Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Psicología y Sociología de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Fundamentos y Modelos Clave de las Teorías de la Personalidad: Freud, Skinner y Kelly

Enviado por mrair y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,7 KB

Psicología de la Personalidad

Una teoría de la personalidad es un modelo de la realidad que nos ayuda a comprender, explicar, predecir y controlar la personalidad humana.

Factores Críticos que Influyen en las Teorías de la Personalidad

Diversos factores ideológicos, metodológicos y filosóficos pueden sesgar o limitar el desarrollo y la aceptación de las teorías de la personalidad:

  • Etnocentrismo: Ideología y actitud que defiende la cultura y la raza propia como superiores a las demás.
  • Egocentrismo: Exagerada exaltación de la propia personalidad, hasta considerarla centro de la atención y actividad generales.
  • Dogmatismo: Presunción del que considera sus opiniones ciertas e incuestionables.
  • Malinterpretaciones: Interpretación imprecisa
... Continuar leyendo "Fundamentos y Modelos Clave de las Teorías de la Personalidad: Freud, Skinner y Kelly" »

Conceptos Fundamentales sobre Drogas y Adicción

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,66 KB

Definiciones Clave

Droga

Es toda sustancia natural o sintética que afecta el funcionamiento normal del cerebro, la forma en que percibimos o nuestro estado de ánimo.

Droga Legal

Es la droga disponible mediante prescripción médica o cuya comercialización es permitida por el gobierno.

Droga Ilegal

Es la droga cuya producción, porte, transporte y comercialización están prohibidos por las leyes de México.

Tipos de Drogas por Efecto

Droga Depresora

Este tipo de droga baja las actividades del sistema nervioso central.

Droga Estimulante

Este tipo de droga aumenta la actividad del sistema nervioso central.

Droga Alucinógena

Provocan alucinaciones y cambios en la forma en que se perciben las cosas, se piensa, se recuerda y se orienta.

Conceptos Relacionados

... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales sobre Drogas y Adicción" »

Homeopatia: Conceptes, Medicaments i Preparació

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,83 KB

Tipus de Medicaments Homeopàtics

Existeixen principalment dos tipus de medicaments homeopàtics:

Medicaments de Prescripció

Contenen diversos remeis homeopàtics combinats i són prescrits per un professional segons les necessitats individuals del pacient.

Medicaments d’Indicació Terapèutica

Són formulacions estàndard destinades a símptomes o afeccions concretes, disponibles sense recepta mèdica.

Diferència Clau

Els medicaments de prescripció s’adapten al pacient segons la seva simptomatologia individual, mentre que els d’indicació terapèutica són fórmules genèriques per a trastorns específics.

Què és l'Homeopatia?

L’homeopatia és una tècnica terapèutica basada en l'observació clínica i la prescripció de medicaments segons... Continuar leyendo "Homeopatia: Conceptes, Medicaments i Preparació" »

Aprendizaje Humano: Definición, Procesos, Inteligencia Emocional y Socialización

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,74 KB

Definición de Aprendizaje

El aprendizaje es un proceso continuo que implica la adquisición de conocimientos, habilidades, actitudes y valores. Cada nuevo conocimiento es como una semilla en un jardín. Algunas crecen rápidamente en habilidades útiles, mientras que otras tardan más, pero todas son importantes para nuestro desarrollo.

Producción del Aprendizaje

  • Neuroplasticidad: El cerebro es adaptable y puede formar nuevas conexiones neuronales. Cuanto más practicas, más cambia tu cerebro.
  • Sensibilidad a la recompensa: La liberación de sustancias químicas placenteras motiva el aprendizaje, haciéndolo más efectivo.
  • Conexiones emocionales: Las emociones fuertes aumentan la atención y la relevancia de la información, resultando en recuerdos
... Continuar leyendo "Aprendizaje Humano: Definición, Procesos, Inteligencia Emocional y Socialización" »

Teoría de los Dos Factores de Herzberg: Motivación e Higiene Laboral

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,7 KB

Teoría de los Dos Factores de Frederick Herzberg

Esta teoría fue elaborada por el psicólogo Frederick Herzberg, quien sostenía que el nivel de rendimiento en las personas varía en función del nivel de satisfacción. Es decir, que las respuestas hacia el trabajo eran diferentes cuando se sentían bien o cuando se sentían mal.

A diferencia de la teoría de Maslow, Herzberg fundamenta la motivación en el ambiente externo y en el trabajo en sí, no primariamente en las necesidades internas del individuo.

Herzberg realizó investigaciones en empresas de Pittsburgh, EE. UU., y los resultados lo llevaron a agrupar los elementos relacionados con su teoría en dos factores: los de higiene y los de motivación.

Esta teoría contempla aspectos que... Continuar leyendo "Teoría de los Dos Factores de Herzberg: Motivación e Higiene Laboral" »

Fundamentos de la Conducta Humana: Motivación, Emoción y Teorías Psicológicas

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,79 KB

La Conducta Humana: De los Instintos a la Experiencia

A principios del siglo XX, los psicólogos atribuían la conducta a los instintos propios de la especie. Sin embargo, con el tiempo, esta teoría perdió fuerza por dos razones fundamentales:

  1. La conducta humana más importante no es la innata, sino que se aprende a través de la experiencia.
  2. La conducta humana rara vez es inflexible, rígida, inalterable y característica de la especie.

Si bien la conducta puede ser motivada por estados internos, existen objetos ambientales llamados incentivos que también pueden impulsarla.

Comprendiendo la Motivación

La motivación es todo aquello que causa o impulsa a realizar una conducta. Es lo que hace que un individuo se comporte de determinada manera.... Continuar leyendo "Fundamentos de la Conducta Humana: Motivación, Emoción y Teorías Psicológicas" »

Motivación: Factores, Tipos y Teorías Explicadas

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,02 KB

La Motivación: Conceptos Clave

La motivación es el énfasis que se descubre en una persona hacia un determinado medio de satisfacer una necesidad, creando o aumentando el impulso necesario para que ponga en obra esa acción, o deje de hacerlo. Son impulsos que mueven a la persona a realizar determinadas acciones y persistir en ellas para su culminación. Este término está relacionado con la voluntad o el interés.

Teoría Homeostática

Según la teoría homeostática, cuando el organismo sufre alguna carencia, surge una necesidad biológica o psicológica para satisfacerla. Los impulsos actúan para restablecer el equilibrio interno, buscando la satisfacción de esa necesidad. Los motivos serían instrumentos mediante los cuales el organismo... Continuar leyendo "Motivación: Factores, Tipos y Teorías Explicadas" »

Conceptos Fundamentales: Física Cuántica, Caos, Lenguaje y Cultura Humana

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,29 KB

Física Cuántica y Dualidad Onda-Partícula

Tradicionalmente, se había considerado que la materia es discontinua y de naturaleza corpuscular. En 1900, Max Planck descubrió que la energía no se emite de manera continua, sino en paquetes o cuantos de naturaleza discontinua. Poco después, Einstein identificó los cuantos de la luz, a los que llamó fotones.

Mecánica Matricial de Werner Heisenberg

Esta formulación prefiere la interpretación de los procesos físicos como procesos discontinuos de naturaleza corpuscular, ya que así son nuestras observaciones y el conocimiento que podemos tener de ellos.

Mecánica Ondulatoria de Erwin Schrödinger

Esta formulación prefiere la interpretación de los procesos físicos como procesos continuos, destacando... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales: Física Cuántica, Caos, Lenguaje y Cultura Humana" »

Modelos de Enseñanza en Ciencias: Transmisión-Recepción, Descubrimiento y Conductivista

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,09 KB

Modelo de Transmisión-Recepción

Características principales:

  • El alumno es considerado como una "página en blanco" que hay que rellenar con conocimientos.
  • El conocimiento se transmite elaborado de una mente a otra.
  • La ciencia es vista como un cuerpo cerrado de conocimiento que crece por acumulación.
  • Aprender: Asimilar los conocimientos científicos tal como la ciencia los ha formulado.
  • Enseñar: Exponer los conocimientos científicos de forma verbal, clara y ordenada.
  • El currículo sigue la lógica disciplinar y es un listado de contenidos.
  • El eje central es el examen sobre el aprendizaje memorístico de conceptos, hechos y principios.

Modelo por Descubrimiento

Características principales:

  • El conocimiento se construye mediante la actividad, a través
... Continuar leyendo "Modelos de Enseñanza en Ciencias: Transmisión-Recepción, Descubrimiento y Conductivista" »

Teorías del Envejecimiento: Perspectivas Biológicas, Sociológicas y Psicológicas

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4 KB

Teorías Estocásticas

Teorías Estocásticas de una reacción química en la que un agente de interferencia se une a una cadena de ADN y evita la.

Teorías de los radicales libres y de la lipofuscina: El deterioro físico del cuerpo se produce porque el daño de estas.

Teorías de uso y desgaste: El esfuerzo puede tener efectos adversos y conducir a enfermedades como úlceras gástricas, cardiopatías, tiroiditis y dermatosis inflamatorias.

Teorías evolucionistas:

  • La teoría de la acumulación de mutaciones.
  • La teoría pleiotrópica antagonista.
  • La teoría del soma desechable.

Biogerontología

Se considera que las bacterias, hongos, virus

Teorías No Estocásticas

Apoptosis: En este proceso, la célula se reduce y ocurre fragmentación nuclear y del... Continuar leyendo "Teorías del Envejecimiento: Perspectivas Biológicas, Sociológicas y Psicológicas" »