Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Psicología y Sociología de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Sobrecàrrega Laboral i Burnout: Causes, Etapes i Prevenció

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,19 KB

Sobrecàrrega de Treball

La càrrega de treball és la quantitat d’energia i capacitat que una persona ha d’aportar per dur a terme una feina. Quan aquests requeriments de feina són superiors, parlem de sobrecàrrega:

  • Sobrecàrrega quantitativa: Quan una persona té una quantitat de treball superior a la que pot fer.
  • Sobrecàrrega qualitativa: Quan una persona ha de fer tasques que no es corresponen amb les seves competències i habilitats.

Mesures preventives:

  • Planificar la feina en funció dels recursos humans i materials disponibles.
  • Establir criteris quantitatius i qualitatius per valorar que la càrrega de treball sigui equitativa entre l’equip de treball.
  • Establir les pauses pertinents a la feina.
  • Cobrir els treballadors o treballadores
... Continuar leyendo "Sobrecàrrega Laboral i Burnout: Causes, Etapes i Prevenció" »

Alcoholisme i Violència de Gènere: Tractament i Components Clau

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,39 KB

1. Alcoholisme

Grau de dependència

  • Tolerància: necessitat de consumir quantitats creixents d'alcohol per aconseguir l'efecte desitjat.
  • Deprivació: alleujar o evitar símptomes de deprivació.
  • Alteració de control: desig persistent o intents de reduir o controlar el consum d'alcohol.
  • Descuit de les activitats: abandonament o disminució importants de les activitats socials, laborals o recreatives.
  • Temps de consum d'alcohol: molt de temps utilitzat en activitats necessàries per aconseguir alcohol o recuperar-se.
  • Consum d'alcohol tot i els problemes que ocasiona: consum continuat d'alcohol tot i els problemes físics o psicològics.

Tractament del síndrome d'abstinència alcohòlica

1. Desintoxicació:

És molt recomanable la baixa laboral durant... Continuar leyendo "Alcoholisme i Violència de Gènere: Tractament i Components Clau" »

Roles, Liderazgo y Emociones en Grupos: Claves para la Dinámica Social

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,03 KB

Clasificación de los Roles en Grupos

Roles de Rendimiento

Se orientan a la producción y al logro de los objetivos.

  • Iniciador: Sugiere ideas, proyectos y formas de abordar los temas.
  • Coordinador: Señala aspectos, objetivos y posturas; resume.
  • Estimulador: Busca que el grupo produzca mucho y bien.
  • Interrogador: Está a la caza de nuevas ideas y aclaraciones.
  • Informador: Aporta datos, hechos y experiencias para orientar en el diálogo o búsqueda de soluciones.
  • Opinante: Aporta ideas, sugerencias, juicios y convicciones sobre los valores que pueden ayudar a conducir el tema.
  • Evaluador-crítico: Enjuicia y valora las ideas, la vida y las realizaciones del grupo; ayuda con preguntas.

Liderazgo: Definición y Bases

El líder es el que orienta, conduce, lleva... Continuar leyendo "Roles, Liderazgo y Emociones en Grupos: Claves para la Dinámica Social" »

La Singularidad Humana: Evolución, Anatomía y Comportamiento Distintivo

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,7 KB

La Singularidad Humana: Rasgos Distintivos y Evolución

Aunque existen diferencias bioquímicas, genéticas y anatómicas entre los seres humanos y otros antropoides, estas no son tan marcadas en los primeros dos aspectos. Por ejemplo, los humanos poseen 23 pares de cromosomas, mientras que los antropoides tienen 24.

Diferencias Anatómicas Clave

  • Reducción del tamaño de los dientes y las mandíbulas: Una adaptación crucial en la dieta y el desarrollo facial.
  • La forma de la mano y su habilidad compleja y precisa: Permite la manipulación de herramientas y la creación artística.
  • Posición bípeda y erguida: Amplió el campo de visión y liberó las manos para otras funciones, facilitando el transporte y la fabricación.
  • Desarrollo del cerebro:
... Continuar leyendo "La Singularidad Humana: Evolución, Anatomía y Comportamiento Distintivo" »

Procesos de memoria y aprendizaje: conceptos clave

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,63 KB

MEMORIA:

Proceso mediante el cual los seres humanos codificamos, almacenamos y recuperamos la información que necesitamos para ejecutar las actividades que diariamente realizamos.

CONCEPTO RELACIONADO CON APRENDIZAJE:

La memoria es un registro permanente de la experiencia que subyace en el aprendizaje.

RELACIÓN ENTRE MEMORIA Y APRENDIZAJE.

La adquisición, el intervalo de demora y la recuperación.

CONDUCTUAL E-R.

Ebbinghaus- asociacionista.

Aprendizaje serial:

Ensayo de aprendizaje: longitud 8-16. Duración del elemento 2 seg. Recitar la lista dos veces sin error. Su periodo de asentamiento es de 20min a 31 dias. Si no lograba cumplir con el criterio volvía a presentar la lista hasta lograrlo.

Aprendizaje por pares asociados:

Lista compuesta por pares... Continuar leyendo "Procesos de memoria y aprendizaje: conceptos clave" »

Sexualidad, Sexo y Género: Conceptos Fundamentales

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,49 KB

Sexualidad

Es la manera en la que cada persona vive el hecho de ser sexuado quedando determinada por la capacidad del individuo de sentir o convivir con su aspecto sexual.

Sexo

Hace referencia al cuerpo sexuado, determinado por los órganos sexuales, la capacidad de procreación y al placer físico que experimenta el individuo por tener órganos sexuales femeninos o masculinos.

Género

Hace referencia a los rasgos de personalidad, actitudes y capacidades previos de cada sexo, como consecuencia del rol que socialmente se ha destinado a cada uno de ellos.

Sexo biológico

Todo ser humano nace con un sexo biológico que queda determinado por los órganos sexuales. Está relacionado con la genitalidad del individuo, con la capacidad de procreación, con

... Continuar leyendo "Sexualidad, Sexo y Género: Conceptos Fundamentales" »

Conceptes Clau de Sociologia: Cultura, Ideologia, Normes i Estratificació Social

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,54 KB

La Cultura: Definició i Característiques Essencials

La cultura és un complex que comprèn coneixements, creences, art, moral, lleis, usos i altres capacitats adquirides per l’ésser humà com a membre d’una societat. Aquesta definició és actual, però si busquéssim la definició de fa molt de temps, no seria la mateixa.

Característiques de la Cultura

  • És apresa
  • És simbòlica
  • Modela la conducta
  • És compartida
  • No és estàtica

La Ideologia: Creences, Funcions i Impacte Social

Una ideologia és un sistema de creences compartit pels membres d’una col·lectivitat, i pot ser conservadora, reformista o revolucionària. La ideologia exerceix un efecte profund en el pensament, els sentiments i els comportaments de la persona.

Funcions de la Ideologia

  • Funció
... Continuar leyendo "Conceptes Clau de Sociologia: Cultura, Ideologia, Normes i Estratificació Social" »

Comprendiendo la Psicología de las Emociones y el Afecto Humano

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,5 KB

Psicología de las Emociones y el Afecto

1. Definición de Emoción

La emoción se define como:

  • Un análisis de situaciones especialmente significativas.
  • Una interpretación subjetiva de las mismas, en función de la historia personal.
  • Una expresión emocional como comunicación de todo el proceso.
  • Una preparación para la acción o movilización de comportamiento.

2. El Afecto y sus Componentes

El afecto es un estado más general y primitivo, accesible conscientemente. Posee tono o valencia e intensidad. Casi todas las especies poseen un proceso afectivo, y existe una tendencia innata hacia el afecto positivo.

  • Humor o tono emocional base: Se refiere a la probabilidad de que una persona obtenga placer o dolor a partir de sus relaciones con el medio
... Continuar leyendo "Comprendiendo la Psicología de las Emociones y el Afecto Humano" »

Toxina Botulínica en Oftalmología: Aplicación y Diagnóstico de Estrabismo

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,85 KB

Toxina Botulínica en Oftalmología: Aplicación y Efectos

La toxina botulínica es una de las ocho neurotoxinas producidas por la bacteria Clostridium botulinum. Produce toxicidad con dosis de 5000 U. En el tratamiento de estrabismos, se utilizan dosis entre 2.5 y 10 U.

Mecanismo de Acción de la Toxina Botulínica

  • Parálisis transitoria: Se observa entre 1 y 3 días después de la inyección.
  • Efecto máximo: Alcanza su punto álgido alrededor de los 10 días.
  • Duración del efecto parético: Generalmente, el efecto dura entre 1 y 3 meses.
  • Recuperación: Pasado este tiempo, se produce una recuperación lenta de la función contráctil.
  • Variabilidad: La duración del efecto es variable según la persona y la dosis administrada.

La inyección se realiza... Continuar leyendo "Toxina Botulínica en Oftalmología: Aplicación y Diagnóstico de Estrabismo" »

Fundamentos y Desafíos de la Enseñanza en Nivel Medio y Superior

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,16 KB

Problemática de la Enseñanza y el Aprendizaje en el Nivel Medio y Superior

Generalmente, cuando comenzamos una formación docente, buscamos mejorar nuestras estrategias didácticas y nos centramos en saber cómo enseñar. Más allá de eso, la competencia del docente debe incluir los siguientes aspectos: ¿qué, por qué, para qué y cómo enseñar? ¿Cómo, cuánto, qué y para qué evaluar? ¿Dónde llevamos a cabo nuestra práctica?

Supuestos Pedagógicos

Los supuestos son ideas o creencias que subyacen a las teorías y prácticas educativas. Se pueden clasificar en diferentes tipos:

  • Supuestos No Demostrados

    No son factibles de ser demostrados y no hay preocupación porque así lo sean.

  • Supuestos Básicos

    Están en el origen más profundo y oculto

... Continuar leyendo "Fundamentos y Desafíos de la Enseñanza en Nivel Medio y Superior" »