Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Psicología y Sociología de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Modelos de Enseñanza en Ciencias: Transmisión-Recepción, Descubrimiento y Conductivista

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,09 KB

Modelo de Transmisión-Recepción

Características principales:

  • El alumno es considerado como una "página en blanco" que hay que rellenar con conocimientos.
  • El conocimiento se transmite elaborado de una mente a otra.
  • La ciencia es vista como un cuerpo cerrado de conocimiento que crece por acumulación.
  • Aprender: Asimilar los conocimientos científicos tal como la ciencia los ha formulado.
  • Enseñar: Exponer los conocimientos científicos de forma verbal, clara y ordenada.
  • El currículo sigue la lógica disciplinar y es un listado de contenidos.
  • El eje central es el examen sobre el aprendizaje memorístico de conceptos, hechos y principios.

Modelo por Descubrimiento

Características principales:

  • El conocimiento se construye mediante la actividad, a través
... Continuar leyendo "Modelos de Enseñanza en Ciencias: Transmisión-Recepción, Descubrimiento y Conductivista" »

Teorías del Envejecimiento: Perspectivas Biológicas, Sociológicas y Psicológicas

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4 KB

Teorías Estocásticas

Teorías Estocásticas de una reacción química en la que un agente de interferencia se une a una cadena de ADN y evita la.

Teorías de los radicales libres y de la lipofuscina: El deterioro físico del cuerpo se produce porque el daño de estas.

Teorías de uso y desgaste: El esfuerzo puede tener efectos adversos y conducir a enfermedades como úlceras gástricas, cardiopatías, tiroiditis y dermatosis inflamatorias.

Teorías evolucionistas:

  • La teoría de la acumulación de mutaciones.
  • La teoría pleiotrópica antagonista.
  • La teoría del soma desechable.

Biogerontología

Se considera que las bacterias, hongos, virus

Teorías No Estocásticas

Apoptosis: En este proceso, la célula se reduce y ocurre fragmentación nuclear y del... Continuar leyendo "Teorías del Envejecimiento: Perspectivas Biológicas, Sociológicas y Psicológicas" »

Oraciones Pasivas, Compuestas, Análisis de 'Doña Bárbara', Mapa Mental de Borges y Educación Emocional

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,79 KB

Ejercicios y Conceptos Clave: Gramática, Literatura y Educación Emocional

Ejercicio sobre Sujeto Pasivo

5) La opción que presenta sujeto pasivo es:

a) El intercambio estudiantil de América y Europa fue realizado por los gobiernos.

Explicación

El sujeto pasivo se caracteriza por recibir la acción del verbo en lugar de realizarla. En esta oración:

  • El sujeto ("El intercambio estudiantil de América y Europa") recibe la acción del verbo "fue realizado".
  • La acción es realizada por "los gobiernos", que actúan como complemento agente.

Ejercicio sobre Oraciones Compuestas

7) VVVFF (Sin contexto, no se puede corregir)

8) La respuesta correcta es:

c) La presencia de dos o más verbos.

Explicación

Una oración compuesta se caracteriza por estar formada... Continuar leyendo "Oraciones Pasivas, Compuestas, Análisis de 'Doña Bárbara', Mapa Mental de Borges y Educación Emocional" »

Desarrollo Integral en la Adolescencia: Identidad, Salud y Derechos

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,12 KB

La Adolescencia: Una Etapa de Transformación

La adolescencia es una etapa que marca el final de la infancia y el principio de la edad adulta. Comienza aproximadamente a los 11 años y termina a los 17 años.

Es una serie de cambios que ocurren a su propio ritmo, dependiendo de factores biológicos. Son, en su mayoría, cambios externos notorios.

Cambios Fundamentales en la Adolescencia

Los tres cambios principales son:

  • Cambios físicos: Transformaciones corporales evidentes.
  • Cambios cognitivos: Desarrollo del pensamiento abstracto y crítico.
  • Cambios emocionales y sociales: Evolución de la personalidad y las interacciones.

Construcción de la Identidad y Relaciones

La identidad personal se construye con base en diferentes factores. Son las diversas

... Continuar leyendo "Desarrollo Integral en la Adolescencia: Identidad, Salud y Derechos" »

Fundamentos de Psicología: Mente, Comportamiento y Aplicaciones Actuales

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,29 KB

Nociones Fundamentales de Psicología

Definición Etimológica

La palabra psicología es de origen griego; procede de los sustantivos psique (alma) y logos (razón, ciencia, pensamiento). Originalmente, "el objeto de estudio es el alma".

Definición Conceptual

Actualmente, se define como la ciencia que estudia la mente y sus procesos.

Importancia de la Psicología en la Actualidad

Hoy por hoy, la psicología ha experimentado un importante desarrollo y expansión. Ciertamente, tratándose de una ciencia que estudia al hombre, es posible descubrir aplicaciones de la misma en cualquier ámbito de la actividad humana.

Contexto Histórico

La historia de la psicología se remonta hasta la época de la Grecia antigua. Aristóteles escribió un tratado de... Continuar leyendo "Fundamentos de Psicología: Mente, Comportamiento y Aplicaciones Actuales" »

Niveles de Conciencia: Desde la Vigilia hasta las Alteraciones Patológicas

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,56 KB

¿Qué es la Conciencia?

La conciencia se define como el conocimiento que un ser tiene de sí mismo y de su entorno. Es el conocimiento que el espíritu humano tiene de su propia existencia, de sus estados o actos. La conciencia involucra un estado cognitivo que permite la intervención, la interpretación y la asociación con los estímulos externos, es decir, con la realidad.

Un estado de conciencia se da cuando están activas todas las funciones neurovegetativas o neurocognitivas.

La conciencia normal permite al individuo dar una respuesta apropiada a los estímulos sensoriales o sensitivos.

Tipos de Conciencia

  • Conciencia sensitiva: Lo que se puede notar con los sentidos.
  • Conciencia abstracta: Es la conciencia de saber quién soy.

Estados de Conciencia

Estados

... Continuar leyendo "Niveles de Conciencia: Desde la Vigilia hasta las Alteraciones Patológicas" »

Euskarazko Komunikazioa eta Baliabide Linguistikoak

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en vasco con un tamaño de 5,94 KB

Komunikazio Asmoak

  1. Helburu Informatiboa

    Informazioa objektiboki helaraztea.

    Adibidea: "Eguzkia ekialdetik ateratzen da." Helburua: gertakari edo datu objektiboak transmititzea.

  2. Helburu Emotiboa/Adierazlea

    Helburua: sentimenduak, emozioak edo barne-estatuak adieraztea.

    Adibidea: "Pozik nago!"

  3. Helburu Konatiboa

    Helburua: hartzailearengan eragitea.

    Adibidea: "Ez dizut hori egitea gomendatzen."

  4. Aginte Helburua

    Mezuak indarra eta autoritatea adierazten ditu. Agindua betetzea ezinbestekoa izaten da, agindua ematen duen pertsonak botere edo autoritate bat duela ulertzen baita.

    Adibidea: "Zabaldu leihoa!"

Perpaus Konpletiboak

"Zer?" galderari erantzuten dioten hiru atzizki nagusiak: -ela, -rik, eta -en.

  • -ela

    Perpausaren edukia, hau da, baieztapen edo pentsamendu baten

... Continuar leyendo "Euskarazko Komunikazioa eta Baliabide Linguistikoak" »

Exploración de la Consciencia e Inconsciencia: Actividades, Razonamiento y Sueño

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,46 KB

Actividades Inconscientes y su Aprendizaje

¿Qué actividades podemos realizar inconscientemente después de aprenderlas? Mientras lees, eres consciente del significado de las palabras, pero no tienes ningún tipo de experiencia ni sensación directa de todos los procesos de computación que exige la lectura. Por ejemplo, no percibes cómo la señal visual procesada por la retina es enviada al córtex occipital, donde se analiza para identificar las letras y después las palabras, ni cómo se usa la información almacenada en la memoria para extraer el significado.

Esfuerzo Consciente vs. Inconsciente: Una Comparación

Razonemos el esfuerzo que debemos realizar para lo inconsciente y consciente, y comparémoslos. Cuando la mente trabaja en modo... Continuar leyendo "Exploración de la Consciencia e Inconsciencia: Actividades, Razonamiento y Sueño" »

Afectividad psíquica corporal espiritual

Enviado por carlos y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,62 KB

QUE ES UN CONFLICTO DE TENDENCIAS? PORQUE OCURRE?


QUE ES EL INSTINTO?

- Inclinación HACIA EL BIEN Útil SENSIBLEMENTE CAPTADO

Características DEL INSTINTO

- UNA TENDENCIA COMPLEJA, INNATA, ESTABLE, Automática, Y ESPECIFICA.

QUE ES APETITO?

- TENDENCIA O Inclinación A LA PROPIA Perfección

QUE ES BIEN?

- LO QUE ES CONVENIENTE PARA ALGO

EL CONOCIMIENTO PUEDE SER SENSIBLE O INTELECTUAL?

- LA TENDENCIA HACIA UN BIEN SENSIBLE SE REALIZA MEDIANTE LA Estimación, MIENTRAS QUE LA Inclinación HACIA EL BIEN

DIFERENCIA ENTRE DESEO E IMPULSO

- DESEO ES LA Captación DE VALORES EN EL PRESENTE MIENTRAS QUE EL IMPULSO SON CAPTACIONES PERO EN EL PASADO Y FUTURO.

DIFERENCIA ENTRE COMPORTAMIENTO HUMANO Y ANIMAL


QUE ES UN HABITO

- MODO ESPECIAL DE PROCEDER O CONDUCIRSE... Continuar leyendo "Afectividad psíquica corporal espiritual" »

Sistema Nervioso: Estructura, Funciones y Trastornos Asociados

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 7,15 KB

El Sistema Nervioso: Estructura y Funciones

Función de Relación

El sistema nervioso se encarga de recibir los estímulos, transmitirlos a los centros nerviosos, elaborar la respuesta y dar las órdenes necesarias para que se ejecute dicha respuesta.

Neuronas: La Unidad Básica del Sistema Nervioso

Las neuronas son las células básicas del sistema nervioso, especializadas en la transmisión del impulso nervioso.

Función del Sistema Nervioso

El sistema nervioso transmite señales entre el cerebro y el resto del cuerpo, incluidos los órganos internos.

Organización del Sistema Nervioso

Sistema Nervioso Central (SNC)

Anatómicamente, el SNC está compuesto por:

  • Encéfalo: Protegido por el cráneo. Incluye cerebro, cerebelo y tronco encefálico (protuberancia
... Continuar leyendo "Sistema Nervioso: Estructura, Funciones y Trastornos Asociados" »