Bioelements plàstics
Clasificado en Química
Escrito el en catalán con un tamaño de 2,08 KB
Clasificado en Química
Escrito el en catalán con un tamaño de 2,08 KB
Clasificado en Química
Escrito el en español con un tamaño de 4,27 KB
La electrólisis es el proceso en el que el paso de la corriente eléctrica por una disolución o por un electrolito fundido produce una reacción de oxidación-reducción (redox) no espontánea.
La cuba electrolítica es el recipiente donde se realiza el proceso. Contiene la disolución o el electrolito fundido en el que se sumergen los electrodos conectados a una fuente de corriente continua, de la que la cuba recibe electrones.
Los electrodos son las superficies sobre las que se producen las semirreacciones de oxidación y reducción. Suelen ser inertes. Se distingue entre:
Clasificado en Química
Escrito el en español con un tamaño de 466,33 KB
Estudia los principios básicos de la química, como la estructura atómica, enlaces químicos y leyes de conservación. Se aplica en la educación y como base para otras ramas, ayudando a entender las reacciones y propiedades de los elementos y compuestos.
Analiza los compuestos sin carbono (excepto algunos como los carbonatos). Se usa en la industria (metales, cerámicas, fertilizantes) y aplica conocimientos sobre minerales
La Ley de Hess establece que: “Si una reacción química puede producirse en varias etapas, reales o teóricas, su variación de entalpía es igual a la suma de las entalpías de las reacciones intermedias”.
El carácter de función de estado de la entalpía hace que la variación de entalpía para un sistema que evoluciona desde un estado inicial a un estado final sea independiente de la trayectoria seguida. Esto quiere decir que si una reacción puede llevarse a cabo de modo directo o a través de varias reacciones intermedias, la variación de entalpía tiene el mismo valor en ambos casos.
Hay dos formas principales de calcular la entalpía de una reacción:
Clasificado en Química
Escrito el en español con un tamaño de 8,5 KB
Basándose en los tubos de descarga de gases, supuso que el átomo tenía una estructura interna. Los electrones, de pequeña masa, estarían incrustados en una esfera de carga positiva, responsable de la mayor parte de la masa del átomo. La imagen del átomo era la de una esfera uniforme con los electrones incrustados. El conjunto era eléctricamente neutro. Este modelo podía explicar la formación de iones: si el átomo pierde electrones, queda cargado positivamente y forma un catión; si el átomo gana electrones, forma un anión.
Estudiaron las desviaciones que sufrían las partículas radiactivas alfa (α) (partículas de masa relativamente elevada y carga positiva)... Continuar leyendo "Evolución de los Modelos Atómicos y Conceptos Fundamentales" »
Clasificado en Química
Escrito el en español con un tamaño de 4,52 KB
a) La concentración de cada especie en el equilibrio es:
Kc = [C] / ([A] · [B]) = 5 / (0.5 · 1) = 10
b) Si se añaden al equilibrio 4 moles de B, la concentración de esta especie en el equilibrio que se altera es: B = moles / V = 8 moles / 4 L = 2 M
Qc = [C] / ([A] · [B]) = 5 / (0.5 · 2) = 5
Al comparar Qc con el valor de la constante de equilibrio (Kc), obtenemos información sobre la dirección en la que se desplaza el equilibrio. En efecto:
Clasificado en Química
Escrito el en español con un tamaño de 1,99 KB
Metal: cede electrones. No metal: gana electrones.
Se conoce como Regla del Octeto porque los átomos forman compuestos al perder, ganar o compartir electrones para adquirir un octeto de 8 electrones de valencia.
Los compuestos resultan de la formación de enlaces químicos entre dos o más elementos diferentes.
En los enlaces iónicos, los electrones se transfieren de átomos de metales a átomos de no metales.
En los enlaces covalentes, que por lo general se forman entre átomos de no metales, se comparten los electrones de valencia.
El enlace
... Continuar leyendo "Fundamentos de Enlaces Químicos" »Clasificado en Química
Escrito el en español con un tamaño de 16,78 KB
La velocidad de un proceso químico se define como el cambio en la concentración de reactivos o productos con respecto al tiempo en dicho proceso. Un orden global de reacción es la suma de los órdenes parciales respecto a cada uno de los reactivos.
Reacción de orden cero: En estas reacciones, la característica fundamental es que la velocidad de reacción no depende de la concentración. Las reacciones de orden cero se encuentran frecuentemente en catálisis heterogénea, cuando la reacción se lleva a cabo sobre una superficie saturada de reactivo, y en reacciones catalizadas con suficiente exceso de sustrato para saturar el catalizador.
Reacción de orden 1: En estas reacciones, la velocidad sí depende
Clasificado en Química
Escrito el en español con un tamaño de 1,87 KB
Clasificado en Química
Escrito el en español con un tamaño de 2,73 KB