Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Química de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Leyes Ponderales de la Química: Principios Fundamentales

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 2,36 KB

Leyes Ponderales de la Química

Las leyes ponderales son aquellas que rigen el comportamiento de la materia en los cambios químicos, en función de la masa de las sustancias que participan.

Ley de la Conservación de la Masa

Respaldada por el trabajo del científico Antoine Lavoisier, esta ley sostiene que la materia (la masa) no puede crearse ni destruirse durante una reacción química, sino solo transformarse o sufrir cambios de forma. Es decir, que la cantidad de materia al inicio y al final de una reacción permanece constante.

Ley de las Proporciones Definidas o Constantes

Enunciada por el científico Joseph Louis Proust, esta ley establece que al combinarse dos o más elementos para formar un compuesto determinado, las masas de las sustancias... Continuar leyendo "Leyes Ponderales de la Química: Principios Fundamentales" »

Interpretación del Medio Kligler y Técnicas de Cultivo para Clostridium y Enterobacteriaceae

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 7,45 KB

Interpretación de Resultados en Medio Kligler (KIA)

El medio Kligler Iron Agar (KIA) se utiliza para la diferenciación de bacilos entéricos Gram negativos basándose en la fermentación de carbohidratos y la producción de sulfuro de hidrógeno.

Lectura de Resultados:

  • Fermentación de la glucosa: Fondo del tubo de color amarillo.
  • No fermentación de glucosa: Fondo del tubo de color rojo (sin cambios, SC).
  • Fermentación de la lactosa: Superficie inclinada (pico de flauta) de color amarillo.
  • No fermentación de lactosa: Superficie inclinada alcalina (color rojo).
  • Producción de gas: Presencia de burbujas en la masa del medio; a veces, se observa rotura o desplazamiento del agar.
  • Producción de H₂S (Sulfuro de hidrógeno): Ennegrecimiento de la zona,
... Continuar leyendo "Interpretación del Medio Kligler y Técnicas de Cultivo para Clostridium y Enterobacteriaceae" »

Principales Procesos de Meteorización Química: Impacto en Minerales y Rocas

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 2,34 KB

La meteorización química es un conjunto de procesos fundamentales que alteran la composición de minerales y rocas en la superficie terrestre. A continuación, se describen los principales mecanismos:

a) Hidrólisis

Los iones H⁺ y OH⁻ son capaces de hidrolizar y destruir ciertas estructuras cristalinas. Por ejemplo, en el mineral ortosa (feldespato potásico):

Ortosa + agua = Caolinita + óxido de potasio + Sílice 2

En general, la hidrólisis de minerales como los feldespatos (caso de la ortosa) da lugar a la formación de minerales arcillosos, como la caolinita.

b) Disolución

El agua es capaz de disolver las rocas evaporíticas (yeso, sal gema, etc.). En este caso, todos los componentes emigran en disolución y la roca no deja ningún residuo,... Continuar leyendo "Principales Procesos de Meteorización Química: Impacto en Minerales y Rocas" »

Cálculos de Actividad Iónica y Propiedades de Soluciones Amortiguadoras

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 6,56 KB

Cálculo de Coeficientes de Actividad Iónica para MgCl₂

Para el inciso a, se considera una solución de MgCl₂.

1. Determinación de la Fuerza Iónica (I)

Si la concentración de MgCl₂ es 0.1 M, la fuerza iónica (I) se calcula como:

I = 0.5 * ([Mg²⁺] * zMg²⁺² + [Cl⁻] * zCl⁻²)

I = 0.5 * (0.1 M * (2)² + 0.2 M * (-1)²)

I = 0.5 * (0.4 + 0.2) = 0.5 * 0.6 = 0.3

2. Cálculo de Coeficientes de Actividad (γ) mediante la Ecuación de Debye-Hückel

La fórmula utilizada para el coeficiente de actividad (γ) es una aproximación de la ecuación de Debye-Hückel:

-log γ = (0.512 * z² * √I) / (1 + √I)

Donde:

  • 0.512 es una constante a 25°C.
  • z es la carga del ion.
  • I es la fuerza iónica (0.3).

Para el ion Mg²⁺ (z = +2):

-log γMg²⁺ = ((0.... Continuar leyendo "Cálculos de Actividad Iónica y Propiedades de Soluciones Amortiguadoras" »

Monosakaridoak: Egitura, Funtzioak eta Garrantzia Biologikoa

Clasificado en Química

Escrito el en vasco con un tamaño de 3,87 KB

Monosakaridoak

Polihidroxialdehido- edo polihidroxizetona-unitate batez osatutako solido kristalino kolorgeak dira, uretan disolbagarriak. Nomenklatura: Aldo- edo zeto-...-osa. Propietateak: Solidoak, kolorgeak, kristalinoak, uretan disolbagarriak, eta gehienek zapore gozoa dute. Aldosak erreduktore gisa jokatzen dute, karboniloa karboxilora oxidatuz (-CHO → -COOH).

Isomeria

Formula molekular bereko baina egitura tridimentsional ezberdineko konposatuak dira.

Funtzio Isomeria

Formula molekular bera baina talde funtzional ezberdinak (glukosa eta fruktosa, biak C6H12O6).

Estereoisomeria

Atomoen kokaleku espazialean bereizten diren konposatuak. Karbono asimetrikoak agertzearen ondorioa (4 loturak erradikal ezberdinetara loturik dituzten karbonoak).

... Continuar leyendo "Monosakaridoak: Egitura, Funtzioak eta Garrantzia Biologikoa" »

Espectros Discontinuos y Modelo Atómico de Bohr: Explicación Completa

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,08 KB

Espectros Discontinuos y Átomo de Bohr

Espectros Atómicos

La radiación térmica tiene un espectro continuo. Sin embargo, los átomos, cuando emiten de forma individual, dan lugar a espectros discontinuos, característicos de cada elemento químico. Balmer, en el visible, y Rydberg, en el ultravioleta e infrarrojo, encontraron unas fórmulas que recogen todas las líneas del espectro del átomo de hidrógeno:

1/λ = RH ·( 1/m2 − 1/n2 )

siendo la constante de Rydberg del hidrógeno RH=1,097·107 m-1 y “n>m” son números enteros. Cada valor de “m” define una serie de líneas, de longitudes de onda según valores de “n”.

El Modelo Atómico de Bohr

El modelo de Rutherford no explicaba el espectro de emisión del hidrógeno y la estabilidad... Continuar leyendo "Espectros Discontinuos y Modelo Atómico de Bohr: Explicación Completa" »

Formulaciones Farmacéuticas Líquidas: Características, Clasificación y Preparación

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,56 KB

Características de las Formulaciones Farmacéuticas Líquidas (FFL)

Las FFL son formas líquidas que contienen uno o más principios activos (P.A.). Son las más antiguas conocidas y poseen ventajas como facilidad de uso, buena aceptación y mayor biodisponibilidad.

Clasificación de las FFL

  • Por su vehículo:
    • Acuosas
    • No acuosas
  • Uso farmacéutico:
    • Cosméticas
    • Terapéuticas
  • Tamaño de partícula:
    • Soluciones verdaderas (+100 micras)
    • Coloidales (1-100 micras)
    • Nanosoluciones (-1 micra)
  • Número de componentes:
    • Simples
    • Compuestas
  • Número de fases:
    • Homogéneas
    • Heterogéneas
  • Vía de administración:
    • Enterales
    • Parenterales
  • Estado físico:
    • Líquido-líquido
    • Líquido-sólido (L-S)
    • Líquido-gas (L-G)

Fórmula general: P.A., vehículo, edulcorantes, viscosante, conservador, saborizante,... Continuar leyendo "Formulaciones Farmacéuticas Líquidas: Características, Clasificación y Preparación" »

Preparación de 250 ml de Disolución 1M de Ácido Clorhídrico

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,13 KB

Preparación de 250 ml de una Disolución 1M de Ácido Clorhídrico

Para la realización de esta práctica, es necesario calcular el volumen de ácido clorhídrico concentrado que se necesitará. Si deseamos preparar 250 ml de disolución 1M y el reactivo del que partimos tiene una concentración del 37% en peso de HCl y una densidad de aproximadamente 1,19 g/ml, debemos calcular la cantidad que debemos tomar a partir del siguiente cálculo:

0,25 L * 1 mol/L * (1,0 + 36,5) g/mol / (0,37 * 1,19 g/ml) = 20,7 ml de HCl concentrado

Precauciones de Seguridad

Todas las operaciones que vienen a continuación deberían realizarse en una campana de gases, ya que la disolución de HCl emana vapores de cloruro de hidrógeno que pueden producir problemas respiratorios... Continuar leyendo "Preparación de 250 ml de Disolución 1M de Ácido Clorhídrico" »

Conceptos Fundamentales de Química: Sustancias, Mezclas y Enlaces

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,12 KB

Las Mezclas y sus Características

Una mezcla es un sistema material formado por dos o más sustancias puras mezcladas pero no combinadas químicamente.

Sustancias Puras

Las sustancias puras son aquellas que no se pueden separar en otras más simples por métodos físicos. Todos los elementos son sustancias puras, por ejemplo: Hidrógeno, Litio, Sodio.

Tipos de Mezclas

Mezclas Heterogéneas

Son aquellas en las que sus componentes no se pueden disolver entre sí y se pueden identificar a simple vista.

  1. Agua con aceite
  2. Canicas con agua
  3. Leche con cereal

Mezclas Homogéneas

Son aquellas en las que las sustancias se disuelven completamente y solo se observa una disolución.

  1. Agua con sal
  2. Agua con azúcar

Separación de Mezclas Heterogéneas

Las mezclas heterogéneas... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Química: Sustancias, Mezclas y Enlaces" »

Models atòmics i significat dels nombres quàntics

Clasificado en Química

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,48 KB

Models atòmics

→ formació de la matèria

Model atòmic de Böhr:

  • Els elements estan formats per partícules molt petites, indivisibles i indestructibles (àtoms). Tots els àtoms d’un mateix element són idèntics, mateix tamany, massa i propietats químiques
  • Els compostos químics estan formats per àtoms de diferents elements en proporcions fixes
  • Una reacció química implica només la separació, combinació o reordenament dels àtoms

Model atòmic de Thomson:

  • Estudiaba la relació a través del magnetisme i es va donar compte de que hi havia una repulsió de rajos catòdics amb un imàn, llavors tenien que haver partícules negatives
  • El àtom és una esfera d’electricitat positiva en la que es troben inmerses partícules negatives. Va ficar
... Continuar leyendo "Models atòmics i significat dels nombres quàntics" »