Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Psicología y Sociología de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Fundamentos Psicosociales del Desarrollo Infantil: Piaget, Wallon y la Formación del Vínculo de Apego

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,92 KB

Fundamentos del Desarrollo Cognitivo y Social en la Infancia

La Perspectiva Cognitiva de Jean Piaget

1. ¿Cuándo ocurre el equilibrio y desequilibrio según Piaget?

El equilibrio y el desequilibrio ocurren cuando los niños adquieren una nueva información. Este proceso requiere la asimilación y la acomodación de dicha información en el conocimiento que existía previamente en sus esquemas mentales.

La Perspectiva Sociológica y Afectiva de Henri Wallon

2. ¿Qué afirmaba Wallon en cuanto a la interacción?

Wallon afirmaba que somos seres sociales por naturaleza y que la interacción nos ayuda a desarrollarnos, especialmente en el ámbito del afecto.

3. ¿Qué ocurre en el estadio sensoriomotor según Wallon?

Los niños establecen relaciones con... Continuar leyendo "Fundamentos Psicosociales del Desarrollo Infantil: Piaget, Wallon y la Formación del Vínculo de Apego" »

Hitos Clave en la Historia de la Psicofisiología y Neurociencia

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,92 KB

1. Antigüedad: Primeras Concepciones sobre Mente y Cuerpo

  • Hipócrates: Propuso que los "humores" influyen en las emociones y la salud mental.
  • Aristóteles: Consideró el corazón como el centro del pensamiento.

2. Edad Media y Renacimiento: Predominio Espiritual y Primeros Estudios Anatómicos

  • Predominó la religión y espiritualidad sobre la mente y el cuerpo.
  • Leonardo da Vinci: Realizó estudios anatómicos del Sistema Nervioso.

3. Siglo XVII: Filosofía y Neuroanatomía Moderna

  • René Descartes: Postuló la glándula pineal como la intersección entre la mente y el cuerpo.
  • Thomas Willis: Considerado el padre de la neuroanatomía moderna.

4. Siglo XVIII: Bases Fisiológicas de la Electricidad Animal

  • Luigi Galvani: Descubrió la electricidad animal.
... Continuar leyendo "Hitos Clave en la Historia de la Psicofisiología y Neurociencia" »

Explorando la Interconexión entre Pensamiento y Lenguaje en el Desarrollo Infantil

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,1 KB

La Relación entre Pensamiento y Lenguaje: Diversas Perspectivas

Determinismo Cognitivo

Esta perspectiva postula que el lenguaje se basa y está determinado por el pensamiento. El pensamiento, según esta visión, tiene sus raíces en la acción y no en el lenguaje. Jean Piaget, por ejemplo, describió la función simbólica como la capacidad de usar símbolos, la cual aparece durante el segundo año de vida. El lenguaje sería una manifestación de esta función, producto del desarrollo intelectual. Un ejemplo claro es que, antes de que un niño pueda expresar lingüísticamente conceptos como aparición y desaparición, ya ha adquirido la noción de la permanencia del objeto (un objeto que sigue existiendo aunque no pueda verlo). Para lograr... Continuar leyendo "Explorando la Interconexión entre Pensamiento y Lenguaje en el Desarrollo Infantil" »

Preguntes i Respostes Clau sobre Dinàmiques de Grup

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,25 KB

  1. És una causa de disgregació de grup? La pèrdua d’expectatives o frustració per no aconseguir els objectius proposats.

  2. Reflecteix la configuració de la xarxa de relacions que es creen entre les persones que formen el grup. De quin tipus d’estructura es tracta? Estructura sociomètrica.

  3. L’estructura de comunicació més descentralitzada en un grup és? Circular.

  4. És característic el rol obstaculitzador? Les tres opcions són correctes.

  5. Què caracteritza un rol centrat en buscar la cohesió del grup? Potencien una comunicació fluïda.

  6. L’estil de lideratge que emfatitza en l’aplicació estricta dels procediments normatius i el compliment estricte dels objectius formals, és: Estil burocràtic.

  7. És fals que els components de l'equip:

... Continuar leyendo "Preguntes i Respostes Clau sobre Dinàmiques de Grup" »

Influència Educativa, ZDP i Mecanismes d'Ajuda a l'Aprenentatge

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 8,86 KB

Influència Educativa: Concepte i Procés

L’ensenyament (o influència educativa) s’entén com un procés d’ajuda a la construcció de significats i l'atribució de sentit que realitza l’alumne. Aquesta ajuda té dues característiques fonamentals:

  1. És una ajuda imprescindible perquè aquesta construcció es faci en la direcció que marca el currículum.
  2. Només és una ajuda perquè no pot substituir el procés constructiu de l’estudiant.

L'Ajuda Ajustada: Característiques Essencials

L’ajuda, per ser ajustada, ha de tenir un caràcter dinàmic i canviant. Les seves característiques principals són:

  • És molt diversa (en tipus i grau) i té en compte l’estat inicial dels alumnes (significat i sentit).
  • Planteja reptes i desafiaments abordables
... Continuar leyendo "Influència Educativa, ZDP i Mecanismes d'Ajuda a l'Aprenentatge" »

Conceptos Fundamentales de Ética, Moral y Responsabilidad Profesional

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,7 KB

Conceptos Clave de Ética y Moral

A continuación, se presentan definiciones esenciales para comprender la ética, la moral y su aplicación en diversos contextos:

  • Moral: Conjunto de normas y costumbres que son aceptadas como adecuadas o correctas en un espacio y tiempo determinado.
  • Ética: Rama de la filosofía que estudia y realiza un juicio crítico sobre la moral, sus normas y las consecuencias de la acción humana.
  • Ética profesional: Establece los valores, principios y normas subyacentes a las responsabilidades y el ejercicio de una profesión.
  • Valores: Principios, virtudes o cualidades que caracterizan a una persona o una acción, y que se aprecian de forma positiva o de gran importancia para un grupo social.
  • Bien: Aquello a lo que todas las
... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Ética, Moral y Responsabilidad Profesional" »

Adquisición del Lenguaje Infantil: Progresión Morfosintáctica y el Fenómeno de la Hiperregulación

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,77 KB

El Desarrollo Lingüístico Infantil: Errores como Indicadores de Progreso

Cuando el niño comete errores al aplicar las reglas del lenguaje, esto no significa que esté retrocediendo en su desarrollo lingüístico. Al contrario, indica que está progresando y comenzando a entender cómo funciona el sistema. Mediante estos mecanismos, el niño desarrolla su propio sistema de lenguaje que se ajusta gradualmente al del adulto, adquiriendo las reglas una por una, sin reemplazarlas, sino modificándolas y mejorando su uso.

Como señaló Ferdinand de Saussure, “aprendemos el idioma a través de innumerables experimentos”. Es decir, avanzamos en nuestro conocimiento del lenguaje al formular hipótesis cada vez más precisas.

El Desarrollo Morfosintáctico:

... Continuar leyendo "Adquisición del Lenguaje Infantil: Progresión Morfosintáctica y el Fenómeno de la Hiperregulación" »

Conceptos Clave en Psicología y Sociología: Personalidad, Emociones y Comunicación

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,72 KB

Conceptos Fundamentales en Psicología y Sociología

Automonitoreo:
Habilidad para observar y corregir nuestro propio desempeño.
Pensamiento:
Capacidad para asociar y comprender los objetivos en el entorno.
Habilidades del Pensamiento:
Son las encargadas de coordinar el intelecto, el autocontrol y la interacción social.
Flexibilidad Cognitiva:
Ajuste de nuestras conductas de acuerdo con la situación.
Toma de Decisiones:
Permite comparar la información y elegir la mejor opción.
Sistemas Primarios de Señalización:
Capacidad para representar mentalmente señales que evocan recuerdos.
Proceso Mental Conductual:
Se refiere a los rasgos individuales innatos que conforman el conjunto de reacciones emocionales y conductuales.
Proceso Mental Cognitivo:
Conjunto
... Continuar leyendo "Conceptos Clave en Psicología y Sociología: Personalidad, Emociones y Comunicación" »

Desarrollo Moral y Psicosocial: Conceptos Clave en Psicología Evolutiva

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,05 KB

Desarrollo Moral y Psicosocial en la Infancia y Adolescencia

Etapas del Desarrollo Moral según Piaget

  • Moralidad Heterónoma (5-11 años)

    El niño concibe la moral como un conjunto de reglas obligatorias, impuestas desde el exterior, que implican obediencia ciega.

    Rasgos Característicos de la Moralidad Heterónoma:
    • Realismo moral: Al no diferenciar los fenómenos físicos, creen que la bondad o maldad es un rasgo propio de una acción.
    • Responsabilidad objetiva: La valoración de una acción se basa en la gravedad del hecho y no en los motivos o intenciones.
    • Justicia inmanente: Creencia de que las sanciones emanan directamente de la transgresión de una norma.
    • Egocentrismo: Tendencia a creer que todo el mundo ve las cosas como él mismo.
  • Moralidad Autónoma

... Continuar leyendo "Desarrollo Moral y Psicosocial: Conceptos Clave en Psicología Evolutiva" »

Dimensiones del Espectro Autista y Criterios Diagnósticos DSM-IV

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,99 KB

Dimensiones del Continuo Autista

1. Trastornos Cualitativos de la Relación Social

  • Aislamiento completo: No apego a personas específicas. A veces, indiferenciación entre personas y cosas.
  • Impresión de incapacidad de relación, pero vínculo con algunos adultos. No son iguales.
  • Relaciones inducidas, externas, infrecuentes y unilaterales con iguales.
  • Alguna motivación a la relación con iguales, pero dificultad para establecerla por falta de empatía y de comprensión de sutilezas sociales.

2. Trastornos de las Funciones Comunicativas

  • Ausencia de comunicación, entendida como "relación intencionada con alguien acerca de algo".
  • Actividades de pedir mediante uso instrumental de las personas, pero sin signos.
  • Signos de pedir. Solo hay comunicación
... Continuar leyendo "Dimensiones del Espectro Autista y Criterios Diagnósticos DSM-IV" »