Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Psicología y Sociología de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Explorando la Motivación: De Conceptos Clave a la Jerarquía de Maslow

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,52 KB

Conceptos Fundamentales

Suprasistema: Sistema que contiene otros sistemas.

Subsistema: Sistema que pertenece a otro sistema.

Sensibilidad: Capacidad de reaccionar ante estímulos externos (del entorno).

Temperamento: Todo aquello que el individuo tiene desde su nacimiento y depende de las funciones fisiológicas.

Frustración: Contrario a motivación.

Tipos de Autoridad

  • Formal: La que otorga la organización, se basa en el nivel del puesto que se tiene.
  • Informal: Aquella que se otorga o se adquiere por una persona y es aceptada por los demás.
  • De Liderazgo: La que otorga un grupo de personas.
  • Profesional: La que obtiene un individuo por sus conocimientos y/o experiencias.

Teorías de Motivación

Principales Teorías de Motivación

  1. Teoría de la jerarquía
... Continuar leyendo "Explorando la Motivación: De Conceptos Clave a la Jerarquía de Maslow" »

Conceptos Fundamentales de la Teoría General de Sistemas y la Quinta Disciplina

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,33 KB

Teoría General de Sistemas

  1. Teoría: Conocimiento especulativo considerado con independencia de toda aplicación.
  2. Teoría General de Sistemas: Los sistemas existen dentro de sistemas, los sistemas son abiertos y las funciones de un sistema dependen de su estructura.
  3. Entradas: Ingresos del sistema que pueden ser recursos materiales, recursos humanos o información.
  4. Tipos de Entradas: Entradas en serie, aleatorias y de retroacción.
  5. Caja Negra: Elemento que es estudiado desde el punto de vista de las entradas que recibe y las salidas o respuestas que produce.
  6. Mantenibilidad: Propiedad que tiene un sistema de mantenerse constantemente en funcionamiento.
  7. Estabilidad: Se da cuando un sistema puede mantenerse en equilibrio a través del flujo continuo de
... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de la Teoría General de Sistemas y la Quinta Disciplina" »

Estrategias de Comunicación y Abordaje Integral en Discapacidad: Parálisis Cerebral, Conducta y Audición

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 6,39 KB

Estrategias de Comunicación y Abordaje en Personas con Discapacidad

Comunicación en Personas con Parálisis Cerebral

La comunicación es un pilar fundamental para la participación social y el bienestar de las personas con parálisis cerebral. A menudo, enfrentan desafíos significativos para expresarse y ser comprendidas en diversas situaciones.

Visión del Adulto con Parálisis Cerebral sobre la Comunicación

La persona con parálisis cerebral experimenta dificultades para hacerse entender en todas las facetas de su conducta, especialmente en la comunicativa.

Propósito de los Puntos de Interés en Servicios de Día

Los puntos de interés se crean para fomentar la participación de los adultos en el sistema, animándolos a propiciar su comunicación... Continuar leyendo "Estrategias de Comunicación y Abordaje Integral en Discapacidad: Parálisis Cerebral, Conducta y Audición" »

Aprender de los Errores: Cómo Convertir Fracasos en Victorias

Enviado por victor aguirre y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,6 KB

El Valor del Fracaso en el Camino al Éxito

El comportamiento humano siempre se compone de intentos, y detrás de cada intento hay, o bien un triunfo, o bien un fracaso. Eso está perfectamente claro. Ninguna tentativa queda sin tener consecuencias.

Cuando intentas ganar algo de dinero, o lo consigues o fracasas. Cuando intentas convencer a alguien de tu punto de vista, o lo logras o no. Y así sucede con todas las cosas. No tiene mucho sentido negar las consecuencias de nuestros actos.

Aceptando el Fracaso como Parte del Proceso

No debe tenérsele miedo a los fracasos porque son parte inseparable de todo lo que emprendemos. Si tenemos un fiasco, pues hay que reconocerlo con claridad. Si no, no habrá forma de que hagamos algo por enmendar el error.... Continuar leyendo "Aprender de los Errores: Cómo Convertir Fracasos en Victorias" »

Funcionamiento Cerebral, Impacto Emocional y Regulación Hormonal en Humanos

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5 KB

Diferencias Cognitivas entre Hombres y Mujeres

Existen diferencias observadas en ciertas habilidades cognitivas promedio entre hombres y mujeres. Por ejemplo, en pruebas de razonamiento aritmético, los hombres tienden a obtener mejores resultados en tests relacionados con la orientación espacial, la manipulación de objetos y el razonamiento lógico-matemático. También muestran, en promedio, mejor desempeño en tareas que implican proyectiles.

Por otro lado, las mujeres tienden a destacar en tareas manuales que requieren gran precisión. Aunque en promedio el cerebro de la mujer es ligeramente más pequeño, presenta una mayor densidad de conexiones neuronales, mientras que el cerebro del hombre tiende a estar más especializado por áreas.... Continuar leyendo "Funcionamiento Cerebral, Impacto Emocional y Regulación Hormonal en Humanos" »

Desarrollo Humano y Lenguaje: Perspectivas de Chomsky, Piaget y la Esencia del Ser

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,28 KB

Teorías Fundamentales sobre el Desarrollo del Lenguaje y la Inteligencia

Este documento explora diversas perspectivas sobre el desarrollo humano, centrándose en la evolución del lenguaje y la inteligencia, así como en la esencia y las cualidades del ser humano.

La Teoría de Chomsky: El Innatismo Lingüístico

Conocida como la teoría innatista, esta perspectiva, propuesta por Noam Chomsky, estudia la evolución del lenguaje desde el nacimiento hasta los 2 años. Chomsky postula que disponemos de elementos fundamentales para la adquisición del lenguaje:

  • Universales Lingüísticos: Son los elementos clave que nos permiten comunicarnos de una manera natural.
  • Función Sopesadora: Es la capacidad que nos permite escoger entre las reglas básicas
... Continuar leyendo "Desarrollo Humano y Lenguaje: Perspectivas de Chomsky, Piaget y la Esencia del Ser" »

Metodología de Observación en Investigación: Conceptos, Características y Aplicación Práctica

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,4 KB

La Observación como Técnica de Investigación

  • Técnica de recopilación de datos y de la captación de la realidad sociocultural de un grupo social determinado.
  • Es una búsqueda deliberada, llevada con cuidado y meditación.
  • Se utiliza a través de nuestros sentidos en la búsqueda de datos para resolver un problema.
  • Para que tenga validez, debe ser sistemática y controlada; es necesario que la percepción sea intencionada e ilustrada.

Características Clave de la Observación

  • Procedimiento de recogida de datos.
  • Estudio de fenómenos existentes naturalmente o producidos espontáneamente.
  • Examen de acontecimientos actuales.
  • Se realiza con fines sociológicos, según su naturaleza descriptiva o explicativa.

Exigencias para una Observación Efectiva

  • Debe
... Continuar leyendo "Metodología de Observación en Investigación: Conceptos, Características y Aplicación Práctica" »

Superando la Resistencia: Estrategias para la Adaptación al Cambio Organizacional

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,76 KB

Resistencia al Cambio Organizacional

Los directivos y agentes del cambio deben proporcionar procedimientos para eliminar o minimizar la resistencia al cambio, ya sea por falta de recursos, por oposición de los mandos intermedios o por la carencia de habilidades del personal.

La resistencia al cambio es una respuesta emocional frente a las amenazas reales o percibidas en relación a una rutina ya establecida. Las razones por las que los trabajadores se oponen a los cambios pueden ser:

  1. Predisposición del individuo respecto del cambio.
  2. El miedo a lo desconocido.
  3. La desconfianza generada si no se informa adecuadamente a todos los trabajadores afectados por el cambio, y no son consideradas sus aportaciones y observaciones.
  4. Si el cambio es muy inminente,
... Continuar leyendo "Superando la Resistencia: Estrategias para la Adaptación al Cambio Organizacional" »

Virginia Henderson: 14 Necesidades Básicas y su Impacto en la Enfermería Moderna

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,31 KB

Virginia Henderson y su Contribución a la Enfermería

Virginia Henderson fue una enfermera estadounidense que desarrolló una influyente teoría sobre las necesidades humanas básicas y su relación con la práctica de la enfermería. Su trabajo ha tenido un impacto significativo en la forma en que se entiende y se ejerce la enfermería en todo el mundo.

Definición de Enfermería según Virginia Henderson

Según Henderson, la función única de la enfermera es:

"Ayudar al individuo, sano o enfermo, en la realización de aquellas actividades que contribuyan a su salud, su recuperación o a una muerte tranquila, que este realizaría sin ayuda si tuviese la fuerza, la voluntad y el conocimiento necesarios, y hacer esto de tal forma que le ayude
... Continuar leyendo "Virginia Henderson: 14 Necesidades Básicas y su Impacto en la Enfermería Moderna" »

La Evolución Humana, el Lenguaje y la Cultura: Conceptos Esenciales

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,52 KB

La Evolución Biológica y la Hominización

Evolución Actual: La Teoría Sintética

En la actualidad, el mejor conocimiento de la selección natural, de las mutaciones y de los mecanismos de la herencia biológica han permitido formar un cuerpo de doctrina: la Teoría Sintética de la Evolución o Neodarwinismo. Esta teoría explica la evolución de los organismos de manera bastante coherente. Para el neodarwinismo, las mutaciones explican las variaciones casuales que se heredan, y la selección natural dirige el curso de la evolución eliminando las variedades no adaptativas y perpetuando a los individuos mejor adaptados.

El Proceso de Hominización

En la actualidad, se admite como un hecho científico que todos los seres vivos existentes, incluido... Continuar leyendo "La Evolución Humana, el Lenguaje y la Cultura: Conceptos Esenciales" »