Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Psicología y Sociología de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Estrategias Prácticas para el Cuidado y Bienestar del Adulto Mayor

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,97 KB

Suplencia Parcial o Total para la Seguridad

Determinar con los cuidadores los peligros ambientales y cómo eliminarlos. Dar instrucciones claras para mantener al máximo la orientación de la persona:

  • Dirigirse a la persona por su nombre.
  • Identificarse.
  • Decirle con frecuencia el día, mes, hora y lugar en que se encuentra.
  • Mantener, en lo posible, los mismos cuidadores.
  • Procurar no dejarla sola con desconocidos.
  • Establecer un programa diario de actividades.
  • Identificar el espacio con letreros y dibujos.
  • Mantener el espacio lo menos alterado posible.
  • Recomendar el uso de una pulsera identificativa.
  • Evitar la sobreestimulación y la privación sensorial.

Si la persona está ingresada en una residencia o un hospital:

  • Flexibilizar el horario de visitas.
  • Pedir
... Continuar leyendo "Estrategias Prácticas para el Cuidado y Bienestar del Adulto Mayor" »

Factores Psicomotores Clave: Tono, Equilibrio e Intervención Fonoaudiológica

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,04 KB

Factores Psicomotores de la Primera Unidad Funcional

Los factores psicomotores son funciones que traducen actividades complejas adaptables con contribuciones específicas en el todo funcional, que corresponde a la actividad mental expresa en la Psicomotricidad.

Primer Factor Psicomotor: Tonicidad

  • Diálogo tónico (Ajuriaguerra, 1986): Intercambio corporal de información entre la madre y el niño recién nacido (estados de tensión-distensión muscular) que reflejan sensaciones de placer-displacer y que provocan reacciones de acogida-rechazo en el otro.

Importancia de la función tónica:

  • Esquema corporal
  • Postura
  • Emoción
  • Atención
  • Percepción

La tonicidad es el punto de arranque de la estructuración psicomotriz.

Segundo Factor Psicomotor: Equilibrio

  • Ajuste
... Continuar leyendo "Factores Psicomotores Clave: Tono, Equilibrio e Intervención Fonoaudiológica" »

Biología del reforzamiento y el castigo

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 1,53 KB

   3 - Aprendizaje
El aprendizaje permite a los animales y seres humanos adaptarse a las variaciones ambientales para poder sobrevivir.
Factores que influyen en el aprendizaje: La fatiga, La maduración, El estado fisiológico.
Patrones innatos de conducta.
Reflejos:consiste en una respuesta innata,k se produce por reacción a estímulos específicos.
Habituación y sensibilización:descenso se la respuesta ante un estimulo moderado,repetitivo.
Tipos de condicionamiento instrumental.
Reforzamiento positivo
, es un premio k incrementa la probabilidad de k la conducta se repita.
Castigo, reforzamiento negativo o desagradable.
Omisión, es la forma de castigo k consiste en retirar el estimulo positivo.
Refuerzo negativo.

Castigo y proporcionalidad.
... Continuar leyendo "Biología del reforzamiento y el castigo" »

Conceptes Clau de Psicologia: Aprenentatge, Intel·ligència i Desenvolupament

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,72 KB

Conceptes Fonamentals de Psicologia

1. L'adaptació, segons els postulats piagetians, és un equilibri entre l’assimilació i l’acomodació.

2. La capacitat o destresa per descobrir respostes o solucions originals a un problema s'anomena pensament divergent.

3. Segons Piaget, són intel·ligents aquells éssers que sobreviuen malgrat els canvis que es produeixen al seu entorn.

4. L'aspecte diferenciador que introdueixen les teories de l'aprenentatge social respecte a les teories conductistes és la importància de l’observació i la imitació de models.

5. Una característica que no és pròpia de les persones creatives és la rigidesa mental.

6. Segons les teories de Freud, el superjò ideal del jo és responsable de la interiorització de... Continuar leyendo "Conceptes Clau de Psicologia: Aprenentatge, Intel·ligència i Desenvolupament" »

Etapas de Crisis Personal y Manejo en Accidentes con Heridos

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,99 KB

Etapas de Crisis en una Persona

Las crisis personales suelen seguir un patrón de fases, cada una con sus propias características:

  1. Fase de Impacto o Shock

    Aparición del suceso estresante. Duración: desde unos minutos hasta una semana.

    • Reacciones emocionales: tristeza, rabia, llanto, etc.
    • Reacciones cognitivas: limitada capacidad de pensamiento y acción, deterioro de la atención y concentración, desorientación.
    • Reacciones motoras: extremas de hiper o hipoactividad.
  2. Fase de Reacción

    Reacción de la víctima ante el suceso estresante. Duración: de unos días a varias semanas.

    • Reacciones emocionales: fuertes, de odio, culpa, etc.
    • Conductas: de evitación.
    • Manifestaciones fisiológicas: ansiedad, alteraciones del sueño y de la alimentación.
    • Afectación
... Continuar leyendo "Etapas de Crisis Personal y Manejo en Accidentes con Heridos" »

Fundamentos de Evaluación Educativa y Nociones de Ritmo y Percepción

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,33 KB

Evaluación del Alumno

La evaluación del alumno debe contemplar las categorías de comportamiento expresadas en los objetivos propuestos en este proyecto: dominio cognoscitivo, motor y afectivo. Estas categorías implican:

a) Conocimiento del alumno sobre la materia en cuanto a adquisición de conocimientos y capacidades intelectuales y profesionales.

b) Adquisición de hábitos de trabajo y destrezas por el alumno.

Según Blázquez, D. (1990), las actividades propias de la Expresión Corporal implican unos aspectos comunes:

  1. Dominio técnico y de gesticulación.
  2. Sentido rítmico.
  3. Capacidad expresivo-comunicativa.
  4. Capacidad creativa.

c) Adopción por parte del alumno de actitudes que son fundamentales.

Procedimientos de Evaluación

Los procedimientos... Continuar leyendo "Fundamentos de Evaluación Educativa y Nociones de Ritmo y Percepción" »

Clasificación y Características de los Trastornos de Personalidad, Esquizofrenia y Alteraciones Cognitivas

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,74 KB

Trastornos de la Personalidad: Clasificación por Grupos

Grupo A: Trastornos Caracterizados por Rasgos Excéntricos o Extraños

  • Trastorno Paranoide de la Personalidad: Suspicacia, desconfianza, resentimiento, tendencia a la independencia, hipersensibilidad vanidosa. No suelen tener pareja y no son conscientes de su enfermedad.
  • Trastorno Esquizoide de la Personalidad: Tendencia al aislamiento social, insensibilidad, solitarios. No suelen tener pareja.
  • Trastorno Esquizotípico de la Personalidad: Comportamiento extravagante, pensamiento mágico, desconfianza, escasa vida afectiva.

Grupo B: Trastornos Caracterizados por Rasgos Dramáticos, Emocionales o Erráticos

  • Trastorno Histriónico de la Personalidad: Comportamiento teatral, obsesión por llamar
... Continuar leyendo "Clasificación y Características de los Trastornos de Personalidad, Esquizofrenia y Alteraciones Cognitivas" »

Conceptos Esenciales en Psiquiatría Clínica y Psicofarmacología

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,93 KB

Evaluación de Conceptos Clave en Psiquiatría

Trastornos Psiquiátricos y Sintomatología

1. Estado caracterizado por un quiebre profundo en la historia personal, con pérdida del juicio y gran deterioro de la evaluación de la realidad, corresponde a:

  • a) Psicosis maníaco-depresiva.
  • b) Trastorno delirante.
  • c) Esquizofrenia.
  • d) Trastorno esquizoafectivo.
  • e) Trastorno afectivo bipolar.

2. Escaso contacto visual, empobrecimiento de la expresión de emociones y sentimientos, pobreza en el contenido del lenguaje, abulia y apatía son considerados:

  • a) Síntomas positivos de la esquizofrenia.
  • b) Síntomas negativos de la esquizofrenia.
  • c) Pródromos de la esquizofrenia.
  • d) Latencia de respuestas.
  • e) Síntomas de depresión mayor.

3. Ideas delirantes, alucinaciones,

... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales en Psiquiatría Clínica y Psicofarmacología" »

Institucions Socials: Família i Política

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,3 KB

La Institució Familiar

La institució familiar és una institució principal que té assignades les funcions de reproducció, socialització bàsica, suport social i afectiu, i compleix amb les funcions econòmiques i de producció. Els tipus de família són:

1. Segons el seu àmbit:

  • Les famílies nuclears es defineixen com un grup de persones que resideixen en un mateix lloc i que estan unides per vincles de matrimoni i filiació.
  • Les famílies extenses estan formades per les persones que tenen lligams de parentiu amb els membres de la família nuclear (els avis, els pares i els fills).
  • Les famílies monoparentals són aquelles en les quals els fills viuen amb el pare o amb la mare.

2. Segons les formes de relació conjugal:

  • Famílies monogàmiques:
... Continuar leyendo "Institucions Socials: Família i Política" »

Motivación en el Deporte: Estrategias, Objetivos y Feedback para Atletas

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,08 KB

Tipos de Motivación en el Deporte

  • Motivación Básica: Base estable de motivación que determina el compromiso del deportista con su actividad. Tiene que ver con el interés y la ambición de los deportistas por su especialidad, el rendimiento personal, etc., y las consecuencias beneficiosas de estos: dinero, contratos, victorias, posición social.
  • Motivación Cotidiana: Interés de los deportistas por la actividad diaria y la gratificación inmediata que esta produce. Relación diaria con los compañeros, disfrute personal, el rendimiento diario, la consecución de retos cotidianos.

Estrategias Clave para Desarrollar la Motivación Deportiva

  • Capacidad de disfrutar.
  • Capacidad de relacionarse.
  • Compiten.
  • Espejo donde reflejarse: modelos significativos
... Continuar leyendo "Motivación en el Deporte: Estrategias, Objetivos y Feedback para Atletas" »