Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Química de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Principios y Propiedades Atómicas Clave en Química

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,29 KB

Principios Fundamentales de la Estructura Atómica

Principio de Exclusión de Pauli

Pauli: No pueden existir en un átomo dos electrones que tengan los cuatro números cuánticos iguales entre sí. En el mismo orbital solo pueden existir, como máximo, 2 electrones y con espines opuestos. Ejemplo: Un orbital atómico viene determinado por n, l, y m, mientras que un electrón debe especificarse con los tres números del orbital por el que se mueve y con el número de espín (relacionado con el momento angular de giro del electrón).

Regla de Hund

Hund: Los electrones, al ocupar orbitales con el mismo valor de l pero distinto valor de m, se colocan de manera que su desapareamiento sea el mayor posible; los electrones no apareados se colocan con sus... Continuar leyendo "Principios y Propiedades Atómicas Clave en Química" »

Técnicas de Separación y Análisis Bioquímico: Cromatografía, Electroforesis y Más

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,11 KB

Cromatografía

La cromatografía es una técnica destinada a separar los componentes disueltos de una muestra a medida que se desplazan por una matriz porosa. Se basa en el fenómeno de capilaridad y en la diferente afinidad que tienen las moléculas por el disolvente y por la trama porosa de la matriz a través de la que fluyen. Los componentes de la cromatografía pueden asociarse en dos fases: fase móvil (que contiene el disolvente) y la fase inmóvil (formada por una matriz porosa). Cuanto mayor sea la afinidad de la molécula por esta última, más lento será su avance a través de la misma, y viceversa.

La cromatografía ha ido progresando en la búsqueda de nuevos soportes porosos. Encontramos la cromatografía de capa fina, en columna... Continuar leyendo "Técnicas de Separación y Análisis Bioquímico: Cromatografía, Electroforesis y Más" »

Historia de la Tabla Periódica y Propiedades Químicas

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 2,31 KB

Berzelius: Crea el sistema de química moderna


La primera letra es minúscula y la segunda es mayúscula


Johan Dobereiner: Descubrió las triadas y algunos elementos químicos


John Newlands: Descubrió las 8 que cada 8 elementos se tienen propiedades similares


Lothar Meyer y Dimitry Medeleiev: Propusieron la Ley periódica


Ventajas: Que las propiedades físicas y químicas se repetían


Desventaja: Que existían isótopos (y esto hacía que la tabla fuera más larga)


Henry Moseley: Propuso la tabla periódica actual

(Ordenó los elementos de la tabla periódica)


Ley Periódica: Los elementos tienden a repetirse a medida que aumenta el número atómico


  • Razones que justifican el ordenamiento
  1. Mendeliev NO permitía reunir los elementos químicos semejantes


  1. Z
... Continuar leyendo "Historia de la Tabla Periódica y Propiedades Químicas" »

Postulados de Bohr y propiedades atómicas

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 2,72 KB

Postulados de Bohr

1º Postulado: el electrón gira alrededor del núcleo solamente en un conjunto fijo de órbitas permitidas que se llaman estados estacionarios; en ella gira sin absorber ni emitir energía.

2º Postulado: de las infinitas órbitas posibles para la física clásica; solo son aceptables como estados estacionarios, aquellas cuyo valor del momento angular, L, sea un múltiplo de h/2π.

Dando valores a n, se obtienen los radios de las órbitas permitidas - r = a x n^2

3º Postulado: los electrones pueden saltar de una órbita permitida a otra, también permitida, absorbiendo o emitiendo energía. Si esta energía se absorbe o se emite en forma de radiación, la frecuencia de la radiación cumple la condición cuántica de Planck;... Continuar leyendo "Postulados de Bohr y propiedades atómicas" »

Teoría del complejo activado: una modificación de la teoría de colisiones

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 1,31 KB

Teoría del complejo activado

Una modificación de la teoría de colisiones fue enunciada por H. Eyring en 1935, que completa la anterior teoría. Esta modificación se conoce como teoría del estado de transición o del complejo activado.

Según esta teoría, la reacción transcurre a través de un intermedio, el complejo activado, formado por moléculas que han chocado y en el que algunos enlaces se han relajado y se han empezado a formar otros. En este estado, la energía del complejo es elevada, por lo que es inestable, y rápidamente se descompone formando los productos de reacción.

La formación del complejo activado supone que hay que remontar una barrera energética, la energía de activación, para que la reacción transcurra. La energía

... Continuar leyendo "Teoría del complejo activado: una modificación de la teoría de colisiones" »

Propiedades y Funciones del Agua y las Sales Minerales en los Seres Vivos

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,49 KB

Electronegatividad y su Influencia en la Molécula de Agua

La electronegatividad es la fuerza con la que un átomo atrae hacia sí mismo los electrones que comparte con otro átomo en un enlace. En la molécula de agua, el oxígeno (O), unido al hidrógeno (H), siente atracción por otro átomo más electronegativo de otra molécula, y se unen mediante puentes de hidrógeno.

Estructura Molecular del Agua

  • Consta de un átomo de oxígeno y dos de hidrógeno. La unión entre ellos se realiza por enlaces covalentes, debido a la diferencia de electronegatividad, que es mayor en el oxígeno que en el hidrógeno. El oxígeno tiene otros dos pares de electrones sin compartir que van a afectar a su estructura.
  • Consecuencias:
    • Geometría triangular de la molécula
... Continuar leyendo "Propiedades y Funciones del Agua y las Sales Minerales en los Seres Vivos" »

Erradioa: Atomoen Propietate Fisiko-Kimiko Garrantzitsuak

Clasificado en Química

Escrito el en vasco con un tamaño de 2,34 KB

ERRADIO ATOMIKOA

Elkarren ondoan dauden bi atomoen nukleoen arteko distantzia erdia da. Erradio atomikoa, periodoak garrantzia handiagoa du taldeak baino. Goitik behera joaten nukleoan dauden protoi kopurua txikitu egiten da; beraz, erakartze indarra txikitu egiten da erradioa handiruz; ezkerretik eskuinera aldiz, nukleoan dauden protoi kopuruak handitu egiten dira, beraz, erakartze indarra handitu egiten da erradioa txikituz.

ERRADIO IONIKOA

Katioek elektroiak galtzen dituztenez, karga nuklear eraginkorra handiagoa izango da. Erakarpen indarra handiagoadenez, katioiaren tamaina txikiagoa izango da. Katioiek beren errefentziazko elementu neutroek baino erradio txikiagoa izaten dute.
Anioiek elektroiak hartzeko joera dute, nukleoan elektroi gehiago
... Continuar leyendo "Erradioa: Atomoen Propietate Fisiko-Kimiko Garrantzitsuak" »

La variación de entalpía estándar de la reacción 2pcl3

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 1,39 KB

Entalpía de formación estándar: Dentro de estas entalpías es Importante la que involucra la formación de un compuesto a partir de sus Elementos. Se conoce como (delta)Hºf.

Como el valor de (delta)H depende de la T, P y estado de Agregación de reactivos y productos, se utilizan condiciones estándar (1atm, 298,15k y 25ºC), para poder comparar entalpías de diferentes reacciones. Así (delta)HºF de una reacción de define como el cambio de entalpía o calor de la Reacción, correspondiente a la formación de 1 mol de la sustancia a partir de Sus elementos, en sus estados estándar.

Ley de hess: Permite evaluar el cambio de entalpía de este Tipo de reacciones mediante la suma de ecuaciones conocidas, con sus Respectivos cambios de entalpía.... Continuar leyendo "La variación de entalpía estándar de la reacción 2pcl3" »

Factors Clau que Influeixen en la Velocitat de Reacció Química

Clasificado en Química

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,96 KB

1. Natura dels Reactius

La naturalesa dels reactius pot influir significativament en la velocitat d'una reacció química, depenent de les seves característiques intrínseques:

  • Un compost amb enllaços dèbils serà més fàcil de trencar i, per tant, tindrà una cinètica més ràpida. Per exemple, la dissolució de NaCl en aigua (NaCl + H₂O → Na⁺(aq) + Cl⁻(aq)) és un procés ràpid.
  • Si comparem dues reaccions diferents, observarem que els reactius amb enllaços covalents solen tenir una cinètica més lenta, ja que requereixen una energia d'activació més alta per trencar aquests enllaços.
  • En general, si un compost es dissol en aigua, la reacció tindrà una cinètica més ràpida, ja que l'energia d'activació sol ser més baixa
... Continuar leyendo "Factors Clau que Influeixen en la Velocitat de Reacció Química" »

Velocidad de Reacción Química: Conceptos y Fórmulas

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,5 KB

Velocidad de Reacción

Podemos considerar la velocidad de una reacción tomando como referencia los reactivos o los productos de la reacción. Si se toman como referencia los reactivos, entonces, como estos van disminuyendo en cantidad, la velocidad de reacción tomará en cuenta la cantidad de concentración de reactivo que ha disminuido en la unidad de tiempo. Si se toman como referencia los productos de la reacción, la velocidad de la reacción tendrá en cuenta la cantidad de concentración de productos que ha aumentado en la unidad de tiempo. En ambos casos, la velocidad se medirá en:

Designaremos a la concentración molar de una sustancia como la sustancia entre corchetes [A] = concentración molar de A.

Velocidad Media de Reacción

Supongamos... Continuar leyendo "Velocidad de Reacción Química: Conceptos y Fórmulas" »