Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Química de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Extracció de Principis Actius: Tècniques i Factors

Clasificado en Química

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,12 KB

Fases de l'Extracció

El procés d'extracció de principis actius es pot dividir en tres fases principals:

1. Contacte

En aquesta fase, el dissolvent entra en contacte amb la substància que conté el principi actiu. Hi ha diversos mètodes de contacte:

  • Senzill: Poc usat, ja que no permet la recuperació total del solut.
  • Múltiple: Es divideix el dissolvent en diverses parts i es tracta successivament l'alimentació amb cadascuna d'elles.
  • Múltiple a contracorrent: És més eficaç. L'aliment i el dissolvent discorren en sentit contrari, d'aquesta forma el dissolvent pur és capaç d'extreure les darreres traces de principi actiu que poguessin quedar.
  • Diferencial a contracorrent: En columna, de forma que el més dens baixa i el més lleuger puja,
... Continuar leyendo "Extracció de Principis Actius: Tècniques i Factors" »

Hibridación de Orbitales Atómicos: Explicando la Geometría Molecular

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,41 KB

Hibridación de Orbitales Atómicos

sp3

El CH4 contiene cuatro enlaces C-H iguales que forman entre sí ángulos de 109º. Para explicar este hecho, necesitamos admitir que los cuatro orbitales atómicos puros (uno s y tres p) se combinan entre sí y forman cuatro nuevos orbitales idénticos en forma y energía, llamados orbitales híbridos. Los cuatro orbitales híbridos resultantes se orientan en el espacio de manera que las repulsiones electrónicas sean mínimas. Por lo tanto, se encuentran dirigidos hacia los vértices de un tetraedro regular, formando ángulos entre sí de 109º. Por eso, a este tipo de hibridación se la designa con el nombre de hibridación tetraédrica o hibridación sp3. Cada átomo de hidrógeno se solapa frontalmente... Continuar leyendo "Hibridación de Orbitales Atómicos: Explicando la Geometría Molecular" »

Propiedades Periódicas y Estructura Atómica: Conceptos Clave

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,27 KB

Conceptos Fundamentales de la Estructura Atómica

Número Atómico (Z)

El número atómico indica el número de protones en el núcleo y determina el elemento del que se trata. Se representa como Z+.

Número Másico (A)

El número másico indica el número de nucleones, es decir, la suma de neutrones y protones que componen el núcleo, y determina el isótopo del elemento. Se representa como A.

Masa Isotópica

Si hallamos la masa de un átomo concreto de un elemento, expresada en unidades de masa atómica, obtendremos únicamente la masa isotópica correspondiente al isótopo elegido.

Masa Atómica

La masa atómica de un elemento representa el promedio entre las masas isotópicas que lo componen en la naturaleza.

Espectros Atómicos y Efecto Fotoeléctrico

Espectros

... Continuar leyendo "Propiedades Periódicas y Estructura Atómica: Conceptos Clave" »

Nucleación Homogénea y Heterogénea

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 2,93 KB

Nucleación Homogénea

Cuando el líquido se enfría lo suficiente por debajo de la temperatura de solidificación de equilibrio, se combinan dos factores para favorecer la nucleación:

  1. Se agrupan los átomos para formar embriones más grandes.
  2. Posteriormente, la mayor diferencia en energía libre de volumen entre el sólido y el líquido reduce el tamaño crítico del núcleo.

La nucleación homogénea ocurre cuando el subenfriamiento es lo suficiente como para causar la formación de un núcleo estable.

Radio Crítico

El radio crítico es el radio mínimo necesario para que el conjunto atómico alcance la estabilidad. Todo racimo de átomos de radio inferior al crítico es inestable y recibe el nombre de embrión.

Para que un embrión pueda convertirse... Continuar leyendo "Nucleación Homogénea y Heterogénea" »

Producción y Propiedades de Metales Ferrosos: Del Arrabio al Acero

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,18 KB

Metales Ferrosos: Producción y Propiedades

Los metales ferrosos son aquellos que contienen hierro como elemento principal, pudiendo además llevar pequeñas proporciones de otros elementos.

La siderurgia o metalurgia del hierro es el conjunto de operaciones destinadas a la obtención de metales ferrosos.
El horno alto se emplea con materia prima mineral de hierro; y el horno eléctrico cuando la materia prima es la chatarra.

El Horno Alto

Un alto horno está formado por una cápsula cilíndrica de acero de unos 30 m de alto forrada con un material no metálico y resistente al calor.

Materia prima: mineral de hierro, carbón de coque y caliza (fundente)

  • El coque se quema como combustible para calentar el horno, y al arder libera monóxido de carbono,
... Continuar leyendo "Producción y Propiedades de Metales Ferrosos: Del Arrabio al Acero" »

Refinación del Grano, Microestructuras del Acero, Temple, Estructuras Cristalinas y Materiales Vítreos: Conceptos Clave

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,13 KB

¿En qué consiste el proceso de refinación del grano o inoculación? ¿Cuál es la finalidad de este proceso?

El proceso de refinación del grano, también conocido como inoculación, consiste en la introducción deliberada de pequeñas partículas de impurezas en un líquido. Estas partículas actúan como sitios de nucleación, promoviendo la formación de una gran cantidad de granos finos durante la solidificación. La finalidad de este proceso es obtener una microestructura de grano fino, lo que generalmente mejora las propiedades mecánicas del material, como la resistencia y la tenacidad.

Microestructuras del Acero: Austenita, Ferrita, Cementita y Perlita

Ferrita

La ferrita es una solución sólida de carbono en hierro alfa (α) o hierro... Continuar leyendo "Refinación del Grano, Microestructuras del Acero, Temple, Estructuras Cristalinas y Materiales Vítreos: Conceptos Clave" »

Fenómenos Cuánticos: Efecto Fotoeléctrico, Principio de De Broglie y Desintegración Nuclear

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 2,8 KB

El efecto fotoeléctrico ocurre cuando la luz incide sobre un metal. Los fotones, partículas de luz, transfieren su energía al metal, y esta energía se utiliza para liberar electrones. El trabajo mínimo necesario para liberar estos electrones se conoce como trabajo de extracción. La energía sobrante se convierte en energía cinética del electrón.

Casos del Efecto Fotoeléctrico

  • Caso 1: Si la energía del fotón es menor que el trabajo de extracción, el electrón no se libera y no hay efecto fotoeléctrico.
  • Caso 2: Si la energía del fotón es mayor que el trabajo de extracción, la energía excedente se convierte en energía cinética del electrón liberado.

El principio de De Broglie generaliza este resultado a cualquier partícula: toda... Continuar leyendo "Fenómenos Cuánticos: Efecto Fotoeléctrico, Principio de De Broglie y Desintegración Nuclear" »

Técnicas de Conservación y Cocción de Alimentos: Esterilización, Pasteurización y Más

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,46 KB

Técnicas de Conservación y Cocción de Alimentos

1. Esterilización: Temperatura y Efectos

La esterilización se realiza a una temperatura superior a 100 °C, generalmente entre 115 y 125 °C. Con este proceso se consigue eliminar todos los microorganismos y se alarga considerablemente la vida útil del alimento.

2. Equipos de Altas Presiones, Calentadores Químicos y Microondas: Verdadero o Falso

  • ¿Los equipos de altas presiones utilizan presiones entre 120 y 1001 MPa? (Falso)
    • Respuesta: Las presiones que se utilizan en los equipos de altas presiones están entre 100 y 1000 MPa.
  • ¿Los calentadores químicos son aparatos muy simples que pueden utilizarse, por ejemplo, para calentar biberones? (Verdadero)
  • ¿Los microondas actúan gracias a un campo
... Continuar leyendo "Técnicas de Conservación y Cocción de Alimentos: Esterilización, Pasteurización y Más" »

Composición de los Seres Vivos: Bioelementos y Biomoléculas

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,38 KB

Composición de los Seres Vivos

1. Bioelementos

Se han identificado unos 70 bioelementos, pero no todos son indispensables para todos los seres vivos.

Bioelementos Primarios

Son C, H, O, N y S, y forman el 95% del total de la materia viva. Sus propiedades son:

  • Pueden formar enlaces covalentes.
  • C, N y O pueden compartir más de un par de electrones, formando enlaces dobles o triples.
  • El C puede formar enlaces carbono-carbono, dando lugar a nuevos grupos funcionales.
  • Al ser O y N elementos electronegativos, son polares y solubles en agua.

Bioelementos Secundarios

No suelen superar el 4% del total y son Na, Ca, K, Mg, Cl.

Oligoelementos

Inferiores al 0,1%, como Fe, Mn, Cu, F, Ni, Co...

2. Biomoléculas

Se distinguen dos tipos:

  • Biomoléculas Inorgánicas: Agua,
... Continuar leyendo "Composición de los Seres Vivos: Bioelementos y Biomoléculas" »

Conceptos Clave en Química Analítica y Espectrofotometría

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,16 KB

Conceptos Fundamentales en Química Analítica y Espectrofotometría

Blanco de Reactivos y Control

Un blanco de reactivos consta de cantidades iguales de los mismos reactivos, tratados de la misma manera que la muestra. Un control es un blanco al cual se le ha agregado la cantidad límite de la sustancia a ensayar o es una solución de comparación preparada según se indica en los ensayos específicos.

Longitud de Onda

La longitud de onda para la fracción visible es de 380 a 780 nm y la ultravioleta es de 200 a 380 nm.

Absorbancia

Dado que la reflexión de la luz es de un interés mínimo en espectrofotometría, lo relevante es la absorbancia y la transmitancia de la luz. El color que vemos en una muestra de solución se debe a la absorción selectiva... Continuar leyendo "Conceptos Clave en Química Analítica y Espectrofotometría" »