Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Psicología y Sociología de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Teoría del Comportamiento Administrativo: Mayo, McGregor y Maslow

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,32 KB

Teoría del Comportamiento Administrativo

La teoría de la gestión del comportamiento aborda la dimensión humana del trabajo asumiendo que una mejor comprensión del comportamiento humano en el trabajo, como la motivación, el conflicto, las expectativas y la dinámica de grupo, mejora la productividad.

Teoría de Mayo

Establece que los empleados están mucho más motivados por factores relacionales como la atención y la camaradería (confianza mutua y amistad que se desarrolla entre personas que pasan mucho tiempo juntas) que por recompensas monetarias o factores ambientales como la iluminación, la humedad, etc.

Teoría de Douglas McGregor

Desarrolla dos teorías:

  • Teoría X: Los directivos de la empresa consideran a sus subordinados como animales
... Continuar leyendo "Teoría del Comportamiento Administrativo: Mayo, McGregor y Maslow" »

Fundamentos del Conocimiento, Percepción Sensorial y el Impacto de las Creencias

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,02 KB

I. Fundamentos del Conocimiento y la Percepción

Definición de Conocer y Conocimiento

¿Qué es conocer? Es la facultad que procesa información a partir de la percepción. Puede ser natural, artificial, consciente e inconsciente.

El conocimiento es el estado de quien conoce o sabe algo. El saber se consigue mediante la experiencia personal, la observación y la investigación.

El Conocer y la Percepción

La percepción es el primer proceso cognitivo, a través del cual captamos información del entorno.

II. Los Sistemas de Percepción Sensorial

Percepción Visual

Es la capacidad de representar nuestro entorno gracias a los rayos de luz que iluminan el ojo. La luz codifica la información sobre la distribución de la materia-energía en el espacio-... Continuar leyendo "Fundamentos del Conocimiento, Percepción Sensorial y el Impacto de las Creencias" »

Fundamentos Teóricos de la Acción Colectiva: De la Privación Relativa a la Estructura de Oportunidad Política

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,17 KB

Acción Colectiva: Origen, Teorías y Mecanismos de Movilización Social

La Acción Colectiva surge a raíz del descontento de un grupo de individuos con algún tema en concreto. Su objetivo principal es cambiar los problemas de la sociedad. Actúa mediante métodos de repercusión social, como la protesta y la movilización.

Enfoques Teóricos Fundamentales de la Acción Colectiva

1. Comportamiento Colectivo (Escuela de Chicago)

  • Se centra en comportamientos no institucionales.
  • Sostiene una concepción pluralista de la sociedad y una distribución uniforme del poder, donde todos los grupos sociales tienen la capacidad de canalizar sus demandas y expectativas.
  • La acción colectiva se interpreta como una ruptura del equilibrio social o una disfunción
... Continuar leyendo "Fundamentos Teóricos de la Acción Colectiva: De la Privación Relativa a la Estructura de Oportunidad Política" »

Pautas de Aprendizaje: Cómo Aprenden los Alumnos

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,67 KB

Pautas de cómo aprenden los alumnos:

- Los conocimientos no se apilan, no se acumulan: si no que pasan de estados de equilibrio a estados de desequilibrio, en el trascurso de los cuales los conocimientos anteriores son cuestionados. Una fase de equilibrio corresponde a una fase de reorganización de los conocimientos, donde los nuevos saberes son integrados al saber antiguo, a veces modificado. (ef. Piaget)

- El rol de la acción en el aprendizaje: se trata de la actividad propia del alumno que no se ejerce forzosamente en la manipulación de objetos materiales, si no de una acción con una finalidad, problematizada, que dispone una dialéctica pensamiento-acción muy diferente de una simple manipulación guiada, tendiente a menudo a una tarea... Continuar leyendo "Pautas de Aprendizaje: Cómo Aprenden los Alumnos" »

Psicologia: Bases de la conducta humana, personalitat, ansietat i estrès

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,93 KB

Bases de la conducta humana

Psicologia: estudi científic de la conducta i l'experiència de com els éssers humans senten, pensen, aprenen i coneixen per adaptar-se al medi que els envolta.

Escoles i orientacions

Orientació psicoanalítica “Freud (1856-1939)”: estudi dels processos mentals inconscients que determinen la conducta. Yo (realitat), Superyó (perfecció) i Ello (placer).

Orientació conductista “Watson (1878-1958)”: estudi de conducta observable, dels esdeveniments ambientals/estímuls (so campana) (EE) i la conducta observable/resposta (salivació del gos) (RR).

Orientació cognitiva “Piaget (1896-1980)”: Sorgeix del conductisme. Aquests creuen que entre EE i RR intervé un procés mental capaç de transformar l’informació.... Continuar leyendo "Psicologia: Bases de la conducta humana, personalitat, ansietat i estrès" »

Trastornos del Estado de Ánimo, Depresión, Bipolaridad y Psicosis: Síntomas y Características

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,24 KB

Trastornos del Estado de Ánimo

Los trastornos del estado de ánimo se caracterizan por perturbaciones emocionales de diversos tipos capaces de alterar los procesos físicos, perceptuales, sociales y del pensamiento. Se dividen principalmente en dos tipos:

  • Unipolares: El ánimo se vuelve exagerada y crónicamente triste.
  • Bipolares: Los que presentan un trastorno bipolar son vulnerables a ambos extremos emocionales del continuo, pasando por periodos tanto de depresión como de manía.

Trastorno Depresivo

Se caracteriza por sentimientos persistentes de tristeza y desesperación, sentimientos de culpa excesiva o de minusvalía, además de la pérdida de interés por las actividades que anteriormente le causaban placer. El depresivo suele entrar en... Continuar leyendo "Trastornos del Estado de Ánimo, Depresión, Bipolaridad y Psicosis: Síntomas y Características" »

Percepción del Dolor: Factores Psicológicos y Tipos de Cefaleas

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,42 KB

Influencia de la Ansiedad y la Atención en la Experiencia Subjetiva del Dolor

La **ansiedad** incrementa la percepción del dolor. Diversos estudios apuntan que:

  • Altos niveles de **ansiedad** están asociados con una percepción más elevada del dolor en mujeres sometidas a pruebas invasivas.
  • En estudios experimentales, se ha encontrado que personas con niveles más bajos de **ansiedad rasgo** informan de un dolor menos intenso que aquellas con altos niveles.
  • En el caso del **estrés agudo**, el dolor incrementa la ansiedad y, a medida que este desaparece, disminuyen también los niveles de ansiedad.

La Atención y la Intensidad del Dolor

La **atención** que se presta al dolor se relaciona estrechamente con su intensidad. Todas las personas no... Continuar leyendo "Percepción del Dolor: Factores Psicológicos y Tipos de Cefaleas" »

Evaluación e Intervención en Psicología Infantil: Apego, Autocontrol y Trastornos Comunes

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,52 KB

Procedimiento de Ainsworth para Evaluar el Apego

El procedimiento de Ainsworth es una herramienta observacional que permite medir el tipo de apego en niños. Este procedimiento identifica cuatro tipos principales de apego:

  1. Seguro
  2. Evitativo
  3. Resistente (ambivalente o ansioso)
  4. Desorganizado

Evaluación e Intervención: Enfoque en el Autocontrol

La hipótesis diagnóstica, la evaluación y el tratamiento son pilares fundamentales en la práctica clínica. En el contexto del autocontrol, se utilizan técnicas recomendables y beneficiosas que se centran en el presente y el futuro del niño. Algunas de estas técnicas incluyen:

Técnicas de Autocontrol

  • Autoobservación: La técnica de la tortuga, por ejemplo, ayuda a niños con conductas impulsivas a través
... Continuar leyendo "Evaluación e Intervención en Psicología Infantil: Apego, Autocontrol y Trastornos Comunes" »

Conceptos Clave de Memoria y Aprendizaje en Psicología Cognitiva

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 6,95 KB

Conceptos Fundamentales de la Memoria

Memoria y Olvido

La memoria es la capacidad cognitiva de codificar, almacenar y recuperar información.

El olvido se define como la pérdida o inaccesibilidad de un recuerdo previamente almacenado en la memoria.

Tipos de Amnesia

La amnesia es una patología caracterizada por la pérdida de memoria. Se clasifica principalmente en:

  • Amnesia Retrógrada: Incapacidad de recordar eventos ocurridos antes de la lesión cerebral o el evento traumático que causó la amnesia.
  • Amnesia Anterógrada: Incapacidad para formar nuevos recuerdos a largo plazo después del evento causante de la amnesia.

Además, la amnesia puede tener diferentes orígenes:

  • Amnesia Psicógena: Una pérdida de memoria severa provocada por un episodio
... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Memoria y Aprendizaje en Psicología Cognitiva" »

Modelos de Personalidad y Trastornos: La Teoría del Rasgo de Allport

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,4 KB

Estilos y Trastornos de la Personalidad

Clasificación de los Trastornos de la Personalidad (Clusters)

Los trastornos de la personalidad se agrupan tradicionalmente en clusters basados en características comunes:

  • Cluster A: Extraños y Excéntricos

    Incluye el Trastorno Paranoide de la Personalidad (TPP), el Trastorno Esquizoide de la Personalidad (TEP) y el Trastorno Esquizotípico de la Personalidad (TETP).

  • Cluster B: Dramáticos, Emocionales e Impulsivos

    Incluye el Trastorno Limítrofe de la Personalidad (TLP), el Trastorno Narcisista de la Personalidad (TNP), el Trastorno Histriónico de la Personalidad (THP) y el Trastorno Antisocial de la Personalidad (TAP).

  • Cluster C: Ansiosos y Temerosos

    Incluye el Trastorno de la Personalidad por Evitación

... Continuar leyendo "Modelos de Personalidad y Trastornos: La Teoría del Rasgo de Allport" »