Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Psicología y Sociología de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Yoga: Caminos de Liberación y Práctica del Yoga-Sutra de Patanjali

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,01 KB

Yoga: Caminos de Liberación en el Hinduismo

El Yoga es una disciplina práctica y espiritual que, dentro del hinduismo, busca la ruptura del samsara (ciclo de reencarnaciones) y la unión con lo absoluto. Representa tanto el método como la meta, el camino y el destino final. Este camino es la vía de salvación para el atman (alma individual) que se encuentra atrapado en la espiral de renacimientos. El hinduismo, tal como se expone en la Bhagavad-Gita, propone tres senderos de liberación, es decir, tres tipos de yoga:

1. Karma Yoga: El Yoga de la Acción Desinteresada

Este camino se centra en romper el vínculo kármico entre las acciones y sus consecuencias. La persona actúa siguiendo su deber (dharma), sin apego a los resultados ni búsqueda... Continuar leyendo "Yoga: Caminos de Liberación y Práctica del Yoga-Sutra de Patanjali" »

Abordaje Fonoaudiológico en Trastornos con Componente Psicomotor

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,07 KB

Diagnósticos Fonoaudiológicos con Afectación de los Factores Psicomotores

La evaluación fonoaudiológica considera la interrelación entre diversos factores:

  • Reflejos arcaicos
  • Circuitos perceptivo-motores
  • Funciones precognitivas-práxicas
  • Funciones cognitivas y práxicas

Estos elementos conducen a los Diagnósticos Fonoaudiológicos.

Principales Diagnósticos en la Clínica Fonoaudiológica

  • TEL (Trastorno Específico del Lenguaje)
  • Síndrome de Respirador Bucal
  • Afasia de Broca
  • Disartria Hipocinética

Trastornos Específicos y su Abordaje

Trastorno Específico del Lenguaje (TEL)

Mirada psicomotriz:

  • Dificultades a nivel de procesamiento acústico-fonético (tiempo, velocidad).
  • Afectación en la respuesta a estímulos verbales y no verbales.
  • Correlación con
... Continuar leyendo "Abordaje Fonoaudiológico en Trastornos con Componente Psicomotor" »

Explorando la Comunicación Humana: Cortesía, Imagen y Modelos Inferenciales

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,11 KB

La Cortesía en la Comunicación

La cortesía tiene una dimensión normativa y es la que todo miembro de determinada cultura incorpora a partir de un proceso de socialización que le permite reconocer los códigos propios de esa cultura.

Existen otras máximas, tales como "sea cortés", por lo que el hablante utiliza la atenuación como medio para resguardarse del incumplimiento de las máximas. En el caso de la máxima de cantidad, cuando nos excusamos porque no queremos hacer algo, la cortesía exige que demos algunas explicaciones del porqué del rechazo. En el caso de la máxima de relación, los actos de habla indirectos suelen transgredir esa máxima y pueden servir para evitar situaciones incómodas.

La Imagen en la Interacción Social

Perspectivas

... Continuar leyendo "Explorando la Comunicación Humana: Cortesía, Imagen y Modelos Inferenciales" »

Desarrollo del Lenguaje Infantil: Evolución, Trastornos y Estrategias Educativas

Enviado por jose y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 21,19 KB

Teorías sobre la Adquisición del Lenguaje

¿Existe hoy en día una teoría aceptada sobre la adquisición del lenguaje? No hay una única teoría universalmente aceptada, sino diversas perspectivas que se complementan.

Consecuencias de la falta de adquisición temprana del lenguaje: Si no se adquiere la base del lenguaje en los primeros años, el niño no puede compensar su retraso fácilmente.

Tendencias que Fundamentan la Adquisición del Lenguaje

  • Innatismo: Propone que las personas poseen un dispositivo de adquisición del lenguaje (DAL) que programa el cerebro para analizar el lenguaje escuchado y descifrar sus reglas. El niño no es un imitador pasivo, sino que adopta una actitud inteligente, deductiva y creativa ante el lenguaje.
  • Constructivismo:
... Continuar leyendo "Desarrollo del Lenguaje Infantil: Evolución, Trastornos y Estrategias Educativas" »

Fases y Cuidados del Paciente Terminal: Síntomas, Necesidades y Rol del Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,33 KB

Características de la Fase Agónica

Disminución de las Sensaciones

  • Visión borrosa.
  • Somnolencia.
  • Frialdad en manos y pies.
  • Palidez.
  • No se pierde la capacidad auditiva ni táctil.

Pérdida de Tono Muscular

  • Debilidad muscular voluntaria.
  • Imposibilidad para tragar.
  • Pérdida de movimientos intestinales.
  • Incontinencia fecal y urinaria.

Cambios en las Constantes Vitales

  • Pulso más rápido pero débil.
  • Disminución de la tensión arterial.
  • Respiración rápida y superficial.

Otros Signos

  • Sequedad en mucosas, especialmente en la boca.
  • Piel cianótica en zonas distales.
  • Sudoración intensa, fría y pegajosa.

Signos de Muerte Inminente

  • Desaparición de reflejos.
  • Cianosis intensa.
  • Midriasis.
  • Disminución importante de la tensión arterial.
  • Estertores premortem: respiración
... Continuar leyendo "Fases y Cuidados del Paciente Terminal: Síntomas, Necesidades y Rol del Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería" »

Comportamiento Organizacional: Claves para Entender las Acciones en el Trabajo

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,09 KB

Concepto de Comportamiento Organizacional

El Comportamiento Organizacional (CO) se refiere a las acciones y actitudes de las personas en el entorno laboral. Es un campo de estudio que investiga el impacto que los individuos, grupos y estructuras tienen en la conducta dentro de las organizaciones, con el propósito de aplicar dicho conocimiento para mejorar la efectividad de la organización.

El Modelo del Iceberg en el Comportamiento Organizacional

El CO a menudo se visualiza como un iceberg:

  • Aspectos Visibles (la parte superior del iceberg): Incluyen estrategias, objetivos, políticas y procedimientos, estructura orgánica, cadena de mando y tecnología.
  • Aspectos Ocultos (la parte sumergida del iceberg): Son más difíciles de observar e incluyen
... Continuar leyendo "Comportamiento Organizacional: Claves para Entender las Acciones en el Trabajo" »

Deformidades Angulares de Rodilla: Genu Varum y Genu Valgum en Niños

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 15,12 KB

Genu Varum: Rodillas Arqueadas

Definición

  • Significa “Rodillas Arqueadas” o “De Vaquero”, refiriéndose a que las rodillas se alejan de la línea media.
  • Desplazamiento externo de la rodilla.
  • Eje longitudinal del fémur: abducción.
  • Tibia: aducción.
  • Ambos forman un ángulo abierto hacia adentro.

Al momento del nacimiento, el niño presenta un ángulo entre el fémur y la tibia de aproximadamente 30°.

Factores

  • Uso de andador.
  • Uso de pañales.

Clasificación

Genu Varum Fisiológico (Bilateral)

  • Es la posición que adopta el feto en el seno materno. Esta posición, habitualmente con las piernas cruzadas, determina una incurvación armónica y simétrica de las piernas, que ya estará presente al momento de nacer.
  • Se resuelve de manera espontánea a
... Continuar leyendo "Deformidades Angulares de Rodilla: Genu Varum y Genu Valgum en Niños" »

Factores Clave en el Aprendizaje: Motivación, Conocimientos Previos y Estrategias de Enseñanza

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 7,07 KB

Mecanismos que Intervienen en el Aprendizaje

El aprendizaje es un proceso complejo en el que intervienen diversos factores interrelacionados. A continuación, se describen los principales mecanismos que influyen en este proceso:

1. Sujeto

  • Motivación y Nivel de Activación:
    • Crear expectativas positivas.
    • Mantener un grado óptimo de ansiedad. Un nivel de ansiedad excesivamente alto o bajo puede disminuir la motivación. Un nivel intermedio, en cambio, puede ser beneficioso.
    • Adecuar el nivel de ansiedad a la tarea.
  • Conocimientos Previos y Transferencia:
    • Evaluar los conocimientos previos mediante un diagnóstico inicial.
    • Facilitar la transferencia de conocimientos, que puede ser:
      • Proactiva: El aprendizaje previo facilita el aprendizaje posterior.
      • Retroactiva:
... Continuar leyendo "Factores Clave en el Aprendizaje: Motivación, Conocimientos Previos y Estrategias de Enseñanza" »

Psicología y Sociología en la Salud

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,41 KB

Modelo Biopsicosocial

El modelo biopsicosocial describe el papel interactivo de los factores biológicos, psicológicos y sociales para el diagnóstico y tratamiento. Este modelo tiene en cuenta tres tipos de variables y considera que la relación sanitario-paciente es vital.

Prevención

  • Primaria: Medidas para evitar la aparición de la enfermedad en personas sanas.
  • Secundaria: Detener la progresión de la enfermedad.
  • Terciaria: Tratamiento y rehabilitación en enfermos con sintomatología.

Conclusión

Es un concepto dinámico y cambiante, un derecho y responsabilidad personal, una tarea multidisciplinar, una cuestión social y política, y un proceso para desarrollar al máximo las capacidades.

Adherencia

Modelos Biomédicos

Según aspectos del paciente... Continuar leyendo "Psicología y Sociología en la Salud" »

Comunicación Efectiva y Asertividad: Claves para Optimizar las Relaciones Interpersonales y Organizacionales

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 6,76 KB

Elementos, Componentes y Obstáculos de la Comunicación

Elementos Clave de la Comunicación

  • Emisor: Quien inicia la comunicación.
  • Fuente: Origen de la información.
  • Mensaje (msg): Información transmitida.
  • Código: Sistema de signos utilizado.
  • Canal: Medio por el que se transmite el mensaje.
  • Receptor: Quien recibe el mensaje.
  • Retroalimentación (Feedback): Respuesta del receptor.
  • Interferencia: Cualquier obstáculo en la comunicación.

Componentes de la Comunicación

  • Verbales: Palabras y expresiones.
  • No Verbales: Gestos, expresiones faciales, postura, etc.
  • Paralingüísticos: Tono, volumen, ritmo de la voz, etc.

Componentes No Verbales Detallados

  • Mirada.
  • Expresión facial.
  • Sonrisa.
  • Gestos.
  • Postura (refleja actitudes y emociones).
  • Orientación.
  • Distancia o contacto
... Continuar leyendo "Comunicación Efectiva y Asertividad: Claves para Optimizar las Relaciones Interpersonales y Organizacionales" »