Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Psicología y Sociología de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Didáctica del Espacio y Tiempo en Educación Primaria

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,33 KB

Espacio

Segundo ciclo de educación primaria (8-10 años)

  • Reconocen los espacios, topónimos, identificación de los puntos cardinales, representación de la tierra, etc.
  • Identificación de ciudades, países, monumentos, etc.
  • Se identifica en el relieve las diferentes capas: hidrográficas, morfológicas, usos del suelo, etc.
  • Estudio de la comarca/municipio.
  • Orientación. Se dibujan objetos y superficies en planos a gran escala.
  • Utilizan e interpretan símbolos convencionales.

Tercer ciclo de educación primaria (10-12 años)

  • Aumento de la demanda memorística del alumnado en relación al concepto espacial geográfico, uso de los mapas, planos, etc.
  • Ejercicios de orientación con el uso de la brújula.
  • Reconocer la vertiente de solana y umbría, los puntos
... Continuar leyendo "Didáctica del Espacio y Tiempo en Educación Primaria" »

Deskribapen Testuak eta Euskal Gramatika

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en vasco con un tamaño de 3,81 KB

1. Deskribapen Testuak

Deskribapena errealitatea behatu eta besteei helaraztea da. Bidaia baten berri emateko, leku bat nolakoa den jakinarazteko, edo bizitzan zehar aldatu diren gauzen berri emateko erabiltzen da. Inpresio orokorrak kontatu behar dira, ez da beharrezkoa den-dena ematea.

Unitate honetan, deskribapen subjektiboa landuko dugu sakonago. Honen helburua irakurlearengan inpresio atsegina edo desatsegina, edo sentimenduren bat sortzea da. Idazleak berak jaso, sumatu, ikusi edo sentitu bezala helaraziko digu errealitatea. Errealitatea bi modutara helaraz daiteke: sentsazioak transmitituz edo, sentsazioaz gain, iritzia adieraziz.

Deskribapen motak:

  1. Eстатиkoa: Irudi bati buruzko informazioa ematen digu. Zehatza izan behar du, adjetibo
... Continuar leyendo "Deskribapen Testuak eta Euskal Gramatika" »

Psicología y Comportamiento Humano: Perspectivas Científicas y Desmitificación de Creencias

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 8,02 KB

La Astrología y la Predicción de la Conducta Humana: Evidencia Científica

La capacidad de la astrología para predecir la conducta humana ha sido objeto de escrutinio científico. Diversos experimentos rigurosos han puesto en tela de juicio sus afirmaciones, demostrando que sus resultados no superan el mero azar.

Estudios Clave que Desafían la Astrología

El Experimento de Geoffrey Dean (1987)

En 1987, el investigador Geoffrey Dean llevó a cabo un exhaustivo test de personalidad. Seleccionó a 60 individuos con los rasgos más marcados de extroversión y a 60 con los de introversión, sumando un total de 120 participantes. Las 120 cartas astrales correspondientes a estos individuos fueron entregadas a diversos astrólogos profesionales con... Continuar leyendo "Psicología y Comportamiento Humano: Perspectivas Científicas y Desmitificación de Creencias" »

Conceptos Fundamentales de la Psicología: Orígenes, Conductismo y Métodos de Investigación

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,82 KB

Fundamentos de la Psicología Científica

Origen de la Psicología Científica

La psicología científica se origina con la creación del primer laboratorio de psicología experimental en 1879, en la Universidad de Leipzig (Alemania). Este hito fue establecido por Wilhelm M. Wundt (1832-1920), considerado el padre de la psicología científica. Wundt, filósofo, fisiólogo y psicólogo alemán, es también reconocido como el padre del estructuralismo.

Definición de la Psicología

La psicología tiene como objeto de estudio la conducta o el comportamiento humano, explicados científicamente, así como el conjunto de procesos mentales o cognitivos, tales como la percepción, la memoria, la inteligencia, el pensamiento y el lenguaje. Dos aportaciones... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de la Psicología: Orígenes, Conductismo y Métodos de Investigación" »

Conceptos Fundamentales de Psicología del Aprendizaje y Memoria

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,37 KB

¿Qué es el proceso de codificación?

Consiste en transformar lo percibido a una forma capaz de ser almacenada. Esta representación no es exacta de la realidad.

Ejemplos de Conceptos

Concepto conjuntivo: Silla

Concepto abstracto: Amor

Impronta

La tendencia innata a responder frente a un estímulo sin que medie aprendizaje, posible tanto en animales como en seres humanos, se denomina impronta.

Diferencia entre Maduración y Aprendizaje

La maduración es controlada por factores internos (ambientales), es verificable en lapsos largos (o cortos, dependiendo del contexto), no se olvida ni extingue, ocurre sin la práctica (determinada por la genética/biología), y puede realizarse sin aprendizaje.

Estímulo Incondicionado en el Condicionamiento Clásico

Es... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Psicología del Aprendizaje y Memoria" »

Teorías del Aprendizaje y Desarrollo Humano

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,69 KB

Humberto Maturana

Plantea que los seres vivos son sistemas Autopoieticos (auto: de o por si mismo / poiesis: paso del no ser). Dice que estamos determinados estructuralmente, que podemos ser perturbados y experimentar cambios internos que compensen esas perturbaciones, pero la naturaleza de los cambios depende del propio sistema y no del exterior. En la educación: Aprender de un ser humano (aceptación). Capaz de actuar reconociendo en si mismo que su biología le impone. Asume la reflexión bajo la guía del educador: sobre el propio ser, sobre sus acciones y su comunidad. Se construye el aprendizaje (conocimiento) a través del lenguaje.

Lenguajear

Surge desde un emocionar particular (amor). Y este término nos permite constituirnos como observadores,... Continuar leyendo "Teorías del Aprendizaje y Desarrollo Humano" »

Selección y Socialización de Empleados: Claves para el Éxito Organizacional

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,28 KB

Selección de Personal

El proceso de selección comprende dos funciones clave: la recopilación de información sobre los candidatos y la toma de decisiones sobre qué candidato contratar.
Para realizar una correcta selección de candidatos, RR. HH. necesita acceder a unos elementos de información relacionados con la organización, el puesto de trabajo y el candidato al puesto. Son datos que nos ayudan a predecir cuál será el rendimiento del candidato una vez se incorpore al puesto de trabajo. Se les llama predictores:

Información Necesaria para la Selección

  • Información relativa a la organización y su contexto:
    • Estrategia de la empresa: Está relacionada con las habilidades y conocimientos que se requieran.
    • Normativa que afecta al proceso
... Continuar leyendo "Selección y Socialización de Empleados: Claves para el Éxito Organizacional" »

Riesgos Psicosociales en el Trabajo: Acoso, Horarios y Organización Empresarial

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,81 KB

Acoso Moral (Mobbing)

El mobbing, o acoso moral, se define como un comportamiento negativo reiterado entre compañeros o entre superiores e inferiores jerárquicos. La víctima es objeto de acoso y ataques sistemáticos durante un tiempo prolongado, de forma directa o indirecta, por parte de una o más personas. El objetivo y/o efecto de estas acciones es generar un vacío alrededor de la víctima. La finalidad del acoso es intimidar, apocar, reducir, aplanar, amedrentar y consumir emocional e intelectualmente a la víctima, con el fin de eliminarla de la organización o satisfacer la necesidad insaciable de agredir, controlar y destruir del hostigador.

Tipos de Acoso

  • Descendente: Se produce cuando un superior acosa a un subordinado.
  • Ascendente:
... Continuar leyendo "Riesgos Psicosociales en el Trabajo: Acoso, Horarios y Organización Empresarial" »

Glosario de Términos de Psicología y Sociología

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,73 KB

A

Actitud: Predisposición o tendencia adquirida y perdurable a evaluar de una manera determinada una persona, situación o hecho.

ADN: Ácido desoxirribonucleico, constituye la información genética que recibimos de nuestros padres.

Antropomorfismo: Atribuir a la naturaleza o a sus versiones un carácter y cualidades humanas.

Aprendizaje: Cambio o adquisición más o menos permanente de conducta que no se debe a la maduración del individuo sino a su interrelación con el medio.

Atención: Concentración de la mente humana en relación con alguna cosa. Todo el cuerpo se prepara y se orienta hacia una finalidad determinada. Primera fase de adquisición de conocimiento.

Autoconocimiento: Capacidad de conocer en uno mismo los rasgos psíquicos propios... Continuar leyendo "Glosario de Términos de Psicología y Sociología" »

La Construcción de la Humanidad: Cultura, Conciencia y Sociedad

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,62 KB

El Proceso de Humanización y la Emergencia de la Cultura

Entendemos por "proceso de humanización" el lento desarrollo a través del cual surge y se consolida la cultura, partiendo de la base biológica que la posibilita. Este proceso es paralelo al de hominización.

La Cultura como Factor de Supervivencia y Evolución

El desarrollo del cerebro y, en consecuencia, de la inteligencia, facilitó la creación de herramientas cada vez más sofisticadas. Esto permitió al homínido ofrecer respuestas más eficaces a los desafíos de la supervivencia, como la vida social, el aprendizaje y la cooperación, entre otros. Estas capacidades, a su vez, fueron favorecidas por la selección natural, ya que los individuos más capacitados lograban sobrevivir... Continuar leyendo "La Construcción de la Humanidad: Cultura, Conciencia y Sociedad" »