Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Química de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Fundamentos de Química: Estructura, Propiedades y Teorías Clave

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 5,77 KB

Glosario de Términos Químicos Fundamentales

Átomo: Es la unidad más pequeña que compone un elemento químico, constituido por un núcleo y un número finito de electrones que lo rodean.

Volumen: Es la medida del espacio que ocupa un cuerpo. La unidad de medida en el Sistema Internacional es el metro cúbico (m3), aunque comúnmente se utiliza el litro (L).

Ión: Átomo o molécula que ha perdido su neutralidad por un defecto o exceso de carga eléctrica.

Catión: Es un ión (átomo o molécula) con carga eléctrica positiva.

Protón: Es una partícula subatómica con una carga eléctrica elemental positiva de 1 (1,6 × 10-19 C).

Neutrón: Es una partícula subatómica contenida en el núcleo atómico. No tiene carga eléctrica neta, a diferencia... Continuar leyendo "Fundamentos de Química: Estructura, Propiedades y Teorías Clave" »

Procesos de Refinación de Petróleo y Refinerías en Venezuela

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4 KB

Refinación

Es el proceso de purificación de una sustancia química obtenida muchas veces a partir de un recurso natural.

Métodos de Refinación de Petróleo

  1. Destilación atmosférica: Se lleva a cabo en una columna de destilación cerca de la presión atmosférica.
  2. Destilación al vacío: se alimenta el crudo reducido de la destilación atmosférica y su función es la de separar aún más estas fracciones realizando.
  3. Refinación con Disolvente: Los productos que salen de la torre de vacío y de la torre desaslfaltadora pueden ser tratados con disolvente.
  4. Desparafinación con Disolvente
  5. Viscorreducción: Consiste en transformar el residuo pesado de una torre de destilación de petróleo en compuestos más ligeros, a través de la disminución de
... Continuar leyendo "Procesos de Refinación de Petróleo y Refinerías en Venezuela" »

Enlace Químico: Tipos, Características y Propiedades

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 5,49 KB

Enlace Químico

El enlace químico es la unión entre átomos para dar lugar a moléculas. Estas uniones sufren procesos de formación y ruptura durante las reacciones químicas.

Valencia

Los enlaces están relacionados con la valencia, que es la capacidad que tiene un átomo de unirse a otro. Los electrones de valencia son los responsables del comportamiento químico de los átomos.

Enlace Covalente

Los enlaces covalentes están formados por dos no metales que comparten pares de electrones. Los elementos que se unen tienen electronegatividad similar.

Teoría de Lewis

Esta teoría explica cómo los átomos forman enlaces por compartición de pares de electrones para quedar con 8 electrones de valencia (regla del octeto).

  • Octeto incompleto: Algunos
... Continuar leyendo "Enlace Químico: Tipos, Características y Propiedades" »

Alcanos: Estructura, Nomenclatura, Propiedades y su Relación con los Hidrocarburos

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 2,63 KB

Los alcanos son compuestos formados por carbono e hidrógeno que solo contienen enlaces simples carbono – carbono. Cumplen la fórmula general CnH2n+2, donde n es el número de carbonos de la molécula.

Nomenclatura de Alcanos

  1. Determinar el número de carbonos de la cadena más larga, llamada cadena principal del alcano. Obsérvese que no siempre es la cadena horizontal.
  2. Los sustituyentes se nombran cambiando la terminación –ano del alcano del cual derivan por –ilo (metilo, etilo, propilo, butilo). En el nombre del alcano, los sustituyentes preceden al nombre de la cadena principal y se acompañan de un localizador que indica su posición dentro de la cadena principal. La numeración de la cadena principal se realiza de modo que al sustituyente
... Continuar leyendo "Alcanos: Estructura, Nomenclatura, Propiedades y su Relación con los Hidrocarburos" »

Principios Fundamentales de Cinética y Equilibrio Químico

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 2,9 KB

Conceptos Fundamentales en Cinética y Equilibrio Químico

La velocidad de reacción se define como la cantidad de sustancia que se transforma en una determinada reacción por unidad de volumen y tiempo.

La concentración de las soluciones es la relación que existe entre la cantidad de soluto y la cantidad de disolvente.

La ley de acción de masas establece que para una reacción química reversible en equilibrio a una temperatura constante, una relación determinada de concentraciones de reactivos y productos tiene un valor constante.

Una reacción reversible es la reacción química en la cual los productos de la reacción vuelven a combinarse para generar los reactivos.

El equilibrio químico es el estado en el que las actividades químicas... Continuar leyendo "Principios Fundamentales de Cinética y Equilibrio Químico" »

Química Orgánica: Impacto, Aplicaciones y Compuestos Clave

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,51 KB

La Química Orgánica: Fundamentos y Aplicaciones

La química orgánica es la rama de la química que estudia una clase numerosa de moléculas que contienen carbono formando enlaces covalentes carbono-carbono o carbono-hidrógeno y otros heteroátomos.

Importancia de la Química Orgánica

Esta rama de la química ha afectado profundamente la vida desde el siglo XX: ha perfeccionado los materiales naturales y ha sintetizado sustancias naturales y artificiales que, a su vez, han mejorado la salud, han aumentado el bienestar y han favorecido la utilidad de casi todos los productos actuales.

Aplicaciones en la Industria

  • Medicamentos: Síntesis de nuevos medicamentos. Actualmente se tienen más de 5 millones de medicamentos sintetizados orgánicamente.
... Continuar leyendo "Química Orgánica: Impacto, Aplicaciones y Compuestos Clave" »

Disociación Electrolítica, Ácidos, Bases y Valoraciones: Un Estudio Detallado

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,43 KB

Teoría de la Disociación Electrolítica (Arrhenius)

Según Arrhenius, en una disolución acuosa, los electrolitos se disocian en iones en mayor o menor grado. Sales como el cloruro de sodio o el sulfato de calcio son ejemplos de electrolitos, ya que en disolución se encuentran disociados en sus iones.

Comparación de las Teorías de Arrhenius y Brönsted-Lowry

Las definiciones de Brönsted-Lowry no se limitan a disoluciones acuosas, siendo válidas para cualquier disolvente. Esta teoría permite clasificar sustancias que Arrhenius no podía, como el NH3 o el CO3-2, y explicar la existencia de sustancias anfóteras.

pH

El pH se define como el logaritmo decimal negativo de la concentración de iones hidronio, H3O+.

Fuerza de un Ácido y Estructura

... Continuar leyendo "Disociación Electrolítica, Ácidos, Bases y Valoraciones: Un Estudio Detallado" »

Bioelementos: Clasificación y Funciones Esenciales en los Seres Vivos

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,02 KB

Bioelementos: Componentes Fundamentales de la Materia Viva

Los bioelementos son los elementos químicos que constituyen la materia viva. Se clasifican en dos grandes grupos: bioelementos primarios y secundarios, según su abundancia e importancia en la formación de biomoléculas.

Bioelementos Primarios

Son indispensables para la formación de biomoléculas orgánicas como glúcidos, lípidos, proteínas y ácidos nucleicos, que son fundamentales para la estructura y función de los seres vivos. Constituyen aproximadamente el 96.2% de la materia viva.

  • Se caracterizan por tener masas atómicas relativamente pequeñas.
  • Forman enlaces covalentes estables al combinarse entre sí.
  • Se disuelven en agua, lo que facilita las reacciones bioquímicas en medios
... Continuar leyendo "Bioelementos: Clasificación y Funciones Esenciales en los Seres Vivos" »

Propiedades Periódicas Esenciales: Radio Atómico, Iónico y Energía de Ionización

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,09 KB

¿Por qué algunos periodos tienen 8 elementos y otros 18?

Esto se debe al orden de llenado de los orbitales atómicos, siguiendo el principio de Aufbau (de menor a mayor energía). Por ejemplo, en el periodo 4, el orbital 4s se llena antes que los orbitales 3d. Esto introduce 10 elementos adicionales (los metales de transición) en comparación con periodos anteriores que solo llenan orbitales s y p (resultando en 2 + 6 = 8 elementos en el nivel de valencia).

Radio Atómico

El átomo es un sistema dinámico de partículas influenciado por los átomos que lo rodean. Los orbitales que componen la corteza electrónica no tienen dimensiones estrictamente definidas.

Definición

El radio atómico se define generalmente como la mitad de la distancia entre... Continuar leyendo "Propiedades Periódicas Esenciales: Radio Atómico, Iónico y Energía de Ionización" »

Componentes y clasificación de perfumes - Guía completa

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 1,2 KB

Las familias olfativas

- Cítrica

- Floral

- Aromática

- Amaderada

- Ambarada

Componentes del perfume

Principios activos (materias primas naturales vegetales como jazmín, neroli o animales como ámbar gris, el almizcle, o materias primas sintéticas).

Excipiente: alcohol o agua

Otros componentes: humectantes, antioxidantes, estabilizantes fotoquímicos, colorantes y solubilizantes (muchos perfumes son de carácter lipídico, no se disuelven en agua, por lo que se hace necesaria la adición de un componente que lo haga posible. Algunos tensoactivos tienen esta propiedad).

Elementos o notas

- Notas altas o de salida: son sustancias muy volátiles y son las que primero se perciben.

- Notas medias o de corazón: herbáceas o florales.

- Notas de fondo: notas... Continuar leyendo "Componentes y clasificación de perfumes - Guía completa" »