Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Psicología y Sociología de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Explorando las Corrientes de la Psicología del Siglo XX: Funcionalismo, Conductismo, Psicoanálisis y Más

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,73 KB

Corrientes de la Psicología en el Siglo XX

3.1 Funcionalismo

William James se despreocupa de la estructura de la conciencia y se interesa por su función adaptativa, de acuerdo con la selección natural. Estudia la utilidad y el funcionamiento de los procesos mentales, como forma en que los organismos se adaptan al medio. La conciencia aparece como un conjunto de operaciones, más que como una estructura acabada.

3.2 Conductismo

Rechaza el estudio de la conciencia porque, al tratarse de hechos subjetivos, no cabe un conocimiento científico de ellos: mientras la psicología se ocupe de la conciencia no será una verdadera ciencia. La ciencia exige resultados comprobables. El conductismo propone entender la psicología como ciencia de la conducta... Continuar leyendo "Explorando las Corrientes de la Psicología del Siglo XX: Funcionalismo, Conductismo, Psicoanálisis y Más" »

El Proceso de Socialización: Aprendizaje, Desarrollo y Adaptación Social

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,67 KB

El Proceso de Socialización y el Aprendizaje Social

La socialización es un proceso fundamental de integración en la sociedad que no se produce por casualidad ni sin esfuerzo consciente. Al contrario, los individuos atravesamos un complejo proceso de aprendizaje social, que incorporamos a través de la educación y la enculturación.

Las personas no somos recipientes pasivos en el proceso de socialización; al contrario, somos seres activos que respondemos a las presiones y exigencias del entorno, gracias a nuestra capacidad para razonar, aprender y crear. La socialización es un proceso de aprendizaje que se produce de forma más intensa durante la niñez. Además, la sociedad transmite a los individuos una serie de simbolismos, valores y... Continuar leyendo "El Proceso de Socialización: Aprendizaje, Desarrollo y Adaptación Social" »

El conocimiento sensible

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 1,08 KB

1.1 EL CONOCIMIENTO SENSIBLE

Pueden ser internos (equilibrio) o externos (vista, oído y olfato).

Las sensaciones: son fenómenos psicofísicos que se originan cuando los órganos externos son excitados. Las principales características de las sensaciones son:

  • Son cualitativas
  • Son selectivas
  • No son una copia exacta de los estímulos
  • No representan el primer nivel del conocimiento

Las sensaciones se producen en tres fases:

  1. La excitación: estímulos sobre las terminaciones nerviosas de los órganos
  2. La conducción: se convierte en corriente nerviosa informativa que las neuronas conducen hasta el cerebro
  3. La respuesta: los impulsos se interpretan

La percepción: es la forma más elemental y primaria de conocer, su función es informativa y su fin conseguir... Continuar leyendo "El conocimiento sensible" »

Jarrera apolineoa

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en vasco con un tamaño de 1,19 KB

  1. Adituen aldarrikapenak

-Zeintzuk dira lanbidez edota bizipenez esperientzia duten adituen aldarrikapenak?

Betidanik, oztopoak jarri egin zaie down sindromea duten pertsona guztieei edozein betebehar egiteko, uste dutelako ez direla gai egiteko besteak bezala. Adibidez, Pablo Pineda kontatu egiten du, down sindromea duten pertsonak, sailtasunak dituztela lan bat aurkitzeko, maitemindu egiteko eta berak hori lortzeko eta aldatzeko borrokatu egingo du.

Ere eskolatan gertatzen da, irakasleak direla beraiei jartzen diena oztopoak esanez, honek ez du ulertuko edo honeri kostatu egingo zaio egitea hau… Ikusten den bezala, gaur egungo munduan, baztertzen jarraitu egiten dira down sindromedun pertsonei eta ikusi dugun kasuan, Pablorena argi erakusten... Continuar leyendo "Jarrera apolineoa" »

Psikologia Antzinatean eta Erdi Aroan

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en vasco con un tamaño de 2,11 KB

PSIKOLOGIA ANTZINATEAN ETA ERDI AROAN:

Greziarrek psyché hitzaz izendatzen zuten arima. Honek eragina zeukan bizi eta ezagutza jardueretan. Psikologia hau ez zen esperimentala, espekulatiboa baizik. Hipotesiak, arrazoia eta logikan konsistitzen zuen, eta errealitatearen azalpen arrazionala zen. Orduan, Psikologia arrazionala zabaldu zuten, erdi arora arte iraun zuena. Periklesen garaiko Atenasen psikologiaren lehen arazoak agertu ziren filosofia klasikoaren gorakada zela eta.

Sofistek antropologiako gaietan interesatzean sortu zen ikuspegian arimak kontrolatzen zituen ezagutza eta bizi jarduerak.

PLATON-ek hiru motatako arima edo arimaren barruan hiru zati desberdindu zituen :

  • Arima arrazionala ezagutza arrazionalaren printzipioa zen, munduaren

... Continuar leyendo "Psikologia Antzinatean eta Erdi Aroan" »

Realitat vs. Virtualitat: Comprendre els conceptes

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,67 KB

Què és la realitat?

Podem parlar de realitat quan ens referim als fenòmens físics, a cossos i coses que existeixen fora de nosaltres: un paisatge real, una cadira real, un tràfec real...

També podem parlar de realitat quan ens referim a fenòmens psíquics que podem explicar (una percepció, una imatge, una situació fantàstica...) perquè tenen realitat en nosaltres mateixos.

Podem parlar de realitat com a sinònim d’existència. Afirmem que una cosa és real quan volem dir que existeix.

Què és la virtualitat?

Virtual és un adjectiu que es refereix a allò que, de moment, només és en potència. Es diu d’allò que encara no és, que encara no existeix, però que molt probablement serà o esdevindrà.

Realitat Virtual

L'expressió realitat

... Continuar leyendo "Realitat vs. Virtualitat: Comprendre els conceptes" »

Psicoanálisis Freudiano y el Caso de la Fiebre Puerperal: Teoría y Evidencia Empírica

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,33 KB

Psicoanálisis de Freud

Sigmund Freud, médico originario de Viena, es el creador del psicoanálisis. Admitió la realidad del inconsciente y defendió que la personalidad está determinada por los instintos biológicos. Creía que los datos conscientes son insuficientes para explicar el comportamiento humano. La realidad fundamental es el inconsciente, que aflora a la conciencia de manera disfrazada en los lapsus, actos fallidos, chistes, sueños y fantasías.

El psicoanálisis freudiano puede encuadrarse en la perspectiva mentalista, porque pretende explicar la personalidad, la motivación y la psicoterapia atendiendo a la historia de la mente. Utiliza la introspección, la asociación libre de ideas y la interpretación de los sueños como... Continuar leyendo "Psicoanálisis Freudiano y el Caso de la Fiebre Puerperal: Teoría y Evidencia Empírica" »

Tipos de personalidad y características emocionales

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 1,17 KB

- Colérico: emotivo-activo-primario.
- Apasionado: emotivo-activo-secundario.
- Nervioso: emotivo-no activo-secundario.
- Sentimental: emotivo-no activo-secundario.
- Sanguíneo: no emotivo-activo-primario.
- Flemático: no emotivo-activo-secundario.
- Amorfo: no emotivo-no activo-secundario.
- Apático: no emotivo-no activo-secundario.


- Estabilidad emocional o neuroticismo: sereno, seguro y autosatisfecho o ansioso, inseguro y autocompasivo.
- Extraversión: sociable, afectuoso y orientado a la diversión o retraído, reservado y serio.
- Apertura mental: novedad, imaginativas e independientes o rutinarias, pragmáticas y conformistas.
- Afabilidad: confiado, amable y colaborador o suspicaz, duro y falto de colaboración.
- Responsabilidad: organizado,
... Continuar leyendo "Tipos de personalidad y características emocionales" »

Epistemología: Explorando los Límites del Conocimiento Humano

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,8 KB

La epistemología es la disciplina filosófica que estudia el conocimiento riguroso y metódico. Su interés se centra en determinar las posibilidades y los límites del conocimiento, así como en establecer la validez de nuestras aportaciones. Nuestros sentidos y nuestra razón contribuyen al proceso de conocimiento.

Métodos de la Epistemología

  • Fenomenológico: Se centra en el estudio de los fenómenos.
  • Dialéctico: Se basa en las ideas, el habla y el diálogo.
  • Analítico-sintético: Analiza la forma del conocimiento.
  • Trascendental: Un método de gran importancia en la epistemología.

Conocimiento Sensible

El conocimiento sensible es el resultado de procesar en nuestra mente la información que recibimos de nuestros sentidos, permitiéndonos captar... Continuar leyendo "Epistemología: Explorando los Límites del Conocimiento Humano" »

El Inconsciente en Psicología: Jung, Conductismo y Experimentos Clave

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,67 KB

El Inconsciente Colectivo de Carl Jung

El inconsciente también incluye símbolos e imágenes comunes a toda la humanidad. Puede ser considerado como un inconsciente colectivo.

Jung constató que en los sueños aparecían también símbolos y fantasías. Las imágenes eran comunes a la humanidad, es decir, surgían en los sueños de todas las culturas y en todos los tiempos de los que había noticias. Por lo que afirmó la existencia de un inconsciente superpersonal o colectivo.

La Explicación Conductista del Inconsciente

El conductismo niega la existencia del inconsciente si este debe ser considerado como un mecanismo del cerebro con capacidad de autonomía. Es decir, afirmar principios como el Yo, Ello y Superyó. Sin embargo, negar su existencia... Continuar leyendo "El Inconsciente en Psicología: Jung, Conductismo y Experimentos Clave" »