Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Química de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Hodei elektronikoa

Clasificado en Química

Escrito el en vasco con un tamaño de 3,36 KB

ISOMEROAK: Formula molekular bera duten baino egitura desberdina duten substantziak. 

SUBSTANTZIA METALIKOEN PROPIETATEAK:

-Definizioa: Metal bereko atomoen arteko lutura da.

-3teoria:* Hodei Elektronikoa: Metal atomoek balentzia-geruzan dauden elektroiak galtzen Dituzte, katioi bihurtuz.  A--) (A)+ +1e-

-Ioi positiboek Sare kristalino metalikoa osatuko dute.

-Askatutako Elektroiek hodei elektronikoa osatzen dute, ioien artean mugitzeko askatasuna Duena.

-Ioien eta hodei Elektronikoaren arteko elkarrekintzak egonkortasuna ematen dio sareari.

-Propietateak: - Giro tenperatura ---) SOLIDOAK (Hg)

-Fusio-tenperatura Altua---) Trantsizio-metalak (++) alkalinoak eta lur-alkalinoak(-)

-Eroale onak:* Elektrizitatea garraiatzen dute, beroa garraiatzen dute.

... Continuar leyendo "Hodei elektronikoa" »

Diferencia entre Éter y Alcohol: Estructura y Puntos de Ebullición

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 1,38 KB

Diferencia estructural entre Éter y Alcohol

Éter no tiene grupo -OH unido a la cadena carbonada.

Efecto del grupo -OH en Alcoholes y Éteres

El punto de ebullición a presión atmosférica es de 78°C para el alcohol y 85°C para el dimetiléter. Existe un aspecto estructural que explica esta diferencia marcada.

Atracción entre Moléculas

El punto de ebullición refleja la atracción intermolecular. Depende de la cantidad de calor necesaria para vencer la fuerza de atracción. Los alcoholes tienen puentes de hidrógeno, ausentes en los éteres.

Factores que Afectan el Punto de Ebullición
  • Alcoholes: Polar - Covalente Iónico (O-H)
  • Éteres: Apolar - Covalente Puro (C-C)
Interacción Molecular y Solubilidad

Los alcoholes de cadena corta son solubles

... Continuar leyendo "Diferencia entre Éter y Alcohol: Estructura y Puntos de Ebullición" »

Atomoaren Eredu Mekaniko-Kuantikoa

Clasificado en Química

Escrito el en vasco con un tamaño de 3,09 KB

Eredu mekaniko-kuantikoak Bohr-ena gailendu zuen. Eredu horren alderdi karakteristikoenak ondoko teoria fisikoetan oinarritu ziren:

  • Uhin-partikula dualitatea: L. de Brogliek partikula materialek uhin-propietateak dituztela, eta horregatik, higitzen ari den partikula orok uhin elkartu bat duela proposatu zuen. Hau da, elektroiek ezagutu ohi den portaera korpuskularra (partikula izaera) ez ezik, uhin-portaera ere aurkez dezaketela. Bai materia, bai energia uhin izaera eta izaera ez jarraia (izaera duala).

  • Ziurgabetasun-printzipioa: W. Heisenberg-ek azaldutako printzipioa, elektroi baten abiadura aldaketa eta posizioa, biak batera jakitea ezinezkoa da, bietako bat ez da zehatza izango.

“Kontzeptualki ezinezkoa da, aldi beretan eta zehaztasun osoz,... Continuar leyendo "Atomoaren Eredu Mekaniko-Kuantikoa" »

La variación de entalpía estándar de la reacción 2pcl3

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 1,86 KB

UNA ECUACIÓN TERMOQUÍMICA es una ecuación química en la que se especifica El estado de agregación de todas las sustancias que intervienen y se expresa numéricamente El calor intercambiado entre la reacción y el entorno.

Si el proceso tiene lugar a presión constante, el calor Intercambiado entre el sistema y el entorno se expresa indicando la variación De entalpía que ha tenido lugar durante la reacción. 

LOS DIAGRAMAS ENTÁLPICOS son representaciones graficas que nos permiten visualizar la Diferencia entre el nivel energético del estado inicial y el nivel energético del Estado final.

3.2. CALORES O ENTALPÍAS DE REACCIÓN. Calor de reacción a presión constante Como el calor puesto en juego cuando la reacción se verifica a temperatura... Continuar leyendo "La variación de entalpía estándar de la reacción 2pcl3" »

Electrolitos, ácidos y bases en química

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,52 KB

Electrolitos en química

Electrolito: es una sustancia que ioniza, es decir, que se disocia, dando lugar a los iones correspondientes. El resultado es una solución conductora de la corriente eléctrica.

Tipos de electrolitos

Electrolito fuerte: son compuestos que se disocian prácticamente en su totalidad, dando lugar a soluciones que coinciden bien la corriente eléctrica.

Electrolitos débiles: son sustancias que se ionizan solo en pequeñas porciones, con lo cual parte de las moléculas originales no se disocian y por tanto no contribuyen a la conducción de corrientes eléctricas dando origen a soluciones que no conducen adecuadamente la corriente eléctrica.

Ácidos y bases

Ácido fuerte: son ácidos que forman soluciones acuosas diluidas,... Continuar leyendo "Electrolitos, ácidos y bases en química" »

Yeso Dental: Propiedades y Uso en Prótesis

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 2,49 KB

Materiales para la Fabricación de Prótesis: Yeso Dental

Yeso: Relación Agua-Polvo

La cantidad de agua que necesita un hemihidrato de uso dental depende de la forma de los cristales y de su mayor o menor porosidad. Las diferencias en la relación agua-polvo entre los hemihidratos provienen de la forma y la densidad de los cristales. Para determinar la cantidad de agua necesaria, también interviene el grado de adhesión de las partículas del hemihidrato, que el fabricante puede aumentar añadiendo un material de superficie activa.

Disolución del Yeso en Agua

El dihidrato se disuelve en la solución saturada de hemihidrato. Esta se sobresatura de dihidrato.

Tiempo de Fraguado y Tiempo de Trabajo

Diferencia entre tiempo de fraguado inicial y final.... Continuar leyendo "Yeso Dental: Propiedades y Uso en Prótesis" »

Propiedades y Estructura de Aminoácidos y Péptidos: Una Mirada Detallada

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,62 KB

Propiedades de los Aminoácidos

Los aminoácidos (aa) son compuestos sólidos, cristalinos, solubles en agua, de elevado punto de fusión, que presentan estereoisomería y un comportamiento químico anfótero.

Estereoisomería

Todos los aminoácidos, excepto la glicina, poseen un carbono asimétrico. Presentan isómeros D y L. Es D si el grupo amino está situado a la derecha, mientras que su configuración es L si se encuentra a la izquierda. En la naturaleza, todos los aa son isómeros L.

Los aa tienen actividad óptica, o sea, desvían el plano de luz polarizada. Si lo hacen hacia la derecha, se denominan dextrógiros (+), y si lo hacen hacia la izquierda, levógiros (-).

Comportamiento Químico

Tienen carácter anfótero, pueden comportarse como... Continuar leyendo "Propiedades y Estructura de Aminoácidos y Péptidos: Una Mirada Detallada" »

Principios de la Química Cuántica y Evolución de la Tabla Periódica

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 1,72 KB

Principios de la Química Cuántica

Órbitas y Estados Estacionarios

  1. Los electrones no emiten energía mientras describen órbitas.
  2. Las órbitas son estados estacionarios de energía con valores específicos.
  3. La energía aumenta con la distancia al núcleo.

Cuantización de las Órbitas

  1. Solo son posibles las órbitas con números cuánticos principales (n) enteros (n = 1, 2, 3, ...).

Emisión de Luz

La energía liberada cuando un electrón cae de una órbita superior (E2) a una inferior (E1) se emite como luz.

Frecuencia (f) de la luz: E2 - E1 = hf

Principios de la Estructura Atómica

Principio de Mínima Energía

Los electrones ocupan los orbitales de menor energía en estado fundamental.

Principio de Exclusión de Pauli

No hay dos electrones en un átomo... Continuar leyendo "Principios de la Química Cuántica y Evolución de la Tabla Periódica" »

Termodinamika: Egoera-Funtzioak eta Aldaketa Entropikoa

Clasificado en Química

Escrito el en vasco con un tamaño de 4,17 KB

EGOERA FUNTZIOA: Termodinamikan Magnitude Batzuk

Egoera-funtzioak dira, bere balioa ez dagoela gertatzen ari den prozesuaren menpe, baizik eta hasierako egoera eta amaierako egoeraren menpe.

NEGATIBOA ENTORPIAREN ALDAKETA

Entropiak desorden molekularra neurtzen du (funtzio egoera). Prozesuan begiratuz, gas mol kopurua txikitu egiten da; beraz, desorden molekularra txikitu egiten da. Ondorioz Δ<0

ENTALPIA ESTANDARRA

ΔH=Enp ΔHf(pro)-Ene ΔHf(erre) ΔH<0 Prozesu exotermikoa (beroa askatu) ΔH>0 Prozesu endotermikoa (beroa xurgatu)

BEREZKOA EDO EZ BEREZKOA

ΔG=ΔH-TΔS

MOL KOPURU TOTALA

Orekako molak+

KONPOSATU GUZTIEN KONTZENTRAZIOA [Orekako trans]

Kc eta Kp: Kc=[C]cx[D]d/[A]a[B]b Kp=Kc(RT)Δn Δn=[c+d]-[a+b]

DISOZIAZIO MAILA

∝=Trans/hasi

CONSEGUIR

... Continuar leyendo "Termodinamika: Egoera-Funtzioak eta Aldaketa Entropikoa" »

Desenvolvemento infantil: etapas e teorías

Clasificado en Química

Escrito el en gallego con un tamaño de 2,61 KB

Crecemento: cambios físicos

El niño ha pegado un estirón.

Maduración: cambios biolóxicos

Papá, quero afeitarme.

Desenvolvemento: cambios psicolóxicos do lenguaxe

El niño ha dito papá.

Aprendizaxe: adquisición de coñecementos

Todos temos esta capacidade. Ya sé porque se derrama el agua.

Jean Piaget: desenvolvemento cognitivo e afectivo

Henry Wallon: o niño é un ser social

Sigmund Freud: a experiencia infantil pode condicionar a adulta

John Bolwy: teoría do apego e 4 sistemas de conduta

Autor e período de idade

Obtén pracer a través da boca: de 0 a 1 ano (fase oral)

Súa capacidade de representación: de 2 a 6 anos (período preoperacional)

El lenguaxe adquirido: de 2 a 6 anos (período preoperacional)

Descubre os seus órganos xeniáis: 3

... Continuar leyendo "Desenvolvemento infantil: etapas e teorías" »