Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Química de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Alquinos: hidrocarburos insaturados con enlaces triples

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 1,75 KB

Son hidrocarburos insaturados que se caracterizan por presentar al menos un enlace triple en su estructura.

Propiedades físicas de los alquinos:

  • Presentan puntos de ebullición más elevados que los alquenos y alcanos. A medida que se adicionan átomos de carbono, el peso molecular aumenta.
  • A partir del C2 son gases, entre el C5 y C18 son líquidos y a partir del C19 son sólidos.
  • Son insolubles en agua, pero se pueden disolver en sustancias como el alcohol, ácido sulfúrico y éter.

Propiedades químicas de los alquinos:

  • Los electrones presentes en los enlaces múltiples les confieren un comportamiento nucleofílico.
  • Debido a la presencia de enlaces múltiples, la cantidad de hidrógeno es menor.
  • Pueden hidratarse generando una cetona en presencia
... Continuar leyendo "Alquinos: hidrocarburos insaturados con enlaces triples" »

Producción de Semiconductores: Métodos de Crecimiento de Cristales y Aplicaciones en Microelectrónica

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 5,59 KB

Métodos de Crecimiento de Cristales Semiconductores

Método Bridgman (Policristalino)

Para la producción de Arseniuro de Galio (GaAs) policristalino, se utiliza un sistema que consiste en un tubo de cuarzo sellado en el que se ha hecho el vacío. Este tubo se coloca en un horno con dos zonas, cada una a una temperatura diferente. El arsénico de alta pureza se coloca en un recipiente de grafito y se calienta a 610 °C, mientras que el galio de alta pureza se coloca en otro recipiente de grafito y se calienta por encima de la temperatura de fusión del GaAs (1238 °C). En estas condiciones, se establece una sobrepresión de arsénico que:

  • Permite el transporte de vapor de arsénico hacia el galio fundido, obteniéndose arseniuro de galio.
  • Evita
... Continuar leyendo "Producción de Semiconductores: Métodos de Crecimiento de Cristales y Aplicaciones en Microelectrónica" »

Tipos de Enlaces Químicos y Fuerzas Intermoleculares: Propiedades y Características

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,54 KB

Tipos de Enlaces Químicos y Fuerzas Intermoleculares

Enlace Iónico

El enlace iónico se forma entre un metal, que pierde uno o más electrones, y un no metal, que los capta. Este tipo de enlace da lugar a la formación de una red cristalina. Cuando se forma un mol de compuesto iónico, se libera energía reticular, la cual se puede calcular mediante el ciclo de Born-Haber. Las principales características de los compuestos iónicos son:

  • Alto punto de fusión: Aumenta con el incremento de la energía reticular.
  • Sólidos a temperatura ambiente.
  • Gran dureza: Para rayarlos, es necesario romper la estructura cristalina.
  • Solubilidad en disolventes polares: Las cargas del disolvente interactúan con la estructura cristalina.
  • Conductividad eléctrica en
... Continuar leyendo "Tipos de Enlaces Químicos y Fuerzas Intermoleculares: Propiedades y Características" »

Propiedades periódicas de los elementos químicos

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 2,22 KB

Radio Atómico

Es la mitad de la distancia entre dos núcleos de dos átomos adyacentes en un sólido metálico o en sustancias covalentes a partir de la distancia entre los núcleos de los átomos idénticos a la molécula.

Familia

Al aumentar el número atómico, los electrones se localizan en niveles energéticos superiores, lo que supone que están más alejados del núcleo.

Periodo

Al aumentar el número atómico no se incrementa el nivel energético principal de los electrones más externos, pero sí aumenta la carga efectiva del núcleo, aumentando la interacción núcleo-electrones externos y disminuyendo así el tamaño atómico. ↓←

Primera Energía de Ionización

Energía mínima necesaria para arrancar el electrón menos ligado de un... Continuar leyendo "Propiedades periódicas de los elementos químicos" »

Conceptes Clau de Química: Estructura Atòmica i Enllaços Químics

Clasificado en Química

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,4 KB

Conceptes Fonamentals d'Estructura Atòmica

Configuració Electrònica

L'ordre de farciment dels orbitals atòmics és el següent: 1s 2s 2p 3s 3p 4s 3d 4p 5s 4d 5p 6s 4f 5d 6p 7s 5f 6d.

Electrons de València

Els electrons de valència són els electrons més externs d'un àtom. Són els que estan implicats en les reaccions químiques i en la formació d'enllaços.

València Iònica

La valència iònica d'un element és la càrrega positiva o negativa que adquireix un àtom quan es transforma en un ió. Si l'àtom perd electrons, es transforma en un catió i la seva valència és positiva. En canvi, si guanya electrons, es transforma en un anió i la seva valència és negativa.

Propietats Periòdiques

Les propietats periòdiques dels elements varien... Continuar leyendo "Conceptes Clau de Química: Estructura Atòmica i Enllaços Químics" »

Introducción a la Química: Conceptos Fundamentales y Estructuras Moleculares

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,07 KB

Introducción a la Química

Materia y sus Propiedades

La materia es todo aquello que ocupa espacio y tiene masa. Se puede clasificar en base a su composición y estructura:

  • Sustancias puras: Tienen una composición fija y uniforme. Pueden ser elementos o compuestos.
  • Mezclas: Combinación de dos o más sustancias puras sin que ocurra una reacción química. Pueden ser homogéneas (uniformes) o heterogéneas (no uniformes).

Tipos de Sustancias Puras

  • Elementos: Sustancias que no se pueden descomponer en otras más simples mediante métodos químicos.
  • Compuestos: Sustancias formadas por la combinación química de dos o más elementos en proporciones definidas.

Tipos de Mezclas

  • Soluciones: Mezclas homogéneas donde una sustancia (soluto) se disuelve en
... Continuar leyendo "Introducción a la Química: Conceptos Fundamentales y Estructuras Moleculares" »

Propiedades, Reacciones y Usos de los Compuestos Aromáticos

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,2 KB

Propiedades Físicas de los Compuestos Aromáticos

  • Estructura: Poseen una gran estabilidad debido a las múltiples formas resonantes que presentan.
  • Solubilidad: Son insolubles en agua y muy solubles en disolventes no polares como el éter.
  • Densidad: Son líquidos, en su mayoría menos densos que el agua.
  • Punto de ebullición: Aumentan conforme se incrementa su masa molecular.
  • Punto de fusión: No dependen únicamente de la masa molecular, sino también de la estructura.

Propiedades Químicas de los Compuestos Aromáticos

La reacción más importante de los compuestos aromáticos es la sustitución electrofílica aromática. Esto es, un electrófilo (E+) reacciona con un anillo aromático y sustituye uno de los hidrógenos.

Por medio de este tipo de... Continuar leyendo "Propiedades, Reacciones y Usos de los Compuestos Aromáticos" »

Processos Químics i Ambientals: Petroli, Combustió i Contaminació

Clasificado en Química

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,13 KB

Processos Químics i Ambientals

1. Destil·lació Fraccionada del Petroli

Què entenem per destil·lació fraccionada del petroli? És el procés en el qual es va pujant la temperatura per separar les diferents fraccions de menor a major punt d'ebullició: primer se separen els productes gasosos i tot seguit els líquids, de manera que finalment queden dipositats els sòlids. Aquests no són aptes per al consum i encara han de ser sotmesos a més tractaments.

2. Funcionament d'un Motor de 4 Temps

Explica com funciona un motor de 4 temps:

  1. Fase d'admissió: l'èmbol baixa, entra una mescla de gasolina i aire, que després produirà la reacció de combustió.
  2. Fase de compressió: l'èmbol puja i comprimeix la mescla de gasos, fins que es produeix la
... Continuar leyendo "Processos Químics i Ambientals: Petroli, Combustió i Contaminació" »

Minerales Esenciales: Tipos, Aplicaciones Industriales y Fundamentos de Rocas

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,91 KB

Principales Grupos de Minerales

Óxidos e Hidróxidos

Minerales formados por la combinación de oxígeno con uno o más metales (óxidos), o que poseen en su estructura un grupo hidroxilo (OH) (hidróxidos).

Haluros

Minerales formados por un elemento halógeno y un metal. Ejemplos: la halita o la fluorita.

Carbonatos

Constituidos por el anión carbonato (CO32-) y uno o más metales. Ejemplos: calcita, siderita, aragonito.

Nitratos y Boratos

Clases de minerales muy poco numerosas, de las que son representativos la nitratina y el bórax.

Fosfatos

Su grupo estructural común es el anión fosfato (PO43-). Ejemplos: apatito y la turquesa.

Sulfatos

La unidad fundamental de su estructura es el grupo aniónico sulfato (SO42-). Ejemplos: yeso, baritina.

Wolframatos

Minerales... Continuar leyendo "Minerales Esenciales: Tipos, Aplicaciones Industriales y Fundamentos de Rocas" »

Conceptos Fundamentales de Química: Reacciones, Energía y Estructura

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,71 KB

Conceptos Fundamentales de Química

Tipos de Reacciones y Mecanismos

Sustitución Nucleofílica

Es aquella que sigue una simetría de primer orden.

Reacción de Eliminación

Es el proceso inverso a una reacción de adición.

Mecanismo Electrónico

Es la explicación a detalle de una serie de pasos de transformación por la cual ocurren las reacciones.

Diferencias entre Reacciones SN1 y SN2

  • SN1: nucleófilo débil, baja concentración, solvente polar o con agua, estado intermediario carbocatión, se da en dos etapas.
  • SN2: preferible nucleófilo fuerte o en alta concentración, solvente apolar seco, estado de transición pentavalente, proceso simultáneo.

Conceptos Energéticos y Termodinámicos

Diagrama Energético

Es la representación de la configuración

... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Química: Reacciones, Energía y Estructura" »