Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Psicología y Sociología de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Fases del Sueño: NREM y REM - Descubre Cómo Funciona tu Descanso

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,84 KB

Fases del Sueño: NREM y REM

Las fases del sueño se pueden identificar mediante pruebas médicas específicas. Estas pruebas revelan la existencia de dos fases principales del sueño:

  • Sueño No REM (NREM) o sueño lento
  • Sueño REM, también conocido como sueño rápido o paradójico

Sueño No REM (NREM) o Sueño Lento

El sueño lento se caracteriza por la presencia de ondas cerebrales lentas y por una progresión desde un sueño muy superficial hasta uno muy profundo. Se subdivide en cuatro fases:

Fase 1: Adormecimiento o Somnolencia

Características principales:

  • Ondas cerebrales lentas y amplias.
  • Relajación muscular gradual.
  • Respiración y pulso lentos.
  • Sueño muy ligero.

Fase 2: Sueño Ligero

En esta fase, tanto el ritmo cardíaco como el respiratorio... Continuar leyendo "Fases del Sueño: NREM y REM - Descubre Cómo Funciona tu Descanso" »

Plan de Carrera: Desarrollo de Aptitudes Directivas

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 1,57 KB

El plan de carrera es un método que pretende el desarrollo de aptitudes futuras, especialmente directivas.

El plan de carrera debe ayudar a que la trayectoria del que entre en carrera siga una trayectoria de ganador en todas las etapas por las que pase profesionalmente dentro de la empresa, las cuales deben suponer un ensayo y un avance. Se recomienda un ciclo o experiencia de 3 a 5 años.

Condiciones Necesarias en la Empresa

Para que en la empresa exista el ambiente adecuado para desarrollar planes de carrera, deben existir indicios como:

  1. Responsabilidad social
  2. Estabilidad laboral
  3. Interés y compromiso del empleado por la organización
  4. Unidad de dirección en el tiempo
  5. Apoyo de las líneas jerárquicas superiores

Identificación del Personal de Alto

... Continuar leyendo "Plan de Carrera: Desarrollo de Aptitudes Directivas" »

Enfoque de Competencias Genéricas en la Psicología Laboral

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,47 KB

Introducción

McClelland definió el concepto de competencias genéricas, aunque no lo desarrolló completamente. Propuso priorizar las competencias sobre el currículum, lo que implica un cambio de filosofía. La competencia es el grado de utilización de los conocimientos, habilidades y el buen juicio asociado a la profesión, que se puede evaluar en el ejercicio de la práctica profesional. También se considera competente a quien posee los conocimientos, destrezas y actitudes necesarios para ejercer una profesión. Una tercera definición se refiere a la integración de conocimientos, habilidades, cualidades personales y comprensión, utilizados de manera adecuada y efectiva.

Tipos de Competencias

Al hablar de competencias, debemos identificar... Continuar leyendo "Enfoque de Competencias Genéricas en la Psicología Laboral" »

Necessitats Socioafectives i Comunicatives de les Persones amb Discapacitat

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,33 KB

4 Necessitats socioafectives de les persones amb discapacitat física

El desenvolupament socioafectiu

La interacció de les persones amb discapacitats físiques pot veure's alterada:
  • Per les seves limitacions comunicatives
  • Per les dificultats
  • Pel fet d'estar menys exposats a les relacions socials
  • Perquè disposen de menys experiència sensorial

Suport al desenvolupament socioafectiu

  • Promoure i facilitar situacions en ambients normalitzats
  • Àmbit que exigeixi habilitats i potencialitats
  • Fer participar la persona en la presa de decisions

Orientació psicològica de la seva sexualitat

  • Problemes relacionats amb disfuncions sexuals (disfunció erèctil)
  • Problemes psicològics derivats de la problemàtica sexual
  • Suport psicològic per adaptar-se a la nova situació
... Continuar leyendo "Necessitats Socioafectives i Comunicatives de les Persones amb Discapacitat" »

Tipos de Redes, Liderazgo y Dinámicas de Grupo: Guía Completa

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,13 KB

Tipos de Redes

  1. Cadena (recto): las comunicaciones se establecen con el miembro más próximo, no hay nadie aislado, la persona que está en el centro de la línea está mejor informada.
  2. Estrella: el individuo del centro puede comunicarse con todos, es eficaz para tareas simples, el lugar privilegiado es el del centro, el resto da sensación de frustración.
  3. En Y: combinan la red en cadena y estrella, efectiva para acciones complejas, los miembros alejados del centro se sienten frustrados.
  4. Círculo: no hay comunicaciones transversales, nadie está aislado, la información se puede deformar o perder y la transmisión de la información es lenta.
  5. Vías múltiples: permite comunicarse entre ellos, gran satisfacción de alto sentimiento de participación,
... Continuar leyendo "Tipos de Redes, Liderazgo y Dinámicas de Grupo: Guía Completa" »

Teories psicològiques: ambientalistes, cognitives i culturals

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,03 KB

Teories Ambientalistes

Consideren que les principals influències provenen de l'exterior. Creuen en l'existència de factors biològics que determinen el tipus de comportament que es desenvolupa.

Conductisme de Watson

Va fomentar una psicologia basada en el comportament. Aquest comportament era sintetitzat mitjançant un esquema estímul-resposta.

Llei de la freqüència:

El grau de relació entre un estímul i una resposta dependrà del nombre de vegades que s'hagin establert relacions entre tots dos.

Llei de la proximitat temporal:

Afirma que les probabilitats que una resposta quedi associada a un estímul dependran de la proximitat entre l'estímul i la resposta.

Condicionament Clàssic de Pavlov

Un estímul és un canvi en l'estat energètic... Continuar leyendo "Teories psicològiques: ambientalistes, cognitives i culturals" »

Entrevistas en Profundidad y Diferencias Sociales: Un Estudio Detallado

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,28 KB

Entrevista en Profundidad

Técnica

  • Cualitativa: no da resultados numéricos.
  • Del discurso: se necesita saber cómo uno construye verbalmente algo.
  • Conversación: a través de un diálogo.

Selección del Caso

  • Quiénes: participantes, expertos, informantes calificados - criterio no probabilístico sino teórico.
  • Cuántos: criterios teóricos, no estadísticos.

Pautas o Guion

Indican los tópicos por donde uno quiere que pase la conversación – no tiene un orden fijo.

Trabajo de Campo

  • Clima de confianza: hacerlo sentir cómodo, influye cómo uno va vestido, etc.
  • Que el discurso fluya.
  • Grabaciones con permiso del entrevistado.

Procesamiento

  • Transcripción.
  • Código escrito: se eliminan muletillas, algunos sujetos, etc.
  • Categorías: agrupación de los temas sobre
... Continuar leyendo "Entrevistas en Profundidad y Diferencias Sociales: Un Estudio Detallado" »

Conceptos Fundamentales del Psicoanálisis Freudiano

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 1,81 KB

Transferencia

La transferencia se refiere al vínculo afectivo que el paciente desarrolla hacia el analista durante el proceso terapéutico. Puede manifestarse como enamoramiento o como hostilidad, siendo ambas expresiones de emociones reprimidas. Para Freud, la transferencia es una prueba de la naturaleza sexual de los trastornos del paciente y un elemento esencial del psicoanálisis. El analista debe manejar la transferencia con cuidado, reconduciendo las emociones del paciente hacia la curación.

Catarsis

La catarsis es la liberación de emociones reprimidas, un objetivo clave del psicoanálisis.

Represión

La represión es un mecanismo de defensa que expulsa de la conciencia experiencias desagradables o deseos inaceptables. Estas experiencias... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales del Psicoanálisis Freudiano" »

Etapes del desenvolupament psicosexual i coeducació a l'escola

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,5 KB

Etapes del desenvolupament psicosexual

Etapa anal (1 a 3 anys): Gaudeix retenint i expulsant el pipí i la caca i mostrant als adults les deposicions que acaba de fer a l’orinal. Edat en la qual comença el control d'esfínters i el nen pot sentir que actua bé, que fa contenta a la mare. Freud, a la fase anal hi ha elements simbòlics de donació i rebuig.

Etapa fàl·lica (3-5 anys): Els genitals passen a centrar l’atenció dels infants. La curiositat que sent l’infant envers el seu propi cos farà que comenci a explorar-lo i descobreixi els seus òrgans genitals com a font per obtenir plaer.

Període de latència (6-11 anys): Període en què l'interès sexual disminueix. Biològicament, tot el desenvolupament sexual passa per una fase... Continuar leyendo "Etapes del desenvolupament psicosexual i coeducació a l'escola" »

Identificació i atenció a infants amb NESE

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,77 KB

Infants NESE són trets següents:

Retard en el seu desenvolupament.

Mancances o desavantatges en el procés d'aprenentatge.

Malalties greus que poden ser transitòries o permanents.

Altes capacitats intel·lectuals.

Alguna deficiència que els provoca discapacitat.

Alguna situació de desavantatge educatiu.

Avaluació de Nese: Informe Warnock

L'informe Warnock defineix la NEE com aquella que requereix el següent:

  • La dotació de mitjans especials d'accés al currículum: mitjançant un equipament, unes instal·lacions o uns recursos especials, la modificació del mitjà físic o unes tècniques d'ensenyament especialitzades.
  • La dotació d'un currículum especial o modificat.
  • Una atenció particular a l'estructura social i al clima emocional en els quals
... Continuar leyendo "Identificació i atenció a infants amb NESE" »