Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Psicología y Sociología de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Hábitos femeninos perjudiciales para la salud

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,63 KB

Desde no desmaquillarte antes de dormir hasta llevar bolsos demasiado pesados, podrías estar comprometiendo tu salud diariamente sin saberlo. MSN investiga los hábitos diarios que deberías tratar de romper para mejorar tu salud.

Descubre cuáles son y cómo controlarlos

Bolsos Pesados

¿Alguna vez has pesado ese bolso que llevas colgado todo el día? Un bolso de tamaño medio puede llegar a pesar demasiado. Entre el móvil, el monedero, las gafas de sol, un libro, el neceser de maquillaje, un paraguas y demás, estás poniendo a tu cuerpo bajo presión y estrés. Llevar un bolso muy pesado puede conllevar problemas serios de cuello y espalda. Al colgarte un bolso, tu cuello se tuerce para equilibrar el peso. Esto puede causar tensión

... Continuar leyendo "Hábitos femeninos perjudiciales para la salud" »

Conceptos Fundamentales en el Estudio Social

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,68 KB

Representaciones Sociales

(Pensamiento del individuo y grupos sobre un objeto significativo)

Elaborada y comprometida intuición de un grupo que participa de prácticas sociales comunes, que tienen una determinada inmersión en el grupo social. El objeto debe tener base en la realidad objetiva y debe ser factible.

Una forma particular de conocimiento: El sentido común, el cual se genera a través de una actividad comunitaria en la que la interacción constante entre los individuos y grupos constituye, comparte y da sentido a la realidad social.

Multiculturalidad

Expresión de múltiples culturas en el espacio que llamamos urbano. La búsqueda de una mejora en las condiciones de vida de las familias, la necesidad de nuevos horizontes fundamentales... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales en el Estudio Social" »

Percepción Social: Claves para Entender la Formación de Impresiones y Atribuciones

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,3 KB

Percepción Social: Conceptos Fundamentales

Reconocimiento de Emociones

El reconocimiento de emociones es el diagnóstico de un estado de ánimo, elaborado a partir de la observación del rostro y otras señales no verbales.

Formación de Impresiones

La formación de una impresión implica la necesidad de unir los diversos elementos informativos recogidos en los primeros instantes de interacción para crear una imagen coherente de la persona.

Atribuciones Causales

Las atribuciones causales se refieren a la búsqueda de una causa para explicar la conducta de una persona.

Esquemas Cognitivos

Los esquemas son conjuntos organizados de conocimientos que nos ayudan a procesar rápidamente la información recibida y a tomar decisiones adecuadas.

Situaciones

... Continuar leyendo "Percepción Social: Claves para Entender la Formación de Impresiones y Atribuciones" »

Estrategias Psicológicas para Potenciar la Autoconfianza en Tenistas de Alto Rendimiento

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,82 KB

Autoconfianza en el Tenis de Alto Rendimiento: Un Caso Práctico

Nuestro deportista es un joven tenista de 22 años que ha sufrido una rotura del menisco, con un plazo de recuperación de 2 meses. Su nivel es semiprofesional y aspira a entrar entre los 150 primeros del mundo una vez terminada su lesión, con el objetivo de lograrlo en un plazo máximo de 12 a 18 meses. Actualmente, después de la lesión, se encuentra en el puesto 350. Entrena todos los días y ha dejado de lado los estudios universitarios para centrarse por completo en el tenis.

Aunque físicamente recuperado de la lesión, su principal desafío es fortalecer la confianza para alcanzar su objetivo de entrar en el top 150 mundial en el plazo establecido. El plan a seguir para... Continuar leyendo "Estrategias Psicológicas para Potenciar la Autoconfianza en Tenistas de Alto Rendimiento" »

Comunicació Sanitària: Tècniques i Emocions

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,78 KB

Conductes dels Professionals Sanitaris per Controlar la Comunicació

La comunicació en l'àmbit sanitari està fortament influenciada pel context i la tasca professional. Els professionals sovint utilitzen estratègies que poden despersonalitzar i controlar la relació amb el pacient, que és inherentment asimètrica.

Comunicació Mediada per la Tasca

La comunicació sanitari-pacient s'estableix principalment durant la realització d'activitats professionals.

Temps Escàs

El temps dedicat pels infermers als pacients de forma individual representa només el 16% de la seva jornada laboral.

Tipificació de la Comunicació

Els sanitaris tendeixen a tractar les persones segons el tipus de malaltia, pacient o conducta.

Estratègies de Control i Despersonalització

  • Monopolitzar
... Continuar leyendo "Comunicació Sanitària: Tècniques i Emocions" »

Virtudes y Vicios: Forjando el Carácter y la Libertad Personal

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,16 KB

Virtudes y Vicios: Definiciones Fundamentales

Las virtudes son buenas costumbres que se adquieren por la repetición de actos buenos. Por otro lado, los vicios son malas costumbres que se adquieren por la repetición de actos malos.

Los Vicios: Enfermedades de la Voluntad

Los vicios pueden ser considerados como enfermedades de la voluntad, capaces incluso de oscurecer la inteligencia. Cuando una persona se sumerge en un vicio, convierte un placer en su bien supremo, aunque en realidad, este es un bien falso y engañoso.

El proceso de adquisición de un vicio sigue una secuencia destructiva:

  • Inicialmente, la persona no obra lo que su inteligencia "ve" y su voluntad "quiere".
  • Progresivamente, la voluntad deja de querer el bien.
  • El final de este proceso
... Continuar leyendo "Virtudes y Vicios: Forjando el Carácter y la Libertad Personal" »

Bienestar Integral del Paciente: Estrés, Movilidad y Entorno Clínico

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,68 KB

Factores Clave en el Cuidado del Paciente

Entorno Hospitalario y Desafíos

Factores Ambientales y Desafíos del Personal

En el ambiente hospitalario, el personal de salud a menudo enfrenta desafíos significativos como:

  • Memoria limitada
  • Prisas constantes
  • Realización de múltiples tareas
  • Interrupciones frecuentes
  • Estrés elevado
  • Fatiga

Dimensiones de la Espiritualidad

La espiritualidad en el paciente abarca:

  • Necesidades espirituales
  • Bienestar espiritual
  • Angustia espiritual
  • Provisión de soporte espiritual

Impacto del Estrés en la Salud

Fuentes de Estrés

El estrés puede originarse de diversas fuentes:

  • Internas
  • Externas
  • Situacionales

Efectos del Estrés

Los efectos del estrés se manifiestan en múltiples dimensiones:

  • Físicos
  • Emocionales
  • Intelectuales
  • Sociales
  • Espirituales

Indicadores

... Continuar leyendo "Bienestar Integral del Paciente: Estrés, Movilidad y Entorno Clínico" »

Movimiento Comunitario: Origen, Justificación y Reconstrucción del Sentido de Comunidad

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,6 KB

1. Justificación y Causas del Movimiento Comunitario: La Desintegración Social

Se pueden distinguir seis líneas que originan y justifican el movimiento comunitario:

1.1. Origen o Perspectiva Sociológica: Desintegración Social

Robert Nisbet diagnostica la alienación personal y la desintegración cultural. Esto es básico para entender la aparición y significado del movimiento comunitario provocado por la desintegración social, la degradación de la función y el sentido de las comunidades y grupos sociales intermedios y primarios. Nisbet señala como causas inmediatas:

  1. La pérdida de funciones de los grupos sociales primarios frente a las asociaciones “interesadas”.
  2. La poca importancia social y funcional que se les da a las interacciones
... Continuar leyendo "Movimiento Comunitario: Origen, Justificación y Reconstrucción del Sentido de Comunidad" »

Instintos Sociales y Moralidad: Claves del Comportamiento Humano

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,18 KB

Instintos y Comportamiento Social

Instinto: Se obedece independientemente de la razón.

Instintos sociales duraderos se sobreponen a los instintos menos persistentes.

Instintos sociales y maternos: Se ejercen con rapidez.

Hombre sin instintos: Monstruo antinatural.

Simpatía y Moralidad

Simpatía: Aprobación o desaprobación social; instintos.

Simpatía: Impulsa acciones benévolas.

Simpatía con especies inferiores: Adquisición moral, volver la simpatía más tierna y más difundida, hasta abarcar a todos los seres animados. Se propaga mediante educación y ejemplo, incorporándose en la opinión pública.

Simpatía tierna y extensa: Aumento de intelecto, consecuencia de la acción, rechazo de creencias y costumbres nocivas, felicidad del prójimo,... Continuar leyendo "Instintos Sociales y Moralidad: Claves del Comportamiento Humano" »

Fundamentos y Figuras Clave en la Historia del Pensamiento Psicológico

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,35 KB

Descartes

Organiza el saber en base a un pensamiento aritmético: cogito ergo sum.

Algo imperfecto y finito no lo pudo haber inventado Dios. Dios nos puede engañar, y esas ideas de Dios son innatas. Existen ideas previas a la experiencia.

Problema del Método

Todo lo que tenga que ver con Dios plantea algo metafísico. ¿Cómo nos alejamos de lo metafísico? ¿Cómo establecer criterios que tengan como métodos solo la observación?

Cuerpo como Máquina

Elementos solo del cuerpo y otros solo del alma. Dualidad. Glándula pineal: donde el alma opera sobre el cuerpo. Vitalismo.

El Espíritu Animal

Cualidades corporales similares entre seres vivos. Lo que distingue al hombre es que posee conciencia, mente y libre albedrío: progresar en nuestro juicio.... Continuar leyendo "Fundamentos y Figuras Clave en la Historia del Pensamiento Psicológico" »