Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Química de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Reacciones químicas y propiedades de los hidrocarburos

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,21 KB

Reacciones químicas

2 compuestos se juntan y forman un nuevo compuesto, con características diferentes

  • Gracias a la ruptura de enlaces se produce:

Radicales, los cuales ocurren por medio de una ruptura homolítica

Iones, los cuales ocurren por una ruptura heterolítica

  • Mecanismo de una reacción:
  1. Iniciación: se rompen los enlaces, rimeros los grupos funcionales, es la parte mas lenta
  2. Propagación: los iones y radicales buscan su pareja, los radicales se unen entre sí, y los iones positivos se unen con los iones negativos
  3. Terminación: formación de compuestos
  • Tipos de reacción:
  1. Sustitución: reemplaza un átomo para añadir uno nuevo de otro compuesto
  2. Adición: ruptura de enlaces para añadir un átomo
  3. Eliminación: se eliminan átomos para formar
... Continuar leyendo "Reacciones químicas y propiedades de los hidrocarburos" »

Propiedades Periódicas y Enlaces Químicos: Radio Atómico, Iónico, Electronegatividad y Más

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,42 KB

Propiedades Periódicas y Enlaces Químicos

Radio Atómico

El radio atómico es la mitad de la distancia entre dos núcleos de átomos adyacentes. Dentro de un mismo grupo (columna) de la tabla periódica, el radio atómico aumenta con el número atómico (Z) y el número de niveles de energía.

  • Grupo: Aumenta de arriba hacia abajo.
  • Periodo: Disminuye de izquierda a derecha.

Radio Iónico

El radio iónico se refiere al radio de un catión o un anión. En compuestos iónicos, la suma de los radios iónicos es igual a la distancia entre los núcleos de los iones.

  • Cuando dos iones tienen la misma carga y pertenecen a elementos del mismo grupo, el radio iónico es mayor cuanto mayor es el átomo (similar al radio atómico).
  • En un periodo, el radio iónico
... Continuar leyendo "Propiedades Periódicas y Enlaces Químicos: Radio Atómico, Iónico, Electronegatividad y Más" »

Hibridación de Orbitales sp³, sp² y sp: Fundamentos y Geometría Molecular

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 5,83 KB

Tipos de Hibridación de Orbitales Atómicos

Hibridación sp³

La hibridación de un orbital s y 3 orbitales p produce 4 orbitales híbridos sp³. Estos están dirigidos hacia los vértices de un tetraedro regular, formando entre sí ángulos de 109,5º. Se generan 4 orbitales híbridos sp³ con geometría tetraédrica.

Hibridación sp²

Se combinan un orbital s con dos orbitales p, formando 3 orbitales híbridos sp². Los nuevos orbitales están en el mismo plano y forman entre sí ángulos de 120º. Se mantiene un orbital p sin hibridar. Se generan 3 orbitales híbridos sp² con geometría trigonal plana.

Hibridación sp

Los orbitales híbridos sp se forman por combinación de un orbital s con un orbital p. Los nuevos orbitales son lineales, por... Continuar leyendo "Hibridación de Orbitales sp³, sp² y sp: Fundamentos y Geometría Molecular" »

Lípidos y Ácidos Grasos: Composición, Tipos y Propiedades

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,16 KB

1. Los Lípidos

Los lípidos son biomoléculas formadas principalmente por carbono (C) e hidrógeno (H), aunque también pueden contener oxígeno (O), fósforo (P), nitrógeno (N) y azufre (S). Se caracterizan por ser insolubles en agua y otros disolventes polares, pero solubles en disolventes no polares como el benceno, el cloroformo y la acetona. Se clasifican en dos grupos principales, dependiendo de si poseen o no ácidos grasos en su composición:

  • Lípidos saponificables: Contienen ácidos grasos en su estructura.
    • A. Simples
      • 1. Acilglicéridos
      • 2. Céridos
    • B. Complejos
      • 1. Fosfolípidos
      • 2. Glucolípidos
  • Lípidos insaponificables: No contienen ácidos grasos.
    • C. Terpenos
    • D. Esteroides
    • E. Lípidos eicosanoides (Prostaglandinas, leucotrienos y tromboxanos)
... Continuar leyendo "Lípidos y Ácidos Grasos: Composición, Tipos y Propiedades" »

Plásticos: Composición, Propiedades y Métodos de Fabricación Industrial

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,1 KB

Los materiales plásticos están hechos de largas cadenas de átomos de carbono e hidrógeno. Estas cadenas son llamadas polímeros y están compuestas de pequeñas moléculas repetitivas, denominadas monómeros.

Tipos de Plásticos

Plásticos Naturales

Se obtienen directamente de materias primas vegetales o animales.

  • Látex: Procede de la savia del Hevea brasiliensis (árbol del caucho).
  • Celulosa: Está compuesta por moléculas de glucosa, formando el tejido de sostén de las plantas.
  • Caseína: Proteína que se encuentra en la leche.

Plásticos Sintéticos

Se elaboran a partir de componentes derivados del petróleo, gas natural y carbón.

La Transformación de los Plásticos

Polimerización

Es el proceso industrial que transforma las materias primas... Continuar leyendo "Plásticos: Composición, Propiedades y Métodos de Fabricación Industrial" »

Tipus d'enllaços químics i forces intermoleculars

Clasificado en Química

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,87 KB

La regla de l'octet

La regla de l'octet estableix que quan els àtoms s'uneixen, guanyen, perden o comparteixen electrons fins que el nombre d'electrons de la capa de valència és igual a vuit.

Tipus d'enllaços químics

Enllaç iònic

L'enllaç iònic es produeix entre un metall i un no metall. Són enllaços on els ions de càrrega oposada es mantenen units gràcies a l'atracció electroestàtica que hi ha entre ells. Formen un cristall (NaCl "sal").

Enllaç covalent

L'enllaç covalent és el que uneix dos elements no metàl·lics mitjançant la compartició dels electrons. Exemples: hidrogen, aigua.

  • Enllaç senzill
  • Enllaç doble (oxigen): dos parells d'electrons compartits
  • Enllaç triple (nitrogen)

Enllaç covalent coordinat (datiu)

En l'enllaç covalent

... Continuar leyendo "Tipus d'enllaços químics i forces intermoleculars" »

Modelo Atómico de Bohr y Estructura Electrónica Cuántica

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 2,88 KB

Modelo Atómico de Bohr

Niels Bohr (1885 – 1962) propuso en 1913 un modelo que explicaba el espectro del hidrógeno.

Postulados del Modelo de Bohr

Los postulados en los que se fundamenta este modelo son:

  • El electrón se mueve en una órbita circular alrededor del núcleo, debido a la atracción eléctrica de este.
  • Para el electrón solo son posibles órbitas para las que se cumple:
  • Mientras el electrón se mueve en una de las órbitas permitidas no irradia energía; la energía es constante (órbita estacionaria).
  • Si el electrón está inicialmente en una órbita de energía E1 y pasa a una órbita de energía E2 (E2 < E1), emite una radiación electromagnética de frecuencia.
  • Por el contrario, para pasar del nivel de energía E2 al E1, debe absorber
... Continuar leyendo "Modelo Atómico de Bohr y Estructura Electrónica Cuántica" »

Lucha obrera na sociedade industrial: huelgas, asociacións e movementos

Clasificado en Química

Escrito el en gallego con un tamaño de 6,51 KB

Lucha obrera na sociedade industrial: huelgas, asociacións e movementos

Na nova sociedade de clases que se configurou paralelamente á industrialización e ao desenvolvemento capitalista, a conflictividade social foi moi importante como consecuencia das duras condicións de vida da clase traballadora. Nas cidades, os obreiros tiveron que someterse ao ritmo das máquinas e soportar longas xornadas de traballo e baixos salarios. Progresivamente, os obreiros foron realizando e empregando medidas de forza e de presión para reivindicar o que nin as leis nin os patróns lles concedían.

Lucha contra as máquinas e as huelgas

O primeiro episodio de loita obreira sucedeu en Alcoy en 1821 coa destrución de máquinas de hilar introducidas dous anos antes.

... Continuar leyendo "Lucha obrera na sociedade industrial: huelgas, asociacións e movementos" »

Kimikako Oinarrizko Printzipioak eta Definizioak

Clasificado en Química

Escrito el en vasco con un tamaño de 4,08 KB

Kimikako Oinarrizko Printzipioak eta Definizioak

Konfigurazio Elektronikoa

Aufbau Printzipioa: Elektroiak azpimailetan antolatzen joaten dira, energia kantitate txikienetik energia kantitate handienera.

Pauli-ren Esklusio Printzipioa: Atomo bereko bi elektroik ezin dituzte lau zenbaki kuantiko berberak izan. Orbital bakoitzak (n, l eta ml zenbakiez definitua) bi elektroi izan ditzake gehienez, eta elektroi horiek kontrako spinak (elektroi parekatuak) izan behar dituztela. Maila berean, gehienez, elektroi kopuru hau egon daiteke: 2n2.

Hund-en Anizkoiztasun Handienaren Araua: Zenbait elektroi orbital degeneratuetan (energia berekoetan: p, d eta f) daudenean, ahal den neurrian orbital desberdinetan eta spin paraleloekin (elektroi desparekatuak) egongo... Continuar leyendo "Kimikako Oinarrizko Printzipioak eta Definizioak" »

Sistemas Materiales: Clasificación, Soluciones y Sustancias Puras

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 2,85 KB

Un sistema material es toda porción del universo, dotada de masa, que se aísla de forma real o imaginaria para su estudio experimental. Estas porciones son estudiadas mediante experimentos.

Clasificación de los Sistemas Materiales

Sistemas Homogéneos

Se denominan así porque están formados por una sola fase.

Sistemas Heterogéneos

Un sistema heterogéneo es aquel que está constituido por sistemas homogéneos agrupados. Si cada fase se separa de las demás, forman un sistema homogéneo.

Sistemas Inhomogéneos

Su concentración disminuye gradualmente a medida que se asciende en él.

Soluciones

Una solución es un sistema homogéneo formado por dos o más sustancias miscibles entre sí. En las soluciones, la sustancia que se encuentra en mayor proporción... Continuar leyendo "Sistemas Materiales: Clasificación, Soluciones y Sustancias Puras" »