Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Psicología y Sociología de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Estilos de Enseñanza Cognitivos: Descubrimiento Guiado y Resolución de Problemas

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,45 KB

Estilos de Enseñanza con Implicación Cognoscitiva

Son aquellos que plantean situaciones de enseñanza que obligan al alumno a buscar soluciones, a resolver problemas mediante la indagación e investigación.

Este es el primer estilo de los expuestos que supera la barrera cognitiva, entendiendo por tal el límite metodológico que supone un desarrollo importante del canal intelectual (cognitivo).

El alumno no sólo decide sobre la organización, el tiempo y el ritmo de ejecución, sino que participa intelectualmente en la búsqueda de soluciones a los problemas planteados, busca, compara y descubre por sí mismo, aunque guiado por el profesor.

1. Descubrimiento Guiado

Se propone una tarea para que el niño descubra. Una única solución.

  • El maestro
... Continuar leyendo "Estilos de Enseñanza Cognitivos: Descubrimiento Guiado y Resolución de Problemas" »

El Amor: Pilar de la Realización Personal y la Dignidad Humana

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,94 KB

El Amor: Fundamento de la Persona y la Realización Humana

El fenómeno del amor está intrínsecamente unido a lo que significa ser persona y a la realización personal.

En el amor, quizá más que en ningún otro fenómeno, se revela cómo es el ser humano: su constitución, sus aspiraciones y su realización. Es una de las claves más profundas de la antropología.

Concepciones Reduccionistas del Amor

El amor solo puede ser bien interpretado al nivel propio del espíritu y de la persona. Si se piensa que el hombre es pura materia o pura biología, y que su comportamiento obedece a instintos, no se puede entender justamente el fenómeno del amor. Con mayor o menor ingenio, quienes tienen un pensamiento materialista o biologista han inventado... Continuar leyendo "El Amor: Pilar de la Realización Personal y la Dignidad Humana" »

Teoria psicoanalítica de Sigmund Freud

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,25 KB

Defineix:

  1. (2,5 punts) Inconscient:

  2. L'inconscient, segons la filosofia psicoanalítica, és una de les parts del jo o de la ment que constitueixen el conjunt del psiquisme humà.

  3. Principi de conservació del psiquisme:

  4. Freud reconeix tres parts (o instàncies): L’Allò, el Jo i el Superjò. Totes tres estan en cadascú de nosaltres, malgrat que tenen un naturalesa molt diferent i que, a més, sovint estan mútuament en conflicte.

  5. Fantasia (mecanisme de defensa):

  6. La fantasia és un ampli ventall d’experiències mentals, mediades per la facultat de la imaginació del cervell humà i marcades per una expressió de certs desitjos a través d’imatges mentals vives.

  7. Racionalització (mecanisme de defensa):

  8. Mecanisme que consisteix en inventar-se arguments

... Continuar leyendo "Teoria psicoanalítica de Sigmund Freud" »

Cultura, Lenguaje y Pensamiento: Un Estudio Psicológico y Sociológico

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,02 KB

Necesidad y Diversidad Cultural

El ser humano, al tener sus instintos animales mitigados, necesita de su capacidad cognitiva para resolver sus dudas. Gracias a esta capacidad, puede manejar y almacenar información. La cultura surge como respuesta a esta necesidad de comprender y adaptarse al entorno.

Diversidad Cultural

La diversidad cultural se manifiesta de diferentes formas, entre las que destacan:

  • Etnocentrismo: Actitud que consiste en creer que la propia cultura es la única adecuada, e incluso superior a cualquier otra. Puede producir xenofobia, racismo y, en casos extremos, desembocar en genocidio.
  • Relativismo: Surge como una postura para superar los prejuicios del etnocentrismo. Sostiene que cualquier manifestación cultural es fuente de
... Continuar leyendo "Cultura, Lenguaje y Pensamiento: Un Estudio Psicológico y Sociológico" »

Mecanismes de Defensa, Relacions Humanes i Psicopatologia

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 8,06 KB

Mecanismes de Defensa

Repressió: La ment, per no suportar l’ansietat que produeix un fet, el reprimeix i l’envia a l’inconscient, com si no existís. Però allò reprimit acabarà sortint per una banda o altra i pot sortir a través de símptomes que normalment produeixen dolor.

Un excés de repressió o poca repressió seria dolent per a la nostra psique.

Intel·lectualització/Racionalització: Donar explicacions intel·lectuals/racionals per evitar o no sentir el dolor davant del fet. Aquesta explicació ens la donem nosaltres mateixos. Un excés d’intel·lectualització o racionalització pot portar a un estat pitjor perquè darrere d’això hi ha una vivència latent dolorosa.

Formació Reactiva: Fer exactament el contrari al que... Continuar leyendo "Mecanismes de Defensa, Relacions Humanes i Psicopatologia" »

Desarrollo Infantil y Teorías Psicológicas

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,9 KB

Terminología

DSM – Ontogénesis – Filogénesis – Entorno o Ambiente – Características del desarrollo infantil – Inteligencia humana – Aprendizaje – Modificabilidad Cognitiva

Factores o Parámetros Psicomotores

  • Tono
  • Equilibrio
  • Lateralidad
  • Conocimiento del Cuerpo
  • Estructuración Espacio Temporal
  • Praxia Global
  • Praxia Fina

Piaget

1. Etapa Sensoriomotriz

(0 a 2 años)

Experimenta con sus sentidos y la acción. Empieza a solucionar problemas. Dividida por 6 subestadios: RN – 1 mes, 1 – 4 meses, 4 – 8 meses, 8 – 12 meses, 12 – 18 meses, 18 – 24 meses.

2. Etapa Preoperacional

(2-7 años) Adquiere capacidad para manejar el mundo de manera simbólica o mediante representaciones.

3. Etapa Operacionales Concretas

(7-11 años) Empieza a utilizar... Continuar leyendo "Desarrollo Infantil y Teorías Psicológicas" »

Teoria de l'Apego, Vincles Afectius i el Setting Terapèutic

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 10,2 KB

Vincles Afectius: Bowlby, Winnicott i l'OMS

L'Organització Mundial de la Salut (OMS), l'any 1951, va demanar a autors com John Bowlby i Donald Winnicott que estudiessin la qualitat dels vincles afectius en relació amb la salut mental.

Aquest estudi es va desenvolupar principalment durant les dècades dels 40, 50 i 60.

Winnicott: El Concepte de Self (Jo)

Donald Winnicott classifica el Jo (Self) en dos tipus:

  • Vertader Self (True Self): La nostra part més autèntica, emocional, infantil, espontània i fràgil. A mesura que ens fem adults, tendim a perdre aquesta sinceritat i espontaneïtat extremes.
  • Fals Self (False Self): Representa la defensa del vertader self. Està relacionat amb els mecanismes de defensa. Actua com una cuirassa per protegir
... Continuar leyendo "Teoria de l'Apego, Vincles Afectius i el Setting Terapèutic" »

El Apego: Desarrollo, Tipos y su Influencia en la Infancia

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,1 KB

¿Qué es el Apego?

La inmadurez del neonato se traduce en una infancia prolongada en la que la supervivencia del bebé depende de las atenciones de sus progenitores. Los bebés corresponden prontamente a las emociones de los adultos y exhiben expresiones reconocibles por éstos. Esta afinidad emocional, unida a otros dispositivos tempranos y a la sensibilidad de los cuidadores, permite que se establezca entre ambos un vínculo afectivo conocido como apego. La función esencial de dicho vínculo es procurar la supervivencia y la seguridad emocional. Cuando el vínculo está bien establecido, se manifiesta en conductas orientadas a mantener la cercanía y el contacto con las figuras de apego, en especial, en situaciones percibidas como amenazantes.

... Continuar leyendo "El Apego: Desarrollo, Tipos y su Influencia en la Infancia" »

El Conflicto: Un Fenómeno Universal y Cómo Abordarlo

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,79 KB

La Naturaleza Universal del Conflicto

El conflicto se produce entre niños en el patio de la escuela y entre países a nivel internacional. Es un fenómeno, por lo tanto, ubicuo y universal.

La Respuesta y el Ciclo del Conflicto

La respuesta es el punto donde empezamos a actuar. Podemos empezar a gritar, o podemos intentar hablar sobre la situación, o podemos simplemente abandonar.

Con nuestro sistema de actitudes y creencias personal, a menudo reaccionamos de la misma manera sin importar cuál es el conflicto en cuestión. De este modo, estas reacciones nos pueden decir mucho sobre nosotros mismos y sobre nuestros patrones en situaciones de conflicto.

La respuesta llevará siempre al mismo resultado. La consecuencia servirá para reforzar la creencia... Continuar leyendo "El Conflicto: Un Fenómeno Universal y Cómo Abordarlo" »

Psicologia Freudiana: Instints, Fases del Desenvolupament i l'Inconscient

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,88 KB

Instints i la Formació del Subconscient

Quan naixem, tenim uns instints, que són pulsions. La pulsió instintiva és una "necessitat de". Aquestes obeeixen i creen dos grans blocs d'instints:

  • Instint de conservació de l'individu (supervivència)
  • Instints que asseguren la conservació de l'espècie (sexual)

Fases de la Formació del Subconscient

Fase Oral

El nadó, quan pren la llet del pit de la mare, sent i reacciona de dues formes: per una part, l'estima i, per l'altra, li vol fer mal; és caníbal. Hi ha una ambivalència en els sentiments del nen (odi i amor alhora). El nadó no diferencia la mare d'ell mateix. Si la mare no li dona prou afecte, el nen tendeix a no superar l'etapa i li queden seqüeles.

Fase Anal

Comença quan la sensibilitat

... Continuar leyendo "Psicologia Freudiana: Instints, Fases del Desenvolupament i l'Inconscient" »