Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Psicología y Sociología de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Conceptos Fundamentales en Psicología y Psicoterapia

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,66 KB

Potencial Humano

El potencial humano es una capacidad innata de cada persona que permite potenciar sus cualidades, habilidades, actitudes y valores para lograr autorrealizarse o vivir una vida plena. Este concepto se podría aplicar en el proceso de autoconocimiento en la terapia centrada en el cliente de Carl Rogers para permitir la “tendencia actualizante”.

Autorrealización

La autorrealización es el desarrollo de un individuo para lograr el máximo potencial de sus cualidades, alcanzar sus metas y encontrar el sentido de vida. En palabras simples, es ser la mejor versión de sí mismo. En la pirámide de Maslow, un ejemplo de esto sería una persona independiente, moral, tolerante, libre y responsable que alcanza una meta de vida como... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales en Psicología y Psicoterapia" »

Relación entre Lenguaje y Pensamiento: Tesis Clave y Visiones Filosóficas

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,65 KB

Relación entre Lenguaje y Pensamiento: Tesis Fundamentales y Perspectivas Filosóficas

La Forma General del Argumento a Favor de la Relatividad Lingüística (Versión Simple)

Esta tesis se compone de tres momentos ideales, que en principio deberíamos poder separar:

  • TELP (tesis de los efectos del lenguaje sobre el pensamiento): “El lenguaje (la lengua natural que uno habla, ciertos aspectos o mecanismos de la misma) tiene efectos (más o menos fuertes; cuantitativos y cualitativos) sobre el pensamiento (en distintos dominios cognitivos; en la versión ortodoxa, sobre “la visión del mundo)”.

  • TDL (tesis de la diversidad lingüística): “(Pero) Las lenguas difieren entre sí (mucho o poco) en (todos o algunos de) esos aspectos que generan

... Continuar leyendo "Relación entre Lenguaje y Pensamiento: Tesis Clave y Visiones Filosóficas" »

Claves del Bienestar Familiar: Funcionamiento, Comunicación y Ciclo Vital

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,54 KB

Familias Funcionales

Características

  • Una familia funcional no necesita un chivo expiatorio, es decir, un miembro de la familia que carga con la responsabilidad de los problemas.
  • Los padres tienen que ser los líderes claros.
  • Debe existir un reparto igualitario de poder.
  • No hay triángulos perversos.
  • No produce estrés innecesario.
  • Los roles están adecuados a la edad.
  • Adaptabilidad: flexibilidad para satisfacer exigencias de cambios, afrontar problemas y desafíos.
  • Comunicación abierta caracterizada por la claridad.

Procesos de Comunicación: Cómo Facilitar el Funcionamiento de la Familia

  • Claridad: mensajes claros y coherentes; si la comunicación es vaga, se crea confusión.
  • Clarificación de la situación crítica: en momentos de crisis, aclaran lo
... Continuar leyendo "Claves del Bienestar Familiar: Funcionamiento, Comunicación y Ciclo Vital" »

Estrategias Pedagógicas: Presentación de Tareas, Motivación y Recursos Educativos

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,85 KB

Técnicas de Presentación de Tareas

A. Actividad Libre y Espontánea

El niño entra en el gimnasio y hace, **relativamente, lo que quiere**. Permite **observar** a los niños en su hábitat natural y eliminar **déficits de movimiento**.

B. Actividad Libre Inducida

Al entrar los niños, les dejamos hacer lo que quieran, pero hemos, por ejemplo, llenado el suelo de **cuerdas o aros**. Las cogen, las pisan, saltan… Previamente hemos diseñado un listado con todo lo que pueden hacer. Se trata de **provocarles** para que hagan lo que se desea, pero **sin necesidad de mandárselo**. Podemos **manipular la situación** al inducir o coaccionar la tarea.

C. Actividad Jugada Libre

Se les proporciona únicamente el **material** y unas **mínimas consignas*... Continuar leyendo "Estrategias Pedagógicas: Presentación de Tareas, Motivación y Recursos Educativos" »

Evaluación del Daño Psicológico en Víctimas: Diagnóstico y Simulación en el Contexto Forense

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,65 KB

Tipos de Lesiones y la Huella Psíquica

La victimización puede presentar cinco tipos de lesiones: física, mental, sufrimiento emocional, pérdida o daño material y pérdida de derechos. Sin embargo, como carga de prueba, los daños se reducen a físicos y psíquicos. El daño psicológico, o huella psíquica, se determina a través de la medición de los efectos de un acontecimiento estresante con implicaciones judiciales, como un accidente, en la salud mental. Este daño se ha relacionado tanto con síntomas internalizantes como con externalizantes, es decir, problemas de conducta, ya que puede producir ambos tipos de huellas, incluida la interacción de ambas.

En la práctica forense, solo son válidos los síntomas internalizantes. La huella... Continuar leyendo "Evaluación del Daño Psicológico en Víctimas: Diagnóstico y Simulación en el Contexto Forense" »

Valores y Principios Éticos: Pilares del Bienestar Humano y Social

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,38 KB

En el ámbito de la Psicología y la Sociología, la comprensión y aplicación de los principios éticos y valores fundamentales son esenciales para fomentar el bienestar individual y colectivo. Este documento explora conceptos clave como la autonomía, la no maleficencia, la beneficencia, la justicia, la dignidad, la integridad y la vulnerabilidad, así como los valores institucionales que guían la interacción humana y profesional.

Principios Fundamentales de la Ética y la Conducta Humana

Conceptos Clave

  • Autonomía: Libertad, información, participación, elección, proyección.
  • No Maleficencia: Asistencia básica, suficiencia de atención, calidad de atención.
  • Beneficencia: Prevenir el mal, suprimir el mal, promover el bien.
  • Justicia: Principio
... Continuar leyendo "Valores y Principios Éticos: Pilares del Bienestar Humano y Social" »

Guia Essencial de Conceptes de Recerca: Paradigmes i Mètodes

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,27 KB

Paradigmes de Recerca

  • Empíric-analític 🔢: Comprovar i demostrar la realitat objectiva amb dades quantitatives.
  • Hermenèutic-interpretatiu 📝: Entendre situacions a través de significats i experiències (constructivisme), amb dades qualitatives.
  • Socio-crític 🔄: Transformar la realitat (p. ex., injustícies socials) combinant enfocaments quantitatius i qualitatius.
  • Pragmàtic 🔀: Combinar dades de diferents tipus per explicar i entendre fenòmens.

Metodologies de Recerca

  • Quantitativa: Basada en números i estadístiques.
  • Qualitativa: Basada en dades en format text per descriure.
  • Mixta seqüencial explicativa: Quantitativa ➜ Qualitativa (ex: enquesta seguida d'entrevista).
  • Mixta seqüencial exploratòria: Qualitativa ➜ Quantitativa.
  • Mixta
... Continuar leyendo "Guia Essencial de Conceptes de Recerca: Paradigmes i Mètodes" »

La Observación como Técnica de Recolección de Datos

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,49 KB

La observación es una técnica de recolección de datos que permite acumular y sistematizar información sobre un hecho o fenómeno social relacionado con el problema de investigación. El investigador registra lo observado, pero no interroga a los individuos (no hace preguntas orales ni escritas).

La observación tiene la ventaja de facilitar la obtención de datos más próximos a como ocurren en la realidad. Sin embargo, tiene la desventaja de que los datos obtenidos se refieren solo a un aspecto del fenómeno social. La observación no permite conocer los proyectos de vida, las expectativas ni las actitudes latentes de los individuos.

Pasos para el Uso de la Técnica de Observación:

  1. Se identifica y delimita el problema motivo de estudio.
... Continuar leyendo "La Observación como Técnica de Recolección de Datos" »

Panorama Integral de los Trastornos Psicológicos: Ánimo, Ansiedad y TOC

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 19,1 KB

Trastornos del Estado de Ánimo

Para comprender los trastornos del estado de ánimo, es fundamental definir algunos conceptos básicos:

  • Ánimo

    : Principio vital, energía inherente a una persona.
  • Estado de Ánimo

    : Emoción prolongada que afecta la vida psíquica y el comportamiento de un individuo.
  • Trastornos del Ánimo

    : Alteraciones prolongadas y significativas del estado afectivo que causan malestar o deterioro funcional.

Trastornos Depresivos

Trastorno Depresivo Mayor

Definición: Caracterizado por una tristeza intensa, pérdida de interés y energía, junto con otros síntomas que afectan el funcionamiento diario.

Ejemplo: La persona ya no disfruta salir ni comer, y llora sin motivo aparente.

Criterios Diagnósticos (DSM-5):

  • A. Cinco (o más) de los
... Continuar leyendo "Panorama Integral de los Trastornos Psicológicos: Ánimo, Ansiedad y TOC" »

Síndrome de Burnout: Causas, Síntomas y Consecuencias en Profesionales de la Salud

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,6 KB

¿Qué es el Síndrome de Burnout?

El Síndrome de Burnout es el resultado del estrés laboral crónico. Se manifiesta como una sensación de agotamiento emocional y baja autoestima personal, lo que repercute negativamente en el rendimiento laboral. En el ámbito de la salud, puede significar un deterioro en la calidad de la atención al paciente. Este síndrome afecta especialmente a médicos y enfermeras que trabajan con enfermedades que ponen en riesgo la vida del paciente y cuyo tratamiento tiene un impacto limitado.

Definición del Síndrome de Burnout

El Síndrome de Burnout es una respuesta al estrés laboral percibido que surge después de un proceso de reevaluación cognitiva. Ocurre cuando las estrategias de los profesionales para sobrellevar... Continuar leyendo "Síndrome de Burnout: Causas, Síntomas y Consecuencias en Profesionales de la Salud" »