Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Psicología y Sociología de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Principios de la Iniciación Deportiva y el Desarrollo Motor Infantil

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,42 KB

Iniciación Deportiva

Es un proceso sistemático por el cual el niño desarrolla todas las habilidades motrices de base y es el momento en el cual inicia su contacto con uno o más deportes.

Aspectos Clave

  • Desde qué contexto partimos.
  • Qué valores pretendemos transmitir.
  • Cómo orientar al niño en su camino.
  • Cómo trabajar las fases sensibles de cada etapa.

Una correcta iniciación deportiva debe contribuir a mantener la virtud infantil, el amor al deporte, y a guiar, asesorar y apoyar a los niños.

Pilares Fundamentales

  • La promoción.
  • La detección y selección.
  • La inserción a la especialización.

Valores Propios de la Iniciación Deportiva

  • Valor didáctico: Da la oportunidad inmediata de jugar.
  • Valor sociabilizador: Fomenta el trabajo colectivo (cooperar,
... Continuar leyendo "Principios de la Iniciación Deportiva y el Desarrollo Motor Infantil" »

Modelo de Gobernabilidad: Atributos, Actores y Prácticas

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,24 KB

JOAN PRATS MODELO DE GOBERNABILIDAD: (UN ATRIBUTO DE LAS SOCIEDADES QUE SE HAN ESTRUCTURADO SOCIOPLITICAMENTE DE MODO TAL QUE TODOS LOS ACTORES ESTRATÉGICOS SE INTERRELACIONAN PARA TOMAR DECISIONES DE AUTORIDAD Y RESOLVER SUS CONFLICTOS CONFORME A UN SISTEMA DE REGLAS Y DE PROCEDIMIENTO FORMA-INFORMAL DENTRO DEL CUAL FORMULAN EXPECTATIVAS Y ESTRATEGIAS)

ES DECIR LA GOBERNABILIDAD ES POSTULADA COMO UNA CUALIDAD DE LAS SOCIEDADES O SISTEMAS SOCIALES NO DE SUS GOBIERNOS.

ANÁLISIS DE ELEMENTOS:

A) ACTORES ESTRATÉGICOS

B) REGLAS, PROCEDIMIENTOS Y FORMULACIÓN

C) CONFLICTOS ENTRE ACTORES ESTRATÉGICOS.

UN MODELO DE GOBERNABILIDAD SE DEFINE POR LA COMPOSICIÓN DE SUS ACTORES ESTRATÉGICOS Y SUS PRÁCTICAS, POR EL TIPO DE REGLAS E INSTITUCIONES, SU GRADO... Continuar leyendo "Modelo de Gobernabilidad: Atributos, Actores y Prácticas" »

Teorías y conceptos en psicología social

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,49 KB

ACTITUD

ASOCIACION ENTRE UN OBJETO Y SU EVALUACION


PERSUASION

ARGUMENTOS DOTADOS CON EL PROPOSITO DE CAMBIAR LA ACTITUD DE UNA PERSONA.


SOCIALIZACION

MEDIO POR EL CUAL LOS INDIVIDUOS APRENDEN A LO LARGO DE LA VIDA, VALORES PRINCIPIOS.


CONDUCTAS SOCIALES

LA FORMA QUE TIENE DE PROCEDER LAS PERSONAS EN RELACIÓN AL ENTORNO O MUNDO DE ESTÍMULOS

PERSONALIDAD

CARACTERISTICAS FISICAS, GENETICAS Y SOCIALES QUE REUNE UN INDIVIDUO


COMPORTAMIENTO Y ESTRUCTURA DE LOS GRUPOS SOCIALES

MANERA EN QUE SE PORTA O ACTUA UN INDIVIDUO EN LA VIDA O CUALQUIER OTRO ACTOR SOCIAL.

RELACION ENTRE EL AMBIENTE Y EL COMPORTAMIENTO

ANALISIS QUE EL INDIVIDUO REALIZA DESDE SI MISMO CON SU ENTORNO FISICO CONTRUIDO, NATURAL O SOCIAL

COMUNICACIÓN HUMANA

PROCESO IMNATO DEL SER HUMANO


PSICOANALISIS

... Continuar leyendo "Teorías y conceptos en psicología social" »

Lideratge, Motivació i Comunicació en l'Esport

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,59 KB

Lideratge

El lideratge és el procés conductual d'un grup organitzat cap a objectius específics i l'obtenció dels mateixos. És el procés mitjançant el qual un individu influeix en altres per tal que realitzin allò que ell vol.

El procés d'influència inclou:

  • Aparença, primera impressió
  • Poder referencial
  • Carisma
  • Distribució de recompenses i sancions
  • Model del rol a seguir

Segons Chelladurai (1990), determinades conductes són més efectives que altres en situacions específiques. Martens (1987) destaca les qualitats del líder, els factors situacionals, el lideratge efectiu, les qualitats dels esportistes i els estils de lideratge.

Qualitats de Líders Efectius

  • Intel·ligència
  • Firmesa
  • Empatia
  • Motivació intrínseca
  • Ambició
  • Flexibilitat
  • Autoconfiança
  • Optimisme

Estils

... Continuar leyendo "Lideratge, Motivació i Comunicació en l'Esport" »

Conductisme: Teories de l'Aprenentatge i Evolució del Pensament

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,17 KB

Positivisme

El positivisme vol elaborar una teoria general que expliqui totes les regles del funcionament i que, per tant, sigui aplicable a qualsevol fenomen, és a dir, un plantejament homotètic.

La clau del positivisme és l'objectivisme, és a dir, la creença que l'ésser humà pot conèixer la realitat d'una forma objectiva, sense ser afectat per les seves pròpies creences. La única manera d'aconseguir aquesta objectivitat és mitjançant el mètode científic, ja que es considera que aquest té la capacitat de neutralitzar la subjectivitat de l'individu. Les teories des d'aquesta lògica s'anomenen teories finalistes, és a dir, que després de seguir un procediment determinat inspirat en el mètode científic, la hipòtesi queda verificada.... Continuar leyendo "Conductisme: Teories de l'Aprenentatge i Evolució del Pensament" »

Medicina Antropológica: Homeopatía y la Personalidad del Enfermo

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,11 KB

Medicina Antropológica

La doctrina fundamental de la homeopatía es la individualización, por la cual se sientan las premisas para destacar cada caso de enfermedad. Es vano que los médicos investigadores traten de encontrar la causa de las enfermedades, estas no pueden ser vistas. El desorden interno de la fuerza vital se manifiesta principalmente por perturbaciones mentales, luego por las alteraciones funcionales de las estructuras orgánicas y, finalmente, por la lesión tisular: inflamación, infiltración, supuración, ulceración y caries.

La Personalidad del Enfermo

La realidad clínica exige que el médico tenga una visión total del enfermo para comprenderlo en su funcionamiento como persona.

Para la medicina exclusivamente analítica... Continuar leyendo "Medicina Antropológica: Homeopatía y la Personalidad del Enfermo" »

Psicología y Sociología de la Ética, Moral y Valores

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,02 KB

Definición de Conceptos

Ética: Parte de la filosofía que trata de la moral y de las obligaciones de las personas.

Moral: Conjunto de acciones de las personas desde el punto de vista personal en relación con el bien y el mal.

Juicio Ético: Facultad de la razón para determinar qué acción, conducta o actitud es más adecuada.

Juicio Moral: Acto mental que permite diferenciar entre lo correcto y lo incorrecto.

Valores: Principios universales de conducta o cualidades.

Valores Supremos: Verdad, bien y belleza. La realización de valores identifica nuestra existencia, otorga razón de ser y da sentido a la vida.

Derechos Humanos: Conjunto de prerrogativas sustentadas en la dignidad humana, cuya realización efectiva resulta indispensable para el... Continuar leyendo "Psicología y Sociología de la Ética, Moral y Valores" »

Dominando la Negociación: Estrategias Clave para Acuerdos Exitosos

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,33 KB

Estrategias Clave para una Negociación Exitosa

1. Determine su MAAN (Mejor Alternativa a un Acuerdo Negociado)

El MAAN (Mejor Alternativa a un Acuerdo Negociado) es su punto de referencia fundamental para establecer su «Punto de Abandono». Esta técnica, un aporte de Fisher y del grupo de Negociaciones de Harvard, se basa en la premisa de que la razón para negociar es obtener un resultado superior al que se conseguiría sin negociar.

Por ejemplo, si usted decide vender una casa, la pregunta crucial no es «¿qué debería obtener?», sino «¿qué debe hacer si, después de un tiempo, no ha logrado venderla?». ¿La mantendrá en venta indefinidamente, la arrendará, la demolerá? Al considerar todas estas posibilidades, ¿cuál de ellas es... Continuar leyendo "Dominando la Negociación: Estrategias Clave para Acuerdos Exitosos" »

Clasificación y Técnicas Esenciales en Investigación

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,32 KB

Clasificación de la Investigación

La investigación se puede clasificar según su objetivo principal:

  • Exploratoria: Investigación inicial, ideal para áreas de las que apenas se tiene conocimiento. Su objetivo es encontrar nuevas ideas o lanzar nuevos productos. Los estudios son poco cerrados y muy flexibles. Ejemplo: entrevista con un directivo para analizar el clima laboral.
  • Descriptiva: Busca analizar las características de una población o fenómeno. Ejemplo: estudio de audiencia de televisión.
  • Causal: Identifica la relación causa-efecto entre variables. Ejemplo: analizar el efecto que ha tenido el cambio de envase de un perfume consolidado en el mercado.

Diseño y Proceso de la Investigación

El proceso de investigación sigue una serie... Continuar leyendo "Clasificación y Técnicas Esenciales en Investigación" »

Dinámicas de la Relación Terapeuta-Paciente: Cultura, Educación y Tecnología

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,46 KB

Relación terapeuta paciente: Tradicionalmente, a los terapeutas (entendido este como cualquier profesional avalado por un sistema social para ofrecer y brindar ayuda a otro) se les ha asignado la responsabilidad “ilustrada” de lograr, mediante los poderes de la razón y del conocimiento, personas saludables, socialmente ajustadas y felices en sus relaciones interpersonales20. En el marco de esta filosofía de la normalidad, plagada de ambivalencias y sutilezas para el mundo occidental21, el poder del terapeuta se ha sustentado en la certeza de que él posee un conocimiento y una actitud para ponerlos en favor del bienestar de su paciente, y como consecuencia de lo cual el paciente asume una posición sumisa y de espera frente a la cura.... Continuar leyendo "Dinámicas de la Relación Terapeuta-Paciente: Cultura, Educación y Tecnología" »