Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Psicología y Sociología de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Psicología del Desarrollo y Educación

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,19 KB

Principio de Prevención

Anticiparse a la aparición de situaciones que puedan ser un obstáculo al desarrollo de la personalidad.

Tipos de Prevención

  • Primaria: Evitando la aparición de nuevos casos.
  • Secundaria: Disminuyendo los existentes.
  • Terciaria: Minimizando los efectos residuales.

Principio de Desarrollo

La finalidad de toda la educación es el desarrollo del potencial de la persona.

  • Aspectos psicológicos (afectivos, emocionales).
  • Aspectos biológicos (anatomofisiológicos).
  • Aspectos sociales (actitudes, relaciones...).
  • Conexiones psicosociales, psicomotrices....

Principio de Intervención Social

Contexto sistémico de los sujetos, la dirección del acto educativo y el sentido.

Ventajas en Relación al Medio Acuático

  • Pronta socialización.
  • Aumento
... Continuar leyendo "Psicología del Desarrollo y Educación" »

Comunicación interpersonal: escucha activa y mediación

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,23 KB

Comunicación Cara a Cara

Escucha Activa

Utilizando los siguientes mecanismos:

  • Parafrasear: Intentar repetir lo que te dicen con otras palabras.
  • Preguntar: Sobre datos, sentimientos, etc.
  • Actitudes no verbales de escucha: Miradas, posturas, etc.

Otras Técnicas de Comunicación

  • Atenuar argumentos: Repitiendo nuestro argumento, si es sólido.
  • Evitar factores irritantes: Sobre todo expresiones que puedan irritar más a la otra persona.
  • Evitar contrapropuestas: Debido a que la persona puede no querer otra.
  • Evitar espirales de defensa-ataque: A veces defenderse de ataques puede ser interpretado como un nuevo ataque.
  • Etiquetado de comportamientos: Intentando dar indicaciones previas del tipo de comportamiento que utilizaremos.
  • Verificación de la comprensión
... Continuar leyendo "Comunicación interpersonal: escucha activa y mediación" »

Claves para una Entrevista de Trabajo Exitosa: Preparación y Desarrollo

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,99 KB

La Entrevista: Comunicación y Obtención de Información

La entrevista es un proceso de comunicación oral en el cual el entrevistador formula preguntas al entrevistado con el objetivo de recabar su opinión sobre un tema específico o de obtener información relevante.

Preparación de la Entrevista (Aspectos Generales)

  • Investigación previa: Recopilar información sobre la persona entrevistada y revisar su currículum vitae.
  • Selección de temas: Identificar los aspectos más relevantes a tratar.
  • Formulación de preguntas: Elaborar preguntas claras, abiertas y originales.
  • Orden de las preguntas: Organizar las preguntas según su importancia y relación temática.

Fases para la Elaboración de una Entrevista de Trabajo

1. El Entrevistador

Preparación

  • Disponer
... Continuar leyendo "Claves para una Entrevista de Trabajo Exitosa: Preparación y Desarrollo" »

Clasificación de Estilos de Enseñanza: Tradicionales, Individualizados, Participativos y Socializadores

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,1 KB

Clasificación de los Estilos de Enseñanza

Estilos Reproductivos

1. Estilos Tradicionales

El profesor tiene el control en todas las decisiones.

  • Mando Directo
    • Organización: Grupo/clase.
    • Rol del profesor: Diseña tareas, explica, demuestra, evalúa.
    • Rol del alumno: Escucha, ejecuta.
  • Asignación de Tareas
    • Organización: Grupos.
    • Rol del profesor: Diseña tareas, explica y entrega hojas de tareas, demuestra, evalúa.
    • Rol del alumno: Ejecuta, comienza y finaliza la tarea.

2. Estilos Individualizadores

Potencian la enseñanza individual.

  • Programas Individuales
    • Organización: Variaciones adaptadas a las características del alumno.
    • Rol del profesor: Fases de preimpacto, impacto, postimpacto.
    • Rol del alumno: Elegir la tarea a realizar, experimentando la relación
... Continuar leyendo "Clasificación de Estilos de Enseñanza: Tradicionales, Individualizados, Participativos y Socializadores" »

Garapenaren eta Gizartearen Oinarriak: Hazkuntza, Ikaskuntza eta Integrazioa

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en vasco con un tamaño de 3,26 KB

Garapenaren Oinarriak

  • Hazkuntza

    Pertsonak bizitza osoan izaten dituen aldaketak dira, erraz behatu, neurtu eta zenbatu daitezkeenak (altuera, pisua, etab.).

  • Heltzea

    Zelulen egituran eta eginkizunean eragina duten aldaketa biologikoei dagokie.

  • Ikaskuntza

    Ikasketaren edo esperientziaren bidez ezagutza bereganatzeko prozesua da.

  • Gizarteratzea

    Gizakia gizartearen kide aktibo bihurtzen duen prozesua da. Bizitza osoan irauten du.

  • Atxikimendua

    Gizakia izaki soziala da jaiotzen denetik. Atxikimenduaren bidez, haurrak lotura afektiboak ezartzen ditu.

  • Atxikimendu-Irudiak

    Haurrari segurtasun emozionala ematen dioten pertsonak dira. Egoera harrigarri baten aurrean nola jokatu ez dakitenean, haurrengana jotzen dute.

Gizarte Integrazioa eta Bazterketa

  • Integrazioa

    Pertsonak

... Continuar leyendo "Garapenaren eta Gizartearen Oinarriak: Hazkuntza, Ikaskuntza eta Integrazioa" »

Sociabilidad, Agresividad y Socialización: Factores Clave en la Conducta Humana

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 6,75 KB

Sociabilidad del Ser Humano

La sociabilidad es la tendencia innata del ser humano a vivir en sociedad. Esta inclinación se manifiesta en la necesidad de compartir con otros individuos de la misma especie no solo un territorio, sino también la responsabilidad y el trabajo de garantizar la supervivencia de cada miembro en particular y del grupo en su conjunto. Por ejemplo, desde tiempos arcaicos, el hombre ha vivido en grupos o comunidades organizadas, compartiendo la misma cultura y colaborando entre sí para un mayor bienestar. Otro ejemplo lo encontramos en las diferentes culturas alrededor del mundo, donde, a pesar de sus diferencias, se observa la constante de la vida en comunidad.

Fundamentos Biológicos de la Sociabilidad

Indeterminación

... Continuar leyendo "Sociabilidad, Agresividad y Socialización: Factores Clave en la Conducta Humana" »

Resolución de Conflictos en Educación Infantil: Teorías, Estrategias y Habilidades

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 10,08 KB

Definición y Características del Conflicto

El conflicto no es inherentemente bueno ni malo; lo crucial es la forma en que reaccionamos ante él. Se define como un enfrentamiento o colisión entre dos o más personas debido a la oposición, desacuerdo o contrariedad causada por intereses, necesidades, deseos, interpretaciones o exigencias contradictorias.

Características Comunes y Propias del Conflicto

  • Características Comunes:
    • Problema y dificultad (interna/externa).
    • Crisis de crecimiento (desarrollo de la personalidad).
  • Características Propias:
    • Elemento inherente a las relaciones sociales.
    • Elemento favorecedor del crecimiento personal y del grupo.
    • Necesario para avanzar y crecer como personas.
    • Intervienen las acciones, pensamientos, sentimientos,
... Continuar leyendo "Resolución de Conflictos en Educación Infantil: Teorías, Estrategias y Habilidades" »

Estrategias Prácticas para el Cuidado y Bienestar del Adulto Mayor

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,97 KB

Suplencia Parcial o Total para la Seguridad

Determinar con los cuidadores los peligros ambientales y cómo eliminarlos. Dar instrucciones claras para mantener al máximo la orientación de la persona:

  • Dirigirse a la persona por su nombre.
  • Identificarse.
  • Decirle con frecuencia el día, mes, hora y lugar en que se encuentra.
  • Mantener, en lo posible, los mismos cuidadores.
  • Procurar no dejarla sola con desconocidos.
  • Establecer un programa diario de actividades.
  • Identificar el espacio con letreros y dibujos.
  • Mantener el espacio lo menos alterado posible.
  • Recomendar el uso de una pulsera identificativa.
  • Evitar la sobreestimulación y la privación sensorial.

Si la persona está ingresada en una residencia o un hospital:

  • Flexibilizar el horario de visitas.
  • Pedir
... Continuar leyendo "Estrategias Prácticas para el Cuidado y Bienestar del Adulto Mayor" »

Factores Psicomotores Clave: Tono, Equilibrio e Intervención Fonoaudiológica

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,04 KB

Factores Psicomotores de la Primera Unidad Funcional

Los factores psicomotores son funciones que traducen actividades complejas adaptables con contribuciones específicas en el todo funcional, que corresponde a la actividad mental expresa en la Psicomotricidad.

Primer Factor Psicomotor: Tonicidad

  • Diálogo tónico (Ajuriaguerra, 1986): Intercambio corporal de información entre la madre y el niño recién nacido (estados de tensión-distensión muscular) que reflejan sensaciones de placer-displacer y que provocan reacciones de acogida-rechazo en el otro.

Importancia de la función tónica:

  • Esquema corporal
  • Postura
  • Emoción
  • Atención
  • Percepción

La tonicidad es el punto de arranque de la estructuración psicomotriz.

Segundo Factor Psicomotor: Equilibrio

  • Ajuste
... Continuar leyendo "Factores Psicomotores Clave: Tono, Equilibrio e Intervención Fonoaudiológica" »

Biología del reforzamiento y el castigo

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 1,53 KB

   3 - Aprendizaje
El aprendizaje permite a los animales y seres humanos adaptarse a las variaciones ambientales para poder sobrevivir.
Factores que influyen en el aprendizaje: La fatiga, La maduración, El estado fisiológico.
Patrones innatos de conducta.
Reflejos:consiste en una respuesta innata,k se produce por reacción a estímulos específicos.
Habituación y sensibilización:descenso se la respuesta ante un estimulo moderado,repetitivo.
Tipos de condicionamiento instrumental.
Reforzamiento positivo
, es un premio k incrementa la probabilidad de k la conducta se repita.
Castigo, reforzamiento negativo o desagradable.
Omisión, es la forma de castigo k consiste en retirar el estimulo positivo.
Refuerzo negativo.

Castigo y proporcionalidad.
... Continuar leyendo "Biología del reforzamiento y el castigo" »