Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Química de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Sustancias Puras, Mezclas y Compuestos Inorgánicos: Tipos, Propiedades y Clasificación

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,78 KB

Sustancias Puras: Elementos y Compuestos

Una sustancia pura es un material homogéneo con una composición constante y una serie de propiedades características que permiten su identificación y clasificación. Se clasifican en dos tipos: compuestos y elementos. La mayoría de las sustancias son compuestos, es decir, sustancias constituidas por dos o más elementos unidos químicamente en proporciones de masa definidas.

Mezclas: Homogéneas y Heterogéneas

Muy pocos elementos o compuestos se presentan puros en la naturaleza. Lo más común es que se encuentren mezclados con otras sustancias. Por ejemplo, el aire es una mezcla homogénea (una solución) de distintos gases. Muchos materiales de uso diario, como el jabón, los medicamentos y los... Continuar leyendo "Sustancias Puras, Mezclas y Compuestos Inorgánicos: Tipos, Propiedades y Clasificación" »

Clasificación de Sustancias y Leyes Ponderales de la Química

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,73 KB

Clasificación de las Sustancias

Las sustancias se pueden clasificar en dos grandes grupos: sustancias puras y mezclas.

  • Sustancias homogéneas: Sus componentes no se distinguen a simple vista.
  • Mezclas: Sus componentes no están en proporción fija y constante, por lo que sus propiedades varían.
  • Sustancias puras: Sus átomos están en una proporción fija y constante, y sus propiedades son específicas para unas determinadas condiciones de presión (P) y temperatura (Tª).
  • Heterogéneas: Sus componentes se pueden distinguir a simple vista.

Métodos de Separación de Mezclas

1. Métodos físicos no mecánicos

Se basan en las propiedades específicas de la materia.

  • Destilación: Se fundamenta en la diferencia de los puntos de ebullición.
  • Cristalización:
... Continuar leyendo "Clasificación de Sustancias y Leyes Ponderales de la Química" »

Materiales Innovadores: La Revolución de la Ciencia de los Materiales

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,58 KB

Materiales Innovadores: La Revolución de los Materiales

La Humanidad y el Uso de los Materiales

La historia de la humanidad ha estado ligada al uso de los materiales. Para su estudio, dividimos la historia en períodos cuyos nombres aluden a los materiales predominantes: Edad de Piedra, Edad de Cobre, Edad de Bronce y Edad de Hierro.

La Revolución Industrial del siglo XIX no se concibe sin el acero y, más recientemente, algunos autores hablan de la Edad del Silicio, debido al uso de este elemento en la microelectrónica.

Los Nuevos Materiales

La síntesis de nuevos materiales, dada la escasez de recursos naturales y la aparición de nuevas necesidades, ha encontrado respuesta gracias a las bases científicas del conocimiento de las moléculas... Continuar leyendo "Materiales Innovadores: La Revolución de la Ciencia de los Materiales" »

Efecto fotoeléctrico: descubrimiento, interpretación de Einstein y ecuación

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,19 KB

Efecto fotoeléctrico

En 1887, el físico alemán H.R. Hertz descubrió que al iluminar con determinada radiación (visible o ultravioleta) algunas placas metálicas, se obtenía una corriente eléctrica. Los electrones que formaban esa corriente habían sido arrancados del metal por los fotones de la radiación luminosa; por eso se les llamó fotoelectrones. El efecto fotoeléctrico es el fenómeno por el cual se produce la emisión de electrones por parte de un metal al incidir sobre la radiación electromagnética de una determinada frecuencia.


Interpretación de Einstein del efecto fotoeléctrico

El efecto fotoeléctrico consiste en la emisión de electrones por parte de un metal al incidir sobre él radiación electromagnética. Albert Einstein... Continuar leyendo "Efecto fotoeléctrico: descubrimiento, interpretación de Einstein y ecuación" »

Estructura Electrónica Atómica y Propiedades Periódicas

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,73 KB

Fundamentos de la Estructura Atómica Cuántica

Erwin Schrödinger (1887–1961) y Werner Heisenberg (1901–1976) desarrollaron la nueva teoría cuántica, de la cual surgen, como consecuencia de un tratamiento matemático, los números cuánticos que caracterizan los estados energéticos posibles de los electrones en los átomos.

Los Números Cuánticos

Los cuatro números cuánticos son:

  1. Número cuántico principal (n): Puede tomar los valores 1, 2, 3, … Es el que más influye en la energía y caracteriza los niveles de energía.
  2. Número cuántico secundario o del momento angular (l): Afecta en menor medida a los valores de energía y toma los valores siguientes para un valor de n dado: l = 0, 1, 2, …, n-1. Caracteriza los subniveles de energía.
... Continuar leyendo "Estructura Electrónica Atómica y Propiedades Periódicas" »

Análisis de Reacciones Químicas y Termodinámica

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 6,05 KB

Reacción de SO2 con O2

Considerando la reacción 2 SO2 (g) + O2 (g) ⇆ 2 SO3 (g), razona si las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas.

  1. a) Un aumento de la presión conduce a una mayor producción de SO3.
  2. b) Una vez alcanzado el equilibrio, dejan de reaccionar las moléculas de SO2 y O2 entre sí.
  3. c) El valor de Kp es superior al de Kc, a temperatura ambiente.
  4. d) La expresión de la constante de equilibrio en función de las presiones parciales es: Kp = p2(SO2) · p(O2) / p2(SO3) DATO: R = 0,082 atm · L · mol−1 · K−1.

Solución:

  1. a) Verdadera. Un aumento de la presión provoca una disminución del volumen del recipiente, y esta disminución de capacidad hace que el equilibrio se desplace en el sentido en el que aparece un menor número
... Continuar leyendo "Análisis de Reacciones Químicas y Termodinámica" »

Nahaste Motak eta Banantze Prozedurak: Disoluzioak eta Gasen Legeak

Clasificado en Química

Escrito el en vasco con un tamaño de 3,19 KB

Nahaste Motak eta Nahaste Osagaiak Banatzeko Prozedurak

1. Nahaste Motak

Nahaste Homogeneoak

Partikulak ez dira jalkitzen, eta iragazki guztietatik pasatzen dira. Aipatzeko modukoak dira disoluzioak, bi substantziaren edo gehiagoren nahaste molekularra.

Nahaste Heterogeneoak

Osagaien agregazio-egoeragatik eta partikulen tamainagatik, nahaste heterogeneo batzuek izen berezia dute:

  • Koloideak: Ez dira jalkitzen, iragazki arruntak zeharka ditzakete, ez dira begi hutsez ikusten.
  • Esekidurak: Fluido bat eta fluido horretan sakabanatuta dagoen substantzia solido bat dira. Denbora pasa ahala partikulak jalkiz doaz eta banandu egin daitezke.
  • Emultsioak: Bi likido nahastezinez osatuta daude, likidoetako bat bestean barreiatuta dago, oso tanta txikitan sakabanatuta.
... Continuar leyendo "Nahaste Motak eta Banantze Prozedurak: Disoluzioak eta Gasen Legeak" »

La Química y el Mundo que nos Rodea

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 7,86 KB

La química es la ciencia que estudia la materia y sus transformaciones. Está presente en todos los aspectos de nuestra vida y del mundo que nos rodea, desde los sistemas naturales hasta los productos que utilizamos a diario.

Química en la Naturaleza

En la naturaleza encontramos una gran variedad de compuestos químicos, como el dióxido de carbono (CO2), el nitrógeno (N2) y el sulfuro de hidrógeno (H2S). Los silicatos, por ejemplo, están compuestos de óxido de hierro (FeO) y trióxido de dihierro (Fe2O3).

Los sistemas naturales se dividen en:

  • Sistemas físicos: atmósfera, hidrosfera y litosfera.
  • Sistemas biológicos: biosfera.

Atmósfera

La atmósfera de la Tierra está compuesta por:

  • 78% V/V de nitrógeno
  • 21% V/V de oxígeno
  • 1% V/V de otros
... Continuar leyendo "La Química y el Mundo que nos Rodea" »

Velocidad de reacción y factores que la influyen

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 2,27 KB

Velocidad de reacción

La velocidad de una reacción se calcula como la cantidad de reactivo consumido o producto formado, por unidad de tiempo.

Teoría de las colisiones

- Energía cinética suficiente para que se rompan los enlaces entre átomos de reactivos y tengan lugar el reordenamiento de los enlaces y la formación de nuevas sustancias. La energía cinética se transforma en energía vibracional, que provoca rotura de enlaces. Esta energía mínima necesaria se llama energía de activación (Ea).

- Orientación adecuada para que, al romperse los enlaces, los átomos libres se puedan unir de la manera que requiere la formación de productos.

Teoría del Estado de Transición

Establece que las moléculas de los reactivos que chocan de manera... Continuar leyendo "Velocidad de reacción y factores que la influyen" »

Estados de Agregación: Un Viaje a Través de la Materia

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,43 KB

Estados de la Materia y sus Propiedades

1- **Estados de Agregación**: (Sólido, Líquido y Gaseoso). La materia constituida por todo lo que ocupa un lugar en el espacio y tiene masa.

2- **Teoría Cinético Molecular**: La materia está formada por partes infinitamente pequeñas, denominadas moléculas.
3- **Estados de Agregación y sus Dependencias**: Depende de la **cohesión** y de la **repulsión** que las partículas ejercen entre sí.

Características de los Estados de la Materia

4- **Sólidos**: Se caracterizan porque las partículas que los componen están muy cercanas entre sí. Tienen forma y volumen definido.
5- **Líquidos**: Sus moléculas se mueven libremente debido a que sus fuerzas de atracciones son más débiles. Esto permite una
... Continuar leyendo "Estados de Agregación: Un Viaje a Través de la Materia" »