Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Psicología y Sociología de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Trastornos del Desarrollo del Lenguaje Infantil: Características y Enfoques

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,93 KB

Retraso Simple del Lenguaje

Se define como un desfase cronológico en el desarrollo de los diferentes aspectos del lenguaje en un niño que no presenta alteraciones evidentes a nivel mental, sensorial, motor ni relacional.

Características

  • Aparición de las primeras palabras después de los 2 años.
  • Primeras combinaciones de dos o tres palabras a los 3 años.
  • Omisiones de sílabas iniciales (procesos fonológicos de simplificación) persistentes después de los 3 años.
  • Vocabulario limitado a los 3 años y medio.
  • Estructuración sintáctica simple a los 4 años.

Causas

  • Exógenas: Insuficiencia de la estimulación familiar, bajo nivel sociocultural del entorno, situación de bilingüismo mal integrado.
  • Endógenas: Posible déficit lingüístico de origen
... Continuar leyendo "Trastornos del Desarrollo del Lenguaje Infantil: Características y Enfoques" »

Trastornos del Lenguaje y la Voz en Niños: Disfonía, Dislalia e Inmadurez Articulatoria

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,67 KB

Disfonía: Alteraciones de la Voz

La disfonía es una alteración de la voz que suele combinar factores anatómicos y funcionales, difíciles de separar. Se caracteriza por:

  • Voz ronca, grave y con altibajos en el tono.
  • Voz sorda, atonal y de escasa potencia.

Variantes de la Disfonía

Una variante es la rinofonía, que puede ser:

  • Cerrada: Obstrucción del paso del aire en las cavidades nasales, lo que supone un tono nasal a la voz.
  • Abierta: Insuficiente cierre del velo del paladar, que provoca un tono gangoso.

Esta suele ir acompañada de rinolalia (pronunciación inadecuada de las fricativas con expulsión nasal en vez de oral, y articulación hipotónica de las oclusivas).

Causas de la Disfonía

Las causas pueden incluir:

  • Uso incorrecto de la voz.
  • Respiración
... Continuar leyendo "Trastornos del Lenguaje y la Voz en Niños: Disfonía, Dislalia e Inmadurez Articulatoria" »

Fisiología del Aparato Inmune: Respuestas Específicas y No Específicas

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 37,26 KB

Práctica sobre la Fisiología del Aparato Inmune

Fundamentos

La definición contemporánea del término inmunidad incluye todos aquellos mecanismos que le dan al animal la capacidad de reconocer los materiales extraños a su propio organismo para neutralizarlos, eliminarlos o metabolizarlos sin injuria a sus propios tejidos.

Las respuestas inmunes pueden ser clasificadas en dos categorías:

a. Respuestas inmunológicas específicas:

Estas respuestas dependen de la exposición a una partícula o sustancia de configuración extraña, el subsiguiente reconocimiento y la reacción hacia ella.

b. Respuestas inmunológicas no específicas:

Se producen siguiendo a una exposición inicial y la subsiguiente reacción a una configuración extraña.

La selección... Continuar leyendo "Fisiología del Aparato Inmune: Respuestas Específicas y No Específicas" »

Psicología social 1 d

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,09 KB

COGNICIÓN SOCIAL

Cognición es el conjunto de procesos que dan como resultado el conocimiento: percepción, elaboración, memoria… se recibe información por los sentidos y la procesamos y transformamos. Construimos nuestro medio social.

Cognición social es el proceso de entender y conferir sentido a las personas.

Dos componentes: Formación de impresiones (con la información que se posee). Procesos de atribución (explicaciones sobre el porqué de la conducta de la gente

Atribucióncausales un proceso cognitivo a través del cual explicamos las conductas sociales.

Principios básicos: Motivación de buscar sentido a su conducta y a las del resto para: Formar una visión coherente del mundo. Conseguir el control del ambiente.

Locus de causalidad... Continuar leyendo "Psicología social 1 d" »

Desarrollo Humano Integral: Comunicación, Emociones y Relaciones Saludables

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 8,63 KB

Comunicación

Es la capacidad para el intercambio efectivo de información. Por lo tanto, es la base de todo tipo de relación interpersonal. En este sentido, la comunicación es una capacidad crucial y determinante en la forma en que las personas interactúan en la sociedad.

Tipos de Comunicación

Comunicación Pasiva:

Es frecuente que mantengan un tono de voz suave, incluso que no respondan ante determinadas preguntas u opiniones, por temor a disgustar u ofender al interlocutor.

Comunicación Agresiva:

Podemos reconocer fácilmente este estilo al observar en el otro una postura tensa; también elevamos el tono e interrumpimos.

Comunicación Asertiva:

La persona emplea un tono de voz estable y firme durante las interacciones. Mantiene un contacto... Continuar leyendo "Desarrollo Humano Integral: Comunicación, Emociones y Relaciones Saludables" »

Plan Nacional de Rehabilitación Chile 2021-2030: Definiciones y Objetivos Clave

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,07 KB

Plan Nacional de Rehabilitación 2021 – 2030

Definiciones Clave

Defina Rehabilitación:

Conjunto de intervenciones necesarias cuando una persona experimenta limitaciones en su funcionamiento, como por ejemplo, en la movilidad, la visión o la cognición, alterando su independencia, la vida cotidiana o su interacción con el medio.

Defina Condición de Salud:

Se refiere a enfermedades (agudas o crónicas), trastornos, lesiones o traumatismos. Una condición de salud también puede incluir otras circunstancias como el embarazo, el envejecimiento, el estrés, la anomalía congénita o la predisposición genética.

Defina Discapacidad:

Realidad biopsicosocial en la que influyen tanto los déficits de las personas como los obstáculos de su contexto.... Continuar leyendo "Plan Nacional de Rehabilitación Chile 2021-2030: Definiciones y Objetivos Clave" »

Fundamentos Éticos: Comprendiendo los Valores para una Sociedad Coherente

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,83 KB

Explorando los Pilares de la Ética y la Convivencia Humana

Este documento profundiza en conceptos fundamentales relacionados con los valores, su impacto en la vida individual y colectiva, y su relevancia en la construcción de una sociedad armónica.

Valor

Se define como una cualidad específica que da sentido a las acciones y decisiones humanas. Los valores determinan lo que es importante, significativo y deseable en la vida, influyendo directamente en la ética y la moral. Su relevancia se observa en cómo afectan la relación de los individuos con los demás y con la sociedad en su conjunto.

Concepto de Valor: Perspectiva Filosófica

Desde una perspectiva filosófica, los valores son considerados principios éticos que guían el comportamiento... Continuar leyendo "Fundamentos Éticos: Comprendiendo los Valores para una Sociedad Coherente" »

Ètica, Cura i Metodologies Clau en l'Educació Social

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,52 KB

Ètica i Cura en l'Educació Social

L'educació social implica un vincle profund amb les persones i un impacte significatiu en les seves vides. Per això, cal actuar amb responsabilitat, compromís i cura. Aquesta pràctica es basa en una ètica de la quotidianitat que dona importància a les relacions, les emocions, els cossos i els contextos socials i personals.

Aquest enfocament es fonamenta en referents clau:

  • El Codi Deontològic de l'Educació Social, que defineix valors i principis.
  • La transició de models assistencialistes a models centrats en els drets, el bon tracte i la dignitat de les persones.
  • La reflexió crítica com a base per a una pràctica educativa transformadora.

L'Ètica de la Cura: Carol Gilligan

La cura és una resposta humana... Continuar leyendo "Ètica, Cura i Metodologies Clau en l'Educació Social" »

La respuesta del consumidor: Cognitiva, afectiva y conductual

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,19 KB

Respuesta del Consumidor

El estudio de la respuesta del consumidor se divide en tres áreas clave:

Respuesta Cognitiva

Relación con el conocimiento e información que posee el comprador sobre las marcas existentes en el mercado. Se mide a través de:

  • Conocimiento: Qué sabe el consumidor sobre la marca.
  • Recuerdo: Capacidad del consumidor para recordar la marca.
  • Reconocimiento: Identificación de la marca en un contexto, por ejemplo, durante un viaje.
  • Similitud percibida: Comparación con otras marcas en la mente del consumidor.

Respuesta Afectiva

Relación con la actitud y el sistema de evaluación (emociones, actitud, opinión). Se mide a través de:

  • Actitud: Predisposición favorable o desfavorable hacia la marca.
  • Preferencia: Inclinación hacia
... Continuar leyendo "La respuesta del consumidor: Cognitiva, afectiva y conductual" »

La Psicología de la Acción: Volición, Impulso y Responsabilidad Moral en la Conducta Humana

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,72 KB

El Acto Volitivo: De la Intención a la Responsabilidad Moral

El estudio de la volición es fundamental para comprender la acción humana, ya que establece la diferencia entre un acto pasivo y una conducta autodeterminada. Este proceso se divide en varias etapas clave que definen la responsabilidad del agente.

1. La Volición: El Acto de Querer

La volición es el acto de querer, es decir, aplicar la voluntad a una opción que la razón práctica presenta para actuar. Siempre se dirige hacia un fin más amplio y general que la acción concreta. Este querer implica una autodeterminación del agente, a diferencia de actos pasivos como la simple percepción.

  • Foco Intencional: El fin es el foco intencional de la volición.
  • Requisito: Es algo que el agente
... Continuar leyendo "La Psicología de la Acción: Volición, Impulso y Responsabilidad Moral en la Conducta Humana" »