Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Química de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Metal·lúrgia i Aliatges: Procés, Propietats i Tipus

Clasificado en Química

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,07 KB

Per poder obtenir els metalls, cal seguir el procés de metal·lúrgia.

Procés d'Obtenció de Metalls

  • Mineria: extracció del mineral d’un jaciment adequat i la seva preparació, separant la part més rica en metall d’altres que l’acompanyen.
  • Metal·lúrgia: separació del metall dels altres elements amb els quals es troba combinat químicament.
  • Indústries metàl·liques: elaboració del metall obtingut per a l’obtenció d’articles útils.

Reducció

Consisteix a separar el metall dels altres elements amb què es combina.

El carbó ha estat el més utilitzat per a la reducció, ja que presenta una gran capacitat de combinació amb l’oxigen i la seva combustió aporta l'energia calorífica necessària per elevar la temperatura del forn.... Continuar leyendo "Metal·lúrgia i Aliatges: Procés, Propietats i Tipus" »

Comprendiendo el Cálculo de Reactivos Limitantes y Concentraciones en Química

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,93 KB

Comprendiendo el Cálculo de Reactivos Limitantes

Los pasos que se realizan para comprender el cálculo de los reactivos limitantes son los siguientes:

  1. Calcular el número de moles de cada reactivo.
  2. Calcular el número de moles que uno de los reactivos necesita del otro.
  3. Identificar el reactivo limitante y el reactivo en exceso.
  4. Calcular las cantidades de reactivo en exceso que quedaron sin reaccionar.

Conceptos Clave en Química

Equivalente Gramo

Se le llama equivalente gramo de un ácido o una base al cociente que resulta de dividir la masa molecular del compuesto entre el número de iones (H+ para ácidos y OH- para bases) liberados durante la ionización.

Normalidad (N)

Es una forma de expresar una concentración que es conveniente cuando la disolución... Continuar leyendo "Comprendiendo el Cálculo de Reactivos Limitantes y Concentraciones en Química" »

Aminoácidos y Proteínas: Estructura, Clasificación y Funciones Biológicas Clave

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,26 KB

1.- En relación con la imagen adjunta responda a las siguientes cuestiones:

a) ¿Qué tipo de biomolécula representa? Indique los nombres de los elementos y grupos químicos que aparecen en ella. ¿Qué representa R? ¿Qué nombre reciben las macromoléculas biológicas de las que forman parte estos monómeros?

Representa un aminoácido. Hay un grupo amino y un grupo carboxilo. R es la cadena radical de los aminoácidos unido al carbono alfa (componente variable de los aminoácidos). Las macromoléculas biológicas de las que forman parte los monómeros se llaman proteínas.

b) Indiquen que compuesto se forma por la unión de dos de estas moléculas. Dibújelo, Indique el tipo de enlace que se forma entre estas dos biomoléculas y sus características

... Continuar leyendo "Aminoácidos y Proteínas: Estructura, Clasificación y Funciones Biológicas Clave" »

Estabilidad del pH: Soluciones Reguladoras vs. Agua

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 2,95 KB

Estabilidad del pH: Soluciones Reguladoras

Objetivo

Comprobar el comportamiento de una solución reguladora y el agua al adicionar un ácido y una base.

Introducción

Las soluciones reguladoras, también llamadas amortiguadoras, son disoluciones capaces de mantener el pH casi constante cuando se les añaden cantidades moderadas de un ácido o de una base. Una solución reguladora debe contener una concentración de ácido suficiente para reaccionar con la base (OH-) que se añada y también una concentración de base apropiada para reaccionar con el ácido añadido.

El pH es una unidad de medida que establece el nivel de acidez o alcalinidad de una sustancia. Un pH ácido indica una alta o baja cantidad de iones de hidrógeno, mientras que un pH... Continuar leyendo "Estabilidad del pH: Soluciones Reguladoras vs. Agua" »

Procesado del Vidrio y Energía de Enlace

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 2,84 KB

Procesado del Vidrio. Temperatura de Transición Vítrea.

La solidificación de los materiales amorfos no ocurre igual que la de los materiales cristalinos. Al enfriar el material, un vidrio va aumentando su viscosidad al disminuir la temperatura, pero no encuentra ninguna temperatura definida a la cual el líquido pase a estado sólido. De hecho, una de las distinciones entre materiales cristalinos y no cristalinos se basa en la dependencia del volumen específico (inverso de la densidad) con la temperatura. En el caso de los materiales cristalinos, existe una disminución discontinua en volumen a la temperatura de fusión. Sin embargo, para los materiales vítreos, el volumen disminuye continuamente con la reducción de la temperatura. La... Continuar leyendo "Procesado del Vidrio y Energía de Enlace" »

Propiedades Periódicas: Radio Atómico, Iónico, Energía de Ionización y Más

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,88 KB

Radio Atómico

El radio atómico es un parámetro que proporciona una idea del tamaño de un átomo. Se define como la mitad de la distancia entre los núcleos de dos átomos adyacentes en un sólido metálico o, para sustancias covalentes, se determina a partir de la distancia entre los núcleos de átomos idénticos en una molécula.

  • Aumenta a lo largo de un grupo: Esto se debe a que aumenta el número de capas electrónicas más externas, por lo que la distancia al núcleo será mayor.
  • Disminuye a lo largo de un período: Los electrones diferenciadores en los elementos de un mismo período se sitúan en la misma capa energética; los niveles o capas no varían, y la distancia al núcleo no aumenta. Sin embargo, Z (número atómico) aumenta,
... Continuar leyendo "Propiedades Periódicas: Radio Atómico, Iónico, Energía de Ionización y Más" »

Azido-Baseak, Isomeria eta Ingurumen Kutsadura Kimikoa

Clasificado en Química

Escrito el en vasco con un tamaño de 4,67 KB

Azido-Baseak eta Erreakzio Motak

Azidoa: protoiak ematen dituen substantzia da. Basea: protoiak hartzen dituen substantzia da. Elektroiak hartzen dituen substantzia azidoa da; elektroiak ematen dituen substantzia basea da.

Lotura hauste motak:

  • Homolitikoa: loturaren elektroi bana atomo bakoitzarekin joaten da.
  • Heterolitikoa: loturaren elektroi parea atomo batekin joaten da.

SN1 ordezkapen nukleozalea, E1 eta E2 eliminazioa.

Isomeria Mota Nagusiak

Isomero funtzionala (funtzio talde desberdinak), hezurdurazkoa (C-hezurdura desberdina), posizio isomeroak (funtzio talde berdinak leku desberdinetan), geometrikoak (cis-trans), konformazionala (loturen biraketa), enantiomeroa (ispilu irudia), diastereomeroa (RR).

Erreakzio Motak

  • Ordezkapena: atomo bat kendu
... Continuar leyendo "Azido-Baseak, Isomeria eta Ingurumen Kutsadura Kimikoa" »

El Modelo Atómico de Rutherford: Una Revolución en la Física

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 2,42 KB

El Modelo Atómico de Rutherford

El modelo atómico de Rutherford, propuesto por Ernest Rutherford, revolucionó nuestra comprensión de la estructura del átomo. Este modelo describe al átomo como un sistema planetario en miniatura, con electrones girando alrededor de un núcleo central.

Características del Modelo Atómico de Rutherford

  • Núcleo central pequeño y denso: El núcleo contiene casi toda la masa del átomo y tiene una carga eléctrica positiva.
  • Electrones en órbitas circulares: Los electrones giran a grandes distancias alrededor del núcleo en órbitas circulares.
  • Neutralidad eléctrica: La suma de las cargas eléctricas negativas de los electrones es igual a la carga positiva del núcleo, lo que hace que el átomo sea eléctricamente
... Continuar leyendo "El Modelo Atómico de Rutherford: Una Revolución en la Física" »

Nomenclatura, Isomería, Reacciones y Equilibrio Químico en Química Orgánica

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,52 KB

Prioridades en Nomenclatura Orgánica

Orden de prioridad de los grupos funcionales (de mayor a menor):

  1. Ácido carboxílico
  2. Éster
  3. Amida
  4. Nitrilo
  5. Aldehído
  6. Cetona
  7. Alcohol
  8. Fenol
  9. Amina
  10. Éter
  11. Doble enlace
  12. Triple enlace
  13. Radicales

Compuestos Oxigenados

  • Alcoholes (OH): -ol
  • Éteres (R-O-R): éter / etoxi
  • Aldehídos (CHO): -al / formil-
  • Cetonas (R-CO-R): -ona / ceto- / oxo-
  • Ácidos carboxílicos (COOH): ácido ...-oico / ácido ...carboxílico
  • Ésteres (R-C(=O)-OR'): ...ato de ...ilo / ...oxicarbonil...
  • Sales de ácidos orgánicos (COO+Metal+): ...ato de ... (metal)

Compuestos Nitrogenados

  • Aminas (NH): amina
  • Amidas (R-C(=O)-NH): amida / carbamoil-
  • Nitrilos (CN / C≡N): nitrilo / cianuro de ...ilo

Isomería Estructural

  • De cadena: Al cambiar un átomo de carbono (C) de sitio, cambia
... Continuar leyendo "Nomenclatura, Isomería, Reacciones y Equilibrio Químico en Química Orgánica" »

Isomería y reacciones orgánicas

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 2,28 KB

Isomería

Formula molecular y distinta formula estructural.

Estructural

  • Mismo grupo funcional y diferente estructura en la cadena
  • Mismo grupo funcional y diferente posición
  • Diferente grupo funcional

Estereoisomería

  • Geometrica

En la forma cis los sustituyentes iguales de cada átomo de carbono del doble enlace se encuentran en la misma región del espacio con respecto al plano, mientras que en la forma trans se encuentran en distinta.

Alcanos

Reacción de sustitución o halogenación (sustitución de un H del alcano por un halógeno: Cl, Br...). Reacción de combustión (la reacción con oxígeno conduce a la formación de CO2 y H2O).

Alquenos

Reacciones de adición:

  1. Hidrogenación (pérdida del doble enlace con adición de H a ambos lados del enlace)
  2. Halogenación
... Continuar leyendo "Isomería y reacciones orgánicas" »