Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Psicología y Sociología de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Explorando la Personalidad: Teorías, Estructura y Desarrollo

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,37 KB

La personalidad es el patrón de sentimientos, pensamientos y conductas distintivas de una persona que persiste a lo largo del tiempo y en diversas situaciones.

Características de la Personalidad

  • Se refiere al comportamiento del sujeto.
  • Destaca los aspectos que distinguen a una persona de otras y hacen que sea un ser irrepetible.
  • Se forma por la interacción de factores genéticos y heredados, del aprendizaje y de las experiencias propias de cada persona.

Conceptos Relacionados con la Personalidad

  • Temperamento: Se refiere a los aspectos emocionales y afectivos de la persona, cómo reacciona. Son procesos heredados, difíciles de cambiar o modificar.
  • Carácter: Representa la forma de relación de la persona con los valores y costumbres del grupo
... Continuar leyendo "Explorando la Personalidad: Teorías, Estructura y Desarrollo" »

El Conflicto Humano: Perspectivas Psicológicas y Sociológicas sobre Tipos y Manejo

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,45 KB

Definición de Conflicto

El conflicto se refiere a situaciones en que dos o más personas entran en oposición o desacuerdo debido a intereses o posiciones incompatibles, donde las emociones y los sentimientos cumplen un rol fundamental.

Niveles de Conflicto

  • Conflicto Intrapersonal: Se manifiesta como sentimientos contradictorios o fuerzas internas opuestas dentro de un mismo individuo.
  • Conflicto Interpersonal: Implica contradicciones o disputas con otras personas.

Tipos de Conflicto

  • Latente: Un hecho concreto puede hacer estallar la situación; es como la gota que rebalsó el vaso. (Ej. manos de pistolas).
  • Patente: Se expresa a través de una evidente manifestación de desagrado, impotencia y dolor.
  • Polarizado: Las personas se ven en posiciones antagónicas,
... Continuar leyendo "El Conflicto Humano: Perspectivas Psicológicas y Sociológicas sobre Tipos y Manejo" »

Conductismo y Conciencia: Fundamentos y Desafíos de la Psicología Científica

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,81 KB

Introducción al Conductismo

Definición y Objeto

El conductismo se concibe como una rama experimental y objetiva de la ciencia natural. Su objeto principal es la predicción y control de la conducta.

Críticas al Conductismo

Valor de los Datos de Conducta

Las críticas al conductismo señalan que los datos obtenidos a través de la conducta carecen de valor per se. Son útiles solo cuando aluden a la conciencia. Para ser considerados psicológicos, deben tener referencias análogas a la conciencia.

Limitaciones Metodológicas

El conductismo no ha sugerido nuevos puntos de investigación y solo ha contribuido a la teoría general de los procesos orgánicos sensoriales. Sus métodos de investigación son comparables a los utilizados con animales, y... Continuar leyendo "Conductismo y Conciencia: Fundamentos y Desafíos de la Psicología Científica" »

Desarrollo Humano: Orígenes Biológicos, Evolución y Atención Inteligente

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,8 KB

Orígenes de la Humanidad

Las preguntas sobre el ser humano unifican a la filosofía porque somos una combinación de biología y cultura. Todos los humanos procedemos de un grupo que apareció en África hace 2 millones de años. Evolucionamos, y fuimos separándonos de nuestros antepasados como los chimpancés y gorilas. Así surgieron los humanos que dominaron el fuego, las herramientas y el lenguaje.

Origen Biológico del Ser Humano

Del Fijismo a la Evolución

Antiguamente solo se admitía la teoría del fijismo para explicar el origen humano y de las especies. Esta teoría decía que todas las especies ya estaban formadas y así se habían mantenido. Tuvo dos planteamientos:

  • Creacionista: Un ser superior creó las especies.
  • Naturalista: La naturaleza
... Continuar leyendo "Desarrollo Humano: Orígenes Biológicos, Evolución y Atención Inteligente" »

Pla d'Acció Tutorial: Guia per a l'Èxit Educatiu

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,21 KB

Acció Tutorial

  • Inclusió: Espai d'intervenció per optimitzar el desenvolupament de l'alumne (crear interaccions).
  • Flexibilitat: Adaptació a les necessitats individuals.
  • Estratègies de comunicació entre la comunitat educativa.
  • Acció tutorial permanent.
  • Orientar i guiar l'alumnat en el seu procés d'aprenentatge.

El Tutor

  • Personalitzar l'atenció segons les necessitats de cada alumne (curriculars, socials, personals, familiars).
  • Coordinar la comunicació i col·laboració entre família, comunitat i escola.
  • Ser competent a nivell comunicatiu, afectiu, empàtic, responsable i amb valors.
  • Exercir lideratge, organització i ser un referent positiu.
  • Utilitzar tècniques de coaching, ser operatiu, saber motivar i actuar com a mediador.
  • Tenir recursos, com
... Continuar leyendo "Pla d'Acció Tutorial: Guia per a l'Èxit Educatiu" »

Análisis de la realidad, problemas y conflictos sociales

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,72 KB

Realidad

¿Qué es la realidad? Conjunto de relaciones más o menos permanentes que los seres humanos establecen entre sí.

¿Qué es analizar la realidad?

Viene del griego analyo que significa descomponer el todo en partes. Analizar implica identificar, describir y relacionar.

Cuales son los elementos del análisis?

  • Historia
  • Estructura
  • Conjuntura

Historia: permite fortalecer la memoria histórica, la cual fortalece la identidad, quienes somos, de dónde venimos, y a dónde queremos ir. Estructura: política, económica, social. Conjuntura: reacción de grupo, estado.

El problema social

¿Qué es un problema? Es una situación desventajosa o negativa que requiere ser resuelta.

¿Qué es un problema social y cuáles son sus partes?

2 componentes:

  • Objetivo:
... Continuar leyendo "Análisis de la realidad, problemas y conflictos sociales" »

Tipus, Procés i Tècniques d'Entrevista en Investigació

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,25 KB

Tipus d'entrevista

Segons el grau d'estructuració

  • Enquesta: Pregunta o resposta tancada. Ex: Sí o no.
  • Dirigida/Estructurada: Tenim el mateix ordre que l'enquesta, amb la diferència que la resposta és oberta.
  • Semidirigida/Semiestructurada: Llistat de preguntes predeterminades on es té llibertat d'alterar l'ordre de les preguntes, afegir-ne més, etc.
  • No dirigida/No estructurada: Tinc més temes, no existeix guió, no hi ha ordre (més oberta i qualitativa).

Segons els continguts

  • Temàtica o focalitzada: Es tenen clars tots els temes que han de sortir.
  • Genèrica: No es té clar quin tema interessa, es busca obrir nous camps.

Segons la finalitat (informar)

  • Exploratòria: Sense tenir clara la informació que necessito, intentaré esbrinar si surten
... Continuar leyendo "Tipus, Procés i Tècniques d'Entrevista en Investigació" »

Explorando la Memoria Humana: Procesos, Tipos y Desarrollo

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,28 KB

La Memoria: Un Pilar Fundamental de la Identidad

La memoria es la capacidad de adquirir, almacenar y recuperar la información. Es un proceso fundamental que nos define como individuos. Somos quienes somos gracias a aquello que aprendemos y recordamos. Sin memoria, seríamos incapaces de percibir, aprender o pensar. No podríamos expresar nuestras ideas ni tendríamos una identidad personal.

Procesos Básicos de la Memoria

La memoria se compone de tres procesos esenciales:

  • Codificación: Es la transformación de los estímulos en una representación mental. En este proceso, la atención y la intensidad con la que se procesan los estímulos son cruciales.
  • Almacenamiento: Consiste en retener los datos en la memoria para su utilización posterior.
... Continuar leyendo "Explorando la Memoria Humana: Procesos, Tipos y Desarrollo" »

Pioneros de la Pedagogía: Froebel, Decroly y Montessori en el Desarrollo Infantil

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,84 KB

Froebel: El Padre del Jardín de Infancia

Friedrich Fröbel fue el primero en reconocer la importancia de la actividad del niño en sus procesos cognitivos de aprendizaje. Introdujo el trabajo libre en la pedagogía y estableció el juego como la forma típica que la vida tiene en la infancia. Sostenía que hay que educar en el juego mediante el juego; los niños hacen jugando cosas que nunca harían de forma impuesta y autoritaria.

Las actividades en su jardín de infancia incluían:

  • Cantar
  • Bailar
  • Jardinería
  • Jugar
  • Autodirigirse con sus dones

Colaboró con Pestalozzi. El desarrollo se produce como una evolución entre infancia, niñez, pubertad, juventud y madurez. Todas las etapas son igualmente importantes y Froebel identificó los elementos que... Continuar leyendo "Pioneros de la Pedagogía: Froebel, Decroly y Montessori en el Desarrollo Infantil" »

Potenciando el Rendimiento Deportivo: Autoconfianza y Dinámicas Grupales

Enviado por Lucas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,36 KB

Autoconfianza en el Deporte

La autoconfianza se define como la creencia de que uno puede realizar satisfactoriamente una conducta deseada. Diversos aspectos se relacionan con ella:

  • Falta o exceso de confianza
  • Confianza óptima
  • Profecía autocumplida

Falta de Confianza

El sujeto que carece de confianza centra su atención en sus debilidades, carencias o en la distancia que le falta para alcanzar el nivel deseado.

Confianza Óptima

Un deportista con confianza óptima cree estar convencido de alcanzar sus objetivos marcados (que deben ser realistas), invirtiendo un gran esfuerzo para lograr una buena ejecución.

Exceso de Confianza

Se manifiesta como una falsa seguridad en sí mismos, con una confianza mágica y fantaseada sobre sus habilidades. Esto puede... Continuar leyendo "Potenciando el Rendimiento Deportivo: Autoconfianza y Dinámicas Grupales" »