Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Psicología y Sociología de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Assertivitat i intel·ligència emocional: claus per a una comunicació efectiva

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,5 KB

Assertivitat

Capacitat per dir els teus drets i no deixar-te manipular ni manipular als altres. Ser capaç de defensar un argument, una reclamació d'actitud de confiança en tu mateix encara que et contradiguin és la balança entre els dos extrems.

Per defecte

Actituds passives: no es pot expressar amb llibertat el que se sent i no es pot dir la seva opinió. Demanar perdó constantment, intentar evitar conflictes s'acaba sentint-se marginat i està irritat per culpa de la frustració acumulada.

Per excés: agressiu i inadequat, domina els drets dels altres, insulta, amenaça... les persones així es queden sense amics.

Com poder ser més assertius

No enfadar-nos per res, no fer amenaces, no demanar disculpes si no és necessari.

  1. Estils comunicatius:
... Continuar leyendo "Assertivitat i intel·ligència emocional: claus per a una comunicació efectiva" »

Lideratge: Teories, Tipus i Comunicació en Centres Educatius

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,3 KB

Teoria de la Contingència

Les teories de la contingència, a diferència de les teories anteriors, consideren per primera vegada la naturalesa del grup i no la naturalesa del líder.

És la primera teoria que defineix que en tota acció de lideratge hi ha dues dimensions essencials: la tasca i el procés.

Els components essencials són: la relació líder-grup, l'estructuració de la tasca i la posició de poder.

Característiques del Lideratge Transaccional i Transformacional

Lideratge Transaccional

El líder transaccional és un gestor que gestiona objectivament. Treballa sobre la institució, però com un contracte. És un lideratge passiu i es mou des d'una perspectiva conductista. La missió del grup és irrellevant, perquè el seu objectiu... Continuar leyendo "Lideratge: Teories, Tipus i Comunicació en Centres Educatius" »

Mecanismos de represión y manifestaciones del inconsciente

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,29 KB

Represión: es un mecanismo mediante el cual un contenido mental (deseo, pensamiento) consciente pero peligroso es convertido en inconsciente: el sujeto lo retira de la conciencia, “se olvida” de él para que no le perturbe; sin embargo, el proceso mental no deja de existir, más bien conserva su fuerza como impulso y trata de volver a la conciencia de nuevo.

Manifestaciones del inconsciente para Freud

Síntomas neuróticos: son actos nocivos o inútiles que el sujeto realiza contra su voluntad que agotan su energía psíquica y lo incapacitan para realizar otras actividades. Las personas con personalidad neurótica tienen predisposición a experimentar emociones negativas (ira, miedo, vergüenza) con poca tolerancia a la frustración lo... Continuar leyendo "Mecanismos de represión y manifestaciones del inconsciente" »

Fundamentos del Conocimiento Sensorial y la Percepción

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,42 KB

El Conocimiento Sensible

El conocimiento sensible es el que se consigue mediante los sentidos, que pueden ser internos (cinestésico, cenestésico y del equilibrio) o externos (vista, oído, gusto, olfato, mecánico, cutáneo, térmico y algésico).

La información adquirida de este modo se utiliza para dotar de significado a las cosas y procurar una mejor adaptación al medio.

Las Sensaciones

Las sensaciones son fenómenos psicofísicos que se originan cuando los órganos de los sentidos son excitados por estímulos externos o internos. Cada uno de los sentidos produce sus propias sensaciones. Las principales características de las sensaciones son:

  • Cualitativas: Cada sentido reacciona siempre de la misma manera.
  • Selectivas: De todos los estímulos
... Continuar leyendo "Fundamentos del Conocimiento Sensorial y la Percepción" »

Modelo PAO: Síntesis de enfoque múltiple para el desempeño ocupacional

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,25 KB

PRINCIPIOS TEÓRICOS

Modelo centrado en el cliente, organiza el funcionamiento de las ocupaciones necesarias y significativas, y favorece la participación

CONCEPTOS CENTRALES

Es una dinámica entre Persona- Ambiente- Ocupación. Si existe un equilibrio entre estos se logra tener un desempeño satisfactorio

PERSONA

Un ser único compuesto por mente- cuerpo- espíritu. Asume roles con importancia y significado. Tiene atributos físicos, cognitivos y afectivos

AMBIENTE

Físico y social. Provee de diferentes demandas (como debo de actuar). Todo lo externo al individuo y el lugar donde realiza sus ocupaciones

OCUPACIÓN

Organizadas en diferentes áreas de desempeño, compuesta por actividades y tareas. Considera la actividad como unidad básica

DESEMPEÑO

... Continuar leyendo "Modelo PAO: Síntesis de enfoque múltiple para el desempeño ocupacional" »

Explorando la Personalidad: Factores, Temperamento, Carácter y su Vínculo con la Salud

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,4 KB

¿Qué es la Personalidad?

Se define como el patrón único de pensamientos, sentimientos y conductas de un individuo que persiste a través del tiempo y de las situaciones.

También se entiende como el "conjunto de rasgos y cualidades que configuran la manera de ser de una persona y la diferencian de las demás".

Factores Relacionados con el Desarrollo de la Personalidad

Existen diversos factores que influyen en cómo se desarrolla nuestra personalidad:

  • Temperamento: Base biológica hereditaria.
  • Base genética: Predisposiciones heredadas.
  • Biografía personal: Experiencias de vida individuales.
  • Influencia sociocultural: El entorno social y cultural.
  • Carácter: Características adquiridas y aprendidas.

Temperamento (Hereditario)

El temperamento constituye... Continuar leyendo "Explorando la Personalidad: Factores, Temperamento, Carácter y su Vínculo con la Salud" »

La infancia a lo largo de la historia: características, problemas y transformaciones

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 760 bytes

Inés Dusel

Cada época imprimió características peculiares en los sujetos, confrontándolos con determinados problemas, instituciones particulares, tecnologías y modos de entender la cultura.

La escuela tuvo que ver con la delimitación de la infancia, la correcta y aceptable en términos morales y políticos. Constituir en un buen niño patriota y ejemplo de ciudadano.

Siempre hubo distintas experiencias de infancia, modos de ser infante (ej. Mafalda) y distintos modos de experimentar la niñez. Pluralidad de infancias y la exclusión de los niños que no entraban en la categoría de buenos infantes.

Infancia en peligro: crisis, nuevas tecnologías, transformación de las infancias, infancia abandonada o peligrosa.

Bases fisiológicas de la actividad afectiva

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,57 KB

Qué es la sexualidad?

. Es Una dimensión constitutiva del ser humano, es decir, nos afecta por la Naturaleza durante todas las etapas de nuestra vida de un modo u otro.

. Puede Moldear nuestra personalidad.

. Afecta De manera notoria a nuestro estado de ánimo y a nuestras emociones.

. Es un modo de vinculación afectiva Entre seres humanos y una oportunidad para que se expresen en su totalidad.

¿Qué es la sexología?

. Es la ciencia que Investiga los aspectos biológicos, psicológicos y sociales de la sexualidad Humana.

. La sexualidad no se estudió como ámbito hasta finales del siglo XIX, cuando se empezó a desarrollar la sexología como una ciencia.

. Una de las conclusiones generales de la sexología es que la sexualidad es un fenómeno... Continuar leyendo "Bases fisiológicas de la actividad afectiva" »

Comunicación no verbal: tipos, canales y barreras

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,24 KB

Comunicación no verbal: tipos, canales y barreras

Emisor, receptor, mensaje, canal, código y contexto. Tipos de comunicación: Verbal y no verbal (gestos, entonaciones).

Etapas de la comunicación

Codificación, emisión, transmisión, recepción, decodificación y feedback.

Tipos de canales

Personales (comunicación directa) y masivos (indirecta).

Dificultades/barreras

Factores: físicos, fisiológicos, semánticos, sociales, psicológicos.

Optimizar la comunicación no verbal

Paralenguaje

Señales vocales no verbales establecidas alrededor del habla: calificativos vocales, volumen, tono, velocidad, pausa, caracterizadores vocales, reír, llorar, bostezar, segregados vocales, vocalización (cómo uh, mm, oh).

Cinésica

Estudio de los movimientos corporales

... Continuar leyendo "Comunicación no verbal: tipos, canales y barreras" »

Desarrollando la Comprensión Lectora: Claves y Estrategias

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,83 KB

Leer para Comprender – Según Goodman (2007), se lee cuando además se es capaz de trascender al propio texto y construir uno nuevo que surge del intercambio del lector – texto; por ello, la comprensión es un proceso interactivo entre el lector y el texto.

Hoy en día, saber leer implica:

  • Saber obtener información general sobre un tema.
  • Saber encontrar información específica.
  • Disfrutar de un libro.
  • Tener la oportunidad de elegir qué le gusta leer.

La Importancia de la Lectura

Lectura – Es el medio ordinario para la adquisición de conocimientos que enriquece nuestra visión de la realidad, aumenta nuestro pensamiento y facilita la capacidad de expresión. La lectura tiene una gran importancia en el proceso de desarrollo y maduración de... Continuar leyendo "Desarrollando la Comprensión Lectora: Claves y Estrategias" »