Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Psicología y Sociología de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Psicologia Freudiana: Instints, Fases del Desenvolupament i l'Inconscient

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,88 KB

Instints i la Formació del Subconscient

Quan naixem, tenim uns instints, que són pulsions. La pulsió instintiva és una "necessitat de". Aquestes obeeixen i creen dos grans blocs d'instints:

  • Instint de conservació de l'individu (supervivència)
  • Instints que asseguren la conservació de l'espècie (sexual)

Fases de la Formació del Subconscient

Fase Oral

El nadó, quan pren la llet del pit de la mare, sent i reacciona de dues formes: per una part, l'estima i, per l'altra, li vol fer mal; és caníbal. Hi ha una ambivalència en els sentiments del nen (odi i amor alhora). El nadó no diferencia la mare d'ell mateix. Si la mare no li dona prou afecte, el nen tendeix a no superar l'etapa i li queden seqüeles.

Fase Anal

Comença quan la sensibilitat

... Continuar leyendo "Psicologia Freudiana: Instints, Fases del Desenvolupament i l'Inconscient" »

Modelos de Negociación: Estrategias de Conflicto (Competición, Acomodación y Colaboración)

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,71 KB

Estrategias Clave en la Gestión de Conflictos

La forma en que abordamos los desacuerdos define el resultado de la negociación y la calidad de nuestras relaciones interpersonales. A continuación, se detallan tres estrategias fundamentales:

1. Competición (Estrategia Ganar-Perder)

En esta estrategia, el resultado de la negociación es más importante que la relación. Una persona que confronta el conflicto tiende a verlo como un asunto de “pérdida-ganancia”. Creyendo que una persona está en lo cierto y la otra está equivocada, los sujetos enfrentados se hallan determinados a ganar, probando que tienen razón. Pueden permanecer inamovibles en su opinión personal, manteniendo su desacuerdo con la opinión de la otra persona tenazmente.... Continuar leyendo "Modelos de Negociación: Estrategias de Conflicto (Competición, Acomodación y Colaboración)" »

Explorando el Envejecimiento: Conceptos, Modelos y Cambios

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,7 KB

1. Conceptos Previos: Modelos y Teorías sobre el Envejecimiento

1.1 El Concepto de Envejecimiento

  • Se relaciona con una serie de cambios: biológicos, psicológicos y sociales.
  • Tiene un fuerte componente cultural: el concepto de vejez varía en cada época histórica y sociedad.
  • Existen grandes diferencias interindividuales: hay mucha disparidad entre personas.
  • Hay diferencias intraindividuales: la velocidad y el tipo de cambios varían a lo largo del tiempo en cada individuo.
  • Además, la edad de la persona no es un concepto unívoco; podemos hablar de:
    • Edad cronológica.
    • Edad biológica.
    • Edad psicológica.
    • Edad social.
    • Edad adulta.
    • Edad adulta avanzada.



1.2 Modelos y Teorías del Envejecimiento

Existen dos perspectivas principales:

  • Degradación: Se presenta
... Continuar leyendo "Explorando el Envejecimiento: Conceptos, Modelos y Cambios" »

Explorando la Psicología: Comportamiento Humano y Procesos Mentales

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,84 KB

Este documento aborda diversos aspectos fundamentales de la psicología, desde los métodos de investigación hasta la comprensión de la personalidad y las interacciones sociales.

Métodos de Investigación en Psicología

  • Observación Sistemática: Consiste en redactar lo observado y generar categorías para su estudio.
  • Encuestas: Utilizan ítems falseables y correlacionales para relacionar variables.
  • Método Experimental: Implica modificar variables para obtener conclusiones.

Factores que Influyen en el Comportamiento

Factores Ambientales:

  • Físicos: Clima, tiempo.
  • Culturales: Diferencias en el comportamiento.

Factores Biológicos:

  • Similitudes entre razas.

Perspectivas en Psicología

  • Enfoque en la Aplicación: Responder a las preguntas cotidianas.
  • Multicultural:
... Continuar leyendo "Explorando la Psicología: Comportamiento Humano y Procesos Mentales" »

El enamoramiento y sus sentimientos: una mirada profunda

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,42 KB

¿Qué es el enamoramiento y qué sentimientos genera la persona?

Encontrar de repente una persona que es bella y amable como ninguna, y a la vez, y precisamente por ello, alguien sin quien nuestra felicidad se presenta como imposible

Enamorarse ≠ experimentar atracción física

Eros → persona concreta (a un “tú”). Atracción física → placer que la presencia de una persona del otro sexo pueda suscitar en nosotros.

Enamoramiento

Contenido: Encuentro con una persona concreta, única e irrepetible. Continiente: Un estado psíquico del todo especial y un regalo.

Enamorarse genera 3 sentimientos:

Conmoción, alegría y amor.

Fases:

Aproximación y conocimiento después no quieren separarse aunque implique renuncias y por último fundación de... Continuar leyendo "El enamoramiento y sus sentimientos: una mirada profunda" »

Mejora de la Autonomía Personal en Personas con Discapacidad: Estrategias y Apoyo

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,58 KB

Intervención del Técnico en Atención a Personas en Situación de Dependencia (TAPSD)

Participación en la Elaboración del Plan Individualizado de Promoción de la Autonomía Personal

Como TAPSD, se aporta información sobre las situaciones en las que la persona necesita ayuda y cómo evoluciona a lo largo de nuestra asistencia. Si las necesidades del usuario cambian, también debe cambiar el plan de atención individualizado.

Diseño, Adaptación y Entrenamiento en Ayudas Técnicas

Algunas tareas de cocina, en las que la persona con discapacidad necesita manejar utensilios adecuados. Como TAPSD, deben conocer esos utensilios para ayudar a la persona a manejarlos y así aumentamos su autonomía.

Adaptación Funcional del Entorno de la Persona

... Continuar leyendo "Mejora de la Autonomía Personal en Personas con Discapacidad: Estrategias y Apoyo" »

Evaluaciones Neuropsicológicas para Niños: Guía Completa

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,66 KB

Evaluaciones Neuropsicológicas para Niños

Pruebas de Lenguaje y Aprendizaje

Prueba de Comprensión Lectora de Complejidad Lingüística Progresiva

  • Autores: Felipe Alliende, Mabel Condemarín y Neva Milicic
  • Año: 2010
  • Objetivo: Medir el grado de dominio de la lectura en niños desde el aprendizaje inicial hasta la lectura independiente.
  • Población: Niños y niñas de 1° a 8° básico.
  • Descripción: Ocho niveles lectores con forma A y B. Se asigna un punto a cada respuesta correcta para obtener el puntaje bruto, sumando todos los puntos.

Prueba de Precálculo

  • Autores: Neva Milic y Sandra Shmidt
  • Año: 1997
  • Objetivo: Identificar niños con alto riesgo de presentar dificultades en el aprendizaje de las matemáticas en jardín infantil y primer año de educación
... Continuar leyendo "Evaluaciones Neuropsicológicas para Niños: Guía Completa" »

La Moral de Nietzsche: Una Crítica a la Moral de Esclavos y la Religión

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 1,75 KB

La Moral de Esclavos

Según Nietzsche, la moral de esclavos es creada por los débiles, aquellos que encuentran la vida demasiado compleja y buscan la felicidad en paraísos racionales (Platón, Sócrates) o sobrenaturales (cristianismo). Esta moral destruye las pasiones y crea al"malvad" (Señor), señalando lo que no es correcto (Moral del Señor) y, solo en segundo lugar, decide lo"buen".

La Moral de los Señores

Nietzsche propone una nueva moral basada en el proceso natural del hombre, en el deseo apasionado de disfrutar la vida y en un retorno a sus orígenes. La moral de los señores debe imponerse a la de los esclavos, ya que instintivamente el hombre no se inclina por la resignación, la humildad o la sumisión, sino por el poder, la pasión... Continuar leyendo "La Moral de Nietzsche: Una Crítica a la Moral de Esclavos y la Religión" »

El Alzheimer: Definición, Factores de Riesgo y Progresión de la Demencia Neurodegenerativa

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,54 KB

Definición y Características de la Enfermedad de Alzheimer

El Alzheimer es una enfermedad degenerativa que afecta al cerebro y que origina un deterioro gradual y progresivo de la memoria, la percepción del tiempo y el espacio, el lenguaje y, finalmente, la capacidad de cuidar de uno mismo. Esta enfermedad no es una forma normal de envejecimiento; de hecho, es la forma más común de demencia, históricamente denominada “Demencia Senil”.

La demencia senil se inicia con fallos en la atención y la memoria, pérdidas de habilidades matemáticas, irritabilidad, pérdida del sentido del humor y desorientación temporoespacial.

Breve Historia de la Enfermedad

La enfermedad fue descrita por primera vez en 1906 por el psiquiatra alemán Alois Alzheimer.... Continuar leyendo "El Alzheimer: Definición, Factores de Riesgo y Progresión de la Demencia Neurodegenerativa" »

Gizarte Zientzien Irakaskuntza XXI. Mendean: Erronkak eta Ikuspegi Berriak

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en vasco con un tamaño de 3,54 KB

O- Atala: Gizarte Zientziak Irakaskuntzan

1. Gaur Egun: XXI. Mendea

XXI. mendean aurkitzen gara, eta garai hauetan aurkitzen ditugun erronkei aurre egin behar diegu (aldaketa teknozientifikoak, politikoak eta pentsamoldeak). Etengabeko aldaketa batean bizi gara, eta aldaketa hauei heldu behar diegu. Gaur egun aurkitzen ditugun pentsamolde eta egoerek, historian zehar eman diren errealitate eta pentsamoldeek guztiz eragiten diete.

Tradizioetan oinarritzen gara, egoera berriak onartzen ditugu, eta bi nahasketa hauekin geure errealitatea sortzen dugu. Gizaterian izandako aldaketa historikoak oso garbiak eta zehatzak izan dira. Gaur egungo belaunaldiak aurretik izan direnak baino historikoagoak, geografikoagoak eta sozialagoak dira. Aldaketak bizi,... Continuar leyendo "Gizarte Zientzien Irakaskuntza XXI. Mendean: Erronkak eta Ikuspegi Berriak" »