Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Química de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Siliconas, Acetona y Adhesivos Protésicos: Propiedades y Aplicaciones Clave

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 5,67 KB

Siliconas: Características y Usos

Las siliconas son productos químicos cremosos o sólidos con alta resistencia al calor, la humedad y la electricidad. Están compuestas principalmente de silicio y oxígeno.

Se utilizan comúnmente para la creación de moldes debido a su flexibilidad, elasticidad y propiedades antiadherentes, lo que permite la producción en diversos materiales. También se emplean como adhesivos termofusibles y en aplicaciones médicas, protésicas, en la fabricación de tetinas, chupetes, cosméticos y productos de higiene.

Silicona por Condensación

Este tipo de silicona está formado por dos componentes: un polímero (caucho) y un endurecedor (catalizador). La proporción de catalizador suele estar entre el 2% y el 5%, variando... Continuar leyendo "Siliconas, Acetona y Adhesivos Protésicos: Propiedades y Aplicaciones Clave" »

Estructura y Propiedades de los Elementos en la Tabla Periódica

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,77 KB

Conceptos Fundamentales de la Estructura Atómica

  • Configuración electrónica: Es el ordenamiento de los electrones que giran alrededor del núcleo del átomo.
  • Electrones de valencia: Son los electrones que se encuentran en el último nivel de energía de un átomo.
  • Capa de valencia: Es el nivel de energía donde están ubicados los electrones de valencia.

Periodos de la Tabla Periódica

Los periodos son las filas horizontales de la tabla periódica y se designan con números arábigos del 1 al 7. Cada periodo indica el número de niveles de energía que poseen los átomos de los elementos que lo conforman.

  • Primer Periodo

    Comprende solo dos elementos: el hidrógeno y el helio, que son los elementos más ligeros.

  • Segundo Periodo

    Consta de ocho elementos,

... Continuar leyendo "Estructura y Propiedades de los Elementos en la Tabla Periódica" »

Models Atòmics i Propietats Periòdiques: Guia Completa

Clasificado en Química

Escrito el en catalán con un tamaño de 9,57 KB

Evolució dels Models Atòmics

Model Atòmic de Dalton

La Teoria Atòmica de Dalton (principis del segle XIX) va postular que:

  • L'àtom és una partícula indivisible i indestructible.
  • Tots els àtoms d'un mateix element són idèntics en massa i propietats.
  • Els àtoms d'elements diferents tenen masses, mides i propietats diferents.
  • Els compostos es formen per la unió d'àtoms de diferents elements en una relació numèrica senzilla.

Aquest model explica:

  • La discontinuïtat de la matèria.
  • Les relacions estequiomètriques en les reaccions químiques.

Limitacions:

  • No considerava que l'àtom fos divisible (descoberta de partícules subatòmiques).
  • No explicava l'existència d'isòtops del mateix element.

Model Atòmic de Thomson

Fonaments: A finals del segle... Continuar leyendo "Models Atòmics i Propietats Periòdiques: Guia Completa" »

Mecanismos de Transporte Celular: Soluciones y Procesos Clave

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 2,66 KB

Transporte Celular: Soluciones y Mecanismos

Soluciones y Concentración

Una solución es una dispersión homogénea de una sustancia en otra, compuesta por soluto y solvente. Sus partículas no sedimentan en reposo, atraviesan filtros y membranas, y son transparentes. Sus propiedades varían según el soluto disuelto.

  • Solución hipertónica: Más concentrada que otra solución.
  • Solución hipotónica: Menos concentrada que otra solución.
  • Solución isotónica: Concentraciones iguales.

Soluto: Sustancia en menor cantidad.

Solvente: Sustancia en mayor cantidad.

Transporte Pasivo

Paso de nutrientes de un medio hipertónico a uno hipotónico sin gasto de energía.

Difusión

Movimiento de moléculas desde una región de alta concentración a una de baja concentración,... Continuar leyendo "Mecanismos de Transporte Celular: Soluciones y Procesos Clave" »

Conceptos Fundamentales de los Gases: Propiedades, Leyes y Ecuaciones Clave

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 2,79 KB

Propiedades de los Gases

Los gases tienen tres propiedades importantes:

  • Son fáciles de comprimir.
  • Tienden a llenar completamente el contenedor que los contiene.
  • Ocupan más espacio que los sólidos o líquidos, y pueden contaminarse.

Presión Atmosférica

La presión atmosférica es el peso que la atmósfera ejerce sobre todos los puntos de la superficie terrestre.

Leyes de los Gases

Ley de Boyle-Mariotte

Esta ley explica la relación entre la presión y el volumen de un gas. Al aumentar la presión, disminuye el volumen y viceversa; la presión y el volumen son magnitudes inversamente proporcionales.

Conceptos Clave:

  • Presión: Fuerza que ejerce el gas sobre una superficie.
  • Volumen: Espacio que ocupa un gas en un recipiente determinado.

Para estudiar la

... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de los Gases: Propiedades, Leyes y Ecuaciones Clave" »

Propiedades Atómicas Clave y sus Tendencias Periódicas

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,79 KB

Propiedades Atómicas Fundamentales y su Variación Periódica

1. Apantallamiento

Se produce por la repulsión entre los electrones internos y los electrones de valencia en un átomo. Los electrones internos "apantallan" o reducen la atracción que el núcleo ejerce sobre los electrones más externos.

2. Carga Nuclear Efectiva (Z*)

Es la atracción neta que ejerce el núcleo sobre un electrón específico (generalmente de valencia), una vez considerado el efecto de apantallamiento de los otros electrones.

Se calcula aproximadamente como:

Z* = Z - σ

Donde Z es el número atómico (carga nuclear total) y σ es la constante de apantallamiento.

Variación de la Carga Nuclear Efectiva:

  • En un período: Al movernos hacia la derecha (aumentar Z), la carga
... Continuar leyendo "Propiedades Atómicas Clave y sus Tendencias Periódicas" »

Efectos de la Lluvia Ácida y la Destrucción del Ozono en el Medio Ambiente

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,27 KB

Efectos de la Lluvia Ácida

Medio Acuático, Vegetación y Salud

La lluvia ácida tiene un impacto negativo en el medio acuático, la vegetación y la salud humana. Su acidez afecta la calidad del agua, daña las plantas y puede causar problemas respiratorios.

Acidez del Suelo y Piedra Caliza

La lluvia ácida también aumenta la acidez del suelo, lo que afecta el crecimiento de las plantas y la disponibilidad de nutrientes. Además, puede disolver la piedra caliza, dañando estructuras y monumentos.

Destrucción del Ozono

Formación y Destrucción Natural del Ozono

El ozono (O3) se forma y se destruye naturalmente en la estratosfera a través de reacciones químicas que involucran la radiación ultravioleta (UV) del sol y el oxígeno (O2):

  • Formación:
... Continuar leyendo "Efectos de la Lluvia Ácida y la Destrucción del Ozono en el Medio Ambiente" »

Configuración Electrónica, Enlace Químico y Fuerzas Intermoleculares

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 2,8 KB

OPCIÓN A:

Pregunta A1.-

a) Configuración Electrónica y Número Cuántico

Z=7 (N, nitrógeno) tiene configuración electrónica 1s2 2s2 2p3. El número cuántico m varía entre -1 y +1 pasando por 0, y el número cuántico l varía entre 0 y n-1.

Para n=1 los dos electrones en orbital 1s tienen l=0 y m=0.

Para n=2 los dos electrones en orbital 2s tienen l=0 y m=0.

Para n=2 los tres electrones en orbitales 2p tienen cada uno l con valores -1, 0 y 1, ya que los 3 electrones en orbitales p están desapareados por el principio de máxima multiplicidad de Hund. Por ello solamente un electrón en orbital 2p tiene m=0.

Para Z=7 el número total de electrones con m=0 es 5.

b) Iones y Radio Iónico

Z=17 (Cl, cloro) tiene configuración electrónica 1s2 2s2... Continuar leyendo "Configuración Electrónica, Enlace Químico y Fuerzas Intermoleculares" »

Leyes y conceptos fundamentales de la Química

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 1,96 KB

Ley de Proust

Cuando se combinan 2 o más elementos para dar lugar a un determinado compuesto, lo hacen con una proporción fija, independientemente de su estado físico o forma de obtención.

Ley de Dalton

2 elementos pueden combinarse en más de una proporción para dar lugar a compuestos diferentes. Una determinada cantidad fija de un elemento se mantiene constante, mientras que la otra cantidad varía con una proporción de números enteros simples.

Radio atómico

Mitad de la distancia que hay entre el núcleo de 2 átomos iguales.

Electronegatividad

Tendencia de un átomo de atraer el par de electrones de un enlace.

Afinidad electrónica

Energía absorbida o desprendida cuando un átomo en estado gaseoso y fundamental capta un electrón formando... Continuar leyendo "Leyes y conceptos fundamentales de la Química" »

Método Científico, Estados de la Materia y Leyes de los Gases: Conceptos Fundamentales

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 5 KB

El Método Científico

El método científico es un procedimiento sistemático y controlado que permite estudiar un fenómeno observado. Consta de las siguientes etapas:

  1. Observación del fenómeno para obtener información detallada.
  2. Formulación de hipótesis: es una explicación del fenómeno que aún no ha sido comprobada.
  3. Experimentación: fase más importante del método científico porque determinará la validez o no del trabajo desarrollado. Se comprueba la hipótesis mediante experimentos en condiciones controladas. Si la hipótesis no es válida, se debe reformular o replantear.
  4. Elaboración de conclusiones.

Partes del Informe Científico

  • Título del informe
  • Autor y fecha
  • Introducción
  • Procedimiento seguido
  • Resultados
  • Análisis de resultados
  • Conclusiones
  • Bibliografía

Errores

... Continuar leyendo "Método Científico, Estados de la Materia y Leyes de los Gases: Conceptos Fundamentales" »