Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Psicología y Sociología

Ordenar por
Materia
Nivel

Trastornos de la personalidad y síntomas histéricos

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,94 KB

+Las defensas son fundamentales: neurosis-represión, no al deseo. +T.personalidad-desmentida no reprime la realidad sino que la niega. +Psicosis: desestimación, c destruye la realidad.
+Áreas donde se ve plasmado 1 trastorno de la personalidad: cognición: implica la interpretación de las cosas. Afectividad: intensa, falta de adecuación a la respuesta emocional. Actividad interpersonal. Control de los impulsos.
+Trastorno paranoide de la personalidad: patrón de desconfianza y suspicacia que hace que se interpreten maliciosamente las interacciones de los demás,
+Trastorno esquizoide de la personalidad: distanciamiento social, solitario.
+Trastorno esquizotípico de la personalidad: bullying. Además de no estar integrado, genera hostilidad
... Continuar leyendo "Trastornos de la personalidad y síntomas histéricos" »

Escucha Activa: 14 Pasos para Comunicarte con Empatía

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 1,93 KB

Escucha Activa: 14 Pasos para una Comunicación Empática

1. Evita Juzgar

Recuerda que cuando alguien habla, está usando el lenguaje para expresar sus pensamientos y emociones. No siempre serán precisos con las palabras.

2. Resiste la Tentación de Dar Consejos

La mayoría preferimos encontrar nuestras propias soluciones. Necesitamos a alguien que nos escuche y nos ayude a descubrirlas, no que nos dé consejos.

3. Interrumpe Solo Cuando Sea Imprescindible

Interrumpir envía mensajes negativos: que tu opinión es más importante, que no te interesa escuchar, que buscas ganar una discusión. Deja que tu interlocutor dirija la conversación.

4. Repite lo que Acabas de Oír

Repite lo que han dicho, usando tus propias palabras o las mismas que tu interlocutor.... Continuar leyendo "Escucha Activa: 14 Pasos para Comunicarte con Empatía" »

Sensació i Percepció: Processos Cognitius Clave

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,17 KB

Sensació i Percepció

Definicions

Estímul: És tota energia (física, mecànica, tèrmica, química o electromagnètica) que excita o activa un receptor sensorial; per exemple, la llum visible a l'ull.

Sensació: Consisteix a detectar alguna cosa a través dels sentits i dels receptors de sensació interns, sense que encara hagi estat elaborada o tingui un significat.

Percepció: És un procés constructiu pel qual organitzem les sensacions i captem conjunts o formes dotades de significat.

Característiques de la Percepció

  • Procés constructiu: Depèn de l'estímul amb què es realitza i de l'experiència sociocultural i afectiva del subjecte perceptor.
  • Procés d'informació-adaptació: L'objectiu és donar un sentit a la realitat que vivim, facilitar
... Continuar leyendo "Sensació i Percepció: Processos Cognitius Clave" »

Desarrollo Sensorial y Perceptivo en la Infancia: Sentidos, Percepción y Atención

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 6,26 KB

Desarrollo Sensorial y Receptivo: Conceptos Clave

La sensación: Hace referencia a la detección y diferenciación de la información sensorial.

La percepción: Integra las experiencias sensoriales y las interpreta de cara al reconocimiento e identificación.

La atención: Conduce a la mente a concentrarse en estímulos concretos.

Capacidades Sensoriales en la Infancia

El desarrollo de las capacidades sensoriales es fundamental en los primeros años de vida.

Tacto
Es el primer sentido en empezar a desarrollarse. Incluye la capacidad de reaccionar ante cambios de temperatura, humedad y presión. El contacto físico logra calmar a un bebé irritado, incrementa su atención visual e incluso potencia el desarrollo del sistema inmunológico estimulando
... Continuar leyendo "Desarrollo Sensorial y Perceptivo en la Infancia: Sentidos, Percepción y Atención" »

Hizkuntza eta Kultura: Elkarrizketa, Errore Tipologiak, Gaitasun Komunikatiboak, Ikas-Estrategiak

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en vasco con un tamaño de 1,93 KB

Alderdi Metalinguistikoa:

Ikasleek Jakin Elkarrizketa Esploratzailearen Funtzioa

Harreman eta Kultura Jakintzak, Zehar Konpetentziak

Fontichen Proposamena

Talde Handian=Helburu/Prozedura, Talde Txikian=Ariketa Egin, Talde Handian=Partekatu Emaitzak.

Elkarrizketa:

Interakzionalak

Eguneroko Errutinak

Transakzionalak

Motak: Kontaketa, Fikziozko Errelatoak, Gertaerak Kontatzea

Errore Tipologia: Motak

Desbideratze Sistematikoa

Ez Du Ikasi, Gaitasun Faltak

Desbideratze Asistematikoa

Ikasi Baina Estrategia/Baliabide Faltak

Lapsusak

Gaitasun Komunikatibo Motak

Gramatikala

Soziolinguistikoa

Diskurtsiboa

Ikas-Estrategiak

Zeharkako Estrategiak

Metakognitiboak

Afektiboak

Sozialak

Estretegia Zuzenak

Oroimenezkoak

Kognitiboak

Konpentzatzekoak

Kontzientzia Metalinguistikoa Ikas-Estrategiak

Noiz

... Continuar leyendo "Hizkuntza eta Kultura: Elkarrizketa, Errore Tipologiak, Gaitasun Komunikatiboak, Ikas-Estrategiak" »

Psicología del Aprendizaje: Condicionamiento Clásico vs. Operante

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,45 KB

Aprendizaje y Conducta: Condicionamiento Clásico y Operante

Las estructuras cognitivas se van modificando constantemente con el fin de acomodarse a una realidad ambiental que está en perpetuo cambio. Piaget destaca la mutua influencia entre la mente y el medio externo. El sujeto integra activamente, bajo sus esquemas previos, lo que capta, a la vez que modifica sus estructuras para adaptarse a los nuevos problemas de la vida cotidiana.

Elementos clave en el aprendizaje

Tres elementos principales intervienen en el proceso de aprendizaje:

  • El sujeto interactúa con el medio: Posee unos esquemas previos en su mente y es capaz de establecer relaciones.
  • El objeto sobre el que actúa: Es el elemento que estimula al sujeto.
  • La acción que se realiza: La
... Continuar leyendo "Psicología del Aprendizaje: Condicionamiento Clásico vs. Operante" »

Gestió de conflictes: actituds, tipus de poder, estereotips i prejudicis

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,64 KB

Microgestió de conflicte- 2. Actituds

  • Crear una atmosfera propicia d’empatía.
  • Clarificar percepcions: divergència perceptiva objectiva (malentès) i identitària (bandera).
  • Fomentar el llenguatge de les necessitats (subaquàtica) i interessos (supraaquàtica): exterioritzar-los.
  • Fomentar llenguatge de responsabilitat en lloc del de la culpa.
  • Fomentar els elements connectors.
  • Projectar-se cap el futur, reconeixent i aprenent del passat.
  • Idenficar i desenvolupar factibles (punts d’acord), gradualment.

Tipus de poder:

  • Informatiu: Qui té la información manté les bases per al canvi.
  • De recompensa (de premiar o de gratificar): es basa en recompenses diverses ( econòmiques, socials, reconeixement públic, promoció, estatus). RELACIÓ DE DEPENDÈNCIA.
... Continuar leyendo "Gestió de conflictes: actituds, tipus de poder, estereotips i prejudicis" »

Estructura de las Actitudes: Modelos Unidimensional y Multidimensional

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 1,87 KB

Estructura de las Actitudes

Modelo Unidimensional

Este modelo sugiere que las actitudes surgen de un sentimiento general, permanentemente positivo o negativo, hacia un objeto, persona o problema específico.

  • Creencias: Opiniones del sujeto sobre el objeto de actitud, basadas en información, conocimiento o pensamientos.
  • Intención conductual: Disposición a comportarse de cierta manera hacia el objeto de actitud.

Modelo Multidimensional

Este modelo reconoce múltiples componentes que influyen en las actitudes:

Componentes Cognitivos

  • Conjunto de conocimientos, ideas y creencias sobre el objeto de actitud.
  • Pueden ser erróneos o correctos.
  • Proporcionan una base racional para la actitud.
  • Simplifican las tareas perceptuales.
  • Las categorías cognitivas definen
... Continuar leyendo "Estructura de las Actitudes: Modelos Unidimensional y Multidimensional" »

Sistema Nervioso Central: Estructuras, Funciones e Importancia

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en gallego con un tamaño de 3,64 KB

Sistema Nervioso Central

Sus estructuras principales son el encéfalo (protegido por el cráneo) y la médula espinal (protegido por la columna vertebral). Estos órganos están cubiertos por unas membranas protectoras llamadas meninges.

Encéfalo

Está dividido en el tronco encefálico (bulbo raquídeo, puente y mesencéfalo), cerebelo, diencéfalo (hipotálamo, glándula pineal) y cerebro.

Tronco Encefálico

La parte inferior es el bulbo raquídeo, por encima se encuentra el puente y más arriba el mesencéfalo. El bulbo raquídeo es una extensión ascendente de la médula espinal. El bulbo posee una sustancia gris y blanca, pero, la sustancia gris se mezcla con la sustancia para formar una red que se conoce como formación reticular. Esta formación
... Continuar leyendo "Sistema Nervioso Central: Estructuras, Funciones e Importancia" »

Estilos de Aprendizaje: Conceptos Clave y Estrategias para una Intervención Educativa Eficaz

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,75 KB

Estilos de Aprendizaje

Introducción

Este tema requiere ser comprendido desde la complementariedad entre teoría y práctica.

  • Teorías de la Enseñanza: Se enfocan en el cómo enseñar. Aquí encontramos la pedagogía y la didáctica.
  • Teorías del Aprendizaje: Se centran en el cómo aprender. Aquí se enmarcan la psicología y la neurociencia.

¿Qué enseñar y qué aprender?

Para aprender, se requiere tener capacidad de aprendizaje. Esto implica no solo inteligencia, sino también estrategias, habilidades y capacidades específicas.

La motivación es un elemento clave en el aprendizaje. A mayor motivación, mayor es el interés por aprender y, por lo tanto, mayor es el aprendizaje.

Conceptos Fundamentales

  • Conceptos: Incluyen hechos, principios,
... Continuar leyendo "Estilos de Aprendizaje: Conceptos Clave y Estrategias para una Intervención Educativa Eficaz" »