Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Química de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Minerales Esenciales: Clasificación, Menas y Aplicaciones Industriales

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4 KB

Clasificación de Minerales, Menas y Aplicaciones Industriales

Clases Principales de Minerales

Los minerales se clasifican en diversas clases según su composición química y estructura. A continuación, se detallan las más importantes:

  • Elementos Nativos

    Minerales formados por un solo elemento químico. Existen 20 en la naturaleza, incluyendo metales (oro, plata, cobre, platino, hierro, mercurio) y no metales (azufre, diamante o grafito).

  • Sulfuros

    Grupo importante de minerales formados por azufre y un elemento metálico. Los más comunes son la pirita, la calcopirita, el cinabrio o la galena.

  • Óxidos e Hidróxidos

    Minerales cuya composición química presenta el oxígeno combinado con uno o más metales (en el caso de los óxidos) o bien poseen grupos

... Continuar leyendo "Minerales Esenciales: Clasificación, Menas y Aplicaciones Industriales" »

Xocs eficaços

Clasificado en Química

Escrito el en catalán con un tamaño de 4 KB

La cinetica es aquina velocitat tenen Lloc els processos i a traves de quin mecanisme

CATALITZADOR: Accelerar el proces, Augmenta la velocitat de reacció. S'afegeix als reactius i es Recupera al final per tant no apareix mai a la reacció global. ( MnO2, Hg, HgO, Se, Cu, Pb)

En duplicar la A es duplica la Velocitat (ORDRE 1) En duplicar la A es multiplica per 4 la velocitat (ordre 2)

En duplicar la (A) mantenint la B cte Es duplica la velocitat i al inrreves. (ORDRE 2)

Es duplica la A es multiplica per 8 la Velocitat ( ORDRE 3) En duplicar la A mantenint la B cte la velocitat Es duplicara(ORDRE 3 ) I si dupliquem la B i mantenim la A cte la Velocitat es multiplicara per 4.

Tº de l'estat de transició : Teoria De les col·lisions : Les partícules... Continuar leyendo "Xocs eficaços" »

Microestructuras del Acero: Fases, Propiedades y Formación

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,14 KB

Martensita

La martensita se origina al someter una estructura austenítica a un enfriamiento muy rápido. Es una solución sobresaturada de carbono en hierro y, si se exceptúa la cementita, es el constituyente más duro de los aceros. No cristaliza en la red cúbica centrada en las caras (FCC), como lo hace el hierro γ (gamma), sino que, debido a la deformación producida en dicha red por la inserción de los átomos de carbono, su cristalización se verifica en la red tetragonal centrada en el cuerpo (BCT).

Austenita

La austenita es el constituyente más denso de los aceros y está formada por la solución sólida de inserción de los átomos de carbono en los huecos octaédricos del hierro γ (gamma), que tiene una estructura FCC. La relación... Continuar leyendo "Microestructuras del Acero: Fases, Propiedades y Formación" »

Conceptos Fundamentales de Química: Gases, Reacciones y Soluciones

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 2,64 KB

Conceptos Fundamentales de Química

Estado Gaseoso

Los gases se caracterizan por las siguientes propiedades:

  1. Están formados por un gran número de moléculas que se encuentran en movimiento constante y aleatorio.
  2. El volumen de las moléculas es despreciable en comparación con el volumen total del gas.
  3. Las fuerzas de atracción y repulsión entre las moléculas son despreciables.
  4. Los choques entre las moléculas son elásticos, lo que significa que no hay pérdida de energía cinética durante las colisiones.
  5. La energía cinética de un gas es directamente proporcional a la temperatura absoluta del gas.

Leyes de los Gases

  • Ley de Boyle:

    Si la temperatura y la cantidad de gas permanecen constantes, el volumen es inversamente proporcional a la presión.
... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Química: Gases, Reacciones y Soluciones" »

Hibridación del átomo de oxigeno

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 2,51 KB

H20

El Oxigeno presenta hibridación sp3. Hay dos enlaces sigma con el orbital s del Hidrógeno. La geometría es angular y polar.

BH3

El Boro presenta hibridación sp2. Hay tres enlaces sigma con el orbital s del Hidrógeno. La geometría es plana triangular. La molécula es apolar.

NH3

El Nitrógeno presenta hibridación sp3, hay tres enlaces sigma con el H. Su geometría Es una pirámide triangular. El polar.

BeF2

El Nitrógeno presenta hibridación sp. Hay dos enlaces sigma con el F. Su geometría Es lineal y apolar.

CH4

El Carbono presenta hibridación sp3, hay 4 enlaces sigma, su geometría es un Tetraedro y es apolar.

C2H4

El Carbono presenta hibridación sp2 hay un enlace sigma y un enlace pi entre los Carbonos.

C2H2

El Carbono presenta hibridación... Continuar leyendo "Hibridación del átomo de oxigeno" »

Uraren Propietate Fisiko-kimikoak

Clasificado en Química

Escrito el en vasco con un tamaño de 2,34 KB

Uraren Prop1.

Likidoa da tenperatura tarte handi batean (0-100°C) eta ingurune ezberdinetan 0 -4°C -• Solidoa egon daiteke

2

. Disoluzio indar handia. Konstante dielektriko handia du

3

. Disolbatzaile unibertsala

4

Kohesio indar handia -• INKONPRESIBILITATEA

5

.Atxikidura indarra handia-•KAPILARITATEA

6

,Bero parametro altua-•TERMOERREGULAZIOA

7.

Dentsitate altua-•Isolatzaile termikoa,bizitza egon

8

.anfoteroa-az/bs azido eta base-MECANIKO INDERGETZAILEA.

Lipidoak:

a)

Nolako funts...Kolesterola da, egitura funtzioa duena eta esteroideen artean kokatzen da, esterano deituriko molekularen deribatua baita.

b)

Zen dra molkul: Alde batetik, zelula mintzen osagai garrantzitsu bat da. Bestetik, esteroide batzuen metabolismoan oso garrantzitsua da. Esaterako,... Continuar leyendo "Uraren Propietate Fisiko-kimikoak" »

Datación del Carbono 14: Determinando la antigüedad de muestras mediante desintegración radioactiva

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 628 bytes

Datación del Carbono 14

El carbono 14 es un isótopo radioactivo con un periodo de semidesintegración de 5730 años. Se origina en la atmósfera a partir del nitrógeno 14 cuando incide sobre él los neutrones procedentes de los rayos cósmicos.

Este C-14 se mezcla con el C-12 y es ingerido por los seres vivos. Cuando un ser muere, deja de absorber carbono y, por tanto, el C-14 de sus restos va disminuyendo a medida que se va desintegrando.

Midiendo la proporción de C-14 que contiene una muestra en la actualidad, podemos determinar su antigüedad usando la ley de desintegración radioactiva.

Aislamiento y Caracterización de Metabolitos de Caloplaca saxicola

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 2,85 KB

Introducción y Metodología

Se investigó el liquen Caloplaca saxicola (Hoffm.), recolectado cerca de la laguna de Chinchaycocha (Carhuamayo - Cerro de Pasco). Se procedió a separar diversos componentes del extracto, empleando la cromatografía en columna, con el sistema cloroformo-acetona, aumentando gradualmente la cantidad de acetona.

El liquen estudiado se encontró sobre piedras, en el distrito de Carhuamayo, provincia de Cerro de Pasco.

La muestra limpia, seca y molida (240 g), se sometió a una extracción acetónica por maceración por dos veces. El extracto fue concentrado en rotaevaporador hasta un volumen de 25 mL; luego fue concentrado con nitrógeno hasta sequedad (2,35 g), obteniéndose un extracto pastoso, el que fue sometido... Continuar leyendo "Aislamiento y Caracterización de Metabolitos de Caloplaca saxicola" »

Principios Esenciales de la Química: Leyes, Teorías y Disoluciones

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 2,63 KB

Leyes Ponderales

  • Ley de Conservación de la Masa

    En una reacción química, la materia ni se crea ni se destruye, sino que se transforma; es decir, el peso total de las sustancias que reaccionan coincide con el peso total de las sustancias que se forman.

  • Ley de las Proporciones Definidas

    Cuando dos o más elementos se combinan entre sí para dar un determinado compuesto, lo hacen siempre en una proporción de masa constante.

  • Ley de las Proporciones Múltiples

    Cuando dos elementos se combinan entre sí, existe una relación numérica siempre de números enteros entre las distintas cantidades del segundo que se combinan con una cantidad fija del primero.

Teoría Atómica de Dalton

  • Los elementos están constituidos por partículas discretas de materia

... Continuar leyendo "Principios Esenciales de la Química: Leyes, Teorías y Disoluciones" »

Nomenclatura de compuestos químicos

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 2,38 KB

Sistemática:

mono(1), di(2), tri(3), tetra(4), penta(5), hexa(6), hepta(7), octa(8), nona(9), deca(10)

Stock:

Función química + de + nombre del elemento + (número de oxidación)

Tradicional:

1 estado: ico; 2 estados: oso (menor) ico (mayor); 3 Estados: Hipo + oso (menor) oso (intermedio) ico (mayor); 4 estados: hipo + oso (menor) oso (menor intermedio) ico (mayor intermedio) per + ico (mayor)

Raíces:

cobre: curp, oro: aur, plata: argent, hierro: ferr, plomo: plumb, azufre: sulfur, nitrógeno: nitr, estaño: estan, cromo: crom, manganeso: mangan, cobalto: cobalt, cing: cinn

Función óxido:

Combinación del oxígeno con cualquier elemento químico

- Óxidos básicos:

Combinaciones del oxígeno con un elemento metal. Al reaccionar con el agua forman

... Continuar leyendo "Nomenclatura de compuestos químicos" »