Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Psicología y Sociología de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Explorando la Afectividad Humana: Emociones, Sentimientos y Tendencias Psicológicas

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,75 KB

1. ¿Qué es la Afectividad? (Definición)

La afectividad es la capacidad personal de ser modificado interiormente por una realidad presente. El afecto es una acomodación a la realidad mediante la modificación del estado interno de la persona. La persona se siente afectada, experimentando resonancias afectivas. La afectividad se traduce en sentimientos de agrado o desagrado; atracción o repulsión; amor-odio; alegría o tristeza, entre otros.

2. Elementos Fundamentales del Sentimiento o Afecto

Los elementos esenciales que componen un sentimiento o afecto son:

  • Objeto: Aquello que provoca la reacción afectiva.
  • Emoción: La experiencia afectiva en sí.
  • Alteración física: Las manifestaciones somáticas asociadas.
  • Conducta o manifestación: La expresión
... Continuar leyendo "Explorando la Afectividad Humana: Emociones, Sentimientos y Tendencias Psicológicas" »

Evaluación del Temperamento Canino: Pruebas y Factores Clave

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,65 KB

Estos tests son una serie de pruebas que nos ayudarán a evaluar la respuesta del cachorro ante diferentes estímulos presentados y a obtener información sobre los aspectos de la personalidad examinados. Analizaremos el **temperamento** del perro, que es su manera de comportarse y reaccionar, resultado de su potencial genético. Se realizarán a la 8ª semana, puesto que su experiencia y conducta aprendidas es mínima, por lo tanto, la probabilidad de observar sus rasgos heredados es alta.

Factores a Considerar al Realizar los Tests

Para realizar los tests, debemos tener en cuenta los siguientes factores:

  1. **La tarea a desarrollar por parte del cachorro:** Dependiendo de la tarea que el cachorro vaya a desarrollar en el futuro, necesitará un

... Continuar leyendo "Evaluación del Temperamento Canino: Pruebas y Factores Clave" »

Psicología del Desarrollo y Educación

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,19 KB

Principio de Prevención

Anticiparse a la aparición de situaciones que puedan ser un obstáculo al desarrollo de la personalidad.

Tipos de Prevención

  • Primaria: Evitando la aparición de nuevos casos.
  • Secundaria: Disminuyendo los existentes.
  • Terciaria: Minimizando los efectos residuales.

Principio de Desarrollo

La finalidad de toda la educación es el desarrollo del potencial de la persona.

  • Aspectos psicológicos (afectivos, emocionales).
  • Aspectos biológicos (anatomofisiológicos).
  • Aspectos sociales (actitudes, relaciones...).
  • Conexiones psicosociales, psicomotrices....

Principio de Intervención Social

Contexto sistémico de los sujetos, la dirección del acto educativo y el sentido.

Ventajas en Relación al Medio Acuático

  • Pronta socialización.
  • Aumento
... Continuar leyendo "Psicología del Desarrollo y Educación" »

Comunicación interpersonal: escucha activa y mediación

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,23 KB

Comunicación Cara a Cara

Escucha Activa

Utilizando los siguientes mecanismos:

  • Parafrasear: Intentar repetir lo que te dicen con otras palabras.
  • Preguntar: Sobre datos, sentimientos, etc.
  • Actitudes no verbales de escucha: Miradas, posturas, etc.

Otras Técnicas de Comunicación

  • Atenuar argumentos: Repitiendo nuestro argumento, si es sólido.
  • Evitar factores irritantes: Sobre todo expresiones que puedan irritar más a la otra persona.
  • Evitar contrapropuestas: Debido a que la persona puede no querer otra.
  • Evitar espirales de defensa-ataque: A veces defenderse de ataques puede ser interpretado como un nuevo ataque.
  • Etiquetado de comportamientos: Intentando dar indicaciones previas del tipo de comportamiento que utilizaremos.
  • Verificación de la comprensión
... Continuar leyendo "Comunicación interpersonal: escucha activa y mediación" »

Claves para una Entrevista de Trabajo Exitosa: Preparación y Desarrollo

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,99 KB

La Entrevista: Comunicación y Obtención de Información

La entrevista es un proceso de comunicación oral en el cual el entrevistador formula preguntas al entrevistado con el objetivo de recabar su opinión sobre un tema específico o de obtener información relevante.

Preparación de la Entrevista (Aspectos Generales)

  • Investigación previa: Recopilar información sobre la persona entrevistada y revisar su currículum vitae.
  • Selección de temas: Identificar los aspectos más relevantes a tratar.
  • Formulación de preguntas: Elaborar preguntas claras, abiertas y originales.
  • Orden de las preguntas: Organizar las preguntas según su importancia y relación temática.

Fases para la Elaboración de una Entrevista de Trabajo

1. El Entrevistador

Preparación

  • Disponer
... Continuar leyendo "Claves para una Entrevista de Trabajo Exitosa: Preparación y Desarrollo" »

Clasificación de Estilos de Enseñanza: Tradicionales, Individualizados, Participativos y Socializadores

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,1 KB

Clasificación de los Estilos de Enseñanza

Estilos Reproductivos

1. Estilos Tradicionales

El profesor tiene el control en todas las decisiones.

  • Mando Directo
    • Organización: Grupo/clase.
    • Rol del profesor: Diseña tareas, explica, demuestra, evalúa.
    • Rol del alumno: Escucha, ejecuta.
  • Asignación de Tareas
    • Organización: Grupos.
    • Rol del profesor: Diseña tareas, explica y entrega hojas de tareas, demuestra, evalúa.
    • Rol del alumno: Ejecuta, comienza y finaliza la tarea.

2. Estilos Individualizadores

Potencian la enseñanza individual.

  • Programas Individuales
    • Organización: Variaciones adaptadas a las características del alumno.
    • Rol del profesor: Fases de preimpacto, impacto, postimpacto.
    • Rol del alumno: Elegir la tarea a realizar, experimentando la relación
... Continuar leyendo "Clasificación de Estilos de Enseñanza: Tradicionales, Individualizados, Participativos y Socializadores" »

Garapenaren eta Gizartearen Oinarriak: Hazkuntza, Ikaskuntza eta Integrazioa

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en vasco con un tamaño de 3,26 KB

Garapenaren Oinarriak

  • Hazkuntza

    Pertsonak bizitza osoan izaten dituen aldaketak dira, erraz behatu, neurtu eta zenbatu daitezkeenak (altuera, pisua, etab.).

  • Heltzea

    Zelulen egituran eta eginkizunean eragina duten aldaketa biologikoei dagokie.

  • Ikaskuntza

    Ikasketaren edo esperientziaren bidez ezagutza bereganatzeko prozesua da.

  • Gizarteratzea

    Gizakia gizartearen kide aktibo bihurtzen duen prozesua da. Bizitza osoan irauten du.

  • Atxikimendua

    Gizakia izaki soziala da jaiotzen denetik. Atxikimenduaren bidez, haurrak lotura afektiboak ezartzen ditu.

  • Atxikimendu-Irudiak

    Haurrari segurtasun emozionala ematen dioten pertsonak dira. Egoera harrigarri baten aurrean nola jokatu ez dakitenean, haurrengana jotzen dute.

Gizarte Integrazioa eta Bazterketa

  • Integrazioa

    Pertsonak

... Continuar leyendo "Garapenaren eta Gizartearen Oinarriak: Hazkuntza, Ikaskuntza eta Integrazioa" »

Sociabilidad, Agresividad y Socialización: Factores Clave en la Conducta Humana

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 6,75 KB

Sociabilidad del Ser Humano

La sociabilidad es la tendencia innata del ser humano a vivir en sociedad. Esta inclinación se manifiesta en la necesidad de compartir con otros individuos de la misma especie no solo un territorio, sino también la responsabilidad y el trabajo de garantizar la supervivencia de cada miembro en particular y del grupo en su conjunto. Por ejemplo, desde tiempos arcaicos, el hombre ha vivido en grupos o comunidades organizadas, compartiendo la misma cultura y colaborando entre sí para un mayor bienestar. Otro ejemplo lo encontramos en las diferentes culturas alrededor del mundo, donde, a pesar de sus diferencias, se observa la constante de la vida en comunidad.

Fundamentos Biológicos de la Sociabilidad

Indeterminación

... Continuar leyendo "Sociabilidad, Agresividad y Socialización: Factores Clave en la Conducta Humana" »

Comprensión de las Alteraciones Cognitivas en el Desarrollo Infantil: Retraso Mental, Parálisis Cerebral y TGD

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,87 KB

Principales Alteraciones en el Desarrollo Cognitivo Infantil

En la escuela infantil, nos encontramos con niños que presentan ciertos retrasos cognitivos. Este hecho responde al principio de inclusión, donde la integración se percibe como un aspecto positivo que enriquece el entorno escolar, salvo en situaciones de carencia de recursos adecuados.

Diversidades Funcionales y Desarrollo Cognitivo

Parálisis Cerebral

En un alto porcentaje de los casos, el ámbito cognitivo no se ve afectado directamente. Los trastornos en la cognición suelen provenir de un funcionamiento inadecuado de los procesos de codificación sensorial. Los sentidos pueden distorsionar las sensaciones, detectándose dificultades para explorar las cualidades táctiles de los... Continuar leyendo "Comprensión de las Alteraciones Cognitivas en el Desarrollo Infantil: Retraso Mental, Parálisis Cerebral y TGD" »

Resolución de Conflictos en Educación Infantil: Teorías, Estrategias y Habilidades

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 10,08 KB

Definición y Características del Conflicto

El conflicto no es inherentemente bueno ni malo; lo crucial es la forma en que reaccionamos ante él. Se define como un enfrentamiento o colisión entre dos o más personas debido a la oposición, desacuerdo o contrariedad causada por intereses, necesidades, deseos, interpretaciones o exigencias contradictorias.

Características Comunes y Propias del Conflicto

  • Características Comunes:
    • Problema y dificultad (interna/externa).
    • Crisis de crecimiento (desarrollo de la personalidad).
  • Características Propias:
    • Elemento inherente a las relaciones sociales.
    • Elemento favorecedor del crecimiento personal y del grupo.
    • Necesario para avanzar y crecer como personas.
    • Intervienen las acciones, pensamientos, sentimientos,
... Continuar leyendo "Resolución de Conflictos en Educación Infantil: Teorías, Estrategias y Habilidades" »