Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Psicología y Sociología de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Dimensiones del Ser Humano: Identidad, Emociones e Inteligencia

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,2 KB

La Persona y la Condición Humana

Compartimos un conjunto de características que nos definen como grupo y nos diferencian de otras especies animales. Además, todos los seres humanos llevamos implícita la condición de ser persona. A lo largo de la vida, desarrollamos esta condición, lo que supone un incremento de la capacidad de orientar la propia vida y de ejercer la capacidad de elegir.

El ser humano es un ser social que necesita relación con otras personas para desarrollarse. Todo desarrollo social tiene que tener un espacio compartido en el que se relacione con otra persona e intercambie cosas, pero también ideas, pensamientos, sentimientos, etc.

La Identidad Personal

Cada persona es diferente y única, y posee su identidad personal.... Continuar leyendo "Dimensiones del Ser Humano: Identidad, Emociones e Inteligencia" »

Trastornos del Pensamiento y Personalidad: Delirios y Perfiles Neuróticos

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,64 KB

Trastornos del Contenido del Pensamiento

Percepciones Delirantes

Son auténticas percepciones a las cuales el paciente les atribuye un significado anormal.

Ocurrencias Delirantes

La nueva significación especial no se aplica a una percepción, sino a lo representado. Pueden surgir de diversas experiencias internas patológicas como sueños, lecturas, fantasías, imaginaciones o ilusiones.

Delirio de Culpa

Es un trastorno en la significación de afirmaciones que tienen su raíz en la conciencia moral. Por ejemplo, el paciente puede creer haber fracasado en sus responsabilidades o haber cometido errores graves.

Delirio Hipocondríaco

Trastorno en la significación de las vivencias de salud física y corporal, lo que lleva al paciente a creer que padece... Continuar leyendo "Trastornos del Pensamiento y Personalidad: Delirios y Perfiles Neuróticos" »

Desarrollo de Habilidades Directivas: 7 Hábitos para el Éxito Empresarial

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,55 KB

1. Introducción a los Hábitos Directivos

Hábito de la Información

  • Captar información relevante (tecnologías, procesos, mercados, competidores, tendencias, informes de situación, cuadros de mando, etc.).
  • Procesarla eficientemente.
  • Interpretarla y darle sentido.
  • Enriquecerla con análisis y contexto.
  • Utilizarla estratégicamente en la toma de decisiones.
  • Distribuirla entre clientes internos y/o externos de manera efectiva.

Hábito de la Visión Estratégica

  • Gestionar la imaginación para la innovación.
  • Articular, enriquecer y redefinir la visión de la empresa o departamento.
  • Comprender la red de objetivos concretos que conforman la estrategia.
  • Fomentar el compromiso, la ilusión y el entusiasmo en el equipo.
  • Promover una participación activa y significativa,
... Continuar leyendo "Desarrollo de Habilidades Directivas: 7 Hábitos para el Éxito Empresarial" »

Síndrome de Down: Realidad Social, Desafíos y Caminos hacia la Inclusión Plena

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,95 KB

Comprendiendo el Síndrome de Down: Más Allá de los Estigmas Sociales

Definición y Contexto Histórico

El síndrome de Down es un trastorno genético que se caracteriza por una trisomía en el par 21. Este síndrome conlleva, en la mayoría de los casos, discapacidad intelectual, pero no por ello se debe generalizar.

El primer caso datado históricamente se trata de un cráneo sajón del siglo VII, en el cual se encuentran las características estructurales propias de un niño con este síndrome. Los primeros términos para referirse a este síndrome fueron cretinismo e idiocia furfurácea, pero estos han ido evolucionando debido a que se les atribuía un significado peyorativo; por lo tanto, no podemos afirmar que el término síndrome de... Continuar leyendo "Síndrome de Down: Realidad Social, Desafíos y Caminos hacia la Inclusión Plena" »

Historia de la Psicología: Siglo XIX y XX

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,09 KB

Nacimiento de la Psicología: Último Tercio del Siglo XIX

Fechner (Relación entre Matemáticas, Estímulos y Respuestas). Wundt en 1879 creó el primer laboratorio de Psicología. Objetivos de la Psicología: Describir, Identificación, Denominación, Definición, Clasificación, Explicar: Determinación de las causas, Predecir: Anticipación de la ocurrencia de un fenómeno, Controlar: Modificación de las características de un proceso o conducta.

Estructuralismo: Principios Siglo XX

Wilhelm Wundt - Psicología Experimental - Introspección (Mente como Proceso) - Objeto de estudio: Conciencia (Elementarismo y Asociacionismo) La Psicología podía ser observada, cuantificable y verificada.

Funcionalismo: Finales del Siglo XIX

William James/John... Continuar leyendo "Historia de la Psicología: Siglo XIX y XX" »

Concepciones de salud y enfermedad en Psicología y Sociología

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,55 KB

Concepción somático-fisiológica

La concepción somático-fisiológica parte de la enfermedad en el organismo físico. La salud es, en esta concepción, el bienestar del cuerpo y del organismo físico, y la enfermedad es el proceso que altera este bienestar.

Concepción psíquica de la salud

La concepción psíquica de la salud implica el reconocimiento de la estrecha interrelación entre cuerpo y psique en el organismo humano, lo que lleva a no restringir la experiencia de salud ala salud orgánica únicamente.

Concepción sanitaria de la salud

La concepción sanitaria de la salud, propia de la salud pública como disciplina, coloca el énfasis en la salud colectiva de una población más que en la salud individual. La concepción sanitaria de... Continuar leyendo "Concepciones de salud y enfermedad en Psicología y Sociología" »

Roles, estatus y cohesión grupal en psicología social

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,39 KB

  • ROL: Conjunto de conductas relacionadas con una posición y función en el grupo. Hace referencia a las conductas que realiza un miembro del grupo y a las conductas que se esperan de él por ocupar una determinada posición.Relación con las normas: Rol prescrito: las normas determinan las características del rol. Rol subjetivo: rol que percibe y comprende el individuo. Rol desempeñado: el individuo actúa según el rol que ocupa ajustándose más o menos a las normas. Rol funcional: las normas permiten y facilitan los roles necesarios para que el grupo consiga sus objetivos. Todos ellos son aspectos de la conducta de rol.Problemas de rol:

    Individuales

    : Intra-rol: expectativas contradictorias al desempeñar un mismo rol (p.e. un padre o madre
... Continuar leyendo "Roles, estatus y cohesión grupal en psicología social" »

Programes de reforçament parcial

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 1,2 KB

Programes d reforç: raó: el reforç s'administra després  d'un nombre d respostes correctes. Ex: el treballadors se li demanen q per cobrar un sou (reforç), hagi fet bé la feina (resposta). Interval: reforços relacionats amb el temps transcorregut. Ex: avaluacions trimestrals de l'escola. El reforç parcial es produeix quan les respostes són seguides x un reforç. Té + efect quan es presenta immediatament a la conducta q es vol condicionar. Ex: jocs d'atzar. Ludopatia: comentaris ambientals q fan refèrncia al temps q fa q no surt el premi important fan q es vulgui jugar més.  Aquesta dependència s'intensifica cada cop més, provocant la ludopatia.

Responsabilidad Penal y sus Factores Determinantes

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,77 KB

Ficha 23: La Imputabilidad

Idea general: La imputabilidad es el soporte básico y esencial de la culpabilidad. Sin imputabilidad no existe culpabilidad, y sin esta no puede configurarse el delito.

¿Qué es la inimputabilidad?

Es una cualidad del sujeto referida al desarrollo y la salud mentales. La inimputabilidad constituye el aspecto negativo de la imputabilidad.

¿Qué son las causas de inimputabilidad?

Son aquellas capaces de anular o neutralizar, ya sea el desarrollo o la salud mental, en cuyo caso el sujeto carece de la actitud psicológica para la delictuosidad.

Causas de inimputabilidad:

  1. Minoridad
  2. Trastornos mentales, permanentes o transitorios
  3. Miedo grave
  4. Retraso mental medio o profundo
  5. Sordomudez congénita
  6. Algún tipo de demencia que le impida
... Continuar leyendo "Responsabilidad Penal y sus Factores Determinantes" »

Estrategias Efectivas para el Liderazgo y la Resolución de Conflictos

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 1,93 KB

Liderazgo y Resolución de Conflictos:

Un conflicto es un colapso en la toma de decisiones normativas. El individuo o grupo experimenta dificultades en la selección de una alternativa. Existen dos tipos de conflictos:

  • Funcionales: son constructivos, sustentan las metas y mejoran su desempeño.
  • Disfuncionales: obstruyen el desempeño del grupo.

Técnicas para Resolver Conflictos

Las siguientes son algunas técnicas para resolver conflictos:

  • Solución del problema: reunión cara a cara mediante un diálogo abierto.
  • Expansión de recursos: causada por la escasez de recursos.
  • Evasión: retirarse del conflicto.
  • Mando autoritario: la gerencia usa su autoridad para resolver conflictos y comunica sus deseos a los involucrados.
  • Alteración de variables humanas:
... Continuar leyendo "Estrategias Efectivas para el Liderazgo y la Resolución de Conflictos" »