Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Psicología y Sociología de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Retención de Memoria: Técnicas, Teorías y Alteraciones

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,82 KB

Proceso de Retención de la MLP

Efecto de Von Restorff

Tendencia a recordar mejor lo raro.

Memoria Dependiente del Estado de Ánimo

Emoción y Memoria: recuerdos vívidos. Recordamos mejor lo que asociamos a sucesos significativos.

Catatimia del Recuerdo

La distorsión en el recuerdo puede ser mayor por el factor afectivo.

Tendencia a Confabular

Tendencia a rellenar las lagunas de memoria inventando.

Componente Motivacional

Tendencia a recordar mejor aquello para lo que estamos motivados.

Diferencias Individuales

Aspecto Cuantitativo del Recuerdo

¿Cuánto somos capaces de recordar?

Técnicas de Medida de la Retención

  • Recuerdo Directo: Se expresa en %.
  • Reconocimiento: Identificar un material aprendido previamente entre material nuevo.
  • Reaprendizaje: Ahorro
... Continuar leyendo "Retención de Memoria: Técnicas, Teorías y Alteraciones" »

Teoría del Apego de Bowlby: Tipos, Modelos y Relaciones

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,06 KB

Teoría del Apego de Bowlby

¿Qué plantea la teoría del creador de apego?

El modelo propuesto por Bowlby se basa en la existencia de cuatro sistemas de conductas relacionados entre sí:

Sistemas de Conductas

  • Sistema de conductas de apego: Conductas que se basan en la proximidad y el contacto con las figuras de apego (sonrisa, llanto, contactos táctiles, etc.).
  • Sistema de exploración: Cuando se activan las conductas de apego, disminuye la exploración del entorno.
  • Sistema de miedo a los extraños: Su aparición supone la disminución de las conductas exploratorias y el aumento de las conductas de apego.
  • Sistema afiliativo: El interés de la especie humana por tener proximidad e interactuar con otros sujetos.

Tipos de Apego

Apego Seguro

Usan a su madre... Continuar leyendo "Teoría del Apego de Bowlby: Tipos, Modelos y Relaciones" »

Comunicación y Construcción del Conocimiento en el Aula: Conversación Plurigestionada

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,21 KB

La Conversación y la Interacción en el Aula: Un Enfoque en la Construcción Conjunta del Conocimiento

El Rol Fundamental del Lenguaje

El lenguaje desempeña un papel fundamental en el proceso de enseñanza-aprendizaje, y es por ello que resulta crucial reforzar la presencia de la conversación en el aula. La conversación, como forma de comunicación espontánea, refleja la creatividad tanto de alumnos como de docentes.

Esta forma de comunicación requiere flexibilidad y la capacidad de abandonar patrones rígidos. Implica desprenderse de la necesidad de controlarlo todo y, en cambio, dejarse llevar por las ideas y el flujo natural del diálogo. Para trabajar eficazmente la lengua oral en el entorno escolar, es esencial ser conscientes de las... Continuar leyendo "Comunicación y Construcción del Conocimiento en el Aula: Conversación Plurigestionada" »

Oroimenaren Mekanismoak: Zentzumenekoa, Epe Laburrekoa eta Epe Luzekoa

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en vasco con un tamaño de 2 KB

Oroimenaren Funtzionamendua

Zentzumen-Oroimena

Kanpotik datorren informazioa erregistratzen du, estimuluen ezaugarri fisikoez jabetuz: irudiak, soinuak, usainak, zaporeak... Oso denbora laburrez gordetzen da, eta gero Iraupen Laburreko Oroimenera (ILO) bidaltzen da. Zentzumenaren arabera, biltegi eta iraupen ezberdinak daude:

  • Ikonoen Oroimena: Segundo bat inguru irauten du.
  • Oihartzunen Oroimena: Pare bat segundo irauten du.

Iraupen Laburreko Oroimena (ILO)

Zentzumen-oroimenetik jasotako informazioa antolatu, analizatu eta interpretatzen du, gure esperientzien arabera (adibidez, aurpegiak ezagutu, izenak gogoratu...). ILO biltegia mugatua da, 7 item inguru (7 zifra, adibidez) aldi berean gorde ditzake adi gaudenean, eta 18-20 segundo irauten du. Informazioa... Continuar leyendo "Oroimenaren Mekanismoak: Zentzumenekoa, Epe Laburrekoa eta Epe Luzekoa" »

Comportamiento Humano y Toma de Decisiones: Teorías Psicológicas y Sesgos Cognitivos

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,64 KB

Teorías Psicológicas y su Impacto en el Comportamiento Humano

Teoría de Campo de Kurt Lewin

Según Kurt Lewin, el comportamiento humano se deriva de la totalidad de los eventos coexistentes en una situación determinada. Frente a una situación total, se involucran hechos y eventos que conforman su ambiente. La teoría de campo explica por qué cada individuo puede percibir e interpretar de manera diferente un mismo objeto, situación o persona.

Ejemplo: Un joven que aspira a un trabajo en una empresa multinacional y cree tener méritos para ocuparlo, pero siempre que se presenta la oportunidad de la entrevista de admisión, encuentra una excusa para no presentarse. Después de que esto le ocurra varias veces, su familia comienza a sospechar... Continuar leyendo "Comportamiento Humano y Toma de Decisiones: Teorías Psicológicas y Sesgos Cognitivos" »

Resolución de Conflictos Tecnológicos y Estilos de Comunicación en la Empresa

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,38 KB

Conflictos Tecnológicos en el Entorno Laboral

La implantación de intranets y las sucesivas actualizaciones de programas informáticos en las empresas pueden originar conflictos tecnológicos entre departamentos.

Estilos de Resolución de Conflictos (Thomas y Kilman, 1974)

Thomas y Kilman identificaron cinco estilos principales de resolución de conflictos:

  1. Competitivo (Gana-Pierde): Se busca la victoria a toda costa.
  2. Evitativo (No pasa nada): Se ignora o se evita el conflicto.
  3. Compromiso (Nadie gana): Se busca un punto medio donde todas las partes ceden algo.
  4. Complaciente (Gana el otro): Se cede ante las demandas de la otra parte.
  5. Colaborador (Ganamos todos): Se busca una solución que satisfaga a todas las partes.

La Asertividad como Herramienta

... Continuar leyendo "Resolución de Conflictos Tecnológicos y Estilos de Comunicación en la Empresa" »

Discapacidad Intelectual, Visual y Auditiva

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,17 KB

Discapacidad Intelectual (DI)

Limitación en el funcionamiento cognitivo, en destrezas como la comunicación, destrezas sociales y cuidado personal. (d 87)

Niveles de Discapacidad Intelectual

Leve:

CI 50-70. Adquieren tarde el lenguaje. Independencia completa (controla esfínter, comer, vestirse). Dificultades en actividades escolares como lectura y escritura.

Moderada:

CI 35-49. Lentitud en el desarrollo de la comprensión y del uso del lenguaje. Capacidad de cuidado personal y funciones motrices retrasada. Aprenden lo esencial para lectura, escritura y cálculo.

Grave o severa:

CI 20-34. Edad de fallecimiento temprana. CI más bajo.

Profunda:

CI -20. Incapacidad para comprender instrucciones o requerimientos. No controlan esfínter. Movilidad restringida... Continuar leyendo "Discapacidad Intelectual, Visual y Auditiva" »

Tipos de Afasia y sus Síntomas

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,16 KB

Síntomas de Afasia de Broca

  • El paciente habla poco y tiene conciencia de sus errores.
  • Tiene problemas para encontrar las palabras deseadas.
  • Su articulación es deficiente.
  • Realiza grandes esfuerzos para acompasar la lengua, la faringe y la laringe.
  • Las palabras que emite están deformadas, y se han eliminado de su discurso aquellas más complicadas.
  • La gramática es de una enorme simplicidad, sobre todo en lo referente a elementos de enlace (preposiciones, conjunciones...).
  • El estilo, en general, es del tipo telegráfico.
  • La comprensión del lenguaje es casi normal.

Afasia de Wernicke

  • Trastornos de comprensión del lenguaje, siendo la articulación y la fluencia normales.
  • Poco esfuerzo para producir lenguaje, y la longitud de la frase es aparentemente
... Continuar leyendo "Tipos de Afasia y sus Síntomas" »

Guía para la Historia Clínica de Lactancia y Resolución de Problemas

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,22 KB

¿Por Qué es Necesario Obtener una Historia Clínica?

Es importante enterarse de la situación de la madre y el bebé. Es necesario hacer preguntas para comprender el contexto completo.

¿Qué es la Ficha de Historia Clínica de Lactancia?

Es una guía para ayudar a organizar sus pensamientos, para que no se pierda cuando hable con la madre.

¿Cómo Obtener una Historia Clínica?

  • Use el nombre de la madre y del bebé.
  • Pida que hable de ella misma y del bebé con sus propias palabras.
  • Mire la gráfica de peso del bebé.
  • Haga preguntas que le aclaren hechos importantes.
  • Tenga cuidado de no criticar.

Punto Clave:

Comience con las primeras dos secciones; estas son las más importantes. Luego continúe con las otras secciones hasta que tenga claro de qué... Continuar leyendo "Guía para la Historia Clínica de Lactancia y Resolución de Problemas" »

La Família: Institució Social, Funcions, Cicle Vital i Crisi

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,53 KB

La Família com a Institució Social i les seves Necessitats

La família com a institució social satisfà diverses necessitats:

  • Sexual: Punt de cerca i trobada afectiva amb la parella.
  • Econòmica: Es desenvolupen les capacitats i habilitats per satisfer les necessitats materials.
  • Social: Transmet cultura, valors, tradicions, normes i principis bàsics per a la integració social.
  • Afectiva: Sentiment d’amor, lleialtat i reconeixement.
  • Suport: La família és on es troba el suport i l'ajuda en els moments de crisi.

Funcions de la Família envers els seus propis Membres

  • Vinculació íntima i permanent entre els membres del grup familiar.
  • Criança i manutenció biològiques i psicològiques dels fills.
  • Socialització segons les pautes culturals de la
... Continuar leyendo "La Família: Institució Social, Funcions, Cicle Vital i Crisi" »