Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Química de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Fundamentos de Química: Carbono, Hidrocarburos, Ácidos y Bases

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 5,06 KB

Conceptos Fundamentales de Química

Generalidades del Carbono

  • Tetravalente: Forma 4 enlaces.
  • Estructuras: Lineales, ramificadas, cíclicas.
  • Presente en compuestos orgánicos.

Hibridación del Carbono

  • Definición: Mezcla de orbitales atómicos.
  • Causa: Formación de enlaces covalentes estables.
  • Tipos:
    • sp³: 4 enlaces simples (tetraédrico, 109.5°).
    • sp²: 1 doble enlace (trigonal, 120°).
    • sp: 1 triple o 2 dobles enlaces (lineal, 180°).

Generalidades de Ácidos y Bases

  • Ácidos: Sustancias que liberan iones H⁺ en solución.
  • Bases: Sustancias que liberan iones OH⁻ en solución.
  • Propiedades opuestas: Ácidos (sabor agrio), Bases (sabor amargo y sensación resbaladiza).

Teorías de Ácidos y Bases

Teoría de Arrhenius

  • Ácido: Aumenta H⁺ en solución acuosa.
  • Base:
... Continuar leyendo "Fundamentos de Química: Carbono, Hidrocarburos, Ácidos y Bases" »

Entalpía de descomposición

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 2,72 KB

NERGIA: capacidad de realisar un trabajo

SISTEMA ABIERTO: libera masa y energía
CERRADO: solo energía
AISLADO: nada 
UNIVERSO: todo lo que nos rodea
TRABAJO: cambio directo de energía
TIPOS DE Energía SOLAR, Térmica ,Química, POTENCIAL
Termodinámica:es el estudiod científico de la conversión del calor a otras fuentes de energía 
LEY DE Conservación DE Energía:no se cre ni se destruye solo pasa en cuerpo en cuerpo
Entalpía de formación: 
La cantidad de calor que se absorbe o se libera cuando se forma un mol de un compuesto. 
Entalpía de reacción: 
La variación de entalpias de formación, o mas fácil el calor absorbido a liberado en una reacción. 
Entalpía de combustión: 
La cantidad de calor liberado un mol de una sustancia es
... Continuar leyendo "Entalpía de descomposición" »

Fundamentos de Ácidos y Bases: Teorías, Neutralización y pH

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,73 KB

Fundamentos de Ácidos y Bases

Teorías de Ácidos y Bases

  • Teoría de Arrhenius: Según esta teoría, los ácidos y las bases solo lo son en disolución acuosa. Un ácido es una sustancia que, en disolución acuosa, se disocia formando iones hidrógeno (H+), mientras que una base es una sustancia que se disocia formando iones hidroxilo (OH-).

Neutralización

  • La neutralización es la reacción completa entre un ácido y una base, resultando en la formación de una sal y agua.

Teoría de Brönsted-Lowry

  • Esta teoría amplía los conceptos de ácido y base. Un ácido es una especie química capaz de ceder un ion hidrógeno (protón), y una base es una especie química capaz de recibir un ion hidrógeno.
  • La neutralización, según esta teoría, implica
... Continuar leyendo "Fundamentos de Ácidos y Bases: Teorías, Neutralización y pH" »

Características de orbital atómico

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 1,69 KB

-Molécula de NH3: el átomo central es el N que promociona un e- del orbital atómico S al orbital atómico P, para poder hacer los tres enlaces con el H. El orbital presenta cuatro orbitales atómicos un S y tres P y uno de ellos esta ocupado por dos electrones que dan lugar a cuatro orbitales híbridos sp3.La molécula es piramidal de 107,3º.

-Molécula de CH4: el átomo central es el C que promociona un e- del orbital atómico S al orbital atómico P para poder formar los cuatro enlaces con el H. El carbono presenta cuatro orbitales: un S y tres P, que dan lugar a cuatro orbitales híbridos SP3. La molécula se tetraédrica, y forman un ángulo de 109.5º.

-Molécula de H2O: el átomo central es el oxigeno que promociona un e- del orbital... Continuar leyendo "Características de orbital atómico" »

Conceptos Fundamentales de Química: Diferencias y Definiciones Clave

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,69 KB

Diferencias Fundamentales

Protón y Neutrón

La diferencia entre **protón** y **neutrón** radica en su **carga eléctrica**: el **neutrón** no tiene carga eléctrica, mientras que el **protón** sí.

Modelos Atómicos: Dalton vs. Thomson

La diferencia entre el **modelo atómico de Dalton** y el de **Thomson** es que, según **Dalton**, las partículas (átomos) son **indivisibles**, mientras que en el modelo de **Thomson** (pudín de pasas), se consideran **divisibles** (contiene electrones).

Masa Molecular vs. Masa Molar

La diferencia entre **masa molecular** y **masa molar** es que la **masa molecular** es la masa de **una sola molécula**, mientras que la **masa molar** es la masa de **un mol** de partículas (átomos, moléculas, iones, etc.... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Química: Diferencias y Definiciones Clave" »

Superficie de contacto de los reactivos

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 5,5 KB

Teoría DE LAS COLISIONES: La velocidad de reacción es proporciional al numero de choques producidos, por unidad de tiempo, entre las moléculas de los reactivos. Todos los choques no son efectivos, bien porque no tienen la energía necesaria o bien porque no tienen la orientación adecuada. Se llama energía de activación (Ea) a la energía mínima necesaria que deben tener las moléculas de reactivos para que se produzca la reacción. Por debajo de una energía mínima Ea, los choques no son eficaces para romper los enlaces de los reactivos  y formar los enlaces de los productos. TEORÍA DEL COMPLEJO ACTIVADO: Cuando dos moléculas se aproximan, se deforman a medida que se acercan y forman el llamado complejo activado. Una combinación... Continuar leyendo "Superficie de contacto de los reactivos" »

Tabla Periódica Interactiva: Propiedades y Estructura de los Elementos

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 5,39 KB

Tabla Periódica Interactiva: Propiedades y Estructura Detallada

Explora la tabla periódica de los elementos y descubre información detallada sobre cada elemento, incluyendo su número atómico, masa atómica, estados de oxidación comunes y clasificación.

Primera Parte: Elementos del Hidrógeno (H) al Estroncio (Sr)

A continuación, se presenta una tabla con los primeros 38 elementos, desde el Hidrógeno (H) hasta el Estroncio (Sr):

| Símbolo | Número Atómico (Z) | Estados de Oxidación Comunes | Masa Atómica (u) | Clasificación |
|---|---|---|---|---|
| H | 1 | +1, -1 | 1.008 | No metal |
| He | 2 | 0 | 4.0026 | Gas noble |
| Li | 3 | +1 | 6.94 | Metal alcalino |
| Be | 4 | +2 | 9.0122 | Metal alcalinotérreo |
| B | 5 | +3 | 10.81 |... Continuar leyendo "Tabla Periódica Interactiva: Propiedades y Estructura de los Elementos" »

Factores de conversion

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 1,2 KB

Longitud: 1Km=1000m; 1m=1000mm; 1m=100cm; 1m=39.37pulg; 1pulg=2.54vm; 1pie=12pulg; 1mi=1.61Km; 1yd=3pies; 1A=1x1010 -10; 1yd=3píess. Masa: 1Kg=100g;
1g=1000mg; 1Kg=2.2Lb; 1Lb=454g; 1Lb=16onz; 1ton=2000Lb.
Volumen: 1L=1000mL; 1dm3=1L; 1cm3=1mL;1L=1.057qt(cuartos de galon) a 1qt=946; 1galon=3.785L, 1on<=29.6Ml, Temperatura: K=C°+273; F°=1,8.C°=°F-32/1,8; K-273=C°| Densidad: d=m/V; solidos y liquidos= g/ML; gases= g/L. // 10/12=tera=T; 10/9=giga=G; 10/6=mega=M; 10/3=Kilo=k; 10/2=hecto=h; 10/0=deca=da; 10/-1=deci=d; 10/-2=centi=c; 10/-3=mili=m; 10/-6=micro=miu; 10/-9=nano=n;10/ -12=pico/p; 10/-15=femto; 10/-18=ato=a; 10/-21=zepto=z.

Formulacion Inorganica

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 1,4 KB

hidróxido de sodio (NaOH) // hidróxido de potasio KOH // ácido clorhídrico HC l // ácido acético CH3-COOH // ácido yódico HIO3 // cianuro de hidrógeno HCN // amoníaco NH3 // cloruro de sodio NaCl. // cloruro de amonio NH4Cl. // Cloruro de potasio KCL // cloruro de magnesio MgCl2 // carbonato sódico Na2CO3 // pentaoxido de diyodo / òxido de iodo V I2O5 // òxido de Cloro III Cl2O3 // ôxido de Bario BAO // Sulfato de cobre CuSO4 // Monoxido de Carbono CO // DIÓXIDO DE MANGANESO/ Oxido de Manganeso MnO2 // nitrato de plata AgNO3 // nitrato de cobalto II Co(NO3)2 // sulfato de hierro (II) (FeSO4 ) // permanganatos MnO4- // acido sulfurico H2SO4 // SULFATO DE COBRE II CuSO4 //... Continuar leyendo "Formulacion Inorganica" »

Nomenclatura

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 36,55 KB

Alcanos: son compuestos de C y H donde todos sus enlaces son sencillos. Ejemplo: CH4, CH3CH3,...
Alquenos: son compuestos de C y H que tienen algun enlace doble. Ejemplo: CH2=CH2, CH3CH=CH2
Alquinos: son compuestos de C y H que presentan algun triple enlace. 

1

 METANO

51

henpentacontano

2

 etano

52

dopentacontano

3

protano

53

tripentacontano

4

butano

54

tetrapentacontano

5

 pentano

55

pentapentacontano

6

 hexano

56

hexapentacontano

7

 heptano

57

heptapentacontano

8

 ocatano

58

octapentacontano

9

 nonano

59

nonapentacontano

10

 DECANO

60

HEXACONTANO

11

 undecano

61

henhexacontano

12

dosdecano

62

dohexacontano

13

 tridecano

63

trihexacontano

14

tetradecano

64

tetrahexacontano

15

pentadecano

65

pentahexacontano

16

hexadecano

66

hexahexacontano

17

heptadecano

67

heptahexacontano

18

ocatadecano

68

octahexacontano

19

nonadecano

69

 nonahexacontano

20

EICOSANO

70

HEPTACONTANO

21

heneicosano

71

henheptacontano

22

docosano

72

doheptacontano

23

tricosano

73

triheptacontano

24

tetracosano

74

tetraheptacontano

25

pentacosano

75

pentaheptacontano

26

hexacosano

76

hexaheptacontano

27

heptacosano

77

heptaheptacontano

28

octacosano

78

octaheptacontano

29

nonacosano

79

nonaheptacontano

30

TRIACONTANO

80

OCTACONTANO

31

hentriacontano

81

henoctacontano

32

dotriacontano

82

dooctacontano

33

tritriacontano

83

trioctacontano

34

tetratriacontano

84

tetraoctacontano

35

pentatriacontano

85

pentaoctacontano

36

hexatriacontano

86

hexaoctacontano

37

heptatriacontano

87

heptaoctacontano

38

octatriacontano

88

octaoctacontano

39

nonatriacontano

89

nonaoctacontano

40

TETRACONTANO

90

NONACONTANO

41

hentetracontano

91

hennonacontano

42

dotetracontano

92

dononacontano

43

tritetracontano

93

trinonacontano

44

tetratetracontano

94

tetranonacontano

45

pentatetracontano

95

pentanonacontano

46

hexatetracontano

96

hexanonacontano

47

heptatetracontano

97

heptanonacontano

48

octatetracontano

98

octanonacontano

49

nonatetracontano

99

nonanonacontano

50

PENTACONTANO

... Continuar leyendo "Nomenclatura" »