Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Química de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Oreka Kimikoa eta Termodinamika: Le Châtelier eta Oinarriak

Clasificado en Química

Escrito el en vasco con un tamaño de 4,7 KB

Le Châtelier-en Printzipioa eta Oreka Kimikoa

Sistema kanpotik egindako aldaketaren aurka jokatzen du, oreka apurtzeko egin den ekintzaren aurka, oreka-egoera berri bat lortu arte.

Adibidez: 2 NOCl(g) ⇌ 2 NO(g) + Cl2(g)

Oreka Kimikoaren Aldaketak

  • Presioaren eragina

    Presioa gas-mol kopuruarekin lotuta dago. Presio handia dagoenean, sistema saiatuko da presioa jaisten. Horretarako, gas-mol kopurua txikiagotzen den noranzkoan desplazatuko da, kasu honetan ezkerraldera. Ondorioa: erreaktiboa ekoiztuko da eta produktuak desagertuko dira.

  • Tenperaturaren eragina

    Tenperatura handitzeak: Sistema saiatuko da jaisten, emandako beroa kontsumituz. Horretarako, alde endotermikorantz desplazatzen da, eskuinerantz. Ondorioa: erreaktiboa desagertuko da eta produktuak

... Continuar leyendo "Oreka Kimikoa eta Termodinamika: Le Châtelier eta Oinarriak" »

Oxidación y Corrosión: Tipos, Prevención y Ejemplos

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,06 KB

Oxidación y Corrosión

¿Qué es la Oxidación?

La oxidación es la combinación de átomos metálicos con los de una sustancia agresiva, como el oxígeno, mediante reacciones complejas. Este proceso resulta en la formación de un óxido del metal, acompañado de la liberación o absorción de energía.

La oxidación es un proceso electroquímico donde los átomos metálicos pierden electrones, pasando de un estado neutro a formar cationes (iones positivos).

Toda reacción de oxidación (pérdida de electrones) se acompaña de una reacción de reducción (ganancia de electrones) que ocurre simultáneamente.

Prevención de la Oxidación

  • Aleación: Combinar el metal con otro metal (principalmente cromo y níquel) con mayor energía de oxidación,
... Continuar leyendo "Oxidación y Corrosión: Tipos, Prevención y Ejemplos" »

Capas de la Atmósfera Terrestre: Características y Funciones Clave

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,57 KB

La atmósfera terrestre se divide en varias capas distintas, cada una con características y funciones únicas. A continuación, exploraremos cada una de estas capas en detalle:

Troposfera

  • Definición: Capa de la atmósfera más cercana a la superficie terrestre.
  • Presión: Zona con mayor presión atmosférica.
  • Temperatura: Disminuye con la altura, aproximadamente 10°C por cada kilómetro.
  • Densidad: Disminuye con la altura.
  • Composición: Contiene entre el 80% y el 90% de la materia atmosférica y la mayor parte del vapor de agua.
  • Fenómenos: Origen de los fenómenos atmosféricos como los vientos y las corrientes de aire.
  • Altitud: Se extiende desde 0 hasta 10 km aproximadamente.

Estratosfera

  • Ubicación: Capa siguiente a la troposfera.
  • Altitud: Se extiende
... Continuar leyendo "Capas de la Atmósfera Terrestre: Características y Funciones Clave" »

Velocidad, Equilibrio y Soluciones en Reacciones Químicas: Factores y Conceptos Clave

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,08 KB

Conceptos Fundamentales de Cinética y Equilibrio Químico

Velocidad de Reacción: Cantidad de sustancias reaccionantes que se convierten en productos en una unidad de tiempo.

Tiempo de Reacción: Tiempo transcurrido desde el inicio de la reacción hasta su terminación.

Cinética Química: Rama de la química que se encarga de estudiar la velocidad de las reacciones químicas.

Teoría de Colisiones y Energía de Activación

Teoría de Colisiones: Explica por qué las sustancias son capaces de reaccionar. Una reacción química se produce cuando sus moléculas chocan entre sí, con la suficiente energía. Está influenciada por la concentración y la temperatura.

Energía de Activación: Energía mínima necesaria para que ocurra una reacción.

Factores

... Continuar leyendo "Velocidad, Equilibrio y Soluciones en Reacciones Químicas: Factores y Conceptos Clave" »

Fundamentos de los Enlaces Químicos: Regla del Octeto, Tipos y Propiedades Clave

Enviado por Mona y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,53 KB

¿Qué es un Enlace Químico?

Un enlace químico es el conjunto de fuerzas que mantienen unidos a los átomos cuando forman moléculas o cristales. También incluye las fuerzas que mantienen unidas a las moléculas cuando se presentan en estado líquido o sólido (fuerzas intermoleculares).

Regla del Octeto y Estructuras de Lewis

La Regla del Octeto, propuesta por Lewis, establece que los átomos tienden a completar su nivel de energía más externo con ocho electrones para alcanzar la configuración electrónica de un gas noble. Lewis propuso representar los enlaces utilizando los símbolos de los elementos y puntos para indicar sus electrones de valencia. Los enlaces covalentes son los pares de electrones compartidos entre dos átomos, que se... Continuar leyendo "Fundamentos de los Enlaces Químicos: Regla del Octeto, Tipos y Propiedades Clave" »

Química Básica: Conceptos Fundamentales y Técnicas de Laboratorio

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,34 KB

Introducción a la Química

Conceptos Básicos

Densidad (D), Masa (M) y Volumen (V): D = M/V; M = V x D; V = M/D. Unidades: Kg/m3 o g/cm3

Número atómico (Z): Número de protones. Número másico (A): Protones + neutrones

Formulación Química

1) Óxidos: Prefijo + óxido + "de" + prefijo + elemento. Ejemplo: Dióxido de carbono.

2) Compuestos sin oxígeno: Se añade la terminación “-uro” al elemento cuyo símbolo está al final de la fórmula, seguido del nombre del elemento al principio. Ejemplo: Trisulfuro de dihierro.

Material de Laboratorio

Matraz aforado, probeta graduada, cuentagotas, espátula, gradilla y tubos de ensayo, vidrio de reloj, varillas y tubos de vidrio, cristalizador, refrigerante, mechero de alcohol, matraz Erlenmeyer,... Continuar leyendo "Química Básica: Conceptos Fundamentales y Técnicas de Laboratorio" »

Compendio de Conceptos Clave en Ciencia de Materiales: Isótopos, Enlaces, Diagramas de Fase y Semiconductores

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 6,9 KB

Compendio de Conceptos Clave en Ciencia de Materiales

Isótopos e Isóbaros

  • Isótopos: Átomos con el mismo número de protones pero diferente número de neutrones.
  • Isóbaros: Átomos con el mismo número de nucleones.

Radiación

  • Rayos X: Emitidos desde la corteza electrónica.
  • Rayos γ (Gamma): Emitidos por los núcleos.
  • Rayos β (Beta): Electrones emitidos durante la conversión de neutrones en protones en el núcleo.

Modelos Atómicos

  • Rutherford: El átomo está constituido por un núcleo y electrones que giran alrededor de él.
  • Bohr: Cuantifica la energía de los electrones en valores discretos, función del momento angular.
  • Sommerfeld: Explica de forma más exacta la energía de los electrones mediante los cuatro números cuánticos.

Módulo de Elasticidad

... Continuar leyendo "Compendio de Conceptos Clave en Ciencia de Materiales: Isótopos, Enlaces, Diagramas de Fase y Semiconductores" »

El Átomo de Carbono: Características, Alcanos, Alquenos y sus Propiedades

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,36 KB

Características del Átomo de Carbono

El carbono (C) es un elemento fundamental en la química orgánica y presenta las siguientes propiedades clave:

  • Es el constituyente universal de los compuestos orgánicos.
  • Es tetravalente: Tiene una capacidad de combinación fija e igual a cuatro.
  • Covalencia: Presenta 4 electrones externos, los cuales generan enlaces covalentes.
  • Concatenación: Puede generar cadenas de carbono muy largas ya que se enlazan entre sí.
  • Puede hibridizarse para formar enlaces sencillos, dobles y triples.
  • Se puede encontrar en estado puro en la naturaleza, como en el diamante y el grafito.

Alcanos y Alquenos: Estructura, Nomenclatura y Propiedades

Alcanos

Los alcanos son hidrocarburos (compuestos formados por carbono e hidrógeno) que... Continuar leyendo "El Átomo de Carbono: Características, Alcanos, Alquenos y sus Propiedades" »

Solubilidad de hidróxidos y equilibrio de disolución

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 1 KB

CUESTIÓN 3: Contesta de forma razonada a las siguientes cuestiones:

a) Solubilidad de hidróxidos en agua

La constante del producto de solubilidad de una sustancia depende de los valores de los exponentes de las concentraciones iónicas en disolución. Para determinar cuál de dos o más sustancias es más soluble en agua, se calcula el valor de las solubilidades y la de mayor valor corresponde al compuesto más soluble.

Equilibrios de disolución:

  • Mg(OH)2 → Mg2+ + 2 OH–
  • Al(OH)3 → Al3+ + 3 OH–

Expresiones del producto de solubilidad:

Kps[Mg(OH)2] = 4 · S3; Kps[Al(OH)3] = 27 · S'4

Despejando las solubilidades S y S' y operando, se obtiene que Mg(OH)2 es más soluble que Al(OH)3.

b) Equilibrio de disolución de Al(OH)3

  1. Adición de AlCl3: Desplazamiento
... Continuar leyendo "Solubilidad de hidróxidos y equilibrio de disolución" »

Características y Usos de los Hidrocarburos Saturados: Alcanos

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,21 KB

Alcanos: Hidrocarburos Saturados

Los alcanos son hidrocarburos que contienen únicamente átomos de carbono e hidrógeno. Los alcanos alifáticos (de cadena lineal) responden a la fórmula general CnH2n+2, mientras que los cicloalcanos tienen la fórmula CnH2n. Se les conoce también como hidrocarburos saturados.

Propiedades Físicas de los Alcanos

Punto de Ebullición

El punto de ebullición de los alcanos no ramificados aumenta con el número de átomos de carbono. Entre isómeros, el que presenta mayor ramificación tendrá un punto de ebullición menor.

Solubilidad

Los alcanos son prácticamente insolubles en agua debido a su baja polaridad y la incapacidad de formar enlaces de hidrógeno. Los alcanos líquidos son miscibles entre sí y se disuelven... Continuar leyendo "Características y Usos de los Hidrocarburos Saturados: Alcanos" »