Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Psicología y Sociología de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Descubre el Condicionamiento Clásico: Pavlov, Watson y sus Aplicaciones

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,38 KB

El Modelo Conductista

Características del Conductismo

El conductismo se caracteriza por los siguientes principios:

  • Ambientalismo: La conducta está determinada por factores ambientales.
  • Positivismo: El verdadero conocimiento se adquiere a través del método científico. Para un conductista, la psicología es una ciencia que debe basarse en aspectos medibles y observables, es decir, en estímulos y respuestas.
  • Leyes Universales: La ciencia busca leyes universales de aprendizaje que permitan comprender el comportamiento de cualquier animal o persona.

1. Condicionamiento Clásico: Pavlov y Watson

Iván Pavlov, mientras estudiaba procesos fisiológicos, descubrió el condicionamiento clásico de forma casual. Observó el siguiente proceso en perros:... Continuar leyendo "Descubre el Condicionamiento Clásico: Pavlov, Watson y sus Aplicaciones" »

Introducción a la Teoría Gestalt en Psicología

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,92 KB

Evaluación Psicológica

Definición de Prueba

Una prueba es un procedimiento estandarizado para obtener una muestra de la conducta y describirla con base en categorías o puntuaciones.

Características de las Pruebas

  • Son procedimientos estandarizados.
  • Consideran una muestra de la conducta.
  • Permiten obtener puntuaciones o derivar categorías.
  • Contemplan normas o estándares.
  • Predicen conductas no evaluadas.

Usos de las Pruebas

  • Clasificación
  • Diagnóstico y planeación del tratamiento
  • Autoconocimiento
  • Evaluación de programas
  • Investigación

Factores que Influyen en las Pruebas

  • La forma de administración
  • Las características del evaluador
  • El contexto de la prueba
  • El motivo y experiencia del examinado
  • El método para obtener la puntuación

Rapport

Se refiere a una... Continuar leyendo "Introducción a la Teoría Gestalt en Psicología" »

Aspectos Clave de la Depresión: Tratamientos Farmacológicos y Manifestaciones Clínicas

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 9,57 KB

Aspectos Fundamentales sobre Antidepresivos y Depresión

Verdades y Mitos

  • 1. Los efectos de los antidepresivos podemos esperarlos hasta 8 semanas después de su inicio: Cierto.
  • 2. Es la sustancia que se encuentra en algunos alimentos y que está contraindicada con los IMAO (Inhibidores de la Monoaminooxidasa): Tiramina.
  • 3. La depresión se caracteriza por un humor disfórico, pérdida de interés y del placer, alteraciones en el apetito, sueño y alteraciones psicomotoras: Verdadero.
  • 4. Tristeza, pérdida de interés y placer, alteraciones del apetito, lentitud o agitación psicomotora, sensaciones de ineficiencia e inutilidad, ideas de muerte y suicidio son datos de depresión mayor o primaria: Verdadero.
  • 5. La depresión severa interfiere con la
... Continuar leyendo "Aspectos Clave de la Depresión: Tratamientos Farmacológicos y Manifestaciones Clínicas" »

Modelos y Funciones Clave para la Comprensión de la Realidad Social

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,47 KB

Modelos de Comprensión de la Realidad Social

El Modelo Dialéctico o Espiral

Este modelo propone la comprensión de la realidad como un saber en y desde la acción. La interpretación de la realidad no se limita al inicio del proceso, sino que se extiende a la acción y a lo largo de todo el desarrollo, estableciendo una correlación dinámica entre los elementos de reflexión y acción.

La reflexión ordena y orienta la acción, mientras que la acción, a su vez, genera transformaciones y cambios esenciales para el aprendizaje continuo.

El Modelo Sistémico

Un sistema se define como un conjunto de elementos interconectados y organizados de una manera específica. En este modelo, cada componente posee un objetivo particular, siempre subordinado... Continuar leyendo "Modelos y Funciones Clave para la Comprensión de la Realidad Social" »

Claves en Psicología y Sociología: Alzheimer, Rol del Enfermo, Comunicación y Cuidados

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,45 KB

Alzheimer y Pérdida de Memoria

El Alzheimer es una enfermedad que se caracteriza por la pérdida progresiva de la memoria. Para el cuidado de pacientes con Alzheimer, se recomienda:

  • Mantener un ambiente relajado.
  • Brindar afecto.
  • Respetar los horarios.
  • No culpar al paciente por sus cambios de personalidad.

Características del Rol del Enfermo

El rol del enfermo se define por:

  • Ser considerado una desviación de la norma social.
  • Generar una disfunción en la vida del individuo.

Afrontamiento de la Enfermedad

Existen dos tipos de actitudes al afrontar una enfermedad:

Actitud Adaptativa

  • Estrategias activas: Buscar información y soluciones.
  • Estrategias para distraer la atención.

Actitud No Adaptativa

  • Culpar a los demás.
  • Catastrofizar la situación.
  • Llamar la atención
... Continuar leyendo "Claves en Psicología y Sociología: Alzheimer, Rol del Enfermo, Comunicación y Cuidados" »

Comprendiendo los Trastornos de Ansiedad y Comportamiento en Niños y Adolescentes

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,02 KB

Fobia Social:

La fobia social es una ansiedad persistente y excesiva ante situaciones sociales en las que el niño o el adolescente se expone a la crítica de desconocidos, provocando un retraimiento y/o miedo frente a esas situaciones.

Psicoterapia

Los tratamientos de base cognitivo-conductual destinados a modificar las conductas desadaptadas son la base del tratamiento de la fobia social en niños y adolescentes.

Fobia Específica

La fobia específica es un miedo excesivo y persistente hacia un objeto, un entorno o una circunstancia, produciendo un comportamiento evitativo que interfiere con el funcionamiento normal.

Trastorno de Pánico

El trastorno de pánico se caracteriza por episodios recurrentes espontáneos de pánico asociados a síntomas... Continuar leyendo "Comprendiendo los Trastornos de Ansiedad y Comportamiento en Niños y Adolescentes" »

Guia Completa de Creativitat i Generació d'Idees: Mètodes i Conceptes Clau

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,85 KB

Camins Creatius: Fonaments de la Ideació

No és un fi, ni una estratègia, ni es busca, ni una fórmula; a vegades ve donat pel brief.

Agrupació de Camins Creatius

Camins Racionals

  • Recerca de l'origen
  • Problema-solució
  • Demostració (explicatòria, comparativa, torture test, fe del presentador)
  • Comparació
  • Presentador
  • Testimonial
  • Fragment de vida

Camins Emocionals

  • Impacte emocional
  • Sexe, bellesa, moda i romanç
  • Violència
  • Humor i paròdia
  • Música

Camins Proactius

  • Donar-li la volta a les coses
  • Canvi de rol
  • Inesperat o inusual
  • Simplicitat
  • Exageració
  • Símbol visual/animal
  • Analogia
  • Tros de cinema

Figures Retòriques en Publicitat

  • Metàfora: Substitució de termes.
  • Metonímia: Substitució per relació.
  • Sinècdoque: Imatge que concentra significació.
  • Personificació: Atribució
... Continuar leyendo "Guia Completa de Creativitat i Generació d'Idees: Mètodes i Conceptes Clau" »

Conceptos Clave en Psicoanálisis y Teorías Postfreudianas: Un Glosario

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,87 KB

Conceptos Clave en Psicoanálisis y Teorías Relacionadas

M-Z

44. Masoquismo: Tendencia a la búsqueda de la destrucción, que se manifiesta como un instinto de muerte.

45. Neofreudianos: Psicoanalistas que, si bien partieron de las ideas de Sigmund Freud, cuestionaron algunos de sus postulados y desarrollaron sus propias teorías. Incorporaron elementos sociales y culturales en su comprensión del psiquismo. Entre ellos destacan Carl Jung, Alfred Adler y Karen Horney.

46. Neurosis: Trastorno psicológico caracterizado por estados de ansiedad y dificultades en las relaciones sociales y el desempeño profesional. En el psicoanálisis clásico, el término se utilizaba de manera genérica para referirse a una amplia gama de trastornos mentales.

47.

... Continuar leyendo "Conceptos Clave en Psicoanálisis y Teorías Postfreudianas: Un Glosario" »

Alteraciones del Pensamiento en Psicopatología: Delirio y Trastornos del Humor

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,76 KB

Alteraciones del Pensamiento en el Delirio

Las alteraciones formales del pensamiento en el delirio (frecuentemente asociado a estados orgánicos) vienen marcadas por:

  • Pensamiento desorganizado.
  • Deterioro de todos los procesos cognitivos.
  • Alteración de la memoria.
  • Imposibilidad de analizar la realidad y extraer conclusiones.

El contenido de las ideas delirantes oscila entre dos extremos: hay pacientes que expresan delirios empobrecidos y otros pensamientos muy ricos en imaginación, recuerdos y fantasías. Adquiere un aspecto onírico (relacionado con la vida pasada del paciente). En la mayoría de los casos, predominan las ideas de persecución y perjuicio. El paciente se muestra suspicaz e interpreta la realidad de manera errónea, llegando a interpretar

... Continuar leyendo "Alteraciones del Pensamiento en Psicopatología: Delirio y Trastornos del Humor" »

Tipos de conflicto y su resolución

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,22 KB

Conflicto

Un conflicto es una situación en la que dos o más personas entran en oposición o desacuerdo porque sus posiciones, intereses, deseos o valores son percibidos como incompatibles y dónde la relación entre las partes puede salir robustecida o deteriorada según el proceso de resolución seguido

Elementos

(1) Persona: conflictos intrapersonales, interpersonales, intergrupales. Protagonistas principales/secundarios. (2) Proceso: desarrollo. Dinámica, proceso que parezca justo a todos, tipo de lenguaje y forma de comunicación, detectar elementos imprescindibles para un diálogo constructivo. (3) Problema: Núcleo del desencuentro. Aspectos donde no coinciden. Analizar discrepancias y procedimientos a seguir en cuanto a solución y relación.... Continuar leyendo "Tipos de conflicto y su resolución" »