Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Química de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Evolución Histórica y Propiedades Fundamentales de la Materia: Desde la Prehistoria hasta la Química Moderna

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,72 KB

Evolución del Conocimiento de la Materia a Través de las Eras

La Prehistoria

Con el descubrimiento del fuego, los ancestros del ser humano dieron un gran paso en la transformación de la materia al cocinar sus alimentos, elaborar moldes de arcilla y moldear metales, como el cobre y el estaño, para fabricar herramientas y armas.

Edad Antigua

El desarrollo de las grandes civilizaciones, como la persa, la egipcia o la mesopotámica, fue posible gracias al conocimiento que el ser humano había logrado sobre los materiales. Se conocían técnicas para hacer vidrio, barnices, perfumes, jabones, bálsamos, cosméticos, medicamentos, vino y tinte para la ropa, entre muchas otras.

La Edad Media

A partir del siglo I, los pueblos de la India, China y Grecia... Continuar leyendo "Evolución Histórica y Propiedades Fundamentales de la Materia: Desde la Prehistoria hasta la Química Moderna" »

Conceptos Esenciales de Química: Propiedades Periódicas, Orbitales y Enlaces Químicos

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 5,65 KB

Propiedades Periódicas de los Elementos

Las propiedades periódicas son características de los elementos que varían de manera regular y predecible a lo largo de la tabla periódica, influenciadas por la configuración electrónica y la carga nuclear.

Radio Atómico

El radio atómico es la distancia promedio entre el núcleo del átomo y su último electrón. Es proporcional al número atómico, por lo tanto:

  • Aumenta al descender en un grupo (hacia abajo).
  • Disminuye al avanzar en un periodo (hacia la derecha).

Electronegatividad

La electronegatividad es el poder de atracción que ejerce un átomo sobre los electrones de un enlace. Es inversamente proporcional al número atómico, por lo que:

  • Disminuye al descender en un grupo (hacia abajo).
  • Aumenta
... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales de Química: Propiedades Periódicas, Orbitales y Enlaces Químicos" »

Metabolismo Celular: Reacciones y Transferencia de Energía

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,58 KB

Concepto de Metabolismo

Todos los seres vivos necesitan un suministro continuo de materia y energía para poder crecer, mantenerse y reproducirse. La materia que captan del exterior ha de sufrir un conjunto de transformaciones o cambios químicos para poder ser útil para las células en forma de nutrientes. Cuando los nutrientes entran en las células, o bien se transforman para suministrar energía para realizar las actividades celulares, o bien son la materia prima para la biosíntesis de compuestos estructurales de las células.

La célula viva es como una fábrica química en la que continuamente tienen lugar miles de reacciones químicas.

  • Metabolismo: conjunto de reacciones químicas que se realizan en el interior de las células.

En el metabolismo,

... Continuar leyendo "Metabolismo Celular: Reacciones y Transferencia de Energía" »

Comprendiendo los Lípidos: Tipos, Características y su Importancia en los Seres Vivos

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,76 KB

Conceptos Básicos de los Lípidos

Los lípidos son compuestos formados principalmente por carbono (C), hidrógeno (H) y oxígeno (O), y en ocasiones por fósforo (P), nitrógeno (N) y azufre (S). Constituyen un grupo muy heterogéneo de biomoléculas. Son insolubles en agua, pero solubles en disolventes orgánicos, lo que indica su naturaleza hidrofóbica y apolar. Al oxidarse, liberan una gran cantidad de energía, por lo que su exceso puede contribuir a enfermedades cardiovasculares. Además, son constituyentes fundamentales de las membranas celulares.

1. Ácidos Grasos

Los ácidos grasos son un tipo de ácidos orgánicos formados por largas cadenas hidrocarbonadas, donde el último carbono forma un grupo carboxilo (-COOH).

A) Ácidos Grasos

... Continuar leyendo "Comprendiendo los Lípidos: Tipos, Características y su Importancia en los Seres Vivos" »

Zientzia eta Ingurumena: Oinarrizko Kontzeptuak

Clasificado en Química

Escrito el en vasco con un tamaño de 3,35 KB

Ingurumen Eraginak eta Baliabide Naturalak

Iraultza Berdea: Nekazaritza Errendimendua

DDT eta beste plagizida batzuk sortu ziren, ongarriak erabili ziren, eta sailak eta ureztapena mekanizatu zituzten. Horrek Iraultza Berdea ekarri zuen, nekazaritza-errendimendua handitzea, alegia.

Gehiegizko Arrantza: Itsas Baliabideen Kudeaketa

Gero eta arrain tona gehiago harrapatzen dira, eta arrain-populazioa ez da gai konpentsatzeko adina azkar ugaltzeko. Hori gehiegizko arrantza deritzo.

Basogintza: Basoen Zientzia eta Ustiapena

Basoa landu, zaindu eta ustiatzearen zientzia eta jarduera da.

CO2 Kontzentrazioa eta Berotze Globala

Gehiegizko kontsumoak eragin handiak izan ditu. Desorekak sortzen ditu, eta desoreka horiei eragin deritze. CO2 atmosferan duen kontzentrazioa... Continuar leyendo "Zientzia eta Ingurumena: Oinarrizko Kontzeptuak" »

Leyes Fundamentales de la Química: Conservación de la Materia y Proporciones

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 2,49 KB

Leyes Ponderales de la Química

Ley de Conservación de la Materia

Enunciada por Lavoisier en 1783, establece que en una reacción química cerrada, la cantidad de materia permanece constante. La materia no se crea ni destruye, solo se transforma.

Ley de las Proporciones Constantes o Definidas

Propuesta por Proust en 1799, afirma que un compuesto siempre contiene los mismos elementos en las mismas proporciones, independientemente de su método de formación.

Ley de las Proporciones Múltiples

Formulada por Dalton en 1803, indica que cuando dos elementos se combinan para formar diferentes compuestos, las masas de uno de los elementos que se combinan con una masa fija del otro elemento están en una relación de números enteros sencillos.

Ley de los

... Continuar leyendo "Leyes Fundamentales de la Química: Conservación de la Materia y Proporciones" »

Experimentos de electrolisis y solubilidad

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,45 KB

CUBA

Objetivo: llevar a cabo la electrolisis de una disolución acuosa de KI 0,1M

Material: soporte con doble nuez y pinza, papel indicador del pH, tubo en U, embudo, 2 pinzas de cocodrilo e hilo conductor (cable), 2 electrodos de grafito y toma de corriente. Reactivos (disolución acuosa de KI 0,1M previamente preparada).

Procedimiento: Lo que vamos a hacer es aplicar una corriente eléctrica continua para producir una reacción redox que de otra manera no se hubiera producido, provocando una reacción química no espontánea, que es lo que llamamos electrolisis. El sitio donde se produce la electrolisis es la cuba.

Para comenzar, colocamos el tubo en U en un soporte de doble nuez y pinza y vertimos en él una disolución de KI previamente preparada,... Continuar leyendo "Experimentos de electrolisis y solubilidad" »

Enlaces Químicos: Iónicos y Puentes de Hidrógeno

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 2,64 KB

Otros enlaces químicos


Enlaces iónicos

Los enlaces iónicos se forman por la atracción electrostática existente entre las cargas de los iones de distinto signo. Para que se forme un enlace iónico es necesario que un átomo ceda un electrón a un átomo con gran tendencia a aceptar electrones, es decir, con alta afinidad electrónica, formándose un catión y un anión respectivamente.

Los átomos se enlazan con el fin de adquirir los 8 electrones en la capa de valencia.

La mayoría de enlaces químicos se disuelve bien en agua. El oxígeno del agua tiene una carga parcial negativa; mientras que el hidrógeno una carga parcial positiva. Como resultado, el oxígeno atrae a los cationes de los compuestos iónicos, y el hidrógeno al anión. De... Continuar leyendo "Enlaces Químicos: Iónicos y Puentes de Hidrógeno" »

Ganga, mena, carbonización, turba, lignito y hulla: Definiciones y características

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 1,04 KB

Ganga

La ganga es el material que se descarta al extraer la mena de un yacimiento de mineral, por carecer de valor económico o ser demasiado costoso su aprovechamiento.

Mena

Una mena de un elemento químico, generalmente un metal, es un mineral del que se puede extraer aquel elemento porque lo contiene en cantidad suficiente para poderlo aprovechar.

Carbonización

La carbonización o carbonificación es el término para la conversión de una sustancia orgánica en carbono o un residuo que contiene carbono mediante pirólisis o destilación destructiva.

Turba

La turba es un material orgánico, de color pardo oscuro y rico en carbono. Está formado por una masa esponjosa y ligera.

Lignito

El lignito es un carbón mineral que se forma por compresión... Continuar leyendo "Ganga, mena, carbonización, turba, lignito y hulla: Definiciones y características" »

Compuestos iónicos y covalentes: características y propiedades

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,66 KB

Compuestos iónicos
- Sólidos a temperatura ambiente, con **puntos de fusión** (Pf) y **puntos de ebullición** (Pe) elevados. Solubles en disolventes polares, como H2O (solvatación). No conducen electricidad en estado sólido, pero sí disueltos o fundidos (conductores de **segunda especie**). Son duros (resistentes a ser rayados) y frágiles (se rompen con facilidad al ser golpeados).
Sustancias covalentes
Sustancias covalentes moleculares: Sólidas, líquidas o gaseosas a temperatura ambiente, dependiendo de las **fuerzas intermoleculares**. Pf y Pe bajos. Moléculas polares solubles en disolventes polares (H2O) y moléculas apolares solubles en disolventes apolares como el CCl4. Son blandas y elásticas. No conducen la electricidad.
Sólidos

... Continuar leyendo "Compuestos iónicos y covalentes: características y propiedades" »