Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Psicología y Sociología de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Ética Profesional: Dimensión Objetiva y Juicio de Conciencia

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,47 KB

La dimensión objetiva de la ética profesional se refiere a los principios, normas y reglas externas que guían la conducta de un profesional en su trabajo. Esta dimensión está relacionada con las expectativas sociales y profesionales sobre cómo una persona debe comportarse en su ejercicio profesional, considerando las responsabilidades hacia los demás, como los clientes, colegas, empleadores y la sociedad en general.

En otras palabras, la dimensión objetiva de la ética profesional se enfoca en:

  1. Cumplimiento de Normas y Reglamentos: Seguir las leyes, regulaciones y códigos de conducta establecidos por la profesión o la organización.
  2. Responsabilidad y Compromiso: Actuar con integridad, honestidad y responsabilidad, garantizando que las
... Continuar leyendo "Ética Profesional: Dimensión Objetiva y Juicio de Conciencia" »

Desarrollo Infantil: Características Físicas, Motrices, Psicológicas y Sociales (0-6 años)

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,45 KB

Características Generales del Niño y la Niña hasta los Seis Años

A continuación, vamos a exponer las características de los niños y niñas entre los cero y los seis años de edad en su aspecto físico, motor, psicológico y afectivo-social.

Características Físicas

El crecimiento físico es un proceso altamente organizado, muy regular y continuo, que no funciona a base de detenciones y saltos bruscos, sino de acuerdo con una cierta secuencia y un cierto calendario madurativo.

El crecimiento físico tiene también una determinada trayectoria y unos controles internos que llevan el cuerpo desde la inmadurez inicial a niveles crecientes de madurez. El crecimiento humano tiene un control y unos mecanismos correctores que hacen que, cuando algún... Continuar leyendo "Desarrollo Infantil: Características Físicas, Motrices, Psicológicas y Sociales (0-6 años)" »

Desarrollo Personal y Social: Claves para el Éxito en la Familia, Adolescencia y Escuela

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,52 KB

Desarrollo Personal y Social: Claves para el Éxito

La Familia como Base del Desarrollo

FAM: Oportunidad de aprender la confianza básica en uno mismo. Darle patrones adecuados para que regule su conducta y sepa gestionar emociones y tomar decisiones. Reforzar su propia eficacia: aprende desde las experiencias de éxito y fracasos.

Adolescencia: Protagonismo, Riesgo y Búsqueda de Identidad

ADOLESCENCIA: PROTAGONISMO Y DRAMATIZACIÓN: Únicos y especiales, vulnerables, se dificulta la petición de ayuda.

INCLINACIÓN AL RIESGO: Rechazo a la protección de adultos, cambios para entender el mundo.

OFRECER Y ENTRENAR ALTERNATIVAS: Conductas agresivas cuando no hay otros recursos.

CAMBIOS EN LAS RELACIONES IGUALES Y ADULTOS: Referencia en la construcción... Continuar leyendo "Desarrollo Personal y Social: Claves para el Éxito en la Familia, Adolescencia y Escuela" »

Estrategias para Resolución de Crisis y Estilos Educativos Parentales

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,96 KB

Estrategias para la Resolución de Crisis

Vías de resolución de crisis:

  • Percepción realista de la situación
  • Búsqueda de apoyo
  • Existencia de capacidad y recursos propios

Parámetros del Estilo Educativo

Los parámetros del estilo educativo se relacionan con el tono emocional de la relación y las normas y límites:

Afecto

Cantidad de apoyo que dan los padres a los hijos. Los que lo hacen bien, aprueban los comportamientos positivos de los hijos, los elogian, estimulan y sonríen, fomentan sus habilidades sociales, establecen un vínculo de apego seguro y buenas estrategias de resolución de problemas, aumentando la confianza y el desarrollo de la autoestima.

Comunicación

Participación de los hijos en la relación.

Control y Exigencia

Cantidad de... Continuar leyendo "Estrategias para Resolución de Crisis y Estilos Educativos Parentales" »

Conceptos Fundamentales de Psicología Social: Teorías y Modelos Clave

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 17,35 KB

Introducción a la Psicología Social: Figuras y Necesidades

Teorías Fundacionales

  • Émile Durkheim: Defensor del holismo sociológico; postuló que los hechos sociales son fenómenos colectivos con existencia propia, independientes de las conciencias individuales y de los factores psicológicos.
  • Wilhelm Wundt: Pionero de la psicología de los pueblos (Völkerpsychologie); argumentó que los procesos mentales superiores de las personas (pensamientos, lenguaje, cultura) se manifiestan y deben estudiarse a través de los procesos colectivos y sociales.
  • Gustave Le Bon: Centrado en la psicología de las masas; sugirió que los individuos en multitud pierden su racionalidad y se guían por instintos primitivos y un interés común, sugestionados por
... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Psicología Social: Teorías y Modelos Clave" »

Identificación Temprana de Retrasos en el Desarrollo Infantil: Señales y Modelos Explicativos

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 6,7 KB

Señales de Alerta en el Desarrollo Infantil por Etapas

Primer Mes:

  • Ausencia de reflejos primarios.
  • Incoordinación en la succión-deglución.

2-3 Meses:

  • No fija la mirada.
  • No sigue objetos con la vista.
  • No responde al sonido.

4-6 Meses:

  • No mantiene el control cefálico.
  • No manifiesta sonrisa social.
  • No produce sonidos guturales.

7-9 Meses:

  • No se coge los pies.
  • No levanta la cabeza en posición boca abajo.
  • No se da la vuelta.
  • No tiene una actividad motriz clara.

10-12 Meses:

  • No rastrea ni gatea.
  • No se mantiene sentado.
  • No muestra interés por explorar objetos.

13-15 Meses:

  • No utiliza la pinza digital.
  • No realiza peticiones.

17-19 Meses:

  • No anda de forma autónoma.
  • No dice entre 5 y 10 palabras.

24-30 Meses:

  • Presenta movimientos extraños.
  • Se resiste al cambio.

Modelos Explicativos

... Continuar leyendo "Identificación Temprana de Retrasos en el Desarrollo Infantil: Señales y Modelos Explicativos" »

Comprendiendo el Desarrollo Humano: Moralidad, Identidad y Empatía

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 7,49 KB

Teorías Clave del Desarrollo Psicológico y Moral

Las Etapas del Desarrollo Moral de Lawrence Kohlberg

Lawrence Kohlberg propuso un modelo de desarrollo moral que se estructura en tres niveles principales, cada uno con dos estadios, reflejando cómo los individuos razonan sobre lo correcto y lo incorrecto.

Nivel 1: Moralidad Preconvencional

En este nivel, las normas son percibidas como una realidad externa. Las decisiones morales se basan en las consecuencias directas y personales de las acciones.

  • Estadio 1: Orientación hacia el Castigo y la Obediencia. Las acciones se juzgan como buenas o malas en función de sus consecuencias físicas inmediatas (evitar el castigo, obtener recompensas).
  • Estadio 2: Orientación Instrumental-Relativista (Favorecer
... Continuar leyendo "Comprendiendo el Desarrollo Humano: Moralidad, Identidad y Empatía" »

Gizartea, Hezkuntza eta Identitatea: Oinarrizko Kontzeptuak

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en vasco con un tamaño de 5,57 KB

Gizartea eta Hezkuntza: Sarrera

Hezkuntza gizarteko kide berriak gizartean integratzeko beharrezkoak diren ezagutza, gaitasun eta portaera arauen transmisioa da. Hezkuntza erakunde sozial bat da, ezagutza, gaitasun eta helburu pertsonalen hedapena ahalbidetzen duena, ingurune ugaritan ematen da, ez eskolan bakarrik.

Eskolaratzea, berriz, prozesu formala da, eskolan ematen dena. Ikasketa plan zehatz baten bidez, ezagutzak eta gaitasunak eskaintzen dira eta derrigorrezkoa da adin jakin bat arte (gurean 16 urte).

Curriculum Ezkutua

Gizartean nagusi diren balio eta arauak transmititzea ere bada, “curriculum ezkutua”. Teoria marxisten arabera, gizarte kapitalistan nagusitzen diren gizarte ezberdintasunak transmititzen ditu eskolak.

Erreprodukzio

... Continuar leyendo "Gizartea, Hezkuntza eta Identitatea: Oinarrizko Kontzeptuak" »

Comprendiendo y Abordando Trastornos de Conducta en Niños: TDAH, Rabietas y Más

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,93 KB

TDAH: Hiperactividad y Déficit de Atención

Es un trastorno de la conducta con bases neurológicas en el que intervienen factores genéticos y ambientales. Los rasgos principales son la dificultad para mantener la concentración y la hiperactividad-impulsividad. Estos pueden aparecer por separado o combinados.

Subtipos de TDAH:

  • Con predominio de déficit de atención.
  • Con predominio de conducta impulsiva e hiperactividad.
  • Tipo combinado, donde los dos anteriores se dan a la vez.

El más común es el combinado. El TDAH aparece en los primeros años de vida, comenzando a detectarse a partir de los 2 años.

Síntomas del TDAH:

  • Bajo nivel de atención: No escuchan cuando se les habla, se distraen fácilmente, pierden objetos con facilidad.
  • Actividad motora
... Continuar leyendo "Comprendiendo y Abordando Trastornos de Conducta en Niños: TDAH, Rabietas y Más" »

Guia Completa: Metodologies Pedagògiques i Educació Física a l'ESO

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 9,43 KB

Preguntes Clau sobre Educació i Metodologies Pedagògiques

Vectors Curriculars a l'ESO: Enfocament i Gènere

Tria dos vectors del currículum de l'educació bàsica i planteja de forma resumida com els podries treballar a l'etapa de l'ESO.

  • Enfocament competencial

    Busca desenvolupar les competències clau en els estudiants de l'ESO. L'objectiu és que els estudiants adquireixin un conjunt d'habilitats i coneixements que els permetin superar i tirar endavant els reptes de la vida quotidiana, tant a nivell personal com social. Tot allò que hagin après, que ho puguin dur a terme en situacions reals i per a la seva preparació per a la vida adulta.

  • Perspectiva de gènere

    A l'etapa de l'ESO és fonamental per a promoure la igualtat entre els estudiants,

... Continuar leyendo "Guia Completa: Metodologies Pedagògiques i Educació Física a l'ESO" »