Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Psicología y Sociología de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Barreres de Comunicació i Claus de la Comunicació No Verbal

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,33 KB

Barreres en la Comunicació

Barreres Semàntiques

Són dificultats en la comunicació degudes a una interpretació incorrecta del codi per part del receptor.

Poden ser degudes a:

  • Diferències d'idioma.
  • Ús d'un vocabulari massa tècnic o específic.
  • Paraules amb significats diferents segons el context o l'interlocutor.
  • Un missatge massa extens que provoca que el receptor es cansi i es desconcentri.

Estratègies per evitar-les:

  • Utilitzar més d'un canal de comunicació, sempre que sigui possible.
  • Fer el missatge el més breu i precís possible.
  • Evitar vocabulari desconegut per al receptor; adaptar el missatge.
  • Fomentar la retroalimentació (feedback) per assegurar-se que el receptor ha comprès el missatge.

Barreres Físiques

Són interferències presents

... Continuar leyendo "Barreres de Comunicació i Claus de la Comunicació No Verbal" »

Optimización del Aprendizaje en Adultos: Estrategias y Comunicación Efectiva

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,6 KB

El Aprendizaje en Personas Adultas

Aprender es un proceso de cambio que causa cierto grado de resistencia. La resistencia de la persona adulta ante el cambio se supera cuando el aprendizaje está relacionado con las necesidades actuales, personales u organizacionales. Es importante que la persona que se capacita sienta la necesidad, manifieste interés personal y vea su beneficio. Superamos nuestra resistencia ante el cambio cuando podemos usar lo aprendido de inmediato en nuestra vida cotidiana o en la ocupación.

La finalidad de la capacitación fundamentada en las necesidades actuales asegura el éxito.

Cómo Facilitamos el Aprendizaje

  1. Aclarando a los participantes el objetivo de la capacitación: si conocen los propósitos, se pueden ubicar
... Continuar leyendo "Optimización del Aprendizaje en Adultos: Estrategias y Comunicación Efectiva" »

Funciones cerebrales, percepción y memoria

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,74 KB

Lóbulos cerebrales

Lóbulo frontal: Percepción del lenguaje / Razón / Razonamiento de problemas.

Lóbulo parietal: Atención / Conocimiento

Lóbulo temporal: Audición y Olfato / Memoria / Lenguaje

Lóbulo occipital: Información visual / Visión / Percepción


Umbral de sensación

  • Es la intensidad con la que los sentidos pueden captar un estímulo.
  • Umbral absoluto: Define los límites de nuestra percepción
  • Mínimo: Nivel mínimo de energía que se necesita para provocar una sensación en una persona
  • Máximo: Es el máximo de energía soportable o perceptible por el sujeto
  • Umbral diferencial: Es la diferencia mínima que una persona entre dos estímulos cualesquiera el 50% de las veces.

Funciones cerebrales

  • Determina los límites y bordes
  • Determina la
... Continuar leyendo "Funciones cerebrales, percepción y memoria" »

Modelos de Salud: Biomédico, Biopsicosocial y Ecológico

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,1 KB

Modelo Biomédico

En la ciencia occidental, el desarrollo de la biología ha sido paralelo al de la medicina.

Paradigma Cartesiano

Concibe el cuerpo como una máquina que puede analizarse reduciendo sus partes.

Características del Modelo Biomédico

  • Concepción Patológica: La enfermedad se estudia como entidades existentes con vida propia. Se le puede establecer causa, predecir evolución y resultados.

  • Curativo: La competencia o éxito profesional del médico se define en función de curar enfermedades y salvar vidas.

  • Objetivo: La relación médico-paciente, para ser científica, debe ser objetiva.

  • Mente-Cuerpo: Determina que la tarea curativa se divida. Los médicos se ocupan del cuerpo somático y los psicólogos de lo psicológico.

  • Diagnóstico

... Continuar leyendo "Modelos de Salud: Biomédico, Biopsicosocial y Ecológico" »

Cambios en la adolescencia

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,44 KB

ADOLESCENCIA:

Durante la adolescencia, se producen un gran número de cambios, los cuales podemos clasificar en:

  • Cambios biofisiológicos:

Los cambios femeninos son: La piel se vuelve más grasa, aumenta el peso y la altura, rostro más lleno, aumenta el sudor, los brazos engordan,

crece el vello púbico, crecen los pezones, aparece el vello en las axilas, los muslos se ensanchan, se inicia la capacidad reproductora, aparece la menstruación,etc.

Los cambios masculinos son: Aparece vello facial, posible acné, la voz falla y se vuelve más grave, los hombros se ensanchan,  aparece el vello púbico, crece el

vello en el pecho y espalda, el cuerpo transpira más, aparece vello en las axilas, el pene y los testículos aumentan de tamaño, aumenta

... Continuar leyendo "Cambios en la adolescencia" »

Vitaminas de la chuleta

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,44 KB

 La anorexiaconsiste en un trastorno de la conducta alimentaria que suponeuna pérdida de peso provocada por el propio enfermo y lleva a un estado de inanición. La anorexia se caracteriza por el temor a aumentar de peso, y por una percepción distorsionada y delirante del propio cuerpo que hace que el enfermo se vea gordo aun cuando su peso se encuentra por debajo de lo recomendado. Por ello inicia una disminución progresiva del peso mediante ayunos y la reducción de la ingesta de alimentos.//

La bulimia o es un trastorno alimentario y psicológico caracterizado por la adopción de conductas en las cuales el individuo se aleja de las formas de alimentación saludables consumiendo comida en exceso en periodos de tiempo muy cortos.... Continuar leyendo "Vitaminas de la chuleta" »

Competencias básicas, inteligencia emocional y habilidades emprendedoras

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,56 KB

COMPETENCIAS BÁSICAS:

Aquellas que debe desarrollar un estudiante al final de la enseñanza obligatoria: comunicación lingüística, en el conocimiento, competencia para aprender, social y ciudadana, autonomía e iniciativa.

INTELIGENCIA EMOCIONAL:

Capacidad humana de sentir, entender, controlar y modificar estados emocionales.

CAPACIDADES DEL EMPRENDEDOR:

Autoconfianza, creatividad, orientación al logro, asunción de riesgos, preservación y espíritu de superación, estilo atribucional y tolerancia a la frustración.

INICIATIVA AL ESPÍRITU EMPRESARIAL:

Es aquello que da algo o la acción de adelantarse a los demás.

CAPACIDADES EMPRENDEDORAS SOCIALES:

Empatía, asertividad, trabajo en equipo, capacidad comunicativa y optimismo.

DEF. COMUNICACIÓN:

... Continuar leyendo "Competencias básicas, inteligencia emocional y habilidades emprendedoras" »

Teorías de Vigotsky y Piaget sobre el desarrollo cognitivo

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,38 KB

INTELIGENCIA

Es la capacidad de dar respuesta a situaciones nuevas.

VIGOTSKY: TEORÍA SOCIOHISTÓRICA

  • Construcción del conocimiento como producto de la interacción social
  • Desarrollo cultural hacen de las funciones superiores, con la incorporación de conductas sociales (ej presencia de adultos)

ACTIVIDAD COMO PROCESO MEDIADOR

La formación de las funciones psicológicas se dará por la actividad práctica e instrumental en la interacción o cooperación social. En la interacción intervienen el sujeto, el medio, la meta y los medios para lograrla. Los mediadores se interponen entre los estímulos y las respuestas, el sujeto humano actúa sobre la realidad para adaptarse a ella transformándose a sí mismo, se llama mediación instrumental, llevado... Continuar leyendo "Teorías de Vigotsky y Piaget sobre el desarrollo cognitivo" »

Conceptos Sociológicos Fundamentales: Desviación, Normas y Estructura Social

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,46 KB

Grupos Marginales y Desviación Social

Los grupos marginales están compuestos por individuos que no asimilan plenamente las normas sociales. En la actualidad, estos grupos están nutridos de inmigrantes, minorías radicales y religiosas.

No siempre la desviación es negativa; algunas formas de desviación contribuyen al progreso social. Aunque mayormente son negativas, ya que estos actos son de carácter antisocial, como los de dementes o delincuentes.

Definiciones Clave

Desviación: Tendencia anormal en el comportamiento de una persona.

Desviación social: Es un término que se usa para describir conductas que no encajan en la sociedad.

Clasificación de las Desviaciones

  • Desviaciones mentales o psicológicas: Retraso mental, neurosis y psicosis.
... Continuar leyendo "Conceptos Sociológicos Fundamentales: Desviación, Normas y Estructura Social" »

Trastorno maniforme

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,17 KB

La esquizofrenia (del griego clásico σχίζ&épsilon;ιν schizein ‘dividir, escindir, hendir, romper’ y φρήν phrēn, ‘entendimiento, razón, mente’) es un diagnóstico psiquiátrico que abarca un amplio grupo de trastornos mentales crónicos y graves, caracterizado a menudo por conductas que resultan anómalas para la comunidad y una percepción alterada de la realidad.1​ La esquizofrenia causa además un cambio mantenido en varios aspectos del funcionamiento psíquico del individuo, principalmente de la consciencia de realidad, y una desorganización neuropsicológica más o menos compleja, en especial de las funciones ejecutivas, que lleva a una dificultad para mantener conductas motivadas y dirigidas a... Continuar leyendo "Trastorno maniforme" »