Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Psicología y Sociología de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Evaluación del Daño Psicológico en Víctimas: Diagnóstico y Simulación en el Contexto Forense

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,65 KB

Tipos de Lesiones y la Huella Psíquica

La victimización puede presentar cinco tipos de lesiones: física, mental, sufrimiento emocional, pérdida o daño material y pérdida de derechos. Sin embargo, como carga de prueba, los daños se reducen a físicos y psíquicos. El daño psicológico, o huella psíquica, se determina a través de la medición de los efectos de un acontecimiento estresante con implicaciones judiciales, como un accidente, en la salud mental. Este daño se ha relacionado tanto con síntomas internalizantes como con externalizantes, es decir, problemas de conducta, ya que puede producir ambos tipos de huellas, incluida la interacción de ambas.

En la práctica forense, solo son válidos los síntomas internalizantes. La huella... Continuar leyendo "Evaluación del Daño Psicológico en Víctimas: Diagnóstico y Simulación en el Contexto Forense" »

Valores y Principios Éticos: Pilares del Bienestar Humano y Social

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,38 KB

En el ámbito de la Psicología y la Sociología, la comprensión y aplicación de los principios éticos y valores fundamentales son esenciales para fomentar el bienestar individual y colectivo. Este documento explora conceptos clave como la autonomía, la no maleficencia, la beneficencia, la justicia, la dignidad, la integridad y la vulnerabilidad, así como los valores institucionales que guían la interacción humana y profesional.

Principios Fundamentales de la Ética y la Conducta Humana

Conceptos Clave

  • Autonomía: Libertad, información, participación, elección, proyección.
  • No Maleficencia: Asistencia básica, suficiencia de atención, calidad de atención.
  • Beneficencia: Prevenir el mal, suprimir el mal, promover el bien.
  • Justicia: Principio
... Continuar leyendo "Valores y Principios Éticos: Pilares del Bienestar Humano y Social" »

Guia Essencial de Conceptes de Recerca: Paradigmes i Mètodes

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,27 KB

Paradigmes de Recerca

  • Empíric-analític 🔢: Comprovar i demostrar la realitat objectiva amb dades quantitatives.
  • Hermenèutic-interpretatiu 📝: Entendre situacions a través de significats i experiències (constructivisme), amb dades qualitatives.
  • Socio-crític 🔄: Transformar la realitat (p. ex., injustícies socials) combinant enfocaments quantitatius i qualitatius.
  • Pragmàtic 🔀: Combinar dades de diferents tipus per explicar i entendre fenòmens.

Metodologies de Recerca

  • Quantitativa: Basada en números i estadístiques.
  • Qualitativa: Basada en dades en format text per descriure.
  • Mixta seqüencial explicativa: Quantitativa ➜ Qualitativa (ex: enquesta seguida d'entrevista).
  • Mixta seqüencial exploratòria: Qualitativa ➜ Quantitativa.
  • Mixta
... Continuar leyendo "Guia Essencial de Conceptes de Recerca: Paradigmes i Mètodes" »

La Observación como Técnica de Recolección de Datos

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,49 KB

La observación es una técnica de recolección de datos que permite acumular y sistematizar información sobre un hecho o fenómeno social relacionado con el problema de investigación. El investigador registra lo observado, pero no interroga a los individuos (no hace preguntas orales ni escritas).

La observación tiene la ventaja de facilitar la obtención de datos más próximos a como ocurren en la realidad. Sin embargo, tiene la desventaja de que los datos obtenidos se refieren solo a un aspecto del fenómeno social. La observación no permite conocer los proyectos de vida, las expectativas ni las actitudes latentes de los individuos.

Pasos para el Uso de la Técnica de Observación:

  1. Se identifica y delimita el problema motivo de estudio.
... Continuar leyendo "La Observación como Técnica de Recolección de Datos" »

Panorama Integral de los Trastornos Psicológicos: Ánimo, Ansiedad y TOC

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 19,1 KB

Trastornos del Estado de Ánimo

Para comprender los trastornos del estado de ánimo, es fundamental definir algunos conceptos básicos:

  • Ánimo

    : Principio vital, energía inherente a una persona.
  • Estado de Ánimo

    : Emoción prolongada que afecta la vida psíquica y el comportamiento de un individuo.
  • Trastornos del Ánimo

    : Alteraciones prolongadas y significativas del estado afectivo que causan malestar o deterioro funcional.

Trastornos Depresivos

Trastorno Depresivo Mayor

Definición: Caracterizado por una tristeza intensa, pérdida de interés y energía, junto con otros síntomas que afectan el funcionamiento diario.

Ejemplo: La persona ya no disfruta salir ni comer, y llora sin motivo aparente.

Criterios Diagnósticos (DSM-5):

  • A. Cinco (o más) de los
... Continuar leyendo "Panorama Integral de los Trastornos Psicológicos: Ánimo, Ansiedad y TOC" »

Síndrome de Burnout: Causas, Síntomas y Consecuencias en Profesionales de la Salud

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,6 KB

¿Qué es el Síndrome de Burnout?

El Síndrome de Burnout es el resultado del estrés laboral crónico. Se manifiesta como una sensación de agotamiento emocional y baja autoestima personal, lo que repercute negativamente en el rendimiento laboral. En el ámbito de la salud, puede significar un deterioro en la calidad de la atención al paciente. Este síndrome afecta especialmente a médicos y enfermeras que trabajan con enfermedades que ponen en riesgo la vida del paciente y cuyo tratamiento tiene un impacto limitado.

Definición del Síndrome de Burnout

El Síndrome de Burnout es una respuesta al estrés laboral percibido que surge después de un proceso de reevaluación cognitiva. Ocurre cuando las estrategias de los profesionales para sobrellevar... Continuar leyendo "Síndrome de Burnout: Causas, Síntomas y Consecuencias en Profesionales de la Salud" »

Intervención Grupal: Enfoques, Técnicas y Factores Terapéuticos

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 8,71 KB

Diferencias entre Intervención Clásica y Terapéutica

La intervención grupal se clasifica en dos enfoques principales: la intervención clásica, orientada al cambio colectivo y el aprendizaje grupal, y la intervención terapéutica, enfocada en la sanación emocional o psicológica individual. A continuación, se detallan sus características distintivas:

AspectoIntervención ClásicaIntervención Terapéutica
ObjetivoTransformación colectiva y aprendizaje grupal.Sanación emocional o psicológica individual.
Rol del ProfesionalFacilitador/a.Terapeuta clínico.
TécnicasDinámicas, juegos, debates.Feedback, catarsis, reestructuración cognitiva.
EvaluaciónImpacto grupal y empoderamiento.Cambio personal en cada paciente.
EnfoqueEducativo y social.
... Continuar leyendo "Intervención Grupal: Enfoques, Técnicas y Factores Terapéuticos" »

Transformación Intelectual en el Siglo XVI: De la Expansión al Orden

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,07 KB

Este volumen de la Historia Intelectual de Occidente, auspiciada por la Universidad de Yale, versa sobre el siglo comprendido entre 1550 y 1640. William J. Bouwsma, profesor emérito de la Universidad de Berkeley y máximo experto en el período, replantea con brillantez las ideas tradicionales sobre la duración e influencia del Renacimiento, señalando que a mediados del siglo XVI se gestó una nueva concepción cultural, marcada por el abandono del optimismo y la seguridad propios de la etapa anterior. A partir del análisis de los principales nombres de la cultura de ese tiempo (Montaigne, Cervantes, Galileo, Shakespeare, Descartes), el autor traza el panorama intelectual de la época, marcado en primera instancia por una serie de impulsos... Continuar leyendo "Transformación Intelectual en el Siglo XVI: De la Expansión al Orden" »

Corporalidad y Afectividad: Dimensiones Esenciales del Ser Humano

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,21 KB

Corporalidad: Más Allá de lo Físico

La corporalidad es una parte fundamental de lo que somos, pero no es solo una parte física o biológica. Tiene una doble dimensión:

  • Física: Parte de la realidad material.
  • Existencial: Expresa la identidad, emociones y experiencias.

El cuerpo no se tiene, somos cuerpo, forma parte de nuestra identidad. Nos diferenciamos de los animales en:

  • No especialización.
  • Instrumento de expresión.
  • Relación con el espíritu.

La Unidad Cuerpo-Persona

La corporalidad está intrínsecamente ligada a la persona en aspectos como:

  • Afectividad.
  • Identidad sexual.
  • Relación con el entorno.

Corporalidad y Libertad

La libertad del ser humano depende en parte de su corporalidad: Nos permite actuar y llevar a cabo nuestros proyectos. A través... Continuar leyendo "Corporalidad y Afectividad: Dimensiones Esenciales del Ser Humano" »

Adaptación al Medio Acuático: Conceptos Clave, Beneficios y Superación del Miedo

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,56 KB

Adaptación al Medio Acuático: Conceptos Clave, Beneficios y Superación del Miedo

1. Conceptos Fundamentales

Coloque al lado de cada definición el concepto correspondiente:

  • A) Describe un proceso de cambio a través del cual el organismo llega a ser capaz de manejar situaciones que anteriormente eran difíciles para él: Acomodación
  • B) Es un intercambio entre el organismo y el medio en una mutua modificación: Adaptación
  • C) La capacidad del organismo para manejar situaciones y problemas con su bagaje de estructuras presente: Asimilación

2. Beneficios de la Natación

Mencione algunos de los beneficios que brinda la natación y explique el beneficio principal.

Recuperación de lesiones, desviación de columna, problemas respiratorios, fortalecimiento

... Continuar leyendo "Adaptación al Medio Acuático: Conceptos Clave, Beneficios y Superación del Miedo" »