Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Química de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Si se combinan 856g de glucosa con oxigeno y resulta dióxido de carbono y agua ¿Cuanto oxigeno se produce?

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 2,68 KB

proporciones contantes o definidas:

:el azufre, oxígeno y cinc se encuentran formando el sulfato de cnc en una relación S:O:Zn de 1:1,99:2,04: a(composición centesimal del sulfato de cinc b)la cantidad de sulfato que podrá obtenerse si tenemos 8,53g de cinc







proporciones múltiples:
*Los elementos A y B pueden formar dos compuestos diferentes. En el primero hay 8g de A por cada 26g de compuesto. El segundo tiene una composición centesimal del 25% de A y 75% de B ¿se cumple la ley de las proporciones múltiples?








peso equivalente:
*si 5,99g de fósforo se combinan con 0,58g de hidrógeno. Averiguar el peso equivalente químico del fósforo







Avogadro:
*El gas propano arde en oxígeno para formar dióxido de carbono y agua. Escribir la ecuación
... Continuar leyendo "Si se combinan 856g de glucosa con oxigeno y resulta dióxido de carbono y agua ¿Cuanto oxigeno se produce?" »

Benito Pérez Galdós e Leopoldo Alas, Clarín: Realismo e crítica social na literatura española do século XIX

Clasificado en Química

Escrito el en gallego con un tamaño de 2,12 KB

BENITO PEREZ GALDOS.

-Naceu en Canarias pero viveu en Madrid, os seus temas eran propios do realismo, crítica social e política, o seu estilo caracterízase por retratos psicolóxicos, ambientes descritos, diálogos adecuados á situación e á condición social dos personaxes. As súas obras distínguense en tres etapas:

Primeira época:

Obras de gran carga política, os personaxes tradicionais enfrontan aos progresistas. Doña Perfecta, Marianela…

Novelas contemporáneas:

Obras que analizan a realidade social do momento e representan distintas categorías sociais. Ten personaxes complexos. La desheredara, Amigo manso.

Novelas espiritualistas:

Obras centradas nos valores espirituais, con personaxes humildes en ambientes pobres e marginais. Misericordia,... Continuar leyendo "Benito Pérez Galdós e Leopoldo Alas, Clarín: Realismo e crítica social na literatura española do século XIX" »

Propiedades coligativas y técnicas espectroscópicas

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 2,78 KB

Propiedades coligativas

Son aquellas que no dependen de la naturaleza del soluto utilizado, pero sí de la concentración de este en la disolución. Estas propiedades son:

  • Presión de vapor
  • Temperatura de ebullición (aumento ebulloscópico)
  • Temperatura de congelación (descenso crioscópico)
  • Presión osmótica

Temperatura de congelación

Al añadir un soluto a un disolvente puro, disminuye su punto o temperatura de congelación. Este fenómeno se llama descenso crioscópico y se expresa matemáticamente de la siguiente forma:

Temperatura de ebullición

Si añadimos un soluto a un disolvente puro, aumenta la temperatura de ebullición del mismo. Este aumento, llamado aumento ebulloscópico, tiene la expresión:

Presión osmótica

Cuando enfrentamos dos... Continuar leyendo "Propiedades coligativas y técnicas espectroscópicas" »

Estructura del Átomo y Modelos Atómicos: Descubrimientos Clave

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,18 KB

Estructura del Átomo

El núcleo es la parte central del átomo y contiene partículas con carga positiva, los protones, y partículas que no poseen carga eléctrica, los neutrones. La masa de un protón es aproximadamente igual a la de un neutrón. La corteza es la parte exterior del átomo, es 105 veces mayor que el núcleo, en ella se encuentran los electrones que giran alrededor del núcleo con carga negativa. La masa de un electrón es unas 2000 veces menor que la de un protón. El átomo está casi vacío. Los átomos son eléctricamente neutros, debido a que tienen igual número de protones que de electrones.

Modelo de Bohr (Modelo de Niveles de Energía)

Bohr, en 1913, propuso que en el átomo los electrones giran en órbitas circulares... Continuar leyendo "Estructura del Átomo y Modelos Atómicos: Descubrimientos Clave" »

La acetil-coa no puede atravesar la membrana mitocondrial como se resuelve este problema

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 1,87 KB

(cadena respiratoria) es una cadena de reacciones redox, donde hay moléculas que aceptan electrones y otras que los ceden. Los complejos 1,3 y 4, utilizan la energía liberada durante el paso de los electrones por la cadena transportadora para bombardear protones, desde la matriz mitocondrial hasta el espacio intermembranoso. Los protones se mueven a favor de gradiente. Los protones solo pueden atravesar la membrana a través de un complejo enzimático llamado partícula F con actividad ATP. El paso de los protones por F, hace que el flujo se convierta en energía química en forma de ATP. 


(definiciones) Las enzimas son proteínas que Catalizan de forma específica algunas reacciones bioquímicas, uniéndose a la Molécula que se va a transformar,
... Continuar leyendo "La acetil-coa no puede atravesar la membrana mitocondrial como se resuelve este problema" »

Exercicis de Química: Reaccions Redox, Electròlisi i Seguretat al Laboratori

Clasificado en Química

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,89 KB

Problema 1: Reaccions Redox i Seguretat amb Àcids

Enunciat del Problema de Reacció Redox

En presència d’àcid sulfúric, el permanganat de potassi (KMnO4) reacciona amb el peròxid d’hidrogen (H2O2) per tal de donar oxigen, sulfat de manganès (II), sulfat de potassi i aigua.

  1. Escriviu la reacció i ajusteu-la pel mètode de l’ió-electró.
  2. Calculeu el volum d’oxigen que s’alliberarà a 1,013 x 105 Pa i 25 °C quan 15 mL d’una dissolució de permanganat de potassi 0,100 M hagin reaccionat amb la quantitat estequiomètrica d’H2O2.
  3. És perillós preparar una dissolució aquosa concentrada d’àcid sulfúric? Per quina raó? Com s'ha de preparar adequadament aquesta dissolució? Expliqueu les precaucions que cal prendre a l’hora
... Continuar leyendo "Exercicis de Química: Reaccions Redox, Electròlisi i Seguretat al Laboratori" »

Conceptos Fundamentales de Química y Ciencia del Suelo

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,79 KB

Definiciones Clave

Mol

Mol: 1 mol es la cantidad de materia en gramos contenida en 6.023 x 10²³ moléculas, átomos, partículas, iones, electrones o protones.

Masa Atómica

Masa Atómica: La masa que posee un átomo mientras este permanece en reposo.

Línea de Aforo

Línea de Aforo: Es una marca circular grabada con precisión sobre el vidrio (o material correspondiente) del material volumétrico para indicar que ese es el volumen determinado.

Soluto

Soluto: El soluto es la sustancia que se encuentra en menor cantidad y que se disuelve en la mezcla.

Solvente o Disolvente

Solvente o Disolvente: Sustancia química en la que se diluye un soluto (un sólido, líquido o gas químicamente diferente), resultando en una disolución.

Disolución

Disolución:... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Química y Ciencia del Suelo" »

Polaridad de Enlaces y Fuerzas Intermoleculares

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 2,42 KB

Polaridad de los Enlaces

Un enlace covalente es apolar cuando los átomos son iguales o tienen electronegatividades parecidas.

Un enlace covalente es polar cuando los átomos enlazados tienen distinta electronegatividad.

Polaridad de las Moléculas

Aunque un enlace sea polar, la molécula que lo contiene puede ser apolar. La polaridad molecular viene determinada por la geometría molecular.

Para saber si es apolar o no, es necesario calcular el momento dipolar de la molécula sumando vectorialmente los momentos dipolares de cada enlace.

La molécula será apolar si el momento dipolar resultante es cero. Cuando una molécula está formada por enlaces de igual polaridad y además es simétrica, sus momentos dipolares se anulan y la molécula es apolar.... Continuar leyendo "Polaridad de Enlaces y Fuerzas Intermoleculares" »

Leyes Fundamentales de la Química y Teoría Atómica de Dalton

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 2,47 KB

Leyes Fundamentales de la Química

Ley de Lavoisier o Ley de Conservación de la Materia

En toda reacción química la materia se conserva, es decir, la masa de los reactivos es igual a la masa de los productos.

Ley de Proust o Ley de las Proporciones Definidas

Cuando dos o más elementos se combinan para formar un mismo compuesto lo hacen siempre en la misma proporción de masa.

Ley de Dalton o Ley de las Proporciones Múltiples

Cuando dos elementos se unen para formar compuestos diferentes, las cantidades de uno de ellos que se combinan con una cantidad fija del otro guardan entre sí una relación de números enteros.

Teoría Atómica de Dalton

Dalton dio su teoría en 1803:

  • Toda la materia está formada por partículas indivisibles e indestructibles
... Continuar leyendo "Leyes Fundamentales de la Química y Teoría Atómica de Dalton" »

Principios Fundamentales de Química: Leyes y Reacciones

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,06 KB

Leyes Ponderales

Ley de Proust

La proporción entre las masas en que dos o más elementos se combinan para formar un determinado compuesto es siempre constante e independiente del procedimiento para formarlo.

Ley de Dalton

Cuando dos elementos se combinan entre sí para formar más de un compuesto, las masas de uno de ellos que se combinan con una misma masa del otro, para dar diferentes compuestos, están en una relación de números enteros sencillos.

Teoría Atómica de Dalton

  • Elementos constituidos por átomos.
  • Los átomos de un mismo elemento son iguales.
  • Los compuestos se forman por la unión de átomos de elementos en una relación numérica sencilla.

Ley de Lavoisier

Los átomos son indivisibles. Por ello, los que estén en los reactivos serán... Continuar leyendo "Principios Fundamentales de Química: Leyes y Reacciones" »