Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Química de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Thomson en eredu atomikoa

Clasificado en Química

Escrito el en vasco con un tamaño de 1,66 KB

thomson-en eredu atomikoa(1904): atomoa dentsitate uniformekoa da, karga positibodun masa esferiko baten trinkaturik dauden elektroiz osatua, multso osoa neutroa eta egonkorra da.

rutherforden eredu atomikoa(1911): masarik gehiena eta atomoen karga + guztia erdialdean dagoen eskualde oso txiki batean kontzentraturik=nukleoan. Atomoak geruza elektronikoa du, e- nukleoen inguruan orbita arkularra eginez.Atomoa neutroa da, e- eta p+ kopurua delako.

bohren eredu atomikoa:atomoen barnean ELEKTROIAREN ENERGIA KUANTIZATURIK dago. Hau da bakarrik posiblea da energia grabitatorioaren balio konkretu batzuk. E- posizio batzuk edo egoera egonkorrak izan dezake soilik nukleoaren inguruan. Distantzia konkretu batzuetan energia kopuru konkretua. E-k maila batetik... Continuar leyendo "Thomson en eredu atomikoa" »

Grupo 1a 2a 3a tabla periódica

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 1,28 KB

El silicio y el carbono son elementos químicos que pertenecen al mismo grupo de la tabla periódica, poseen una configuración electrónica similar en su ultima capa y por tanto muchas propiedades químicas semejantes; sin embargo aunque el silicio aparece en una alta proporción de la corteza terrestre, la vida esta basada en el carbono. ¿A que crees que se debe?

Una poderisa razón es que el dióxido de silicio que seria el equivalente al CO2 es solido en la temperatura ambiente, lo cual haría praticamente imposible su intercambio con el ambiente, tanto en la respiración mitocondrial como en la fase oscura de la fotosíntesis. Solo con esto, ya se descarta la posibilidad de que la vida se basa en el silicio.

Como se mide el volumen de un cuerpo irregular

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 2,89 KB

1)Materia: Se define como materia a todo auello que esta compuesto por masa y ocupa un lugar en el espacio.

2)Capilaridad: Es cuando los líquidos tienden a ascender en contra de la fuerza de gravedad atravez de tubos muy delgados.

3)(Completacion):Protones→Punto de ebullición→Átomos→Líquidos.

4)(Verdadero y falso) la primera es verdadera y las demás son  falsas.

5)(Cuadro comparativo)=Espacio Intermolecular→Sólidos:muy unidos→gas:muy dispersas.

6)Principio de Arquímedes:Existe un principio que sirve pa determinar el volumen de un cuerpo irregular.

7)(Nombrar 3 propiedades de la materia y explicar)= 1.-Densidad:relaciónentre la masa de un cuerpo y el volumen que ocupa....2.-Punto de ebullición:Temperatura a la cual un liquido... Continuar leyendo "Como se mide el volumen de un cuerpo irregular" »

Fundamentos de Física y Química: Efecto Fotoeléctrico, Enlaces, Propiedades y Teoría Molecular

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,53 KB

Efecto Fotoeléctrico

El efecto fotoeléctrico consiste en la emisión de un electrón (e-) por parte de un metal cuando es irradiado por una onda electromagnética. Por debajo de la frecuencia umbral (ν₀) no se emitirán electrones. La emisión de electrones depende de la frecuencia de la radiación. Se produce una interacción entre la onda y el electrón. Existe una relación entre sus energías. El trabajo de extracción (hν₀) es la energía necesaria para arrancar un electrón. La energía se conserva, se emplea para arrancar el electrón y en darle energía cinética. La ecuación que lo describe es: hv = hν₀ + ½ mv².

Características del Enlace Iónico

  • Elevados puntos de fusión y ebullición
  • Sólidos
  • Unión fuerte entre partículas
  • Elevada
... Continuar leyendo "Fundamentos de Física y Química: Efecto Fotoeléctrico, Enlaces, Propiedades y Teoría Molecular" »

Metabolito que se va a transformar por la actividad enzimática

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,04 KB

 Las enzimas

En general son Proteínas que catalizan reacciones bioquímicas uníéndose a la molécula que se va a transformar, el sustrato. Existen otro tipo Llamado ribozimas (naturaleza ribonucleoproteica). Las enzimas se Adhieren al sustrato por el centro activo, y esta uníón requiere un Reconocimiento estérico. Las enzimas son específicas para cada reacción bioquímica. Carácterísticas de las enzimas: *Disminuyen La energía de activación de la reacción. *No cambian el signo ni La cuantía de la variación de energía libre, sólo aumentan la Velocidad. *No modifican el equilibrio de una reacción. *Al Finalizar la reacción quedan libres y sin alterarse y pueden Funcionar otras veces. Influencia del pH y de la temperatura... Continuar leyendo "Metabolito que se va a transformar por la actividad enzimática" »

Conceptos Esenciales de Química: Óxidos, Ácidos, Bases y Elementos

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,99 KB

Conceptos Fundamentales de Química

Óxidos, Ácidos y Bases

Óxido básico: Metal + O2 (I, II)
Óxido ácido (anhídrido): No metal + O2

Un compuesto que comienza con H es un ácido. Si tiene O2 es un ácido oxácido (HSO), y si no tiene O2 es un ácido hidrácido (HCl).

Si tiene un grupo OH (NaOH) es un hidróxido. Si solo tiene H (AlH3) es un hidruro.

Descubrimientos Clave

Cavendish inventó el hidrógeno.
Priestley inventó el oxígeno, pero Lavoisier nombró ambos compuestos.

Propiedades de los Elementos

El hidrógeno, cuando se comprime, es metálico. El oxígeno tiene valencia O-2.

El oxígeno es el elemento más abundante en la Tierra. El elemento más abundante en el universo es el hidrógeno.

Definiciones Importantes

Elemento: Conjunto de átomos... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales de Química: Óxidos, Ácidos, Bases y Elementos" »

Reacciones Redox: Conceptos Clave y Aplicaciones en Valoraciones

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 9,3 KB

Conceptos Fundamentales de Oxidación y Reducción

Oxidación: Proceso por el cual una sustancia pierde electrones (e-).

Reducción: Proceso por el cual una sustancia gana electrones (e-).

Reacciones Redox: Son aquellas en las que la oxidación y la reducción ocurren simultáneamente. Si una sustancia se oxida, debe haber otra que se reduzca.

Oxidante: Especie química capaz de oxidar a otra sustancia, reduciéndose en el proceso (gana e-). Generalmente, son no metales (nm). Ejemplos: Metales alcalinos y alcalinotérreos.

Reductor: Especie química que reduce a otra sustancia, oxidándose en el proceso (pierde e-).

Pares Conjugados Oxidante/Reductor

Oxidantes Fuertes / Reductores Conjugados Débiles: F2/F-, Br2/Br-, Cl2, N2, O2...

Reductores Fuertes

... Continuar leyendo "Reacciones Redox: Conceptos Clave y Aplicaciones en Valoraciones" »

Fuerzas intermoleculares ejercicios resueltos

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 2,29 KB

enlace quí: conjunto de fuerzas q mantienen unidos los átomos cuando forman moléculas o cristales, así como las feurzas que mantienen unidas las moléculas cuanso se prenetan en estad sólido o líquido. Fuerzas intramoleculares: fuerzas q mantienen unidos los átomos cuando estos forman cristales o moléculas. Fuerzas intermoleculares: fuerzas que mantienen unidas las moléculas cuando se presentan en estado sólido o liqueido, también se da cuando una sustancia se disuelve en otra. Son más déviles que las fuerzas intramoleculares. Enlace iónico: convinacion de elementos con electronegatividades muy diferentes (metal-nometal) Valencia ionica:  capacidad de los átomos para cedes o captar electrones hasta adquirri una config estable.
... Continuar leyendo "Fuerzas intermoleculares ejercicios resueltos" »

Formulacion

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,07 KB

Bromito d cadmino Cd(BrO2)2, Oxido d azufre (IV) SO2, Cloruro de hidrogeno HCl, *Nitrato d bario Ba(HNO3)2, Sulfato amonico (NH4)(SO4), Ion sulfuro S-2, Acido sulfidrico H2S, Heptaoxodisulfato(VI) de hidrog H2S2O7, Hidroxido auroso Au(OH), Tetraoxobromato(VII)de hidr HBrO4, *Ion tetraoxocromato(VI) CrO4-3, **Permanganato potasico KMnO4, Hipoclorito de plata AgClO, Ion fosfuro P-3, Iodito potasico KIO2, Hidroxido de plata Ag(OH), *Cromato potasico K2CrO4, *Oxido nitrico NO2, Acido fosforico H3PO4, Cloruro mercuroso HgCl, Hidrogenotetraoxosulfato 6 de plata Ag(HSO4) 

Co (OH)2 dihidroxido de cobalto, H2PO3 trioxofosfto 3 d H, Ag2O monoxido d diplata, K2O2 peroxido d potasio, H2MnO4 tetraoxomanganato 6 d H, *K2Cr2O7 heptaoxodicromato de dipotasio,... Continuar leyendo "Formulacion" »

Nomenclatura Antigua

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 1,21 KB

Nom. Antigua ? 1 val. ? se mantiene

                         ? 2 val. ? -oso (mín.)

                                         ? -ico (máx.)

                         ? 3 val. ? hipo- y -oso (mín.)

                                         ? -oso (medio)

                                         ? -ico (máx.)

                         ? 4 val. ? hipo- y -oso (mín.)

                                         ? -oso (medio mín.)

                                         ? -ico (medio máx.... Continuar leyendo "Nomenclatura Antigua" »