Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Psicología y Sociología de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

La utilidad de la filosofía y la psicología en la vida diaria

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,14 KB

¿Es inútil la filosofía?

Es inútil en dos sentidos. En sentido positivo, porque no es un medio sino que es un fin en sí mismo, es decir, algo valioso. Por eso hay gente que se dedica a cultivar la filosofía por gusto.

En sentido negativo, la filosofía es inútil porque no parece que produzca muchos beneficios prácticos a corto plazo.

¿Qué es la filosofía?

Literalmente significa “amor a la sabiduría”, es decir, hay gente que disfruta de la filosofía por sí misma, e independientemente de la utilidad que reporta.

¿Es la filosofía una ciencia?

También puede considerarse una ciencia en la medida en que se acepta la definición de Aristóteles. De este modo, la filosofía sería una ciencia al ser un saber por causas.

¿Qué aprendimos

... Continuar leyendo "La utilidad de la filosofía y la psicología en la vida diaria" »

Esquizofrenia y Trastorno Delirante: Curso, Pronóstico y Tratamiento

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,97 KB

Curso y Pronóstico de la Esquizofrenia

Pregunta 16

Respecto del curso y pronóstico de la esquizofrenia, es falso que:

  • a) Después del primer episodio psicótico puede haber una lenta recuperación seguida por un período más o menos largo de una relativa mejoría.
  • b) Cada recidiva es seguida de un deterioro acumulativo en el funcionamiento del paciente.
  • c) Los síntomas positivos tienden a ser más severos con el tiempo.
  • d) La gran mayoría de los pacientes permanecen en el aislamiento.
  • e) Un tercio de los pacientes logra una buena reintegración social y laboral.

Tratamiento de la Esquizofrenia

Pregunta 17

Respecto del tratamiento de la esquizofrenia, es falso que:

  • a) La hospitalización es indispensable para la mejora de la primera crisis.
  • b) La rehabilitación
... Continuar leyendo "Esquizofrenia y Trastorno Delirante: Curso, Pronóstico y Tratamiento" »

Conceptos Fundamentales de la Personalidad: Tipologías y Perspectiva Psicoanalítica

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,48 KB

Definición de Personalidad

Se puede definir la personalidad como un conjunto estable de características y tendencias que determinan los rasgos comunes y las diferencias en las conductas psicológicas (pensamientos, sentimientos y acciones) de las personas. Estas conductas tienen continuidad en el tiempo y no pueden ser fácilmente comprendidas como el resultado exclusivo de las presiones sociales y biológicas del momento.

Teorías de la Personalidad

Tipologías

Según las teorías basadas en los tipos, la constitución física puede considerarse como la porción de la organización del individuo que se deriva del genotipo, de las influencias prenatales, así como de los primeros meses de la vida, sin considerar el aprendizaje que se adquiera... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de la Personalidad: Tipologías y Perspectiva Psicoanalítica" »

Desarrollo Personal y Social: Empatía, Asertividad y Proyecto de Vida

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,79 KB

Conceptos Clave para las Relaciones Humanas

Empatía: Capacidad del ser humano de ponerse en el lugar del otro.

Alteridad: Capacidad de aprehender actitudes e intentar entender a los demás. A menor alteridad, mayores conflictos.

Individualismo: Actitud de la persona que piensa solo en sí misma, sin tener en cuenta a los demás y sin abrirse.

Narcisismo: Actitud de la persona que centra todo su interés sobre sí misma; egocentrismo.

Escucha activa: Consiste en escuchar y entender la comunicación desde el punto de vista del que habla; habilidad de escuchar lo que se está expresando.

Rol social: Modelos específicos de una función o posición dentro de una colectividad.

Afectividad: Conjunto de las tendencias sensibles innatas del ser humano y... Continuar leyendo "Desarrollo Personal y Social: Empatía, Asertividad y Proyecto de Vida" »

Ética y autorregulación en la comunicación

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,29 KB

Los mecanismos de autorregulación constituyen una auténtica carta de presentación del sentido de la actividad comunicativa. Integran valores, normas, recomendaciones y obligaciones. Su función no es explicar cómo funcionan los profesionales y los medios, sino cómo deberían funcionar. Representa un compromiso libre y voluntario de los actores implicados. No es una alternativa al derecho, sino una complementación.

Conceptos básicos de la ética

Son dos puntos que están siempre separados. En un punto está la realidad (R) en el otro está la utopía (U).

Una vida activa y en constante progreso se explica por un alto nivel de utopía. (La utopía impide el estancamiento y la resignación).

Conviene dejar atrás la comprensión de la ética... Continuar leyendo "Ética y autorregulación en la comunicación" »

Tipos de conducta y conducta innata

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,16 KB

1. Define qué es conducta y qué tipo de conducta hay

Podemos definir la conducta como “aquella actividad mediante la cual un organismo vivo se relaciona con el medio específico o mundo en el que está inmerso “.

- E- O - R (estímulo u organismos implica una respuesta)

De esta manera la conducta es:

  1. Una actividad, un hacer, un comportarse. La conducta implica el dar una respuesta, modificar el medio, adaptarse y acomodarse a él.
  2. La conducta pertenece a un organismo.
  3. Expresa la vida, los modos de pensar y de ser.

Atendiendo a esta definición, podemos defender la existencia de los siguientes tipos de conducta:

  • Tropismos: Formas muy elementales de conducta originadas por una fuente exterior de energía que consisten en reacciones de giro u orientación
... Continuar leyendo "Tipos de conducta y conducta innata" »

Interpretación Psicológica de Láminas Proyectivas: Exploración de Temas Emocionales

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,26 KB

Lámina 1: Gamella (O comedero)

Tema real:

Durante la siesta de sus padres y hermanos, PN orina ostensiblemente sobre la comida.

En esta lámina se pueden expresar las **intenciones agresivas** hacia los padres y es muy frecuente que se **esquive el tema**.

Lámina 2: Abrazo

Tema real:

P y M se abrazan. Un cerdito de **identidad imprecisa** los mira extrañado.

Esta lámina es aprobada principalmente por las **niñas** y, en menor porcentaje, por los **niños**. El tema puede ser **evitado** ya que puede considerarse como una **disputa**. Son frecuentes las **identificaciones** con PN, la madre y el padre.

Lámina 3: Pelea

Tema real:

PN y uno de los **blancos** se muerden ferozmente; el otro blanco huye en dirección a los padres y estos se acercan.... Continuar leyendo "Interpretación Psicológica de Láminas Proyectivas: Exploración de Temas Emocionales" »

Trastornos Psicóticos y de la Personalidad: Tipos, Síntomas y Tratamiento

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 6,78 KB

Trastornos de tipo Psicótico

1 ¿Qué son los trastornos psicóticos?

Los trastornos psicóticos son enfermedades mentales que se caracterizan por la pérdida de contacto con la realidad.

Se produce una afectación seria de la función psíquica a consecuencia de la desestructuración del pensamiento y la alteración de la percepción de la realidad, lo que conlleva un comportamiento social inadecuado, que puede llegar incluso a ser peligroso para su propia integridad y la de las personas de su entorno.

Las personas con trastornos psicóticos no tienen conciencia de su enfermedad.

Estos trastornos son siempre graves y, a menudo, crónicos. El trastorno psicótico más habitual es la esquizofrenia.

  • Paranoia: Es una afección mental en la cual una
... Continuar leyendo "Trastornos Psicóticos y de la Personalidad: Tipos, Síntomas y Tratamiento" »

Diferencias en la sociedad: étnico-raciales, edad-generación y sexo-género

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,19 KB

Nuestra sociedad consta de marcar muchas diferencias entre las distintas personas. El criterio de diferenciación, es decir, en base a qué se arman las distinciones puede ser infinito. Por ejemplo, en Uruguay la religión no importa tanto, pero en Jerusalén es uno de los factores más importantes. -Gracias a la diferenciación sistemática de comportamientos se conforman subgrupos, que pueden ser más o menos definidos. Como consecuencia de este fenómeno estructural se configuran trayectorias vitales de diferentes: pertenencias, relaciones, hábitos, educación, gustos, modos de vida.

-Algunas de las diferencias que nosotros trabajamos en el curso son:

  1. Diferencias étnico-raciales: La raza es una categoría de individuos que comparten ciertos
... Continuar leyendo "Diferencias en la sociedad: étnico-raciales, edad-generación y sexo-género" »

Trastorno Depresivo de la Personalidad: Síntomas y Criterios Diagnósticos

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,58 KB

Trastornos de la Personalidad No Específicos

1. Trastorno Depresivo de la Personalidad (TDP)

Síntomas:

  • Estado de ánimo que tiende a la tristeza y el abatimiento.
  • Disminución de la capacidad para experimentar placer.
  • Mayor conciencia de sus defectos y virtudes.
  • Conceden más importancia a los aspectos negativos de su personalidad.
  • Son realistas, atribuyendo a lo negativo su justo valor.
  • Se excusan con facilidad por su conducta.
  • No están obsesionados por sus fallos o fracasos.
  • Anticipan las situaciones antes de actuar en ellas.
  • Pueden tomar la iniciativa cuando es necesario.
  • Siempre están preparados para lo peor.
  • Su estado de ánimo es el reflejo de los aspectos negativos de sí mismos y de la situación.
  • Son realistas sobre sus capacidades y sus limitaciones.
... Continuar leyendo "Trastorno Depresivo de la Personalidad: Síntomas y Criterios Diagnósticos" »