Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Química de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Mesurar Calor i Preparar Solucions: Guia Pràctica

Clasificado en Química

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,58 KB

Mesurar la Calor en Reaccions Químiques

Procediment per a Mesurar la Calor Absorbida o Despresa en una Reacció

  1. Posar un volum conegut (mesurat amb una pipeta o proveta) o massa coneguda (mesurada amb una balança) de la solució 1 en el calorímetre.
  2. Mesurar la temperatura inicial de la solució 1 (normalment la temperatura ambient).
  3. Mesurar un volum o massa de la solució 2 en un altre recipient, assegurant-se que es trobi a la mateixa temperatura que la solució 1.
  4. Afegir la solució 2 al calorímetre i agitar.
  5. Tapar el calorímetre i esperar que la temperatura es mantingui constant.
  6. Mesurar la temperatura final de la mescla.

Procediment per a Mesurar la Calor en la Preparació d'una Solució

  1. En un calorímetre, posar un volum determinat d'aigua
... Continuar leyendo "Mesurar Calor i Preparar Solucions: Guia Pràctica" »

Sistema Globalmente Armonizado (GHS), REACH y CLP: Clasificación y Almacenamiento de Sustancias Químicas

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,88 KB

Sistema Globalmente Armonizado (GHS), REACH y CLP

El GHS (Sistema Globalmente Armonizado) es una norma técnica no vinculante con alcance internacional, resultado del trabajo mediante consenso y coordinación voluntaria. Uno de los objetivos de la Comisión Europea es proponer la inclusión del SGA en la legislación comunitaria tan pronto como sea posible.

REACH (Registro, Evaluación, Autorización y Restricción de Productos Químicos) establece la obligatoriedad de registrar las sustancias químicas que se comercialicen en la UE si superan determinadas cantidades.

El CLP es la adaptación de la UE del SGA y sustituye a los sistemas previos de etiquetado.

Clasificación de Sustancias Químicas Peligrosas

Las sustancias se consideran peligrosas... Continuar leyendo "Sistema Globalmente Armonizado (GHS), REACH y CLP: Clasificación y Almacenamiento de Sustancias Químicas" »

Tipos de Enlaces Químicos y Propiedades de las Sustancias: Iónico, Covalente, Metálico

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 5,34 KB

Tipos de Enlaces Químicos y Propiedades de las Sustancias

Enlace Químico

El enlace químico es la unión entre átomos o iones para formar moléculas o cristales. A su vez, estas se unen para formar estructuras multimoleculares. Se clasifica principalmente en:

  • Enlace Iónico
  • Enlace Covalente
  • Enlace Metálico

Enlace Iónico

En el enlace iónico, los átomos ganan o pierden electrones (e-), formando iones que se atraen entre sí. Este enlace se origina como consecuencia de las fuerzas electrostáticas que se ejercen entre iones de carga opuesta, formándose con ello un cristal iónico.

Regla del Octeto: Al formarse una molécula o una estructura gigante, los átomos que se unen tienden a ganar, perder o compartir electrones hasta poseer 8 electrones... Continuar leyendo "Tipos de Enlaces Químicos y Propiedades de las Sustancias: Iónico, Covalente, Metálico" »

Efectos de la compresión, temperatura y catalizador en el equilibrio de la descomposición del dióxido de nitrógeno

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 2,5 KB

a) Si se comprime la mezcla, ¿qué ocurrirá con la cantidad de dióxido de nitrógeno?

Según el principio de Chatelier, cuando se comprime una mezcla, se favorecerá la reacción que disminuya la presión, es decir, la que produzca menos moles gaseosos. En este caso, la reacción será inversa, lo que influirá en la producción de NO2.



b) Si aumenta la temperatura, ¿aumentará la concentración de dióxido de nitrógeno? Explica si la descomposición del tetraóxido de nitrógeno es un proceso endotérmico o exotérmico.

Al aumentar la temperatura, se favorece la reacción que disminuye la concentración de dióxido de nitrógeno. Sin embargo, como a su vez aumenta la concentración de dióxido de nitrógeno, podemos decir que la descomposición

... Continuar leyendo "Efectos de la compresión, temperatura y catalizador en el equilibrio de la descomposición del dióxido de nitrógeno" »

Fundamentos de Disoluciones y Propiedades del Agua: Difusión y Diálisis

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,06 KB

Conceptos Fundamentales en Química: Disoluciones, Difusión y Diálisis

Las Disoluciones: Mezclas Homogéneas Esenciales

Una disolución es una mezcla homogénea de dos o más sustancias a nivel molecular. En ella, se distinguen al menos dos componentes principales:

  • El disolvente: La sustancia que se encuentra en mayor proporción y que disuelve al soluto.
  • El soluto (o fase dispersa): La sustancia que se disuelve en el disolvente.

Tipos de Disoluciones

Podemos diferenciar dos tipos principales de disoluciones según la naturaleza del soluto:

  • Disoluciones Iónicas: Los solutos son electrolitos, es decir, sustancias salinas que se disocian en sus iones correspondientes al disolverse en el disolvente.
  • Disoluciones Moleculares: Los solutos son moléculas
... Continuar leyendo "Fundamentos de Disoluciones y Propiedades del Agua: Difusión y Diálisis" »

Técnicas Esenciales de Laboratorio Químico: Solubilidad, Filtración e Identificación de Iones

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 2,5 KB

Solubilidad

La solubilidad es la medida de la capacidad de cierta sustancia para disolverse en otra. Puede ser expresada en porcentaje de soluto o en unidades como moles por litro o gramos por litro.

Factores que afectan la solubilidad

Los factores que afectan la solubilidad son:

  • La polaridad
  • El efecto del ion común
  • La temperatura
  • La presión
  • La naturaleza del soluto
  • Los factores mecánicos

Aguas madres

En química se conoce como "agua madre" (o aguas madres) al agua que queda tras la cristalización de una solución salina.

Filtración

Tipos de filtración

Los tipos de filtración son:

  • Gravedad (en frío y en caliente)
  • Succión (vacío)

Tipos de embudos

Los tipos de embudos son:

  • Con tallo (gravedad en frío)
  • Sin tallo (en caliente)
  • Büchner (adaptado a un Kitasato
... Continuar leyendo "Técnicas Esenciales de Laboratorio Químico: Solubilidad, Filtración e Identificación de Iones" »

Reacciones Redox y Electroquímica: Resolución de Problemas

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,44 KB

PROBLEMA 1

Dada la siguiente reacción:

K2Cr2O7 + HI + H2SO4 → Cr2(SO4)3 + K2SO4 + I2 + H2O

a) Ajústala por el método del ión electrón.

Solución: Las semirreacciones de oxidación-reducción que se producen son:

  • Semirreacción de reducción: Cr2O72− + 14 H+ + 6 e → 2Cr3+ + 7 H2O
  • Semirreacción de oxidación: 2 I − 2 e → I2

Multiplicando la semirreacción de oxidación por 3 para igualar los electrones y sumándolas se obtiene la reacción iónica ajustada:

Cr2O72− + 14 H+ + 6 e → 2Cr3+ + 7 H2O
6 I − 6 e → 3I2
---------------------------------------------
Cr2O72− + 6 I + 14 H+ → 2Cr3+ + 3I2 + 7 H2O

Llevando los coeficientes de la reacción iónica a la molecular, teniendo presente que los 14 H+ se reparten... Continuar leyendo "Reacciones Redox y Electroquímica: Resolución de Problemas" »

Eredu Atomikoak: Dalton, Thomson, Bohr eta Mekano-Kuantikoa

Clasificado en Química

Escrito el en vasco con un tamaño de 2,54 KB

Eredu Atomikoen Bilakaera: Daltonetik Mekano-Kuantikora

Daltonen eredu atomikoaren arabera, elementu berdin baten atomoak berdinak dira osotasunean (ezaugarri berdinak), eta elementu bateko atomoak zatiezinak dira. Elementu desberdinetako atomoek, berriz, propietate desberdinak dituzte. Eredu honen arabera, molekulak atomoen elkarketa sinpleak dira. Gainera, materia partikula aldaezinez eratuta dagoela aipatzen zuen (Ar(P)=31 u).

Thomsonen Eredua: Elektroien Aurkikuntza

Thompsonen arabera, atomoa elektroiz osatutako karga positiboko masa trinkoa da. Thomsonek elektroia aurkitu zuenez (izpi katodikoaren esperientziarekin), Daltonen teoria deuseztatu egin zen, atomoa ez zela unitate partikula eta zatigarria zela esanez.

Bohr-en Eredua: Energia Mailak

Bohr-... Continuar leyendo "Eredu Atomikoak: Dalton, Thomson, Bohr eta Mekano-Kuantikoa" »

Fundamentos de los Enlaces Químicos: Cómo y Por Qué se Unen los Átomos

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,14 KB

¿Cómo y Por Qué se Unen los Átomos?

Los electrones del último nivel de energía del átomo son los que determinan sus características químicas y permiten la formación de enlaces químicos.

La interacción entre los electrones más externos de dos o más átomos produce una atracción entre ellos, denominada unión química o enlace químico.

La Regla del Octeto: Buscando la Estabilidad Atómica

Los átomos tienden a alcanzar una configuración electrónica que les proporciona estabilidad, similar a la de los gases inertes más cercanos en la tabla periódica. Por ello, los átomos buscan completar su octeto (es decir, tener 8 electrones en su último nivel de energía), ya sea cediendo, ganando o compartiendo electrones.

Notación de Lewis:

... Continuar leyendo "Fundamentos de los Enlaces Químicos: Cómo y Por Qué se Unen los Átomos" »

Fuerzas Intermoleculares: Tipos y Características

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 2,43 KB

Fuerzas Intermoleculares

Las fuerzas intermoleculares son las fuerzas que mantienen unidas a las moléculas de las sustancias covalentes y permiten que estas aparezcan en estado líquido o sólido, o que se disuelvan en otras sustancias. Estas fuerzas son más débiles que los enlaces entre átomos.

Tipos de Fuerzas Intermoleculares

Dipolo-Dipolo

Cuando el momento dipolar de las moléculas no es 0, los electrones se acumulan en una parte de las mismas (polo negativo), mientras que la otra parte queda con menos electrones (polo positivo). Si la molécula es lo suficientemente polar, las fuerzas electrostáticas entre los dipolos las mantienen unidas y pueden hacer que la sustancia tenga un punto de fusión mayor del que tendrían las moléculas... Continuar leyendo "Fuerzas Intermoleculares: Tipos y Características" »