Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Psicología y Sociología de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Psicología y Sociología: Conceptos Fundamentales y Métodos de Investigación

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,03 KB

Hábitos Saludables y Nocivos

Hábitos Saludables

  1. Ser responsable
  2. Mantener un horario fijo de sueño
  3. Tener una alimentación equilibrada
  4. Realizar ejercicio con regularidad
  5. Realizar alguna actividad mental

Hábitos Nocivos

  1. El estrés
  2. Drogas
  3. Sedentarismo e inactividad mental
  4. Automedicación
  5. Dormir poco o en exceso

Objetivos de la Psicología

  1. Describir
  2. Explicar
  3. Predecir
  4. Controlar

El Experimento de Zimbardo

El experimento de Zimbardo fue un conocido estudio psicológico que investigó la influencia de un ambiente externo, la vida en prisión. Se llevó a cabo en 1971 y reclutó voluntarios para desempeñar los roles de guardias y prisioneros en una prisión ficticia. El experimento se salió de control y se canceló la primera semana. Los prisioneros sufrieron un... Continuar leyendo "Psicología y Sociología: Conceptos Fundamentales y Métodos de Investigación" »

Conceptos de la comunicación y barreras en la consulta médica

Enviado por Anónimo y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,43 KB

Conceptos de la comunicación

La comunicación humana es un proceso en el que se establece una relación interpersonal de transmisión y recepción de ideas entre un locutor y su interlocutor.

Reglas de la comunicación

a. No es posible no comunicarse: cualquier conducta en una relación interpersonal es un mensaje que implica un compromiso, positivo o negativo.

b. Toda comunicación tiene dos componentes: Las palabras que decimos para explicar el contenido y las emociones o sentimientos que utilizamos para expresarlo.

d. Durante la comunicación, los participantes pueden mantener dos tipos de relaciones interpersonales: cuando la comunicación es entre amigos o familiares (SIMÉTRICA); cuando la comunicación es entre diferentes niveles jerárquicos... Continuar leyendo "Conceptos de la comunicación y barreras en la consulta médica" »

Transformaciones en el Envejecimiento: Aspectos Físicos, Mentales y Sociales

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,49 KB

Modificaciones Funcionales en el Envejecimiento

  • Con el paso de los años, se observa un declive funcional en casi todas las áreas del organismo. Se producen modificaciones en la función renal, en la capacidad respiratoria, en las secreciones digestivas, en la velocidad de la conducción nerviosa, en la actividad sexual y en la pérdida de unidades óseas y piezas dentales.

Cambios Homeostáticos con la Edad

  • Se ve alterada la termorregulación.

  • Son especialmente sensibles al frío y al calor, y el sistema vegetativo también se ve afectado, produciendo alteraciones como insomnio, fatiga o palpitaciones.

Modificaciones Sensoperceptivas en la Vejez

  • La sensación y la percepción son dos procesos psicológicos básicos para la recepción de información

... Continuar leyendo "Transformaciones en el Envejecimiento: Aspectos Físicos, Mentales y Sociales" »

Conceptos Esenciales de Dirección, Liderazgo y Gestión de Equipos

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,66 KB

Dirección y Liderazgo: Conceptos Fundamentales

La distinción entre dirección y liderazgo es crucial en el ámbito organizacional. Aunque a menudo se usan indistintamente, representan roles y enfoques diferentes:

Dirección

  • Es nombrado por la empresa.
  • Cuenta con el apoyo de la empresa.
  • Se le obedece por el puesto que ocupa.
  • Gestiona el día a día de la empresa.
  • Planifica y controla el trabajo de los demás.

Liderazgo

  • Es elegido por los demás.
  • Puede contar con el apoyo de la empresa o no.
  • Se le obedece por sus cualidades personales.
  • Tiene capacidad para influir sobre las personas.
  • Posee visión de futuro.

Funciones Esenciales de la Dirección Empresarial

Para asegurar el correcto funcionamiento y el logro de los objetivos, la dirección empresarial desempeña... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales de Dirección, Liderazgo y Gestión de Equipos" »

Lenguaje, Pensamiento e Inteligencias

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,33 KB

El Lenguaje

El lenguaje nos permite dar cuenta de la realidad, transmitir nuestros pensamientos y generar nuevas realidades. Los componentes de la conversación son tres: lenguaje, afectividad (emociones, sentimientos, estados de ánimo) y biología, que se manifiesta en la corporalidad (postura, gestualidad, ritmo de acción).

Tipos de Expresiones

  • Afirmación: Informa sobre hechos, realidades y sucesos. Describe la realidad o da cuenta de hechos o acontecimientos. Genera realidades nuevas. Las afirmaciones pueden ser verdaderas o falsas.
  • Declaración: No tienen valor de verdad, no son verdaderas o falsas.
  • Juicios: Declaraciones en las que manifestamos nuestra manera de ver el mundo, de calificar a los demás y a nosotros mismos. Son válidos o
... Continuar leyendo "Lenguaje, Pensamiento e Inteligencias" »

Modelos Psicopatológicos y Desarrollo Psicológico: Una Perspectiva Integral

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 6,05 KB

Modelos de Psicopatología

1. Modelo Biológico

Se basa en la idea de que las alteraciones psicopatológicas son causadas por una anormalidad orgánica en el cerebro. Define conceptos clave como: signo (indicador objetivo), síntoma (experiencia subjetiva), síndrome (conjunto de síntomas y signos), y enfermedad (causa subyacente). Sus limitaciones incluyen: la etiquetación de los pacientes, un reduccionismo excesivo, la pasividad del individuo en el proceso diagnóstico, y el hecho de que algunos trastornos no tienen una causa orgánica clara.

2. Modelo Conductual

Se basa en la objetividad y la experimentación, rechazando el concepto de enfermedad. Propone una aproximación dimensional, donde el trastorno no es lo mismo que una enfermedad,... Continuar leyendo "Modelos Psicopatológicos y Desarrollo Psicológico: Una Perspectiva Integral" »

La Importancia de la Diversidad en el Éxito Empresarial

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,81 KB

Características Biográficas

Características biográficas: Edad, género, raza, origen étnico, discapacidad, antigüedad, religión, orientación sexual e identidad de género.

Administración de la Diversidad: Atracción, Selección, Desarrollo y Conservación

Dirigir el mensaje de reclutamiento a grupos demográficos específicos, especialmente a aquellos subrepresentados. Un anuncio diverso atrae a mujeres y personas de diferentes razas. Las personas con características similares se apoyan mutuamente en su ascenso, mientras que quienes son diferentes pueden abandonar el trabajo. La diferencia demográfica está relacionada con la rotación. El líder debe demostrar que todos tienen un fin común, más allá de sus rasgos, destacando las... Continuar leyendo "La Importancia de la Diversidad en el Éxito Empresarial" »

Psicología del Inconsciente: Actos Fallidos, Freud, Jung e Hipnosis

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,54 KB

Los Actos Fallidos: Manifestaciones del Inconsciente

Los actos fallidos, provocados por una intención inconsciente, se producen por la manifestación de un pensamiento reprimido. Es decir, la persona actúa como si estuviera dividida internamente entre una conciencia racional y una mente inconsciente constituida por impulsos asociados a ideas que la conciencia ha reprimido.

Por ejemplo, una mujer que lleva poco tiempo casada olvida frecuentemente el bolso en su lugar de trabajo, lo cual podría interpretarse como una manifestación inconsciente de un deseo de independencia o de un conflicto con su nueva situación.

Diferencias Fundamentales: Freud vs. Jung en el Psicoanálisis

La principal diferencia entre la concepción de Sigmund Freud y la... Continuar leyendo "Psicología del Inconsciente: Actos Fallidos, Freud, Jung e Hipnosis" »

Criterios de Normalidad y Psicopatología del Desarrollo Infantil: Trastornos Comunes

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 6,26 KB

Criterios de Normalidad

Los criterios de normalidad son:

  • Criterio estadístico: Señala que está dentro de la media, lo que es propio de la mayoría, es decir, lo esperable en relación con la distribución en la población.
  • Criterio integrativo o adaptativo: Indica el grado de adaptación y participación en el conjunto.
  • Criterio funcional: Representa la adecuación al funcionamiento esperado, es decir, en relación con su finalidad: el para qué de esa actividad.
  • Criterio subjetivo: Define la normalidad desde las referencias personales, siendo equivalente a la percepción de bienestar: es normal porque se siente bien.
  • Criterio valorativo: Intenta verificar la normalidad o anormalidad según el valor que se le asigna a la actividad o a la conducta.
... Continuar leyendo "Criterios de Normalidad y Psicopatología del Desarrollo Infantil: Trastornos Comunes" »

Esquizofrenia: Síntomas, Tipos y Clasificación Actual

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,61 KB

Sintomatología de la Esquizofrenia

La esquizofrenia se caracteriza por una amplia gama de síntomas que afectan la percepción, el pensamiento, el afecto, la cognición y la conducta. A continuación, se describen los principales:

  • Apariencia y Conducta:
    • La apariencia puede ser normal, descuidada o estrafalaria.
    • La conducta puede mostrarse retraída y ensimismada, o desinhibida, agitada o agresiva.
  • Trastornos Sensoperceptivos:
    • Alucinaciones auditivas, gustativas, olfativas y visuales (aunque estas últimas son menos frecuentes).
  • Trastornos del Pensamiento:
    • De estructura y forma: El pensamiento pierde cohesión, armonía y eficacia, mostrándose disgregado e incoherente. Hay dificultades para distinguir entre elementos esenciales y detalles.
    • Del curso:
... Continuar leyendo "Esquizofrenia: Síntomas, Tipos y Clasificación Actual" »