Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Psicología y Sociología de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Funciones Cerebrales Superiores: El Impacto del Sueño, Aprendizaje y Memoria en la Cognición

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 6,4 KB

Funciones Cerebrales Superiores: Una Visión General

La fisiología de estas funciones no se conoce completamente. Engloban procesos vitales como:

  • Sueño y Vigilia (incluyendo el ciclo del sueño, los sueños, la meditación y las alteraciones del sueño)
  • Aprendizaje
  • Motivación
  • Lenguaje
  • Memoria
  • Estados de Ánimo

El Sueño y la Vigilia: Pilares de la Existencia

El sueño es esencial para la vida y no representa una desconexión total de las actividades cerebrales. Es la suma de ciclos ultradianos (aproximadamente 90 minutos) que se suceden a lo largo de la noche.

Sistema Activador Reticular Ascendente (SARA)

Al despertar, el Sistema Activador Reticular Ascendente (SARA) aumenta su actividad, la cual es controlada por la corteza cerebral a través de estímulos... Continuar leyendo "Funciones Cerebrales Superiores: El Impacto del Sueño, Aprendizaje y Memoria en la Cognición" »

Motivación y Desarrollo Moral en la Infancia y Adolescencia

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,19 KB

Factores que Influyen en la Motivación

Componentes Cognitivos

Las creencias y percepciones juegan un papel crucial en la motivación. La autoeficacia, o la creencia en la propia capacidad, influye en el esfuerzo y la persistencia. Las expectativas de resultados, o la percepción de la probabilidad de éxito, también son importantes. El locus de control, o la creencia sobre quién controla los resultados, afecta la motivación y el rendimiento.

Influencia de las Atribuciones

Las atribuciones, o las explicaciones que damos a los éxitos y fracasos, tienen repercusiones emocionales y cognitivas. No son causas directas, sino justificaciones que influyen en nuestra motivación.

Componente Afectivo y Emocional

Los sentimientos y emociones asociados a... Continuar leyendo "Motivación y Desarrollo Moral en la Infancia y Adolescencia" »

Modelos de Terapia Familiar: Enfoques y Conceptos Clave

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,28 KB

Modelos de Terapia Familiar

Olson: Modelo Circumplejo

Este modelo se centra en la cohesión, adaptabilidad y comunicación familiar. Explora los estresores y tensiones a lo largo del ciclo vital, tanto intrafamiliares como financieras.

Constructivismo

Este enfoque resalta que cada persona tiene una mirada distinta, siendo la subjetividad un concepto primordial. La conversación se considera la fuente de intercambio de significados y formas de entender las experiencias. El significado cambia con el tiempo y puede adquirir nuevas implicancias.

Stierlin: Modelo Transgeneracional

Este modelo se enfoca en la lealtad familiar y la rendición de cuentas. Describe modos de ligazón (permanecer unido a la familia de origen, atraso en el proceso de separación)... Continuar leyendo "Modelos de Terapia Familiar: Enfoques y Conceptos Clave" »

La Revolución Cuántica: Desafíos, Principios e Implicaciones

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,69 KB

Desafíos de la Teoría Cuántica según Heisenberg

El autor, W. Heisenberg, aborda los problemas que surgen al aplicar la Teoría Cuántica al estudio de los procesos atómicos. Se destaca que, aunque la medición en sí es un proceso objetivo, su influencia en el comportamiento de los átomos complica la obtención de resultados precisos.

La imposibilidad de separar completamente el efecto de la medición del proceso atómico resalta la naturaleza interactiva de la realidad cuántica. Comparando con las descripciones anteriores de la física, se subraya cómo la Teoría Cuántica ha cambiado radicalmente nuestra comprensión del mundo subatómico.

Las "Relaciones de Indeterminación" se presentan como limitaciones fundamentales en la aplicación... Continuar leyendo "La Revolución Cuántica: Desafíos, Principios e Implicaciones" »

Heziketa Estiloak

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en vasco con un tamaño de 2,43 KB

Familia bakoitza estilo propio, faktore eragileak:
-ingurune kulturala
-baiabide ekonomikoa
-haurtzaroan aplikatu zaion estiloa

Bi Dimentsio Handi:

- Permisibitatea- Murristailetasuna: Mutur batean kontrol itzi eta murristailea bestean azkatasun osoa hematen dutena
-Berotasuna- Etsaitasuna: Mutur batean tratu bereziki afektiboa, bestean, maitasuna gutxiespen- eta etxaitasun sentimenduekin uztartzen duten familiak.

A. Estilo Autoritarioak

Gurasoak erdigunean norabide bakarreko komunikazio sistema itxi bat, gurasoaek aginduak azalpenik gabe, semeen autonomia murrizten dute, normala zigorrak meatzuak debekuak arrazoitu gabe.
Semeei asko exigitu bizitzako alderdi guztietan
Ondorioak:
-Autoestimu, autonomia perts, sormen eta jendetasun maila baxuak sortu.
-... Continuar leyendo "Heziketa Estiloak" »

Trastornos del Habla y Discapacidades Sensoriales: Tipos, Causas y Diagnóstico

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,62 KB

Trastornos del Habla

Un trastorno del habla es una afección que causa problemas a la persona que lo padece para crear o formar los sonidos del habla necesarios para desarrollar correctamente el lenguaje oral.

Trastornos Comunes

  • Articulatorios
  • Fonológicos
  • Falta de fluidez

Causas

Se produce por problemas cuando el aire pasa desde los pulmones a través de las cuerdas vocales y luego a través de la garganta, la nariz, la boca y los labios. Puede deberse a problemas del paladar.

Tipos de Trastornos del Habla

  • Disfasia: Suelen tener un vocabulario reducido y una estructura gramatical limitada.
  • Dislalia: Se producen diferentes errores en la articulación de las palabras, la más frecuente es la sustitución de sonidos.
  • Disfemia: Trastorno centrado en la ejecución
... Continuar leyendo "Trastornos del Habla y Discapacidades Sensoriales: Tipos, Causas y Diagnóstico" »

Principios y Metodologías de la Psicoterapia: Rol del Terapeuta y Proceso de Cambio

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,71 KB

La Psicoterapia: Fundamentos, Métodos y Práctica Profesional

La psicoterapia se enfoca en abordar los problemas psicológicos de los individuos en todas las etapas de la vida, integrando elementos técnico-experimentales.

Componentes Clave de la Psicoterapia

Enfoque Técnico

  • Utiliza técnicas derivadas de teorías del aprendizaje y la modificación de la conducta.
  • Busca influir en la conducta del individuo y promover el aprendizaje.
  • Fomenta una relación terapéutica de cooperación.
  • Promueve procesos educativos sobre el contexto y los estímulos internos del sujeto.

Enfoque Experimental

  • Registra la intervención y su impacto en el proceso terapéutico.
  • Recopila información estadística.
  • Permite modificar y sustituir las técnicas de acuerdo con los
... Continuar leyendo "Principios y Metodologías de la Psicoterapia: Rol del Terapeuta y Proceso de Cambio" »

Intervención en las conductas disruptivas y diagnóstico del TEA

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,26 KB

INTERVENCIÓN EN LAS CONDUCTAS DISRUPTIVAS

  • Modelado de padres y profesores
  • Entrenamiento en habilidades positivas
  • Autoridad sin autoritarismo
  • Alabar mejor que reprochar
  • Escuchar e intentar comprender
  • Dedicarles tiempo

CONCEPTO E IDENTIFICACIÓN. AUTISMO COMO CONTINUUM

DIMENSIONES DEL CONTINUUM AUTISTA:

  1. TRASTORNOS CUALITATIVOS DE LA RELACIÓN SOCIAL
  2. TRASTORNOS DE LAS FUNCIONES COMUNICATIVAS
  3. TRASTORNOS DEL LENGUAJE
  4. TRASTORNOS Y LIMITACIONES DE LA IMAGINACIÓN
  5. TRASTORNOS DE LA FLEXIBILIDAD
  6. TRASTORNOS DEL SENTIDO DE LA ACTIVIDAD

SÍNTOMAS

Durante el primer año de vida, según un estudio de Adrien y col. (1993):

  • Interacción social insuficiente
  • Contacto ocular anómalo
  • Ausencia de sonrisa facial
  • Ausencia de mímica facial apropiada
  • Hipotonía
  • Atención inestable

El TEA... Continuar leyendo "Intervención en las conductas disruptivas y diagnóstico del TEA" »

Desarrollo Infantil y Teorías de la Personalidad: Wallon y Freud

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3 KB

Teorías del Desarrollo Infantil y la Personalidad

Henri Wallon: El Niño como Ser Social

Wallon afirma que el niño es un ser social desde que nace y que en la interacción con los demás reside la clave de su desarrollo. Plantea que en la conciencia reside el origen del progreso intelectual, siendo esta una cualidad que se construye socialmente por medio de la simbiosis afectiva. Los factores para explicar la evolución del niño son la emoción y el movimiento.

Etapas del Desarrollo de la Personalidad según Wallon

  • 0-3 años: Periodo Sensoriomotor

    La principal manifestación en este periodo es la adquisición de la capacidad de diferenciar entre el yo y el no yo, siendo capaces de distinguir entre sus acciones y las de los demás, tomando conciencia

... Continuar leyendo "Desarrollo Infantil y Teorías de la Personalidad: Wallon y Freud" »

Funciones Cognitivas Fundamentales: Orientación, Atención, Concentración y Memoria y sus Psicopatologías

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,71 KB

Orientación: Concepto y Funciones Esenciales

La orientación integra funciones como la atención, concentración y memoria. Nos permite comprender nuestra ubicación e instantes, permitiéndonos ubicar el pasado, presente y futuro en relación con lugares y situaciones específicas de la vida y de nuestro entorno.

Tipos de Orientación

  • Orientación Alopsíquica Temporal

    Noción del tiempo que transcurre sin necesidad de un aparato que lo mida. Incluye la fecha, el día, el momento del día, el año y la estación del año.

  • Orientación Alopsíquica Espacial

    Percepción del mundo externo y propio, que permite saber el lugar en que se encuentra (país, ciudad, calle) y el lugar que ocupa en un contexto dado.

  • Orientación Autopsíquica

    Percepción de

... Continuar leyendo "Funciones Cognitivas Fundamentales: Orientación, Atención, Concentración y Memoria y sus Psicopatologías" »