Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Psicología y Sociología de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Psicoterapia Breve Sistémica: Origen, Técnicas y Beneficios

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,88 KB

Psicoterapia Breve Sistémica

Esta psicoterapia breve sistémica tiene su origen en 1950 a raíz de la posguerra y la necesidad de tratamiento urgente en situaciones traumáticas. Además, existía inconformidad entre el personal de la salud mental en relación a la formación psicoanalítica.

Epistemología Sistémica

El terapeuta, desde esta perspectiva, se enfoca en la totalidad y no en procesos aislados, realizando un proceso sistémico.

Técnicas de la Psicoterapia Breve

El terapeuta requiere realizar una planificación del caso. Esto es, previo a las sesiones, preparar los temas o técnicas de intervención. Sin embargo, existen otras formas de terapia tradicional en donde se espera a trabajar en el momento de la sesión según lo que el paciente... Continuar leyendo "Psicoterapia Breve Sistémica: Origen, Técnicas y Beneficios" »

Desarrollo de la Conducta Prosocial y Altruista en la Infancia: Empatía y Razonamiento Moral

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,01 KB

Diferenciación entre Conducta Prosocial y Altruista

En primer lugar, tenemos que diferenciar entre conducta prosocial y conducta altruista. Las conductas prosociales son aquellas que se realizan para beneficiar a los demás. Sin embargo, las conductas altruistas son las que benefician a otro y, además, se realizan con la intención de beneficiarlo, sin buscar ningún tipo de provecho personal.

Llegamos a la conclusión de que todas las conductas altruistas son conductas prosociales, pero no todas las conductas prosociales son altruistas.

Importancia y Características de la Conducta Prosocial

Las conductas prosociales tienen importancia tanto en la infancia como en la vida adulta y se caracterizan por:

  • El desarrollo de la empatía, el razonamiento
... Continuar leyendo "Desarrollo de la Conducta Prosocial y Altruista en la Infancia: Empatía y Razonamiento Moral" »

Característiques de la Personalitat i Autoconcepte: Teories i Relació amb el Consum

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,3 KB

Característiques de la Personalitat

a) La personalitat reflecteix característiques individuals: Les característiques psicològiques internes d’un individu (qualitats, trets, factors...) són una combinació única de factors o trets que fan que els individus siguem diferents. Tot i això, les persones tendim a mostrar similituds en termes d’una sola característica de personalitat (ex. la sociabilitat). Això ens permet categoritzar la gent en diferents grups basant-nos en un sol tret o en varis d’ells i, per tant, segmentar el mercat.

b) La personalitat és consistent i estable en els seus trets: Gràcies a aquesta estabilitat, podem preveure fins a cert punt les nostres reaccions i les dels demés davant successos quotidians i els... Continuar leyendo "Característiques de la Personalitat i Autoconcepte: Teories i Relació amb el Consum" »

Exploración de los Enfoques Psicológicos: Estructuralismo, Psicoanálisis, Funcionalismo, Conductismo y Humanismo

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,62 KB

Enfoques Psicológicos Clave

Estructuralismo

Originado en Alemania, el estructuralismo se centra en el estudio de la conciencia, concebida como una colección de partes o átomos, principalmente sensaciones. Manifiesta la influencia del asociacionismo inglés, defendido por filósofos empiristas, que postula que los elementos básicos de la conciencia o pensamiento son las sensaciones. Wilhelm Wundt (considerado el padre de la psicología) estableció el primer laboratorio de experimentación psicológica en Leipzig. Edward Titchener fundó la escuela estructuralista, cuyo objetivo era analizar la conciencia hasta descomponerla en sus elementos más simples. Se interesaba por descubrir los átomos o componentes mentales últimos. El estructuralismo... Continuar leyendo "Exploración de los Enfoques Psicológicos: Estructuralismo, Psicoanálisis, Funcionalismo, Conductismo y Humanismo" »

Fundamentos de la Cognición: Cerebro, Atención y Desarrollo

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,26 KB

Lóbulos Cerebrales y Funciones

Lóbulo Frontal: Situado en la parte anterior, por delante de la cisura de Rolando. Capacidad de razonar y resolución de problemas.

Lóbulo Parietal: Sensibilidad al tacto, presión, temperatura y dolor.

Lóbulo Occipital: Producción de imágenes (izq).

Lóbulo Temporal: Encargado de la audición, el equilibrio y la coordinación.

Desarrollo Temprano y Asimetría Cerebral

Los primeros 1000 días: Se refiere a los 3 primeros años de vida.

Asimetría de los Hemisferios Cerebrales: Se observa en el plano temporal izquierdo.

Sistema Atencional de Vigilancia

Es el encargado de mantener el estado de alerta necesario cuando se requiere que el sujeto responda a estímulos de aparición infrecuente.

Modelo Clínico: Componentes

... Continuar leyendo "Fundamentos de la Cognición: Cerebro, Atención y Desarrollo" »

Teorías Clave del Desarrollo Cognitivo: Piaget y Sternberg

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,3 KB

Teorías Fundamentales del Desarrollo Cognitivo

Las Etapas del Desarrollo Cognitivo según Jean Piaget

Piaget propuso que el desarrollo cognitivo ocurre a través de una serie de etapas cualitativamente distintas. Estas etapas son:

1. Inteligencia Sensoriomotriz (Nacimiento a 2 años)

El niño conoce el medio físico y social mediante el uso de sistemas sensoriales y motrices. Algunas características son:

  • El recién nacido solo posee actos reflejos.
  • Los reflejos son innatos y respuestas ante los estímulos.
  • Los reflejos se organizan en hábitos y la percepción es discriminatoria.
  • Aparece la inteligencia sensoriomotriz que le permite manipular objetos.
  • Solo utiliza percepciones de objetos presentes y movimientos coordinados entre sí.

2. Inteligencia

... Continuar leyendo "Teorías Clave del Desarrollo Cognitivo: Piaget y Sternberg" »

Aprendizaje y condicionamiento: conceptos clave en psicología

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,11 KB

Aprendizaje

Cambio permanente de la conducta de la persona como resultado de la experiencia. Este cambio conductal no puede explicarse por la maduración y la fatiga.

Aprendizaje cooperativo

Enfoque que trata de organizar las actividades dentro del aula para convertirlas en una experiencia social y académica de aprendizaje.

Aprendizaje significativo

Proceso de aprendizaje que conecta los nuevos conocimientos con el esquema cognitivo del aprendiz.

Aprendizaje social

Tipo de aprendizaje que se caracteriza por desarrollar habilidades sociales, actitudes y representaciones sociales.

Castigo

Procedimiento que consiste en presentar un estímulo aversivo contingente ante la aparición de una conducta.

Cognitivismo

Corriente de la Psicología que explica el... Continuar leyendo "Aprendizaje y condicionamiento: conceptos clave en psicología" »

Diccionario de Psicología y Sociología: Términos Claves

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,8 KB

C

Carantoña

Caricia y gesto cariñoso que se hacen a una persona, especialmente para conseguir algo de ella. Caricia, halago, zalamería, arrumaco

Convicción

Convencimiento

Convencimiento

Certeza que tiene una persona de la validez de lo que piensa o siente. Poder, sometimiento, persuasión, certidumbre

D

Dinámico

Relativo a la fuerza cuando produce movimiento. Activo, enérgico, emprendedor, fuerte

E

Empedernido

Endurecer mucho. Hacerse uno insensible, duro de corazón. Duro, insensible, obstinado

H

Holgazán

Persona vaga y ociosa que no quiere trabajar. Vagabundo, flojo, blandengue

I

Ineludible

Que no puede eludir. Necesario, obligatorio, inevitable

Inofensivo

Incapaz de causar daño. Que no puede ofender. Inocente, desarmado, tranquilo

Irascible

Propenso a... Continuar leyendo "Diccionario de Psicología y Sociología: Términos Claves" »

Teoria Factorialista de la Personalitat i el seu Impacte en el Màrqueting

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,59 KB

Teoria Factorialista, Disposicional o dels Trets Representants

- Allport (1965), R. B. Cattell (1972) i H. J. Eysenck (1987).

- Suposa l'abandonament de la teoria psicoanalítica en l'àmbit del consum a causa de, entre d'altres raons, la seva objectivitat, facilitat d'administració i avaluació de la personalitat.

- Segons Loudon i Della Bitta (1995), els conceptes de la personalitat que més es fan servir en l'explicació del comportament del consumidor es deriven d'aquesta teoria.

- Es considera la personalitat com un patró o conjunt de qualitats disposicionals o trets que difereixen d'una persona a una altra.

Característiques de la Teoria Factorialista

Seguint Lleó i Olabarri (1991), aquestes serien:

  1. Els trets de personalitat són estables.
... Continuar leyendo "Teoria Factorialista de la Personalitat i el seu Impacte en el Màrqueting" »

Conceptos Fundamentales y Teorías Clave en Biología Evolutiva

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,21 KB

Conceptos Clave y Teorías en Biología Evolutiva

Teorías y Modelos Evolutivos

Equilibrio Punteado

Teoría que establece que el registro fósil está completo y asegura que existen periodos largos de tiempo en que las especies no muestran cambios (estasis) y existen periodos donde ocurren cambios evolutivos rápidos.

Teoría Balanceada o Panseleccionista

Teoría que considera que la única fuerza evolutiva es la selección natural y postula que las poblaciones son extremadamente grandes y con alto flujo genético. En caso de que este flujo se restrinja, se produce especiación.

Modelo Clásico de la Evolución

El modelo clásico de la evolución se caracteriza por considerar que no existe variación genética y que la selección natural es la que... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales y Teorías Clave en Biología Evolutiva" »