Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Psicología y Sociología de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Fonètica i Adquisició del Llenguatge: Conceptes Clau i Patologies

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,48 KB

Conceptes Bàsics de Fonètica i Adquisició del Llenguatge

CODIFICAR: Enviar un missatge o codi.

DESCODIFICAR: Entendre el missatge/codi que rebem.

ETAPA PRELINGÜÍSTICA: Dura fins als 12-18 mesos aproximadament.

ETAPA LINGÜÍSTICA: Dura fins als sis anys.

Fonètica: Disciplina que estudia els sons del llenguatge oral. S’ocupa de la seva descripció física i dels mecanismes que afecten la seua producció, transmissió i recepció.

PARELL MÍNIM: És quan dos mots contrasten (tenen significats diferents) únicament per la presència d’un so. Exemple: sal-sol, casa-cosa, peça-pesa.

AL·LÒFON: És un so de la parla (no un fonema!) que actua com a variant d'un fonema en un context determinat.

Exemples d'Al·lòfons:

  • sang [s] + [g] = [ŋ]
  • Àmfora
... Continuar leyendo "Fonètica i Adquisició del Llenguatge: Conceptes Clau i Patologies" »

Interpretación del Test del Dibujo de la Familia: Indicadores y Significado

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,78 KB

Test del Dibujo de la Familia: Una Herramienta de Evaluación Proyectiva

Objetivo

Indagar sobre la proyección de los sentimientos subjetivos del sujeto hacia su familia.

Materiales

  • Una hoja A4
  • Lápiz negro
  • Borrador
  • Cuestionario

Consigna

"Dibuja una familia que te imagines". Luego, se deben colocar los nombres, edades y parentesco de cada personaje. A continuación, se realizan las preguntas del cuestionario.

Administración

Individual.

Tipo

Proyectivo.

Área de Indagación Clínica

Emocional o Proyectiva Gráfica.

Indicadores e Interpretación del Test de la Familia

I - El Plano Gráfico

  • Trazos
  • Presión (fuerza del trazo)
  • Ritmo del Trazado
  • Emplazamiento (sector de la página)

II - El Plano de las Estructuras Formales

  • El grado de perfección del dibujo se relaciona
... Continuar leyendo "Interpretación del Test del Dibujo de la Familia: Indicadores y Significado" »

Percepción Interpersonal: Cómo Interpretamos y Entendemos a los Demás

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,99 KB

Percepción Interpersonal

La percepción juega un papel crucial en las relaciones interpersonales, ya que nos permite captar estímulos del entorno e interpretar su significado. Al percibir, asignamos categorías y esquemas cognitivos a los objetos y personas que nos rodean.

Categorización: Agrupamos objetos o personas como equivalentes según un conjunto de reglas.

Esquemas cognitivos: Estructuras mentales que contienen rasgos generalizables sobre una acción, objeto o persona.

Sesgos de Atribución

Los sesgos de atribución son errores sistemáticos que cometemos al intentar explicar el comportamiento propio y el de los demás. Algunos ejemplos son:

  • Efecto Halo: Tendencia a generalizar una característica positiva de una persona a otros aspectos
... Continuar leyendo "Percepción Interpersonal: Cómo Interpretamos y Entendemos a los Demás" »

Estrategias de Auto-Legitimación y Manipulación Victimaria: Un Enfoque Psicológico

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,52 KB

La auto-legitimación es un mecanismo por el cual los individuos redimen su conciencia inhibitoria, anulando los frenos de la conciencia moral y dando paso a la acción libre. Fattah observa que la víctima es el eje central de estas estrategias racionalizadoras. Este uso simbólico se califica genéricamente como recurso a la víctima como agente de auto-legitimación. En la propuesta de Fattah se puede apreciar una doble victimización, moral y criminal:

  • Una victimización figurativa previa, donde la víctima queda sacrificada en su imagen, valor o dignidad, en aras del futuro bienestar moral del victimario.
  • Victimización criminal como secuencia lógica, por la cual la acción material secunda a la acción mental destructiva, simbólica y
... Continuar leyendo "Estrategias de Auto-Legitimación y Manipulación Victimaria: Un Enfoque Psicológico" »

Hechos Sociales según Durkheim: Concepto, Ejemplos y Tipos de Acción Social

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,84 KB

¿Qué es un hecho social para Émile Durkheim?

Émile Durkheim consideraba los hechos sociales como el objeto de estudio de la sociología. Se refería a ellos como 'cosas' que deben ser estudiadas de manera empírica, es decir, a través de la experiencia. Durkheim sostenía que los hechos sociales son externos al individuo y ejercen presión sobre él. Distinguió entre hechos sociales materiales e inmateriales.

Ejemplos de Hechos Sociales

Hechos Sociales Materiales

Son aquellos visibles y tangibles. Ejemplos:

  • La arquitectura
  • La universidad
  • La estructura de la sociedad

Hechos Sociales Inmateriales

Son aquellos que residen en la conciencia individual pero a la vez son externos. Ejemplos:

  • La moral
  • La ética
  • Los valores

El Suicidio como Hecho Social

En su... Continuar leyendo "Hechos Sociales según Durkheim: Concepto, Ejemplos y Tipos de Acción Social" »

Valoración Integral del Dolor y Complicaciones del Accidente Cerebrovascular (Ictus)

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,42 KB

Manejo y Evaluación del Dolor

Dolor Agudo

La valoración del dolor agudo debe ser tanto objetiva como subjetiva. Es necesaria una escala para valorar el dolor antes y después de la intervención. Si nuestra intervención no da resultado, se debe reevaluar. El objetivo es que el paciente logre el máximo nivel de bienestar y alivio del dolor.

Datos Subjetivos

La mejor valoración del dolor es la que realizan los pacientes. Es crucial reunir información sobre:

  • Naturaleza del dolor
  • Intensidad
  • Localización
  • Duración
  • Calidad
  • Tiempo

Se puede utilizar la mnemotecnia FCRST para recordar los aspectos a evaluar:

  • Factores provocadores: aquello que empeora o alivia el dolor.
  • Calidad: sordo, agudo, opresivo.
  • Región o irradiación.
  • Severidad o intensidad.
  • Tiempo: aparición,
... Continuar leyendo "Valoración Integral del Dolor y Complicaciones del Accidente Cerebrovascular (Ictus)" »

Ecologia Quantitativa: Diversitat, Nínxols, Creixement i Competència

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,97 KB

Eines Quantitatives per a la Comparació de Comunitats

Mesures de diversitat biològica: riquesa d'espècies, índex de Shannon, índex de Simpson. Diagrames rang-abundància: permeten veure com es distribueixen els individus entre les espècies, si hi ha espècies dominants, i el pes de la raresa. Diversitat beta: mesura com canvia el nombre, la identitat de les espècies i la distribució de les abundàncies entre dues comunitats. Ordenació de les espècies de cada comunitat (quines són comunes, quines úniques, quines dominants).

Nínxol Ecològic: Fonamental vs. Realitzat

Nínxol fonamental: espai que ocupa una espècie definit pel conjunt de factors ambientals que determinen la seva supervivència. Només té en compte la resposta a un... Continuar leyendo "Ecologia Quantitativa: Diversitat, Nínxols, Creixement i Competència" »

Protocolos de Cuidados de Enfermería para Alzheimer, Esclerosis Múltiple y Déficits Neurológicos

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,56 KB

Diagnósticos de Enfermería y Cuidados en Déficits Neurológicos

Diagnósticos de Enfermería (NANDA)

  1. Riesgo de Aspiración r/c Depresión de los Reflejos Nauseoso y Tusígeno

    Intervenciones: Permanecer con el paciente durante la comida, vigilar el reflejo nauseoso, mantener la posición Fowler, evaluar el tipo de dieta que puede ingerir, colocar la comida en el lado no afectado. Precauciones para evitar la aspiración.

  2. Déficit de Autocuidado r/c Paresia, Debilidad o Parálisis

    Intervenciones: Estimular al paciente y a la familia, proporcionarle el tiempo que necesite, identificar la necesidad de dispositivos de ayuda, marcar periodos de reposo. Ayuda con los autocuidados.

  3. Incontinencia Urinaria y/o Fecal r/c Disfunción Neurológica

    Intervenciones:

... Continuar leyendo "Protocolos de Cuidados de Enfermería para Alzheimer, Esclerosis Múltiple y Déficits Neurológicos" »

La Experiencia de la Enfermedad: Perspectivas Psicológicas y Sociológicas

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,59 KB

La Enfermedad y el Individuo: Una Perspectiva Psicosocial

Este documento explora las dimensiones psicológicas y sociológicas de la enfermedad, el rol del enfermo y el impacto de la hospitalización en el individuo.

1. La Enfermedad: Desequilibrio en el Organismo Vivo

La ciencia que estudia las enfermedades se denomina patología, y una de sus ramas es la etiología, que se encarga de definir las causas de las afecciones. La semiología, por su parte, es la disciplina médica que estudia los signos y síntomas de las patologías. Se define la enfermedad como la respuesta del organismo frente a alteraciones que afectan el equilibrio integral de la persona.

2. El Rol del Enfermo

Características del Rol del Enfermo

  • Desviación de la norma social
  • Disfuncionalidad
  • Limitación
... Continuar leyendo "La Experiencia de la Enfermedad: Perspectivas Psicológicas y Sociológicas" »

Erizaintzako Arreta Prozesua (EAP): Zer da, helburuak, ezaugarriak eta faseak

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en vasco con un tamaño de 2,15 KB

Erizaintzako Arreta Prozesua (EAP)

Zer da EAP? Zergatik da garrantzitsua erizaintzan?

EAP, Erizaintzako Arreta Prozesua, erizaintzako zaintzen metodo zientifikoa aplikatzea da. Pazienteek zaintza egokia jasotzea ezinbestekoa da, eta EAPk hori bermatzen du, osasun arazoak konpontzeko ordena logikoa jarraituz.

EAPren helburuak

  • Pazientearen osasun arazoak identifikatzea.
  • Pazientearen egoerarako egokienak diren zaintzak prestatzea.
  • Zaintzen plana abian jartzea.
  • Emaitzak baloratzea.
  • Pazientearen osasun arazoak era pertsonalizatuan eta arreta ordenatu eta sistematizatu baten bidez konpontzea.

EAPren ezaugarriak

  • Sistematikoa: Planteamendu antolatua du eta erizaintzako jardueren sekuentzia logiko bati jarraitzen dio.
  • Malgua eta dinamikoa: Edozein egoeratara
... Continuar leyendo "Erizaintzako Arreta Prozesua (EAP): Zer da, helburuak, ezaugarriak eta faseak" »