Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Psicología y Sociología de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Conceptes Fonamentals de Psicologia: Escoles i Processos Mentals

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,47 KB

Psicologia: Estudi del Comportament i Processos Mentals

La psicologia és l'estudi científic del comportament i els processos mentals.

Mètodes d'Estudi Científic en Psicologia

  • Observació
  • Entrevista
  • Investigació experimental

Definicions Clau

  • Comportament: Accions observades.
  • Processos Mentals: Emocions i percepció.

Orígens i Bases de la Psicologia

  • Filosofia: Basada en la intuïció.
  • Fisiologia: Basada en la pràctica empírica.

Escoles Psicològiques Històriques

Estructuralisme

Estudi de les sensacions des de la introspecció. Proposa que la conducta és la suma de coneixement i records.

Funcionalisme

Més pràctic i científic, menys individual. Estudi del comportament en funció de les necessitats.

Escoles Psicològiques Actuals

Sistemes d’idees amb... Continuar leyendo "Conceptes Fonamentals de Psicologia: Escoles i Processos Mentals" »

Factores que Influyen en la Hospitalización Infantil y Valoración Geriátrica

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,01 KB

Factores que Influyen en la Enfermedad y Hospitalización Infantil

1. Tipo de enfermedad:

  • Aguda: no presenta grandes desajustes salvo en casos quirúrgicos.
  • Crónica: más tiempo para cambios y limitaciones. Rabia e impotencia.

2. Experiencias anteriores:

  • Inexistentes: sin temor.
  • Positivas: tranquilo y colaborador.
  • Negativas: miedo y angustia.

3. Separación de los padres (depende de la edad): soledad, falta de apoyo, ambiente desconocido.

4. Información:

  • Antes de los procedimientos
  • Observación de los demás: evitar ideas equivocadas.

5. Tratamiento: lugar y duración.

6. Ambiente familiar:

  • Espacio y condiciones de la vivienda.
  • Hábitos y comunicación familiar.

7. Personalidad del niño: depresión, entusiasmo, enfado.

8. Reacción de los padres: actitud... Continuar leyendo "Factores que Influyen en la Hospitalización Infantil y Valoración Geriátrica" »

Tipos de Agregados Sociales: Características y Clasificación

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,75 KB

Los agregados sociales son fundamentales para entender la dinámica de las sociedades. A continuación, exploramos sus diferentes clasificaciones y características:

Factor Tamaño

El tamaño de un agregado social influye directamente en su naturaleza y en el comportamiento de sus participantes. Podemos distinguir:

  • Diada: Dos personas.
  • Tríada: Tres personas.
  • Pequeños grupos.
  • Agregados a gran escala: Organizaciones y masas.

El tamaño condiciona la superficialidad o intimidad en la interacción social.

Agregados Cerrados y Abiertos

Esta clasificación se basa en el grado de apertura o restricción en la admisión de miembros:

  • Agregado Abierto: Según Max Weber, es aquel que no niega la membresía a nadie que desee participar, siguiendo las normas, funciones
... Continuar leyendo "Tipos de Agregados Sociales: Características y Clasificación" »

Teorías de la Motivación Humana: Homeostasis, Incentivo, Cognición y Humanismo

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,99 KB

Teorías de la Motivación Humana

1. Teoría Homeostática

Definición: La teoría homeostática, desarrollada por W.B. Cannon, propone que la motivación humana se basa en la búsqueda del equilibrio interno. Cuando se produce un desequilibrio (por carencia o exceso), surge la motivación para restablecerlo. Una vez logrado el equilibrio, la motivación desaparece.

Ejemplo: La sensación de hambre impulsa a la persona a buscar comida. Al comer, se satisface la necesidad y la motivación desaparece.

Aporte de Hull: Clark Hull añadió el concepto de "impulso" a la teoría homeostática. Una carencia crea una necesidad que genera un impulso a la acción. Al satisfacer la necesidad, el organismo se reequilibra y experimenta gratificación.

2. Teoría

... Continuar leyendo "Teorías de la Motivación Humana: Homeostasis, Incentivo, Cognición y Humanismo" »

Factores de Riesgo y Condiciones Laborales: Accidente y Enfermedad Profesional

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,32 KB

Factores de Riesgo Laborales

Condiciones de Riesgo

  • Condiciones de Seguridad:
    • Lugares de trabajo: Espacios, instalaciones, escaleras, etc.
    • Equipos de trabajo: Máquinas, herramientas, equipos de transporte, etc.
  • Condiciones Medioambientales:
    • Agentes físicos: Ruido, radiaciones, iluminación, vibración, etc.
    • Agentes químicos: Sustancias, preparados, etc.
    • Agentes biológicos: Virus, bacterias, hongos, protozoos, etc.
  • Condiciones Ergonómicas:
    • Carga física: Esfuerzos físicos, etc.
    • Carga mental: Cantidad de información, rapidez, etc.
  • Condiciones Psicosociales:
    • Organización del trabajo: Monotonía, variedad de tareas, etc.
    • Características personales: Perfeccionismo en la tarea, motivación, etc.

Accidente de Trabajo vs. Enfermedad Profesional

Accidente de
... Continuar leyendo "Factores de Riesgo y Condiciones Laborales: Accidente y Enfermedad Profesional" »

Entornos que Potencian el Bienestar: Accesibilidad, Simbolización y Estrategias de Adaptación

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,86 KB

La Influencia del Entorno en el Bienestar y el Rendimiento

El ambiente influye significativamente en el estado de ánimo, la motivación y el rendimiento de las personas. Un espacio desordenado puede generar nerviosismo, mientras que un entorno sucio puede provocar rechazo. Es fundamental prestar atención al entorno para crear ambientes adecuados que promuevan el bienestar.

Estrategias de Reestructuración Ambiental

Las estrategias de reestructuración ambiental consisten en intervenciones en el entorno físico y ambiental habitual de la persona para favorecer su capacidad funcional. Los objetivos de estas estrategias se centran en:

  • El espacio
  • Las condiciones ambientales
  • Los materiales
  • Los productos de apoyo

Ambientes Estructurados

Un ambiente estructurado... Continuar leyendo "Entornos que Potencian el Bienestar: Accesibilidad, Simbolización y Estrategias de Adaptación" »

Conceptos Fundamentales: Inteligencia Emocional, Múltiple y Desarrollo Cognitivo

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,34 KB

Inteligencia Emocional según Daniel Goleman

La inteligencia emocional es la capacidad de reconocer los sentimientos propios y los de los demás, gestionándolos de forma adecuada para guiar el pensamiento y la acción.

  • Conocer las propias emociones: Reconocer los sentimientos y tener conciencia de las emociones en el momento en que ocurren.
  • Manejar las emociones: Gestionar los propios sentimientos para que se expresen de forma apropiada, facilitando la toma de conciencia y la adaptación.
  • Motivarse a sí mismo: Utilizar las emociones para el logro de objetivos, lo que conduce a personas más productivas y efectivas.
  • Reconocer las emociones de los demás (Empatía): Comprender los sentimientos y perspectivas de otras personas, lo cual es fundamental
... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales: Inteligencia Emocional, Múltiple y Desarrollo Cognitivo" »

Explorando el Aprendizaje: Modalidades y Condicionamiento

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,37 KB

Aprendizaje: Definición y Modalidades

Aprendizaje: Proceso de adquisición de una disposición, relativamente duradera, para cambiar la percepción o la conducta como resultado de una experiencia.

Modalidades del Aprendizaje

Ensayo y Error

Se ensaya para buscar la solución, cometiendo mayor o menor número de errores, pero, una vez lograda por azar, se retiene la respuesta correcta y se produce la fijación de los movimientos eficaces.

Ejemplo: Thorndike realizó el experimento del laberinto; el animal hace muchos ensayos hasta que por error, al pisar una palanca, se abre la caja.

Ensayo - error - acierto por azar - retención y fijación de movimientos eficaces.

Condicionamiento

Conducta lograda ante estímulos que originalmente no la producían.... Continuar leyendo "Explorando el Aprendizaje: Modalidades y Condicionamiento" »

Comunicación No Verbal: Kinesia, Proxémica y Tipos de Gestos

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,43 KB

Comunicación No Verbal

Kinesia: El Lenguaje del Cuerpo

Kinesia estudia los movimientos corporales y los gestos, ya que estos transmiten información sobre nuestra situación en un momento determinado. Analiza los movimientos de la cara, de los brazos, de las manos, etc.

Nuestra mirada también juega un papel crucial. Con esta hacemos notar nuestra presencia hacia los demás. Por ello, el contacto visual es importante, ya que demuestra interés y sinceridad. Mientras que la evitación de la mirada puede dar la impresión de nerviosismo o deshonestidad.

Proxémica: El Espacio Personal

Proxémica se encarga de analizar la comunicación verbal según el uso del espacio personal y la distancia que usamos a la hora de comunicarnos verbalmente.

Un ejemplo... Continuar leyendo "Comunicación No Verbal: Kinesia, Proxémica y Tipos de Gestos" »

Sistemas de Comunicación Alternativos y Aumentativos: Funciones y Clasificación

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 1,03 KB

Son un conjunto estructurado de códigos y estrategias que se implantan para facilitar la comunicación a personas con graves dificultades o imposibilidad para utilizar el lenguaje hablado. Se puede optar por la rehabilitación de las funciones perdidas con la ayuda del fisioterapeuta y el logopeda. Si con estas intervenciones no hemos podido establecer con éxito una comunicación eficaz, podemos habilitar o implantar un sistema alternativo o aumentativo de comunicación según queramos complementar o sustituir la comunicación.

Clasificación de los SAAC

¿Cuáles son las bases para clasificar un SAAC?

  • SAAC según su finalidad:
    • Sistemas alternativos de comunicación
    • Sistemas aumentativos de comunicación
  • SAAC según requieren o no recursos:
    • Sistemas
... Continuar leyendo "Sistemas de Comunicación Alternativos y Aumentativos: Funciones y Clasificación" »