Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Psicología y Sociología de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Medicina Antropológica: Homeopatía y la Personalidad del Enfermo

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,11 KB

Medicina Antropológica

La doctrina fundamental de la homeopatía es la individualización, por la cual se sientan las premisas para destacar cada caso de enfermedad. Es vano que los médicos investigadores traten de encontrar la causa de las enfermedades, estas no pueden ser vistas. El desorden interno de la fuerza vital se manifiesta principalmente por perturbaciones mentales, luego por las alteraciones funcionales de las estructuras orgánicas y, finalmente, por la lesión tisular: inflamación, infiltración, supuración, ulceración y caries.

La Personalidad del Enfermo

La realidad clínica exige que el médico tenga una visión total del enfermo para comprenderlo en su funcionamiento como persona.

Para la medicina exclusivamente analítica... Continuar leyendo "Medicina Antropológica: Homeopatía y la Personalidad del Enfermo" »

Psicología y Sociología de la Ética, Moral y Valores

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,02 KB

Definición de Conceptos

Ética: Parte de la filosofía que trata de la moral y de las obligaciones de las personas.

Moral: Conjunto de acciones de las personas desde el punto de vista personal en relación con el bien y el mal.

Juicio Ético: Facultad de la razón para determinar qué acción, conducta o actitud es más adecuada.

Juicio Moral: Acto mental que permite diferenciar entre lo correcto y lo incorrecto.

Valores: Principios universales de conducta o cualidades.

Valores Supremos: Verdad, bien y belleza. La realización de valores identifica nuestra existencia, otorga razón de ser y da sentido a la vida.

Derechos Humanos: Conjunto de prerrogativas sustentadas en la dignidad humana, cuya realización efectiva resulta indispensable para el... Continuar leyendo "Psicología y Sociología de la Ética, Moral y Valores" »

Clasificación y Técnicas Esenciales en Investigación

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,32 KB

Clasificación de la Investigación

La investigación se puede clasificar según su objetivo principal:

  • Exploratoria: Investigación inicial, ideal para áreas de las que apenas se tiene conocimiento. Su objetivo es encontrar nuevas ideas o lanzar nuevos productos. Los estudios son poco cerrados y muy flexibles. Ejemplo: entrevista con un directivo para analizar el clima laboral.
  • Descriptiva: Busca analizar las características de una población o fenómeno. Ejemplo: estudio de audiencia de televisión.
  • Causal: Identifica la relación causa-efecto entre variables. Ejemplo: analizar el efecto que ha tenido el cambio de envase de un perfume consolidado en el mercado.

Diseño y Proceso de la Investigación

El proceso de investigación sigue una serie... Continuar leyendo "Clasificación y Técnicas Esenciales en Investigación" »

Dinámicas de la Relación Terapeuta-Paciente: Cultura, Educación y Tecnología

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,46 KB

Relación terapeuta paciente: Tradicionalmente, a los terapeutas (entendido este como cualquier profesional avalado por un sistema social para ofrecer y brindar ayuda a otro) se les ha asignado la responsabilidad “ilustrada” de lograr, mediante los poderes de la razón y del conocimiento, personas saludables, socialmente ajustadas y felices en sus relaciones interpersonales20. En el marco de esta filosofía de la normalidad, plagada de ambivalencias y sutilezas para el mundo occidental21, el poder del terapeuta se ha sustentado en la certeza de que él posee un conocimiento y una actitud para ponerlos en favor del bienestar de su paciente, y como consecuencia de lo cual el paciente asume una posición sumisa y de espera frente a la cura.... Continuar leyendo "Dinámicas de la Relación Terapeuta-Paciente: Cultura, Educación y Tecnología" »

La hipòtesi de la interdependència lingüística

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,9 KB

Cummins, al 1979, va formular la hipòtesi de la interdependència lingüística, que permet explicar per què en determinades ocasions un canvi de llengua llar-escola no només no resulta negatiu per al subjecte sinó que, de vegades, resulta cognitivament positiu.

Segons Cummins, no hi ha dos magatzems, sinó un del sol que conté, a més, una competència lingüística general i comuna, que pot ser vehiculada en una llengua o l’altra.

El desenvolupament interdependent entre llengües proposa que en la mesura que l’ambient facilite l’adquisició de la L1, l’exposició intensa a L2 serà facilitadora de la L2 i la L1. Així, en aquells infants en els quals l’habilitat en L1 no està suficientment desenvolupada en el moment d’una... Continuar leyendo "La hipòtesi de la interdependència lingüística" »

Trastornos Psicológicos Comunes: TOC, TDAH e Inteligencia Límite

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,26 KB

Trastorno Obsesivo Compulsivo (TOC)

  • El DSM-IV define el TOC como un "trastorno de ansiedad intensa, con obsesiones recurrentes o compulsiones que consumen gran cantidad de tiempo o causan un marcado malestar o deterioro significativo en el funcionamiento diario". (V)
  • Las compulsiones y las obsesiones no son una misma realidad que afecta a todos los sujetos con TOC por igual. (F)
  • Desde una perspectiva profesional, se plantea el interés de informar sobre el TOC y sus posibles repercusiones a la familia, al entorno del menor y al propio sujeto, puesto que dicha información es crucial para el correcto abordaje y evolución del trastorno. (F)
  • Las pruebas BAT, MOCI y FROSTIG no son las únicas pruebas que se aconseja trabajar con el niño o niña que
... Continuar leyendo "Trastornos Psicológicos Comunes: TOC, TDAH e Inteligencia Límite" »

Efectos Psicológicos de la Hospitalización Infantil: Factores Clave

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,63 KB

Impacto de la Hospitalización en el Niño

Factores Involucrados en los Efectos Psicológicos de la Hospitalización Infantil

1. Factores Personales

A. Edad y Desarrollo Biopsicosocial

Antes de los cuatro meses, los lactantes no muestran señales de inquietud y aceptan bien los cuidados de personas extrañas. Entre los 4 meses y los 6 años, la separación de la madre y la incorporación a un ambiente desconocido pueden ser desfavorables para el desarrollo psíquico del niño. El desequilibrio emocional puede persistir después de la hospitalización. Después de los 6 años, el niño suele tolerar mejor el ingreso hospitalario, especialmente si existen buenas relaciones afectivas con sus padres.

B. Naturaleza y Gravedad de la Enfermedad

Las consecuencias... Continuar leyendo "Efectos Psicológicos de la Hospitalización Infantil: Factores Clave" »

Estrategias de Investigación en Psicología y Sociología: Un Compendio Metodológico

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,85 KB

Estrategias de Investigación en Psicología y Sociología: Un Compendio Metodológico

En el campo de la psicología y la sociología, la elección del método de investigación es crucial para la obtención de datos fiables y la comprensión profunda de los fenómenos humanos y sociales. A continuación, se presentan los métodos fundamentales utilizados en estas disciplinas.

Método Directo

Este método implica una interacción cara a cara con el paciente o sujeto de estudio, permitiendo una comunicación directa y la observación inmediata de sus reacciones y expresiones.

Método Experimental

El método experimental es una herramienta poderosa para establecer relaciones de causa y efecto. Permite la selección y sistematización de datos bajo... Continuar leyendo "Estrategias de Investigación en Psicología y Sociología: Un Compendio Metodológico" »

Comparación de Modelos Educativos: Empirista vs. Constructivista

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,75 KB

Modelo Empirista

El modelo empirista se caracteriza por:

  • El alumno aprende únicamente lo que el profesor aplica en clase.
  • El alumno no aprende nada de aquello que el profesor no explica.
  • El profesor posee el conocimiento.
  • El aprendizaje se produce mediante un trasvase de conocimientos del profesor al alumno.
  • El alumno es pasivo.
  • El error del alumno se debe al desconocimiento. Se intenta evitar que el alumno cometa errores pues se asocia al fracaso.
  • Se produce un aprendizaje rápido pero irreal, se impide la generalización y la abstracción.

Modelo Constructivista

En contraste, el modelo constructivista propone:

  • Aprender matemáticas significa construir matemáticas.
  • El alumno activo construye su propio aprendizaje.
  • El alumno crea procedimientos que le
... Continuar leyendo "Comparación de Modelos Educativos: Empirista vs. Constructivista" »

Impacto de la Hospitalización en Niños: Factores y Fases de Adaptación

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,2 KB

Factores Hospitalarios

A. Duración de la Estancia Hospitalaria

La duración de la estancia en el hospital adquiere una gran importancia. Una hospitalización media de más de una semana de duración, o repetidas readmisiones de corta duración, se asocian con un considerable aumento de alteraciones conductuales.

B. Características y Organización del Hospital

Las características y organización del centro hospitalario son variables a tener en cuenta, y que no deben ser olvidadas. El rígido reglamento de algunos hospitales que limita, restringe e incluso prohíbe las visitas de los familiares, en nada favorece la adaptación del paciente pediátrico.

C. Ausencia de Información Adecuada

La total ausencia de información referente a su estancia... Continuar leyendo "Impacto de la Hospitalización en Niños: Factores y Fases de Adaptación" »