Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Psicología y Sociología de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Ética y autorregulación en la comunicación

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,29 KB

Los mecanismos de autorregulación constituyen una auténtica carta de presentación del sentido de la actividad comunicativa. Integran valores, normas, recomendaciones y obligaciones. Su función no es explicar cómo funcionan los profesionales y los medios, sino cómo deberían funcionar. Representa un compromiso libre y voluntario de los actores implicados. No es una alternativa al derecho, sino una complementación.

Conceptos básicos de la ética

Son dos puntos que están siempre separados. En un punto está la realidad (R) en el otro está la utopía (U).

Una vida activa y en constante progreso se explica por un alto nivel de utopía. (La utopía impide el estancamiento y la resignación).

Conviene dejar atrás la comprensión de la ética... Continuar leyendo "Ética y autorregulación en la comunicación" »

Tipos de conducta y conducta innata

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,16 KB

1. Define qué es conducta y qué tipo de conducta hay

Podemos definir la conducta como “aquella actividad mediante la cual un organismo vivo se relaciona con el medio específico o mundo en el que está inmerso “.

- E- O - R (estímulo u organismos implica una respuesta)

De esta manera la conducta es:

  1. Una actividad, un hacer, un comportarse. La conducta implica el dar una respuesta, modificar el medio, adaptarse y acomodarse a él.
  2. La conducta pertenece a un organismo.
  3. Expresa la vida, los modos de pensar y de ser.

Atendiendo a esta definición, podemos defender la existencia de los siguientes tipos de conducta:

  • Tropismos: Formas muy elementales de conducta originadas por una fuente exterior de energía que consisten en reacciones de giro u orientación
... Continuar leyendo "Tipos de conducta y conducta innata" »

Interpretación Psicológica de Láminas Proyectivas: Exploración de Temas Emocionales

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,26 KB

Lámina 1: Gamella (O comedero)

Tema real:

Durante la siesta de sus padres y hermanos, PN orina ostensiblemente sobre la comida.

En esta lámina se pueden expresar las **intenciones agresivas** hacia los padres y es muy frecuente que se **esquive el tema**.

Lámina 2: Abrazo

Tema real:

P y M se abrazan. Un cerdito de **identidad imprecisa** los mira extrañado.

Esta lámina es aprobada principalmente por las **niñas** y, en menor porcentaje, por los **niños**. El tema puede ser **evitado** ya que puede considerarse como una **disputa**. Son frecuentes las **identificaciones** con PN, la madre y el padre.

Lámina 3: Pelea

Tema real:

PN y uno de los **blancos** se muerden ferozmente; el otro blanco huye en dirección a los padres y estos se acercan.... Continuar leyendo "Interpretación Psicológica de Láminas Proyectivas: Exploración de Temas Emocionales" »

Trastornos Psicóticos y de la Personalidad: Tipos, Síntomas y Tratamiento

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 6,78 KB

Trastornos de tipo Psicótico

1 ¿Qué son los trastornos psicóticos?

Los trastornos psicóticos son enfermedades mentales que se caracterizan por la pérdida de contacto con la realidad.

Se produce una afectación seria de la función psíquica a consecuencia de la desestructuración del pensamiento y la alteración de la percepción de la realidad, lo que conlleva un comportamiento social inadecuado, que puede llegar incluso a ser peligroso para su propia integridad y la de las personas de su entorno.

Las personas con trastornos psicóticos no tienen conciencia de su enfermedad.

Estos trastornos son siempre graves y, a menudo, crónicos. El trastorno psicótico más habitual es la esquizofrenia.

  • Paranoia: Es una afección mental en la cual una
... Continuar leyendo "Trastornos Psicóticos y de la Personalidad: Tipos, Síntomas y Tratamiento" »

Trastorno Depresivo de la Personalidad: Síntomas y Criterios Diagnósticos

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,58 KB

Trastornos de la Personalidad No Específicos

1. Trastorno Depresivo de la Personalidad (TDP)

Síntomas:

  • Estado de ánimo que tiende a la tristeza y el abatimiento.
  • Disminución de la capacidad para experimentar placer.
  • Mayor conciencia de sus defectos y virtudes.
  • Conceden más importancia a los aspectos negativos de su personalidad.
  • Son realistas, atribuyendo a lo negativo su justo valor.
  • Se excusan con facilidad por su conducta.
  • No están obsesionados por sus fallos o fracasos.
  • Anticipan las situaciones antes de actuar en ellas.
  • Pueden tomar la iniciativa cuando es necesario.
  • Siempre están preparados para lo peor.
  • Su estado de ánimo es el reflejo de los aspectos negativos de sí mismos y de la situación.
  • Son realistas sobre sus capacidades y sus limitaciones.
... Continuar leyendo "Trastorno Depresivo de la Personalidad: Síntomas y Criterios Diagnósticos" »

Desarrollo de Habilidades Comunicativas y Oratoria: Perspectivas Psicosociales

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,8 KB

Módulo 1: Fundamentos de la Oratoria y la Comunicación

  • Tres formas de oratoria.
  • Diferencia entre comunicación y expresión.
  • Preguntas básicas de la comunicación:
    • Emisor: ¿Quién?
    • Canal: ¿Con qué?
    • Mensaje: ¿Qué?
    • Receptor: ¿Para quién?
    • Código: ¿Cómo?
    • Contexto: Situación.
    • Fuente de ruido.
  • Capacidad de hablar en público.
  • Momentos de preparación para hablar en público:
    • Preparación remota: Ideas asimiladas, experiencias de vida, actuar con sentido concreto.
    • Preparación inmediata.

Módulo 2: El Orador y la Superación del Miedo Escénico

  • Observación del orador: Psicológica y Sociológica.
  • Sugerencias para superar el miedo escénico.
  • Condiciones del orador:
    • Naturalidad.
    • Claridad de ideas.
    • Facilidad de expresión.
    • Memoria.
    • Sensibilidad.
  • Cualidades del
... Continuar leyendo "Desarrollo de Habilidades Comunicativas y Oratoria: Perspectivas Psicosociales" »

Loaren Garrantzia Haur Hezkuntzan: Gida Praktikoa

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en vasco con un tamaño de 2,74 KB

Lo Egiteko Eremuak Haurtzaindegietan

Lo egiteko eremuek osasungarriak izan behar dute. Haurtzarorako arreta-zentroek desberdintasun indibidualak eta eboluziozkoak jaso behar dituzte, eta eremuek eta ordutegiek behar horietara egokitu behar dute.

Lo egiteko eremuak babestuta egon behar du beste haur batzuen jardueratik. Logelaren dekorazioak lasaitasuna eta bakea transmititu behar ditu.

Garrantzitsua da kontuan izatea jarduera eta atseden-aldiek oso erlazio estua dutela: esna egoteko aldiak nolakoak, halakoak atseden-aldiak, eta alderantziz; ondo deskantsatuta, jarduerak egiteko gogo gehiago izaten da.

Lo Egiteko Materialak eta Ohiturak

  • Edoskitzaileen kasuan, logelak sehaskak izan behar ditu. Haur nagusien ikasgeletan ere haurrek deskantsatzeko aukera
... Continuar leyendo "Loaren Garrantzia Haur Hezkuntzan: Gida Praktikoa" »

Teorías del Desarrollo Cognitivo y del Aprendizaje

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,82 KB

Teoría Cognitiva de Vygotsky

Los procesos psicológicos van de lo social a lo individual, de fuera adentro, como resultado de la interacción con el ambiente.

Conceptos fundamentales:

  • Zona de Desarrollo Actual (ZDA): Lo que el individuo puede hacer por sí mismo.
  • Zona de Desarrollo Próximo (ZDP): Lo que el individuo no puede hacer por sí mismo, pero sí con ayuda. Es lo que aprenderá.

La ayuda es eficaz si está por encima de lo que el individuo es capaz de hacer. La educación consiste en una simulación guiada de los procesos de desarrollo.

Teoría Ecológica de Bronfenbrenner

El desarrollo es una progresiva acomodación entre la persona en evolución y las propiedades cambiantes del entorno inmediato. El niño es un sujeto activo en la relación... Continuar leyendo "Teorías del Desarrollo Cognitivo y del Aprendizaje" »

Trastorno Pasivo-Agresivo (TPAP): Síntomas, Criterios y Resistencia Laboral

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,02 KB

Trastornos de Personalidad No Específicos

2. Trastorno Pasivo-Agresivo (TPAP)

El Trastorno Pasivo-Agresivo (TPAP) se caracteriza por un patrón de actitudes de oposición y resistencia sutil ante las demandas de rendimiento, manifestado a través de la dilación, la ineficiencia y el olvido intencional.

Características y Manifestaciones Clínicas

Síntomas del TPAP
  • Protegen su tiempo libre, en el cual hacen lo que les parece, buscando la comodidad y la felicidad.
  • Dan lo que se espera de ellos, pero nada más.
  • No soportan ser explotados e intentan evitar sutilmente aquellas demandas que les parecen injustas.
  • No se obsesionan por el tiempo ni por lo que es urgente.
  • No son rebeldes ni desafiantes de manera abierta.
  • No trabajan para conseguir éxito ni
... Continuar leyendo "Trastorno Pasivo-Agresivo (TPAP): Síntomas, Criterios y Resistencia Laboral" »

La Construcción de la Realidad: Percepción, Lenguaje y Conocimiento Humano

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,17 KB

La Evolución del Conocimiento Humano a Través del Tiempo

La **nueva tendencia** en la evolución del conocimiento abarca los últimos **50.000 años**, lo que representa un total de **800 generaciones**. De estas, **650 generaciones** la pasaron en cavernas. Solo en las últimas generaciones ha sido posible comunicarse a través de la **escritura**. Asimismo, solo las últimas **6 generaciones humanas** vieron palabras impresas, y únicamente en las últimas **4** se ha podido medir el tiempo con precisión. El uso del **motor eléctrico** se ha dado solo en las últimas **2 generaciones**. Curiosamente, la generación 800 ha producido la mayoría de los bienes naturales.

La Percepción: Un Proceso Cognoscitivo Esencial

La **percepción** es... Continuar leyendo "La Construcción de la Realidad: Percepción, Lenguaje y Conocimiento Humano" »