Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Psicología y Sociología de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Condicionamiento Operante: Claves para Entender el Aprendizaje

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,75 KB

El condicionamiento operante se basa en la idea de que las respuestas a una situación seguidas de una satisfacción se fortalecen, mientras que si están seguidas de algo desagradable, se debilitan.

  • Thorndike: Formuló la Ley del Efecto.
  • Skinner: Desarrolló los principios del condicionamiento operante.

Reforzamiento y Reforzadores

Reforzamiento: Acto de proporcionar un reforzador tras una conducta.

Reforzador: Estímulo que incrementa la frecuencia de la respuesta. En el contexto educativo, el profesor debe tener claro qué conductas desea fomentar e intentar ofrecer ante ellas consecuencias positivas.

Tipos de Reforzadores

  • Primarios: Satisfacen una necesidad o deseo biológico o innato (comida, calor, afecto, etc.).
  • Secundarios o Condicionados:
... Continuar leyendo "Condicionamiento Operante: Claves para Entender el Aprendizaje" »

Evaluación y Peritajes de Urgencia en Psiquiatría Forense

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 388,67 KB

Evaluación de Urgencia

Se realiza cuando existe una persona que tiene un comportamiento enajenado, y se debe determinar de inmediato su estado mental, o ante un Habeas Corpus.

p> <h2><strong style=Peritajes de Urgencia

  • El peritado delirante
  • El peritado violento
  • El peritado mutista
  • El probable suicida

La Historia Clínica Psiquiátrica Forense

La finalidad es brindar información sobre las características de personalidad, las consideraciones de la salud mental de las personas implicadas en algún hecho de investigación fiscal (policial) y/o judicial, es decir, que se encuentran inmersas en el Sistema que Administra Justicia.

Se hace un registro completo de forma confidencial a todo tipo de persona que acude a las Divisiones Médico-Forenses; o se le aborda en los penales,... Continuar leyendo "Evaluación y Peritajes de Urgencia en Psiquiatría Forense" »

Explorando la Memoria, el Olvido y el Condicionamiento Clásico de Pávlov

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,14 KB

Memoria y Olvido: Conceptos Fundamentales y Trastornos

Características de la Memoria a Corto Plazo (MCP)

  • Limitación de la capacidad de almacenamiento: La MCP puede retener aproximadamente siete unidades de información no significativas, con una variación media de ±2.
  • Brevedad de la retención: Este tipo de memoria oscila entre 15 y 30 segundos.

Trastornos de la Memoria

A continuación, se describen algunos trastornos de la memoria:

  • Amnesia: Lesión producida por traumatismos o heridas encefálicas. Se manifiesta como pérdidas totales o parciales de memoria.
  • Afasia: Lesión producida por traumatismos o heridas encefálicas. Se caracteriza por pérdidas totales o parciales del habla o de la comprensión de determinados nombres y vocablos, es decir,
... Continuar leyendo "Explorando la Memoria, el Olvido y el Condicionamiento Clásico de Pávlov" »

Teorías de la Inteligencia y Tipos de Test

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,93 KB

1. Factores Primarios de la Inteligencia según Thurstone

Thurstone, en su Teoría Multifactorial, propone ocho factores primarios de la inteligencia:

  1. Comprensión verbal: Capacidad de comprender palabras y expresiones.
  2. Fluidez verbal: Dominio del vocabulario y facilidad para expresarse.
  3. Rapidez perceptiva: Reconocimiento rápido de letras, números, diferencias, etc.
  4. Capacidad espacial: Capacidad de representar objetos y movimientos en el espacio.
  5. Aptitud numérica: Rapidez y exactitud en los cálculos.
  6. Memoria: Retención y evocación de objetos percibidos.
  7. Razonamiento deductivo: Extraer de unos datos la conclusión necesaria.
  8. Razonamiento inductivo: Extraer de unos datos la conclusión más probable.

2. Inteligencia Fluida vs. Inteligencia Cristalizada

Según... Continuar leyendo "Teorías de la Inteligencia y Tipos de Test" »

Teorías de la Inteligencia: Piaget, Vernon, Cattell, Rosenthal y Gardner

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,65 KB

Estadios del Desarrollo Intelectual de Piaget

Jean Piaget, reconocido psicólogo del desarrollo, propuso cuatro estadios principales del desarrollo intelectual:

Estadio Sensoriomotor (0-2 años)

En esta etapa, el bebé comprende el mundo a través de sus acciones y las sensaciones que recibe como resultado de ellas.

Estadio Preoperacional (2-7 años)

El niño desarrolla la capacidad de representar objetos mediante imágenes mentales, dibujos y lenguaje. Su pensamiento se caracteriza por ser egocéntrico, animista y rígido.

Estadio de las Operaciones Concretas (7-11 años)

En este estadio, el niño puede realizar operaciones mentales como clasificar y ordenar, pero limitadas a objetos concretos y visibles. También adquiere la reversibilidad del pensamiento.... Continuar leyendo "Teorías de la Inteligencia: Piaget, Vernon, Cattell, Rosenthal y Gardner" »

El Rol del Tutor: Funciones, Características y Tipos de Tutoría

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,65 KB

¿Qué es un Tutor?

Un tutor es una persona capacitada con cualidades ético-morales y espirituales, capaz de conectar con los alumnos. Es alguien apto para acompañar y guiar a sus estudiantes hacia el desarrollo y la práctica de valores y actitudes positivas que fortalezcan su vida personal y social futura.

Funciones y Características del Tutor

La tutoría se ejerce en todo momento, no solo durante el horario lectivo. La función principal es ayudar, proteger y orientar a los alumnos. Todos los docentes son, en todo momento, tutores.

Características Clave de un Tutor

  • Inteligencia general
  • Capacidad de observación
  • Intuición personal
  • Liderazgo
  • Aptitud para la comunicación asertiva
  • Equilibrio emocional (inteligencia emocional)
  • Empatía

La Tutoría:

... Continuar leyendo "El Rol del Tutor: Funciones, Características y Tipos de Tutoría" »

Necesidad, Incentivo, Autorrealización y Frustración-Agresión

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 1,89 KB

Diferencia entre Necesidad e Incentivo

La necesidad es una situación en la que el organismo carece de algo, lo que origina un impulso a conseguir aquello que le falta. Por el contrario, el incentivo es un objeto o situación externa que atrae al organismo.

Autorrealización según Rogers

La autorrealización es el esfuerzo de todo organismo por alcanzar su máximo potencial. Para Rogers, la personalidad se constituye como resultado de este proceso. Si la autorrealización no se alcanza, la personalidad puede ser insatisfecha, inmadura y desequilibrada.

Teorías sobre Frustración y Agresividad

La relación entre frustración y agresión es un tema clásico en psicología. Existen tres tipos de respuesta:

Agresividad como consecuencia de la frustración

Según... Continuar leyendo "Necesidad, Incentivo, Autorrealización y Frustración-Agresión" »

Técnicas de Comunicación en Psicología y Sociología

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,55 KB

Técnicas Cognitivas

  • Cognitiva: Referida a pensamientos, acontecimientos, personas o cosas (¿qué ocurre?).

Técnicas Afectivas

  • Afectiva: Referida a emociones y sentimientos del paciente (¿Cómo se siente con lo ocurrido?). Ambas componen el mensaje.

Paráfrasis

  • Paráfrasis: Parafrasear contenido significativo del mensaje. Más breve y conciso que lo que dijo el paciente. En forma tentativa.

Funciones:

  • Comunicar
  • Comprensión
  • Escucha/focalizar al interlocutor
  • Obtener información
  • Aclarar contenido
  • Incitar al otro a re-elaborar el mensaje

Objetivo:

  • Exploración cognitivo-conductual
  • Se utiliza cuando se intenta indagar una información importante

¿Cómo hacerlas?

  • Escanear el mensaje
  • Énfasis en la experiencia del paciente
  • Repetir palabras clave

Recomendaciones:... Continuar leyendo "Técnicas de Comunicación en Psicología y Sociología" »

La Agresión: Definición, Tipos, Origen y Factores Influyentes

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,42 KB

Definición de Agresión

La agresión es un comportamiento intencional que tiene como objetivo causar daño u ofender a alguien, ya sea mediante insultos o comentarios hirientes, o físicamente a través de golpes, violaciones o lesiones.

Tipos de Agresión

Agresión Emocional u Hostil

Es la agresión o el daño infligido sin más razón que la de provocar daño, generalmente en respuesta a una agresión previa. Podría ser sinónimo de venganza.

Agresión Instrumental

Es el daño que se produce con la intención de conseguir algo a cambio.

Agresión Pasiva

Es no hacer nada, cuando se podía haber hecho algo, con la intención de perjudicar a alguien.

Agresión Proyectiva

Es la agresión que no va dirigida a la persona que nos la ha provocado, sino que... Continuar leyendo "La Agresión: Definición, Tipos, Origen y Factores Influyentes" »

Qpasaria si un niño come la cantidad d un adulto

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,39 KB

11. Control voluntario de la expresión emocional y , por tanto, el ocultamiento o simulación de las propias emociones.La vida en sociedad nos ofrece múltiples ejemplos de este hecho e incluye reglas de manifestación de las emociones que prescriben quien puede expresar que emoción, ante quien y en que ocasiones.Ocultamos las emociones o fingimos sentir lo que no sentimos, pero la cuestión es si es posible borrar totalmente cualquier expresión emocional hasta el punto de que la emoción resulte absolutamente indetectable para los demás.Ekamn realizo una experiencia en que, tras proyectar distintas escenas de películas a varios grupos, les pidió a todos ellos que expresaran alegría y todos lo hicieron mediante la sonrisa, posteriormente
... Continuar leyendo "Qpasaria si un niño come la cantidad d un adulto" »