Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Psicología y Sociología de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Comprender la Ansiedad: Qué Es, Tipos y Cómo Afrontarla

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,73 KB

Es una emoción básica, no primaria, ya que forma parte de la asignación emocional de todos. No es primaria porque no es pura, ya que no posee un sistema de condiciones desencadenantes propio, específico y distintivo como las demás. No tiene una experiencia propia, carece de una comunicación no verbal distintiva, su forma de afrontamiento no es personal y tampoco su activación psicológica. Es la anticipación a un estímulo peligroso; el peligro no está presente, es sobreentendido. Ante la incertidumbre, hay ansiedad. Situaciones que la producen: desempleo, alteración en la familia (muerte, nacimiento). La ansiedad es adaptativa, se torna desadaptativa cuando lleva a unos niveles anormales.

Temas Desencadenantes de la Ansiedad

  • Situaciones
... Continuar leyendo "Comprender la Ansiedad: Qué Es, Tipos y Cómo Afrontarla" »

Importancia del aprendizaje en seres vivos

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,87 KB

El aprendizaje

El aprendizaje influye en todos los seres vivos, permite a los animales y seres humanos adaptarse a las variaciones ambientales para poder sobrevivir. Los reajustes del ambiente son tan importantes para la supervivencia como los procesos fisiológicos internos, por ejemplo, la digestión. El aprendizaje es un cambio relativamente permanente en el comportamiento, que refleja una adquisición de conocimientos o habilidades a través de la experiencia, y que puede incluir el estudio, la instrucción, la observación o la práctica. Los cambios en el comportamiento son razonablemente objetivos, y por lo tanto pueden ser medidos. La capacidad para aprender de la experiencia y de responder diferencialmente a las diversas situaciones... Continuar leyendo "Importancia del aprendizaje en seres vivos" »

Las 5 Virtudes del Pensamiento Crítico y la Teoría Psicoanalítica de Freud

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,43 KB

Las 5 Virtudes del Pensamiento Crítico

Para un pensamiento crítico efectivo, se debe apreciar la objetividad, evitando la subjetividad o parcialidad. Esto exige:

Independencia de Juicio

El hábito de convencerse por sí mismo con pruebas, sin someterse a la autoridad de otros sin buenas razones. Implica actuar y opinar con libertad, criticando aspectos como las consecuencias negativas del avance científico, efectos secundarios, ideologías políticas, etc. Para lograr esto, se requiere:

Coraje Intelectual

Otro hábito fundamental que consiste en tener la decisión para defender la verdad y criticar el error, propio o ajeno. Muchas veces implica defender los beneficios de las cosas buenas y positivas, y denunciar la corrupción o presiones.... Continuar leyendo "Las 5 Virtudes del Pensamiento Crítico y la Teoría Psicoanalítica de Freud" »

Fundamentos de Salud Pública y Rol de Enfermería

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,46 KB

Definición de Salud: Salleras vs. Terris y sus Similitudes

La definición de salud según Salleras se centra en "el logro más alto nivel de bienestar físico, mental y social, y de capacidad de funcionamiento que permiten los factores sociales en los que la persona está y se comunica".

Respecto a la definición de Milton Terris, la principal diferencia radica en que Terris concibe la salud como un estado de bienestar, mientras que Salleras la describe como un logro de alto nivel de bienestar. Además, Salleras enfatiza los factores sociales que permiten el desarrollo y la comunicación de la persona, mientras que Terris se enfoca en la capacidad de funcionamiento y no únicamente en la ausencia de enfermedades.

Factores Socioeconómicos como

... Continuar leyendo "Fundamentos de Salud Pública y Rol de Enfermería" »

Dinámica de Grupos y Roles: Psicología Social en Organizaciones

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,63 KB

1. Definición y Características de los Grupos Sociales

Un grupo social es un conjunto de individuos que se hallan en una situación de integración mutua, relativamente duradera, formando un todo dinámico basado en la interdependencia más que en la semejanza.

  • El individuo se percibe como parte de un todo.
  • Este todo es dinámico, ya que desarrolla una actividad que configura las relaciones entre sus miembros y con los elementos externos al grupo.
  • Aunque los miembros del grupo presentan siempre características comunes, lo decisivo no es tanto la semejanza como la interdependencia mutua entre los individuos que lo forman.

2. El Experimento de Zimbardo: Asunción de Roles, Críticas y Conclusiones

El experimento de la cárcel de Stanford, dirigido... Continuar leyendo "Dinámica de Grupos y Roles: Psicología Social en Organizaciones" »

Comunicación Efectiva, Trabajo en Equipo y Resolución de Conflictos: Claves para el Éxito Profesional

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,58 KB

Técnicas Grupales y Comunicación Efectiva

Las técnicas grupales de comunicación requieren la puesta en marcha de habilidades sociales para ser eficaces. Esto implica:

  • Desarrollar el autoconocimiento de las destrezas y habilidades sociales para el desarrollo de técnicas comunicativas adecuadas.
  • Favorecer la introspección y la reflexión sobre las posibilidades de mejora.
  • Aprender a guiar para realizar ese proceso.

Habilidades Sociales: Clave para las Relaciones Interpersonales

Las habilidades sociales son conductas, pensamientos y emociones que aumentan nuestras posibilidades de mantener relaciones interpersonales satisfactorias y conseguir que no impidan lograr nuestros objetivos.

Dimensiones:

  • Tipo de conducta.
  • Contexto (características del espacio,
... Continuar leyendo "Comunicación Efectiva, Trabajo en Equipo y Resolución de Conflictos: Claves para el Éxito Profesional" »

Trastorno Bipolar y Ciclotímico: Características, Evolución y Tratamiento

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 6,94 KB

Trastorno Bipolar I (TB I)

Tipos de Episodios en TB I

  • Episodio Maníaco Único
  • Recidivante (con episodios maníacos, hipomaníacos o depresivos recurrentes)
  • Episodio Mixto

Evolución del Trastorno Bipolar I

  • El Trastorno Bipolar I habitualmente comienza con depresión (67-75%).
  • Un 10-20% presentan exclusivamente episodios de manía.
  • El periodo de tiempo entre los episodios disminuye a medida que progresa el trastorno.
  • El patrón de ciclador rápido se presenta en un 5-15% de los pacientes.

Trastorno Bipolar I en Niños y Adultos Mayores

  • Su incidencia en niños y adolescentes es del 1%.
  • Su inicio puede ser a los 8 años y sus diagnósticos diferenciales más probables incluyen el trastorno negativista desafiante y la esquizofrenia.
  • Un inicio precoz se asocia
... Continuar leyendo "Trastorno Bipolar y Ciclotímico: Características, Evolución y Tratamiento" »

Trastorno Obsesivo-Compulsivo y Depresión: Conceptos Clave, Síntomas y Diferencias

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 99,93 KB

Trastorno Obsesivo-Compulsivo (TOC): Pensamientos y Actos Obsesivos

La mayoría de las personas con un trastorno obsesivo-compulsivo presentan tanto pensamientos obsesivos como compulsiones.

Obsesiones

Las obsesiones son ideas, pensamientos, imágenes o impulsos persistentes que irrumpen de forma estereotipada y repetitiva en la actividad cognitiva del sujeto.

Contenidos más frecuentes de las obsesiones:

  • Suciedad, gérmenes y contaminación.
  • Miedo a algún suceso terrible para uno mismo o para los familiares.
  • Simetría, orden y exactitud.
  • Escrúpulos morales, de contenido religioso.
  • Preocupación o disgusto por desechos o secreciones corporales.
  • Números afortunados o desafortunados.
  • Pensamientos, imágenes o fantasías de contenido sexual.
  • Miedo a hacer
... Continuar leyendo "Trastorno Obsesivo-Compulsivo y Depresión: Conceptos Clave, Síntomas y Diferencias" »

Palabras extrañas de un texto expositivo

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 6,07 KB

ANORMALIDADES DE LA VOLUNTAD

--ANTES: “TRASTORNOS DE LA  VOLICIÒN: “VOLUNTAD DELIBERADA).

--SE LOCALIZA EN LA ESFERA DE ACCIÒN DE LA PERSONALIDAD.

--CONACIÒN: TENDENCIA A LA ACCIÒN O IMPULSO HACIA LA ACCIÒN.

--ES EL SINÒNIMO PSICOLÒGICO.

--ES LA ACTIVIDAD DIRIGIDA DE LA PERSONALIDAD.

--CONCIENCIA QUE SE ASOCIA A LA VOLUNTAD.

*ACTITUD

--PREDISPOSICIÒN CONTINUA A REACCIONAR CON UN SENTIMIENTO O DE  MANERA CARACTERÌSTICA.

--ES DETERMINADA POR EL ESTADO EMOCIONAL.

--ADQUIRIDA: CONSCIENTE  INCONSCIENTE

*DISPOSICIÒN

--SUMA DE LAS TENDENCIAS O  INCLINACIONES DEL INDIVIDUO.

*AUTOAFIRMACIÒN:

--IMPULSO COERCITIVO DE Raíz PROFUNDA O PATRÒN DE LA PERSONALIDAD PARA REACCIONAR DE UNA MANERA ENÈRGICA.

*ABULIA:INCAPACIDAD PARA REALIZAR ACTO VOLUNTARIO:... Continuar leyendo "Palabras extrañas de un texto expositivo" »

Principios Fundamentales de la Ética en Enfermería: Cuidado y Profesionalismo

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,32 KB

Principios Fundamentales de la Ética en Enfermería

La enfermería ha sido una actividad que, a pesar de los cambios experimentados a lo largo de su historia, ha concedido siempre una gran relevancia a las exigencias éticas vinculadas a su quehacer. El trabajo del personal de enfermería se ha centrado, de manera inherente, en el cuidado de los otros.

Los cuidados de enfermería se pueden considerar como una actividad autónoma e interdependiente, mediante la cual se identifican las necesidades del paciente y las de su familia más cercana o cuidador principal. Posteriormente, se determinan los requerimientos y se proveen los medios para satisfacerlos de forma terapéutica, siempre de acuerdo con las posibilidades del paciente, la familia y... Continuar leyendo "Principios Fundamentales de la Ética en Enfermería: Cuidado y Profesionalismo" »