Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Química de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Principios Esenciales de la Teoría Cinética y Cinético-Molecular de los Gases

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 2,65 KB

Teoría Cinética de los Gases: Fundamentos y Postulados Clave

El modelo cinético fue introducido por Bernoulli en 1738 y desarrollado matemáticamente en los términos actuales por Clausius en 1857, una vez que había quedado establecido el principio de conservación de la energía y comprendida la naturaleza del calor.

Postulados Fundamentales:

  • a) Un gas está constituido por un número enorme de moléculas en movimiento incesante y caótico, chocando entre sí y con las paredes del recipiente. Las colisiones son perfectamente elásticas.
  • b) Las moléculas del gas se comportan como partículas puntuales sin interacción entre ellas, salvo en el instante del choque, ocupando un volumen despreciable frente al del recipiente que las contiene.
  • c)
... Continuar leyendo "Principios Esenciales de la Teoría Cinética y Cinético-Molecular de los Gases" »

Enzimas: Función, Mecanismos y Factores que Influyen en la Actividad Enzimática

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,28 KB

Las enzimas ejercen su acción biológica uniéndose selectivamente a una determinada molécula llamada sustrato. Las enzimas inducen modificaciones químicas en los sustratos a los que se unen (ruptura, formación o redistribución de enlaces covalentes, introducción o pérdida de algún grupo funcional). Al unirse el sustrato con la enzima, se produce la modificación del sustrato, generando el producto. La enzima actúa como catalizador de la reacción de transformación.

Energía de Activación y Mecanismos Enzimáticos

La energía necesaria para alcanzar el estado activado (ES/estado inestable, altamente energético, enlaces rotos y formados) se denomina energía de activación. Las enzimas aceleran las reacciones químicas disminuyendo... Continuar leyendo "Enzimas: Función, Mecanismos y Factores que Influyen en la Actividad Enzimática" »

Clarificación, Estabilización y Filtración en la Producción de Vino: Mejores Prácticas

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,23 KB

Tipos de Clarificantes

Los clarificantes se utilizan para eliminar partículas en suspensión y mejorar la limpidez del vino. Se clasifican en:

  • Clarificantes orgánicos: gelatina, caseína, albúmina, cola de pescado.
  • Clarificantes minerales: bentonita.
  • Clarificantes vegetales: tanino enológico, carbón activo, proteínas vegetales.
  • Clarificantes sintéticos: PVPP (polivinilpolipirrolidona).

Grados Bloom en Gelatinas

Los grados Bloom miden la fuerza de gelificación de la gelatina. Es la medida estándar aplicada para provocar una deformación en un volumen determinado de gel a una temperatura y concentración determinada.

Tipos de Gelatinas

  • Muy hidrolizadas: Tienen mayor capacidad de eliminar taninos, sobre todo los de mayor tamaño y los más gálicos,
... Continuar leyendo "Clarificación, Estabilización y Filtración en la Producción de Vino: Mejores Prácticas" »

Propiedades Periódicas y Termodinámica: Conceptos Clave

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,26 KB

Propiedades Periódicas de los Elementos

Carga Nuclear Efectiva

  • Periodo: Aumenta de izquierda a derecha porque aumenta el número atómico, pero no el apantallamiento.
  • Grupo: No varía porque el número atómico y el apantallamiento aumentan de la misma forma.

Radio Atómico

Es la mitad de la distancia internuclear mínima, d, que presenta una molécula diatómica de ese elemento en estado sólido.

  • Periodo: La carga nuclear efectiva aumenta a lo largo del periodo, ejerciendo una mayor atracción sobre los electrones del mismo nivel y disminuye el radio atómico.
  • Grupo: La carga nuclear efectiva no varía, pero sí el número de niveles de llenado, por lo que el radio atómico irá aumentando a lo largo del grupo.

Energía de Ionización

Es la mínima... Continuar leyendo "Propiedades Periódicas y Termodinámica: Conceptos Clave" »

Modelos Atómicos: Evolución y Principios de la Mecánica Cuántica

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,29 KB

Modelos Atómicos: Una Mirada a la Estructura Interna del Átomo

Los modelos atómicos pretenden describir cómo están organizadas las partículas subatómicas de un átomo.

Modelo Atómico de Rutherford (1911)

El modelo atómico de Rutherford es un modelo atómico o teoría sobre la estructura interna del átomo propuesto por el químico y físico británico-neozelandés Ernest Rutherford para explicar los resultados de su "experimento de la lámina de oro", realizado en 1911. El modelo de Rutherford fue el primer modelo atómico que consideró al átomo formado por dos partes: la "corteza", constituida por todos sus electrones, girando a gran velocidad alrededor de un "núcleo" muy pequeño; que concentra toda la carga eléctrica positiva y... Continuar leyendo "Modelos Atómicos: Evolución y Principios de la Mecánica Cuántica" »

Reacciones Nucleares: Fisión, Fusión y Estabilidad Atómica

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 196,12 KB

Reacciones Nucleares: Fisión y Fusión

Una reacción nuclear es el proceso por el cual un núcleo atómico cambia su composición, ganando o perdiendo nucleones, como neutrones.

Fisión Nuclear

La fisión nuclear consiste en la división de un núcleo pesado en dos núcleos de masa intermedia al ser bombardeado con una partícula pequeña, generalmente un neutrón.

En esta reacción se libera una gran cantidad de energía por la conversión de masa en energía, según la famosa fórmula de Einstein (E=mc²). A su vez, se desprenden más neutrones capaces de continuar con la reacción inicial. Si esta reacción de fisión se puede controlar, se obtiene un reactor nuclear que produce gran cantidad de energía en forma de calor, que después se transforma... Continuar leyendo "Reacciones Nucleares: Fisión, Fusión y Estabilidad Atómica" »

Estados de Oxidación de Elementos y Nomenclatura Química Inorgánica

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 8,66 KB

Tabla de Estados de Oxidación de Elementos

ElementoSímboloEstados de Oxidación
HidrógenoH+1, -1
HelioHe0
LitioLi+1
BerilioBe+2
BoroB+3
CarbonoC+2, +4, -4
NitrógenoN-3, +3, +5
OxígenoO-2
FlúorF-1
NeónNe0
SodioNa+1
MagnesioMg+2
AluminioAl+3
SilicioSi+4, -4
FósforoP-3, +3, +5
AzufreS-2, +2, +4, +6
CloroCl-1, +1, +3, +5, +7
ArgónAr0
PotasioK+1
CalcioCa+2
EscandioSc+3
TitanioTi+2, +3, +4
VanadioV+2, +3, +4, +5
CromoCr+2, +3, +6
ManganesoMn+2, +3, +4, +6, +7
HierroFe+2, +3
CobaltoCo+2, +3
NíquelNi+2, +3
CobreCu+1, +2
ZincZn+2
GalioGa+3
GermanioGe+2, +4
ArsénicoAs-3, +3, +5
SelenioSe-2, +4, +6
BromoBr-1, +1, +3, +5, +7
CriptónKr0
RubidioRb+1
EstroncioSr
ItrioY+3
CirconioZr+4
NiobioNb+3, +5
MolibdenoMo+2, +3, +4, +5, +6
TecnecioTc+4, +6, +7
RutenioRu+2, +3, +4, +6, +8
RodioRh+3
PaladioPd+
... Continuar leyendo "Estados de Oxidación de Elementos y Nomenclatura Química Inorgánica" »

Fundamentos de Química: Mediciones, Estados de la Materia y Propiedades

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,77 KB

Mediciones

Una hipótesis es una conjetura verosímil que puede ser contrastada de forma experimental. Medir una magnitud física es comparar un valor de esa magnitud con otra cantidad de la misma que se ha elegido como unidad patrón. La incertidumbre de una medida es el máximo error con que viene afectada como consecuencia de la precisión del instrumento. Precisión de un instrumento de medida es el valor mínimo de la magnitud que puede apreciar. La sensibilidad de un instrumento es la capacidad para detectar variaciones de la magnitud a medir. Se llaman cifras significativas de una medida experimental, a las que proporciona el instrumento de medida. Están formadas por las cifras no afectadas de error, más una última cifra incierta... Continuar leyendo "Fundamentos de Química: Mediciones, Estados de la Materia y Propiedades" »

El Agua (H₂O): Propiedades Fundamentales y Rol Vital como Biomolécula Inorgánica

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,86 KB

Biomoléculas Inorgánicas

El Agua (H₂O): Composición y Enlaces Fundamentales

El agua (H₂O) se caracteriza por la fuerte electronegatividad del oxígeno, esto significa que dicho átomo atrae con más fuerza a los electrones del hidrógeno. Además, es capaz de unirse con otras moléculas de H₂O a través de un enlace intermolecular llamado puente de hidrógeno (o enlace de hidrógeno), con una vida media de aproximadamente 1,10 x 10-11 segundos.

Es una molécula bipolar con neutralidad eléctrica global. (Se recomienda ilustrar con un dibujo la polaridad de la molécula de agua)

Propiedades del Agua que le Confiere su Estructura

La estructura particular del agua le confiere una serie de propiedades fisicoquímicas cruciales:

  1. Disolvente universal:
... Continuar leyendo "El Agua (H₂O): Propiedades Fundamentales y Rol Vital como Biomolécula Inorgánica" »

Conceptos Fundamentales de Química: Estructura, Propiedades y Reacciones

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 2,16 MB

TRPECV. Supone que la geometría adoptada es aquella que minimiza la repulsiones electrostáticas. Hibridación AT CENTRAL: Supone que a partir de los OA se forman OH por combinación de los primeros, se forman tantos OH como OA se combinan y todos tienen la misma forma y energía. Representó el nivel de Valencia en sus correspondientes orbitales y analizo si necesitan promocionar o no e-. POLARIDAD: Para deducir la polaridad estudiaremos en primer lugar la polaridad del átomo central (la flecha dirigida hacia el átomo más electronegatividad formando cargas parciales d- y d+) A continuación junto con la geometría molecular estudiar el momento dipolar del enlace. Dispersión de London Informacio dipolo instantáneo. Keesom pues al ser

... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Química: Estructura, Propiedades y Reacciones" »