Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Psicología y Sociología de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Conflictos, Selección de Personal y Comunicación en el Ámbito Laboral: Claves desde la Psicología y Sociología

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,36 KB

Conflicto

Un conflicto es una situación en la que dos o más personas no están de acuerdo con el modo de actuar de un individuo o un grupo. Para que esta situación exista, es necesario que haya un desacuerdo que no se haya sabido resolver. Una forma de clasificarlos es la de: unilaterales y bilaterales. Un conflicto es unilateral cuando solo una de las partes está en desacuerdo y bilateral cuando todas las partes esperan algo de la otra.

Selección de Personal

La selección de personal es un proceso dinámico, cuyo objetivo es encontrar la persona más adecuada para cubrir un puesto de trabajo en una empresa determinada. La selección de personal sigue un proceso determinado con una serie de candidatos y el reclutamiento, se centra en localizar... Continuar leyendo "Conflictos, Selección de Personal y Comunicación en el Ámbito Laboral: Claves desde la Psicología y Sociología" »

Conocimiento, Escepticismo y Sesgos: Una Introducción a la Epistemología

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,39 KB

Conocimiento (CON)

La definición tripartita del conocimiento incluye tres elementos fundamentales:

  1. Creencia: Debe existir un contenido mental. Si no hay contenido mental, solo hay información.
  2. Creencia verdadera: No hay conocimiento falso. La creencia debe ser verdadera para considerarse conocimiento.
  3. Justificación: Se debe tener una buena razón para creer que algo es verdadero.

Tipos de Conocimiento

  1. Conocimiento proposicional: Saber que algo es el caso (por ejemplo, saber que la Tierra es redonda).
  2. Conocimiento práctico: Saber cómo hacer algo (por ejemplo, saber cómo andar en bicicleta).

Escepticismo (ECEP)

Movimiento filosófico surgido en el siglo IV a.C., el escepticismo se basa en dos ideas principales:

  1. La verdad no existe: O al menos, no
... Continuar leyendo "Conocimiento, Escepticismo y Sesgos: Una Introducción a la Epistemología" »

Principios Fundamentales y Evolución Histórica de la Evaluación Psicológica

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 6,97 KB

Introducción a las Pruebas Psicológicas

Definición y Propósito

Una prueba psicológica es una herramienta sistemática diseñada para medir la conducta, los rasgos cognitivos o las habilidades de un individuo. Su principal objetivo es predecir el comportamiento futuro en diversos contextos. Estas pruebas son fundamentales en múltiples campos, incluyendo:

  • Personal industrial: Para selección y desarrollo de talento.
  • Ámbito militar: En la evaluación de aptitudes y perfiles.
  • Diagnóstico de retardo mental: Para identificar y clasificar niveles de desarrollo.
  • Evaluación de necesidades educativas: Para adaptar programas de aprendizaje.
  • Investigación básica: Para estudiar cambios en individuos en desarrollo.
  • Eficacia de procesos educativos: Para
... Continuar leyendo "Principios Fundamentales y Evolución Histórica de la Evaluación Psicológica" »

Comprender la Ansiedad: Qué Es, Tipos y Cómo Afrontarla

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,73 KB

Es una emoción básica, no primaria, ya que forma parte de la asignación emocional de todos. No es primaria porque no es pura, ya que no posee un sistema de condiciones desencadenantes propio, específico y distintivo como las demás. No tiene una experiencia propia, carece de una comunicación no verbal distintiva, su forma de afrontamiento no es personal y tampoco su activación psicológica. Es la anticipación a un estímulo peligroso; el peligro no está presente, es sobreentendido. Ante la incertidumbre, hay ansiedad. Situaciones que la producen: desempleo, alteración en la familia (muerte, nacimiento). La ansiedad es adaptativa, se torna desadaptativa cuando lleva a unos niveles anormales.

Temas Desencadenantes de la Ansiedad

  • Situaciones
... Continuar leyendo "Comprender la Ansiedad: Qué Es, Tipos y Cómo Afrontarla" »

Importancia del aprendizaje en seres vivos

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,87 KB

El aprendizaje

El aprendizaje influye en todos los seres vivos, permite a los animales y seres humanos adaptarse a las variaciones ambientales para poder sobrevivir. Los reajustes del ambiente son tan importantes para la supervivencia como los procesos fisiológicos internos, por ejemplo, la digestión. El aprendizaje es un cambio relativamente permanente en el comportamiento, que refleja una adquisición de conocimientos o habilidades a través de la experiencia, y que puede incluir el estudio, la instrucción, la observación o la práctica. Los cambios en el comportamiento son razonablemente objetivos, y por lo tanto pueden ser medidos. La capacidad para aprender de la experiencia y de responder diferencialmente a las diversas situaciones... Continuar leyendo "Importancia del aprendizaje en seres vivos" »

Las 5 Virtudes del Pensamiento Crítico y la Teoría Psicoanalítica de Freud

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,43 KB

Las 5 Virtudes del Pensamiento Crítico

Para un pensamiento crítico efectivo, se debe apreciar la objetividad, evitando la subjetividad o parcialidad. Esto exige:

Independencia de Juicio

El hábito de convencerse por sí mismo con pruebas, sin someterse a la autoridad de otros sin buenas razones. Implica actuar y opinar con libertad, criticando aspectos como las consecuencias negativas del avance científico, efectos secundarios, ideologías políticas, etc. Para lograr esto, se requiere:

Coraje Intelectual

Otro hábito fundamental que consiste en tener la decisión para defender la verdad y criticar el error, propio o ajeno. Muchas veces implica defender los beneficios de las cosas buenas y positivas, y denunciar la corrupción o presiones.... Continuar leyendo "Las 5 Virtudes del Pensamiento Crítico y la Teoría Psicoanalítica de Freud" »

Fundamentos de Salud Pública y Rol de Enfermería

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,46 KB

Definición de Salud: Salleras vs. Terris y sus Similitudes

La definición de salud según Salleras se centra en "el logro más alto nivel de bienestar físico, mental y social, y de capacidad de funcionamiento que permiten los factores sociales en los que la persona está y se comunica".

Respecto a la definición de Milton Terris, la principal diferencia radica en que Terris concibe la salud como un estado de bienestar, mientras que Salleras la describe como un logro de alto nivel de bienestar. Además, Salleras enfatiza los factores sociales que permiten el desarrollo y la comunicación de la persona, mientras que Terris se enfoca en la capacidad de funcionamiento y no únicamente en la ausencia de enfermedades.

Factores Socioeconómicos como

... Continuar leyendo "Fundamentos de Salud Pública y Rol de Enfermería" »

Dinámica de Grupos y Roles: Psicología Social en Organizaciones

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,63 KB

1. Definición y Características de los Grupos Sociales

Un grupo social es un conjunto de individuos que se hallan en una situación de integración mutua, relativamente duradera, formando un todo dinámico basado en la interdependencia más que en la semejanza.

  • El individuo se percibe como parte de un todo.
  • Este todo es dinámico, ya que desarrolla una actividad que configura las relaciones entre sus miembros y con los elementos externos al grupo.
  • Aunque los miembros del grupo presentan siempre características comunes, lo decisivo no es tanto la semejanza como la interdependencia mutua entre los individuos que lo forman.

2. El Experimento de Zimbardo: Asunción de Roles, Críticas y Conclusiones

El experimento de la cárcel de Stanford, dirigido... Continuar leyendo "Dinámica de Grupos y Roles: Psicología Social en Organizaciones" »

Socialización Humana: Proceso Clave para la Integración y el Desarrollo Personal

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,75 KB

Socialización Humana: Concepto y Fundamentos Esenciales

Definición de Socialización

Es un proceso fundamental por el cual una persona adquiere e interioriza parte de la cultura de su sociedad, adaptándose a su entorno social.

Perspectivas de Autores Clave

Guy Roche

Proceso por cuyo medio la persona aprende a interiorizar, en el transcurso de su vida, los elementos socioculturales de su medioambiente; los interioriza en la estructura de su pensamiento, bajo la influencia de la experiencia y de agentes sociales significativos, adaptándose así al entorno social en cuyo seno debe vivir.

Johnson

La socialización es el aprendizaje que capacita a un individuo para realizar roles sociales.

Lucas Marín

La socialización es el proceso por el que el individuo... Continuar leyendo "Socialización Humana: Proceso Clave para la Integración y el Desarrollo Personal" »

Comunicación Efectiva, Trabajo en Equipo y Resolución de Conflictos: Claves para el Éxito Profesional

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,58 KB

Técnicas Grupales y Comunicación Efectiva

Las técnicas grupales de comunicación requieren la puesta en marcha de habilidades sociales para ser eficaces. Esto implica:

  • Desarrollar el autoconocimiento de las destrezas y habilidades sociales para el desarrollo de técnicas comunicativas adecuadas.
  • Favorecer la introspección y la reflexión sobre las posibilidades de mejora.
  • Aprender a guiar para realizar ese proceso.

Habilidades Sociales: Clave para las Relaciones Interpersonales

Las habilidades sociales son conductas, pensamientos y emociones que aumentan nuestras posibilidades de mantener relaciones interpersonales satisfactorias y conseguir que no impidan lograr nuestros objetivos.

Dimensiones:

  • Tipo de conducta.
  • Contexto (características del espacio,
... Continuar leyendo "Comunicación Efectiva, Trabajo en Equipo y Resolución de Conflictos: Claves para el Éxito Profesional" »