Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Química de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Conceptos Fundamentales de Química: Enlaces, Disoluciones y Fuerzas Intermoleculares

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 6,63 KB

Diferencias Clave entre Enlaces Iónicos y Covalentes

Identifica la diferencia entre un enlace iónico y covalente:

  • En el enlace iónico, este se forma por la unión de un elemento metálico y otro no metálico, implicando una transferencia de electrones.
  • En el enlace covalente, se forma por la unión de dos no metales, implicando una compartición de electrones.

Concepto de Mezcla Homogénea

¿Qué es una mezcla homogénea? Se forma cuando se unen una o varias sustancias en las cuales no se pueden distinguir sus componentes a simple vista.

Ejemplos de Reacciones Químicas:

  • C + O2 → CO2 (Dióxido de carbono)
  • H2SO4 + C5H10O5 → CO2 + H2O + SO2

Reacciones Químicas Específicas

  • Zn + O2: ZnO (Óxido de Zinc)
  • CO2 + H2O: C6H12O6 + O2 (Glucosa, alimento
... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Química: Enlaces, Disoluciones y Fuerzas Intermoleculares" »

Formula semidesarrollada de monosacáridos más importantes

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 967 bytes

Los glucidos: Los glúcidos son biomoléculas formadas por C, H y O, fórmula empírica es Cn(H2O)n, se pensaba que eran combinaciones de moléculas de agua asociadas a átomos de C. Se trata de átomos de C unidos a grupos hidroxilo (-OH) y radicales H. Los glúcidos se clasifican en: -monosacáridos: los glúcidos más simples, no hidrolizables, formados por una sola cadena de entre 3 y 7 átomos de C. -oligosacáridos: están formados por uníón de 2 a 10 monosacáridos - polisacáridos: están formados por uníón de más de 10 monosacáridos. -glúcidos asociados a otras moléculas: son compuestos formados por uníón de una parte glucídica y otra no glucídica.

Models Atòmics: Bohr, Quàntic i Nombres Quàntics

Clasificado en Química

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,84 KB

Model Atòmic de Bohr

El model atòmic de Bohr descriu l'àtom com un nucli central amb electrons que giren al seu voltant en òrbites definides. Els postulats principals són:

  1. Els electrons giren al voltant del nucli descrivint circumferències.
  2. Només són possibles aquelles òrbites en què l'electró que s'hi trobi no emeti energia.
  3. Quan un electró passa d'una òrbita externa, de més energia, a una altra d'interna, de menys energia, cedeix la diferència d'energia en forma de radiació. Aquests salts electrònics són els causants de les ratlles dels espectres atòmics.

Model Quàntic de l'Àtom

El model quàntic de l'àtom es basa en els següents principis:

  • Hipòtesi de De Broglie: Totes les partícules subatòmiques, com els electrons o els
... Continuar leyendo "Models Atòmics: Bohr, Quàntic i Nombres Quàntics" »

Conceptos básicos de química y estructura atómica

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,91 KB

1. Los electrones de valencia son los electrones que se encuentran en la capa de mayor nivel de energía del átomo.
2. Los enlaces químicos se forman por la unión de 1 o más átomos.
3. Está formado por metal + no metal. No forma moléculas verdaderas.
4. Los compuestos covalentes se forman cuando se combinan dos o más no metales. Tienen puntos de fusión y ebullición muy variados.
5. El número atómico son los protones de un átomo.
6. El número másico es la suma de protones.
7. La electronegatividad es la capacidad de atraer electrones.
8. Columnas: 18
9. Filas: 7
10. Metálico: con brillo, conductor de calor, dúctil.
11. No metálico: sin brillo, mal conductor de calor.
12. Metaloide: igual a los metales, semiconductor.
item 2:
1. P.: 19
2.
... Continuar leyendo "Conceptos básicos de química y estructura atómica" »

Solubilidad y Equilibrio Iónico: Ejercicios Resueltos de Hidróxidos y Fosfatos

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 8,19 KB

Solubilidad y Equilibrio Iónico: Ejercicios Resueltos

Ejercicio 1: Solubilidad del Hidróxido de Hierro (III)

Calcula la solubilidad (s) del hidróxido de hierro (III), Fe(OH)3, a 25ºC en:

  1. Agua pura
  2. Una disolución con pH = 12
  3. Argumenta los resultados.

a) En agua pura:

Equilibrio de solubilidad:

Fe(OH)3(s) ⇌ Fe3+(ac) + 3OH-(ac)

Condiciones iniciales y de equilibrio:

Fe(OH)3Fe3+3OH-
Inicial (t0)s--
Equilibrio (teq)-s3s

Expresión del producto de solubilidad (Kps):

Kps = [Fe3+][OH-]3 = (s)(3s)3 = 27s4

Dato: Kps(Fe(OH)3) = 2.7 x 10-39

Resolución:

2.7 x 10-39 = 27s4

s4 = 1 x 10-40

s = 1 x 10-10 mol/dm3

b) En disolución con pH = 12:

Equilibrio de solubilidad (igual que en el caso anterior):

Fe(OH)3(s) ⇌ Fe3+(ac) + 3OH-(ac)

Si pH = 12, entonces pOH = 2:

pOH = -log[... Continuar leyendo "Solubilidad y Equilibrio Iónico: Ejercicios Resueltos de Hidróxidos y Fosfatos" »

Hidrocarburos: Alcanos, Alquenos, Alquinos, Aromáticos y Fenoles

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 2,63 KB

Hidrocarburos

Alcanos

Los alcanos son hidrocarburos, es decir, compuestos orgánicos que contienen solo átomos de carbono e hidrógeno.

Alquenos

Los alquenos son hidrocarburos que contienen al menos un doble enlace carbono-carbono.

Alquinos

Los alquinos son hidrocarburos alifáticos con al menos un triple enlace -C≡C- entre dos átomos de carbono.

Usos de los Hidrocarburos

Usos de los Alcanos

  • Gas butano (gas LP)
  • Metano
  • Gasolina
  • Parafinas
  • Aceite de pino natural
  • Cera de abeja

Usos de los Alquenos

  • Obtención de plásticos
  • Maduración de frutos verdes (etano)
  • Producción de teflón
  • Carotenos y vitamina A

Usos de los Alquinos

  • Gas etino para soldadura y preparación de explosivos
  • Etanol (alcohol presente en bebidas y para curaciones)
  • Glicerina (1,2,3-propanotriol)
  • 1,
... Continuar leyendo "Hidrocarburos: Alcanos, Alquenos, Alquinos, Aromáticos y Fenoles" »

Evolución del Modelo Atómico y Organización de Elementos en la Tabla Periódica

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,64 KB

Modelos Atómicos

Modelo de Dalton (1803)

  • La materia está formada por átomos, partículas pequeñas, separadas e indivisibles.
  • Los átomos del mismo elemento tienen igual masa y propiedades.
  • Los átomos pueden unirse para formar compuestos.

Modelo de Thomson (1904)

  • El átomo es una esfera con carga positiva (+).
  • Tiene electrones incrustados con carga negativa (-), como un "pudin de pasas".

Modelo de Rutherford (1911)

  • Experimento de la lámina de oro: Bombardeó una lámina de oro con partículas alfa.
  • La mayoría de las partículas atravesaban la lámina, pero unas pocas se desviaban.
  • El átomo tiene un núcleo denso con carga positiva (+).
  • Los electrones giran alrededor del núcleo, ocupando un espacio mayoritariamente vacío.
  • Los electrones describen
... Continuar leyendo "Evolución del Modelo Atómico y Organización de Elementos en la Tabla Periódica" »

Orígenes de la Vida en la Tierra: Teorías Químicas y Cósmicas

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,04 KB

La búsqueda de comprender cómo surgió la vida en nuestro planeta ha dado lugar a diversas hipótesis científicas. A continuación, exploramos algunas de las más influyentes, desde la evolución química en la Tierra primitiva hasta la posibilidad de un origen extraterrestre.

La Teoría del Caldo Primitivo de Oparin

Alexander Oparin postuló la teoría del caldo primitivo, según la cual la atmósfera primitiva de la Tierra contenía gases ricos en carbono, hidrógeno, nitrógeno y oxígeno. Estos elementos serían la base para la evolución de la vida.

Además, la presencia de altas temperaturas, rayos ultravioleta y descargas eléctricas pudo haber provocado reacciones químicas entre estos elementos (C, H, O, N), dando origen a los aminoácidos,... Continuar leyendo "Orígenes de la Vida en la Tierra: Teorías Químicas y Cósmicas" »

Propiedades Moleculares y Puntos de Fusión: Enlace, Estructura y Fuerzas Intermoleculares

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 5,92 KB

Propiedades Moleculares: Geometría, Polaridad y Puentes de Hidrógeno

Para las siguientes moléculas: trihidruro de fósforo (PH₃) y tetrahidruro de silicio (SiH₄), responda de forma razonada a las siguientes cuestiones:

  1. ¿Cuál de estas moléculas presenta una geometría tetraédrica?
  2. ¿Cuál de ellas presenta una geometría pirámide trigonal?
  3. ¿Serán polares o apolares? ¿Formarán enlaces por puentes de hidrógeno?

Geometría Molecular

Presenta geometría tetraédrica el tetrahidruro de silicio (SiH₄), puesto que es la distribución ideal que minimiza las repulsiones entre los pares de electrones que forman el enlace entre los átomos de Si y H.

En este caso, presenta geometría pirámide trigonal el trihidruro de fósforo (PH₃), ya... Continuar leyendo "Propiedades Moleculares y Puntos de Fusión: Enlace, Estructura y Fuerzas Intermoleculares" »

Química de los cosméticos: principios activos, excipientes y aditivos

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 2,43 KB

P.ACTIVOS: sustancias principales, efecto especifico, naturales o sintéticos

EXCIPIENTES: mayor cantidad, vehiculo sustancias donde se mezclan p.activos, agua (vehiculo hidrofilo) grasas (vehiculo lipófilo)

CORRECTORES: estabilizan la formula, mejoran propiedades, aspecto y presentacion del cosmetico (espesantes, correctores de ph, quelantes, solubilizantes, suavizantes)

ADITIVOS: evitan el deterioro, proporcionan olor y color (colorantes, conservantes, perfumantes)

Excipientes son mas cuantiosas y proporcionan propiedades.

naturaleza fisico-quimico depende excipiente hidrofilo o lipofilo, su ph, estado de la sustancia que se mezcla, presencia de tensioactivos.

Homogeneos:

disoluciones.

mezclas de varios componentes disueltos en otros, mezcla transparente... Continuar leyendo "Química de los cosméticos: principios activos, excipientes y aditivos" »