Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Psicología y Sociología de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Aspectos fundamentales del lenguaje y trastornos del lenguaje

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,32 KB

Aspectos fundamentales del lenguaje

Léxico:

Conjunto de todas las palabras en un idioma dado; cada entrada al léxico incluye toda la información con ramificaciones morfológicas o sintácticas pero no el conocimiento conceptual

Sintaxis:

Gramática: Combinaciones admisibles de palabras en frases y oraciones

Semántica:

Significados que corresponden a todos los elementos del léxico y a todas las oraciones posibles

Prosodia:

Entonación vocal (el tono de voz) que puede modificar el significado literal de las palabras y oraciones

Discurso:

Conexión de las oraciones para construir una narrativa

Habilidades del Lenguaje:

  • Categorización: por ej; Humano y Vegetal (lóbulo temporal, via ventral)
  • Rotulación de las categorías: Asignar rotulos (o palabras)
... Continuar leyendo "Aspectos fundamentales del lenguaje y trastornos del lenguaje" »

Factores del aprendizaje y mecanismos de defensa psicológicos

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,58 KB

Principales factores del aprendizaje:

Las experiencias del dolor y placer: crean en el hombre la memoria emocional. Por ejemplo, la persona mordida por un perro teme a los perros.

El factor colectivo:

Ayuda a internalizar ideas, situaciones, cosas y personas que emocionan a la colectividad. El niño imita las actuaciones de los grupos a los que pertenece: familia, escuela, club; termina identificando su conducta con la de ellos. Por ejemplo, la emoción de pánico ante un temblor se entiende rápidamente entre el alumno de un colegio.

La transferencia:

Lleva a reproducir las mismas emociones frente a situaciones y objetos similares. Por ejemplo, el amor a la novia, poco a poco se hace extensivo a sus familiares.

La proyección:

Desplaza los estados... Continuar leyendo "Factores del aprendizaje y mecanismos de defensa psicológicos" »

Síndromes Genètiques: Cornelia de Lange, Angelman i Lesch-Nyhan

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,94 KB

Síndrome de Cornelia de Lange

S'investiga si la mutació a la regió genètica NIPBL és la causa.
Dades variables: 1 de cada 10.000 a 60.000 (a causa de l'absència d'una prova clínica exacta).
Afecta per igual a homes i dones.
Es detecta per:
  • Trets facials característics.
  • Pèrdua auditiva.
  • Discapacitat intel·lectual (variable).
  • Anormalitats en els membres.
  • Microcefàlia.
  • Nas petit.
  • Celles molt poblades.
  • Pestanyes llargues.
  • Llavi superior fi.
  • Possibles alteracions en membres (en alguns casos absència de dits).
  • Talla baixa. Retard en el desenvolupament motor.
  • Pèrdua d'audició.
  • Miopia.
  • Trastorns cardíacs i gastrointestinals (reflux).
  • Excés de borrissol.
  • Hipodesenvolupament genital.
  • Discapacitat intel·lectual (variable).
  • Retard en el llenguatge (fins i tot
... Continuar leyendo "Síndromes Genètiques: Cornelia de Lange, Angelman i Lesch-Nyhan" »

Percepción, Imaginación y Emoción: Una Exploración de los Procesos Cognitivos

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,09 KB

Percepción

Las alucinaciones son percepciones en las que no existe un estímulo objetivo, experiencias psíquicas que inducen a comportarse como si se tuviera una sensación o una percepción.

El hábito de la objetividad implica que la percepción suministra cierta tendencia a la ilusión y el error. Elementos importantes para evitar esto son una formación científica sólida y el hábito de pensar con lógica.

Presentación de Percepciones Pasadas

Imaginación

La imaginación es la capacidad para fijar, conservar, reproducir o combinar imágenes de las cosas sensibles. Puede ser:

  • Reproductora: Se basa en la memoria de percepciones y se conforma con evocar lo anteriormente visto.
  • Creadora: Combina imágenes ficticias, concebidas mentalmente para
... Continuar leyendo "Percepción, Imaginación y Emoción: Una Exploración de los Procesos Cognitivos" »

Desenvolupament de la llengua oral: importància i estratègies d'ensenyament

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,31 KB

Competència comunicativa

És el conjunt de coneixements, capacitats i actituds necessaris per a la recepció, interpretació i producció d'un discurs a través de diferents canals. La competència comunicativa inclou aquests components:

  • Linguístic:

    referència al domini del codi.
  • Sociolingüístic:

    a les condicions socioculturals en l'ús de la llengua i es guia per les normes d'ús social.
  • Pragmàtic:

    relacionat amb la utilització funcional dels recursos lingüístics.

Competències i habilitats lingüístiques

La llengua és un instrument i un mètode d'orientació. Parlar, conversar, escoltar, escriure i llegir són habilitats que ha de dominar un usuari de la llengua per a poder comunicar-se amb eficàcia. Dins de les habilitats, l'oral sol... Continuar leyendo "Desenvolupament de la llengua oral: importància i estratègies d'ensenyament" »

Desarrollo Moral y Comportamiento Ético en las Organizaciones: Factores Determinantes

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,6 KB

Desarrollo Moral y Comportamiento Ético en las Organizaciones

Etapas del Desarrollo Moral

  • Nivel Preconvencional: La elección entre lo correcto y lo incorrecto se basa en las consecuencias personales provenientes de fuentes externas.
  • Nivel Convencional: Se mantienen los estándares esperados y se cumplen las expectativas de los demás.
  • Nivel de Principios: Se defienden valores morales independientemente de la autoridad de los grupos a los que se pertenece o de la sociedad en general.

Características Individuales y Valores

Los valores individuales están relativamente afianzados, lo que proporciona convicciones básicas para definir lo correcto y lo incorrecto. Para que los individuos se comporten éticamente, influyen:

  1. Fuerza del Ego: Mide la solidez
... Continuar leyendo "Desarrollo Moral y Comportamiento Ético en las Organizaciones: Factores Determinantes" »

Conceptos Clave del Comportamiento Organizacional y la Motivación Laboral

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 6,4 KB

Comportamiento Organizacional

El Comportamiento Organizacional es el estudio de las personas y los grupos que actúan en las organizaciones.

Organización

Una Organización es una institución en la que las personas unen sus esfuerzos para lograr objetivos comunes.

El Individuo en la Organización

El Individuo es la unidad más pequeña y simple de los complejos sistemas organizacionales.

Ámbitos del Individuo

  • Físico-Biológico: Relacionado con las necesidades de supervivencia y la interacción con el medio ambiente.
  • Psico-Espiritual: Constituye la base de la dignidad humana.

El Comportamiento Organizacional

El comportamiento dentro de una organización está influenciado por características organizacionales y características individuales.

Características

... Continuar leyendo "Conceptos Clave del Comportamiento Organizacional y la Motivación Laboral" »

Inclusión Educativa y Visibilidad Social: Desafíos y Perspectivas Críticas

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,27 KB

Voces Ausentes: Culturas y Grupos Minoritarios

Las voces ausentes se refieren a las culturas y grupos minoritarios que no disponen de estructuras importantes y que tienden a silenciarse, ser estereotipados y deformados.

Culturas Nacionales y el Español

Destaca que la cultura de las naciones, en particular el español, no se considera importante para contenidos y tareas distintas a las culturas nacionales. Un currículo democrático ofrece comprender la historia y tradición de su comunidad. Implica conocer a los demás pueblos con respeto, colaboración y solidaridad.

Cultura Infantil

Se ocultan los modos de vida infantil (adultocentrismo). Los niños desconocen sus obligaciones como tales. El juego es la principal actividad de la etapa infantil.... Continuar leyendo "Inclusión Educativa y Visibilidad Social: Desafíos y Perspectivas Críticas" »

El Objeto de Estudio de la Psicología: Metas y Fundamentos Científicos

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,7 KB

¿Qué Estudia la Psicología? Metas y Características

La ciencia pretende explicar el mundo, captar el sentido de las cosas y comprendernos a nosotros mismos. Se divide en:

  • CIENCIAS FORMALES: la verdad de sus enunciados depende de la coherencia lógica, no del empirismo. Son la lógica y las matemáticas.
  • CIENCIAS EMPÍRICAS: se dividen en:
    • Naturales: informan acerca del mundo y sus enunciados requieren el uso del método hipotético-deductivo y de la experiencia.
    • Sociales: el ser humano y sus fenómenos son su objeto de investigación.

La psicología se encuentra entre las ciencias naturales y las sociales, ya que se interesa por los sujetos y no por los objetos.

Definición de Psicología

La psicología estudia la conducta, es decir, la respuesta... Continuar leyendo "El Objeto de Estudio de la Psicología: Metas y Fundamentos Científicos" »

Diferencias entre objetivos terapéuticos y analíticos

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,26 KB

Hay que distinguir entre objetivos terapéuticos (pretenden conseguir una disminución sintomática o una mejora de sufrimiento del paciente), y los objetivos analíticos (aspiran a un mejor conocimiento de la vida mental del paciente capaz de propiciar cambios psíquicos).


Objetivos terapéuticos:

- Alivio sintomático: para él y para las personas que lo rodean, ya que su vida puede ser muy invalidante y también de forma secundaria la vida del primer cuidador. Cuando más localizado está el síntoma, más se suele centrar en cumplir ese objetivo, y si es difuso no te centras tanto en él porque no lo tienes localizado. EJ: miedo a subir al tren >> psiquiatra le da una pastilla y desaparece.

- Tratar síntoma como un problema: por ejemplo,... Continuar leyendo "Diferencias entre objetivos terapéuticos y analíticos" »