Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Química de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Bioelementos, Agua y Sales Minerales: Componentes Esenciales de la Vida

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,96 KB

Bioelementos

Los bioelementos son elementos químicos que constituyen la materia viva.

Bioelementos Primarios

Son indispensables para la formación de biomoléculas orgánicas:

  • Glúcidos
  • Lípidos
  • Proteínas
  • Ácidos nucleicos

Los bioelementos primarios establecen enlaces covalentes estables.

Bioelementos Secundarios

Son indispensables para la vida de la célula y se encuentran en mayor o menor proporción en los seres vivos. Se clasifican en:

  • Bioelementos abundantes: superiores al 0,1%.
  • Oligoelementos: inferiores al 0,1%.

Bioelementos Más Abundantes

  • El sodio, el potasio y el cloro se encuentran disueltos en los medios internos y en el interior de las células, formando iones.
  • El calcio se encuentra en forma de carbonato.

El Agua

Los organismos obtienen el agua... Continuar leyendo "Bioelementos, Agua y Sales Minerales: Componentes Esenciales de la Vida" »

Conceptos Fundamentales de Química: Materia, Energía y Estructura Atómica

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 8,54 KB

El Método Científico

  • Método Científico: Pasos ordenados que nos ayudan a dar solución a un problema o tema.
  • Observación: **Observar** los fenómenos con **atención** y **previo conocimiento**.
  • Planteamiento del Problema: **Transformar** la observación en una pregunta. Implica la relación de **dos variables**: la **independiente** (causa) y la **dependiente** (efecto).
  • Hipótesis: **Explicación tentativa** del problema que **debe ser puesta a prueba**.
  • Experimentación: **Diseñar y ejecutar pruebas** para **verificar la hipótesis**, a menudo en un **laboratorio**.
  • Análisis de Resultados: **Recopilación e interpretación** de los datos obtenidos en la experimentación.
  • Conclusión: **Juicio final** o **inferencia** obtenida después del
... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Química: Materia, Energía y Estructura Atómica" »

Equilibrio Químico y Reacciones Redox: Ejercicios Resueltos

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,52 KB

Ejercicio 1: Equilibrio Químico

a) La concentración de cada especie en el equilibrio es:

  • A = moles/V = 2 mol / 4 L = 0.5 M
  • B = moles/V = 4 moles / 4 L = 1 M
  • C = moles/V = 20 moles / 4 L = 5 M

Kc = [C] / ([A] · [B]) = 5 / (0.5 · 1) = 10

b) Si se añaden al equilibrio 4 moles de B, la concentración de esta especie en el equilibrio que se altera es: B = moles / V = 8 moles / 4 L = 2 M

Qc = [C] / ([A] · [B]) = 5 / (0.5 · 2) = 5

Al comparar Qc con el valor de la constante de equilibrio (Kc), obtenemos información sobre la dirección en la que se desplaza el equilibrio. En efecto:

  • Si Qc = Kc, el sistema se encuentra en equilibrio.
  • Si Qc > Kc, el sistema no se encuentra en equilibrio y se produce la reacción entre los productos para obtener reactivos,
... Continuar leyendo "Equilibrio Químico y Reacciones Redox: Ejercicios Resueltos" »

Fundamentos de Enlaces Químicos

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 1,99 KB

Enlaces Químicos

Tipos de Enlaces

Metal: cede electrones. No metal: gana electrones.

  • Enlace Iónico: metal + no metal
  • Enlace Covalente: no metal + no metal
  • Enlace Metálico: metal + metal

Regla del Octeto

Se conoce como Regla del Octeto porque los átomos forman compuestos al perder, ganar o compartir electrones para adquirir un octeto de 8 electrones de valencia.

Compuestos

Los compuestos resultan de la formación de enlaces químicos entre dos o más elementos diferentes.

Enlace Iónico

En los enlaces iónicos, los electrones se transfieren de átomos de metales a átomos de no metales.

Enlace Covalente

En los enlaces covalentes, que por lo general se forman entre átomos de no metales, se comparten los electrones de valencia.

Enlace Metálico

El enlace

... Continuar leyendo "Fundamentos de Enlaces Químicos" »

Principios de Le Châtelier: Impacto de Concentración, Temperatura y Presión en el Equilibrio Químico

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 6,45 KB

Principios de Le Châtelier: Respuestas del Equilibrio Químico a Cambios Externos

El Principio de Le Châtelier es una herramienta fundamental en química que nos permite predecir cómo un sistema en equilibrio químico responderá a perturbaciones externas. Este principio establece que si se aplica una perturbación a un sistema en equilibrio, este se desplazará en la dirección que tienda a minimizar o contrarrestar dicha perturbación, restableciendo un nuevo estado de equilibrio.

1. Variación de la Concentración de las Especies

¿Cómo responde un equilibrio químico ante una variación de la concentración de algunas de las especies que intervienen en él?

Consideremos la reacción de síntesis de amoniaco:

N2 (g) + 3 H2 (g) ⇌ 2 NH3 (... Continuar leyendo "Principios de Le Châtelier: Impacto de Concentración, Temperatura y Presión en el Equilibrio Químico" »

Cinética Química: Velocidad, Mecanismos y Factores Influyentes

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 16,78 KB

La velocidad de un proceso químico se define como el cambio en la concentración de reactivos o productos con respecto al tiempo en dicho proceso. Un orden global de reacción es la suma de los órdenes parciales respecto a cada uno de los reactivos.

Tipos de Reacciones según su Orden

  • Reacción de orden cero: En estas reacciones, la característica fundamental es que la velocidad de reacción no depende de la concentración. Las reacciones de orden cero se encuentran frecuentemente en catálisis heterogénea, cuando la reacción se lleva a cabo sobre una superficie saturada de reactivo, y en reacciones catalizadas con suficiente exceso de sustrato para saturar el catalizador. Formula

  • Reacción de orden 1: En estas reacciones, la velocidad sí depende

... Continuar leyendo "Cinética Química: Velocidad, Mecanismos y Factores Influyentes" »

1122121122

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 1,87 KB

materiales del hormigon hidraulico

los materiales que se emplean en la fabricaci0on dek concreto hidraulico son los siguientes: cemento portland o portland puzolanico, agua, agregado fino, agregado grueso y adiccionanes.
--------------------------------------------------------------

 tipo de hormigon 
1. el concreto aireado o celular que se obtiene agragandole a la mezcla una gran cantidad de aire, obteniedo asi un hormigon de densidad menor a 1, lo cual nos otorga un muy buen aislante termico.
2
. el concreto traslucido, que sde obtiene mezclando plastico o fibra de vidrio.
3. el microhormigon es el que mas altas prestaciones posee se emplea principalmente para fabricar tajas de Uralitaa y otro tipo de ecomateriales.
4.
el hormigon de tipo... Continuar leyendo "1122121122" »

Leyes de los gases

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 2,73 KB

Boyle: se descubrio en 1642 y establece que la presion de un gas en un recipiente cerrado es inversamente proporcional a el volumen del recipiente que lo contiene, siendo la temperatura constante. P*V grafica curva(pro.isotermo) Charles: etablece que el volumen es directamente proporcional a la temperatura(ºK) del gas, permaneciendo constante la presion y la cantidad de gas. V/T grafia recta (pro.isobarica)Gay-Lussac: establece que la presion es directamente proporcional a la temperatura(ºK) del gas, siendo el volumen y la cantidad de gas constante. P/T grafica curva(pro.isocoro)General de los gases: relacion entre la presion, el volumen y la temperatura(ºK) cuando permanece constante la cantidad de gas. P*V/T Avogadro: molecula se introduce... Continuar leyendo "Leyes de los gases" »

Aditz taula

Clasificado en Química

Escrito el en vasco con un tamaño de 1,44 KB

BALD/OND HIP: 1/2: bazina, zinateke,-een/bagina, ginateke,-een/banindute, nindukete,-ten/bazenizkit, zenizkidaket,-ten.   3: balu,luk,zukeen/balitz,litzatek,zatekeen/balitzaio,litzaiok,zitzaiokeen/baliz,lizuk,zizukeen.AHAL: NOR:daitek,zitekeen, liteke.NOR-NORI: dakiok,zekiokeen,lekiok. NOR-NORK3:dezakegu,genezakeen,genezak.NOR-NORK:gaitzakezu,gintzakezun,-n. NOR-NORI-NORK:diezaiokezu,zeniezaiokeen,-een.LLL.SUBJ:NOR: nadin,nendin/gaitezen,gintezen. NOR-NORI:dakizkizun, zekizkizun/dakidan,zekidan.NOR-NORK3: dezagun,genezan/dezaten,zezaten.NOR-NORK:nazazun, nintzazun/gaitzazun, gintzazun. NR-NRI-NRK: diezaiogun,geniezaion/diezazutn,ziezazutn.AGI:NOR:zaitz/dadil.NR-NRK:nazaz,dezal.3AK:diezal, ieza

Formulacion

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 2,27 KB

carbonato de sodio: Na2CO3 ;sulfato de amonio: (NH4)2SO4 ; sulfato de bario: BaSO4 ; óxido de cobre: Cu2O ; oxido de molibdeno(iv)MoO3 ; carbonato de cobre (ii ) cuco3; acido nitrico:Hno3; hidroxido de magnesio: Mg(OH)2 ; oxido de cobre(ii) Cu(OH)2 ; bromato de berilio: Be(BrO3)2 ; fosfato de cobalto (ii) Co3(PO4)2 ; sulfuro de plata: Ag2s; hidroxido de aluminio: Al(OH)3 ; sulfuro de amonio:( NH4)2S ; acid nitroso: N2O3 ; hidroxido de hierro (iii) Fe(OH)3 ; hidroxido de hierro: Cl2O7 ; dicromato de potasio: (K2Cr2O7) ; hidrogenocarbonato de bario Ba(hco3)2; sulfuro de cobre CuS ; dioxido de titanio: TiO2 ; hidroxido de niquel 3) Ni(OH)3 ; oxido de cobalto (II) CoO ; trioxido de azufre: (SO3 ; hidroxido de mercurio: Hg2(OH)2 ; peróxido... Continuar leyendo "Formulacion" »