Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Química de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

El Agua: Fundamento Biológico y Propiedades Esenciales para la Vida

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,26 KB

El agua es un componente crucial de los seres vivos, siendo la molécula que se encuentra en mayor proporción en todos los organismos. La cantidad de agua presente en ellos varía significativamente y depende de tres factores principales:

  • La especie de que se trate.
  • La edad del individuo.
  • El tipo de tejido u órgano.

Propiedades Físico-Químicas del Agua

Las singulares propiedades del agua son fundamentales para su rol biológico. A continuación, se detallan las más relevantes:

  1. Poder Disolvente del Agua

    Debido a la polaridad de su molécula, el agua tiene la capacidad de interponerse entre los iones de las redes cristalinas de los compuestos iónicos, facilitando su disolución. Además, el agua puede formar enlaces de hidrógeno con otras moléculas

... Continuar leyendo "El Agua: Fundamento Biológico y Propiedades Esenciales para la Vida" »

Conceptos Fundamentales de Química: Termodinámica y Estructura Atómica

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,47 KB

Primer Principio de la Termodinámica

La energía interna de un sistema es la suma de las energías de todas las partículas que lo forman. Se representa con la letra U y en el Sistema Internacional se mide en J (julios). Es una función de estado, ya que su valor depende solo del estado en el que se encuentre el sistema.

El Primer Principio de la Termodinámica establece que cuando un sistema evoluciona de un estado inicial a otro final, la variación que experimenta su energía interna coincide con la suma del calor y el trabajo que intercambia con el entorno en esa transformación.

Variación de Entalpía

La variación de entalpía de una sustancia representa el calor que intercambia con el entorno cuando el proceso se realiza a presión constante.... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Química: Termodinámica y Estructura Atómica" »

Nomenclatura Química: Guía completa para compuestos orgánicos e inorgánicos

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 8,19 KB

Nomenclatura Química

Introducción

La nomenclatura química define las reglas para nombrar las sustancias químicas. Es fundamental distinguir entre compuestos orgánicos e inorgánicos.

Compuestos Orgánicos e Inorgánicos

Los compuestos orgánicos contienen carbono, generalmente enlazado con hidrógeno, oxígeno, boro, nitrógeno, azufre y algunos halógenos. El resto son compuestos inorgánicos, nombrados según las reglas de la IUPAC (Unión Internacional de Química Pura y Aplicada).

Nomenclatura en Química Inorgánica

Los compuestos inorgánicos se clasifican por su función química y número de elementos. Una función química describe la reactividad de una sustancia en presencia de otra. Las principales funciones químicas son: óxidos,

... Continuar leyendo "Nomenclatura Química: Guía completa para compuestos orgánicos e inorgánicos" »

Configuración Electrónica y Enlaces Químicos: Claves de la Tabla Periódica

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,47 KB

Configuraciones Electrónicas

Regla de mínima energía: Los electrones van ocupando los orbitales en orden creciente de energía, comenzando por los de menor energía, que son los más cercanos al núcleo.

Regla de Pauli: En un orbital solo caben dos electrones apareados, con espines opuestos.

Regla de Hund: Al llenar orbitales de la misma energía (como 3p, 5d, 7f), los electrones se disponen de manera que estén lo más desapareados posible y mantengan espines paralelos.

Sistema Periódico Actual

El sistema periódico actual cuenta con 117 elementos, ordenados de forma creciente según sus números atómicos. Los elementos en el mismo grupo (columna) tienen propiedades químicas y físicas similares, mientras que en el mismo periodo (fila) las... Continuar leyendo "Configuración Electrónica y Enlaces Químicos: Claves de la Tabla Periódica" »

Biomoléculas Lipídicas: Tipos, Propiedades y Rol en Organismos Vivos

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,73 KB

Lípidos: Biomoléculas Esenciales y su Clasificación

Los lípidos son biomoléculas orgánicas formadas principalmente por carbono (C), hidrógeno (H) y oxígeno (O), aunque también pueden contener fósforo (P), azufre (S) y nitrógeno (N). Constituyen un grupo heterogéneo de sustancias que se caracterizan por ser insolubles en agua, pero solubles en disolventes no polares como el benceno o el cloroformo.

Se dividen en dos grandes grupos, saponificables o insaponificables, dependiendo de si presentan o no ácidos grasos en su composición.

Tipos de Ácidos Grasos

Los ácidos grasos son ácidos orgánicos de cadena larga. Se clasifican en:

  • Ácidos grasos saturados: Todos sus átomos de carbono (C) están unidos por enlaces simples. Son sólidos
... Continuar leyendo "Biomoléculas Lipídicas: Tipos, Propiedades y Rol en Organismos Vivos" »

Modernización, regeneracionismo e revisionismo político en España

Clasificado en Química

Escrito el en gallego con un tamaño de 11,26 KB

1. Intentos de modernización. Regeneracionismo y revisionismo

1.1. El regeneracionismo

1.1.1. El regeneracionismo social y económico reúne el malestar de las clases 'productoras' (Joaquín Costa).

1.1.2. En el aspecto político el regeneracionismo aspira a sacar a España de la podredumbre y hundimiento moral causado por la 'vieja política' y transformarla en una auténtica democracia. En 1900, Joaquín Costa promueve la 'Unión Nacional'.

1.1.3. El regeneracionismo intelectual y literario: Representado por Ángel Ganivet, Unamuno, Maeztu. Expresan un profundo pesimismo en sus reflexiones sobre la decadencia de España, que se extiende a la literatura de la Generación del 98.

1.1.4. El republicano Ricardo Macías Picavea, es un precursor del... Continuar leyendo "Modernización, regeneracionismo e revisionismo político en España" »

Fundamentos de Solubilidad y Propiedades Coligativas en Disoluciones

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 5,31 KB

Solubilidad: Conceptos Fundamentales

La solubilidad de una sustancia representa la máxima cantidad de soluto que puede disolverse en una cantidad determinada de disolvente a una temperatura específica. La relación entre la solubilidad y la temperatura varía según el estado de la materia del soluto y el disolvente:

  • Para sólidos: Generalmente, a mayor temperatura, mayor solubilidad.
  • Para líquidos y gases: Generalmente, a mayor temperatura, menor solubilidad.

Además, para líquidos y gases, la solubilidad también se ve afectada por la presión: a mayor presión, mayor solubilidad.

Propiedades Coligativas de las Disoluciones

Al añadir un soluto a un disolvente, las propiedades de este último se modifican. Se pueden distinguir cuatro propiedades

... Continuar leyendo "Fundamentos de Solubilidad y Propiedades Coligativas en Disoluciones" »

Entendiendo las Propiedades Periódicas: Radio Atómico, Energía de Ionización y Más

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,28 KB

Radio Atómico

El radio atómico se define como la mitad de la distancia entre dos núcleos de átomos adyacentes en un sólido metálico o en sustancias covalentes (a partir de la distancia entre los núcleos de los átomos idénticos de una molécula).

Variación en la Tabla Periódica

  • Familia (Grupo): Al aumentar el número atómico, los electrones se localizan en niveles energéticos superiores, lo que supone que se alejan más del núcleo. Por lo tanto, el radio atómico aumenta al descender en un grupo (↓).
  • Periodo: Al aumentar el número atómico en un periodo, no se incrementa el nivel energético principal de los electrones más externos, pero sí aumenta la carga nuclear efectiva. Esto intensifica la interacción núcleo-electrones
... Continuar leyendo "Entendiendo las Propiedades Periódicas: Radio Atómico, Energía de Ionización y Más" »

Interacciones Moleculares: Fuerzas y Enlaces Clave

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 2,63 KB

Enlace entre Moléculas

Entre moléculas covalentes existen otras fuerzas más débiles que mantienen la cohesión entre las sustancias y que son las responsables de que se encuentren en estado gaseoso, líquido o sólido. Son los enlaces o fuerzas intermoleculares.
El tipo de fuerza intermolecular depende de la naturaleza de la molécula.
Ya sabemos que las moleculares polares tienen un desplazamiento de carga permanente, forman un dipolo.
En una molécula apolar no hay un desplazamiento de carga permanente, los electrones de un átomo o una molécula se pueden concentrar en un momento determinado en una región concreta. Esto crearía un desplazamiento de cargas y la especie que normalmente es apolar se convierte en polar: dipolo instantáneo.
... Continuar leyendo "Interacciones Moleculares: Fuerzas y Enlaces Clave" »

Propietats dels compostos iònics i enllaç covalent

Clasificado en Química

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,6 KB

PROPIETATS DELS COMPOSTOS IÒNICS

  • Són sòlids en les condicions ordinàries de temperatura i pressió.
  • Tenen alts punts de fusió i ebullició.
  • Els ions no es troben en llibertat dins de la xarxa cristal·lina, per això no condueixen el corrent elèctric en estat sòlid, però sí que ho fan en dissolució o fusió, àmbit en el qual els ions poden moure's en llibertat.
  • Són solubles en dissolvents polars com l'aigua però insolubles en dissolvents no polars. (Un vídeo on es mostra com es dissolt la sal en aigua)
  • Són fràgils, es trenquen amb facilitat. Una força pot fer lliscar unes capes de ions sobre les altres, i al variar l'entorn dels ions pot haver-hi forces de repulsió entre càrregues del mateix signe.

ENLLAÇ COVALENT

Es produeix... Continuar leyendo "Propietats dels compostos iònics i enllaç covalent" »