Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Química de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Fundamentos de Química: Reacciones, Nomenclatura y Estequiometría

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 5,09 KB

Fundamentos de Química

Reacciones Químicas

IONES HIDRÓGENO con MOLÉCULAS DE AGUA = IONES HIDRONIO (H3O+)

ESCRITURA DE FÓRMULAS: 1º(+) 2º(-)

NOMBRAR UN COMPUESTO: 1º(-) 2º(+)

ÓXIDO METÁLICO reacciona con AGUA = HIDRÓXIDOS

GRUPO DE OXÍGENO E HIDRÓGENO = HIDROXILO u OXIDRILO

ÁCIDOS SIN OXÍGENO = HIDRÁCIDOS, para nombrarlos se le agrega la terminación hídrico.

Reacción en donde 2 sustancias simples se combinan para formar una nueva: ADICIÓN O SÍNTESIS

Reacción donde una sustancia se modifica para dar lugar a sustancias más simples: DESCOMPOSICIÓN O ANÁLISIS

Reacción donde un fragmento de un compuesto es sustituido por otro, quedando solo: SUSTITUCIÓN O DESPLAZAMIENTO SIMPLE

Valencia y Número de Oxidación

Probabilidad de combinación... Continuar leyendo "Fundamentos de Química: Reacciones, Nomenclatura y Estequiometría" »

Propiedades Fundamentales de los Fluidos: Viscosidad, Elasticidad y Tensión Superficial

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 2,87 KB

Conceptos Esenciales en Mecánica de Fluidos

Año 2012

1. Módulo de Elasticidad de un Líquido: Definición y Significado

Representa, en cierta forma, la compresibilidad de un fluido (el recíproco del módulo de elasticidad se denomina compresibilidad) y expresa la relación que existe entre la presión aplicada a un fluido y la variación de volumen con respecto al volumen inicial del mismo.

Las unidades son las mismas que las de la presión, y el signo negativo indica que cuando la presión aumenta, el volumen disminuye y viceversa.

El módulo de elasticidad de los fluidos varía con la presión y la temperatura. En general, los líquidos son poco compresibles y los gases, muy compresibles. Cuanto más incompresible es el fluido, mayor será... Continuar leyendo "Propiedades Fundamentales de los Fluidos: Viscosidad, Elasticidad y Tensión Superficial" »

Elementos pentavalente

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 1,55 KB

Un hilo de cobre: El Cu es un metal. El enlace metálico se establece entre elementos con una electronegatiidad baja y parecida. Al ser el Cu una sustancia electropositiva tiene tendencia a cerder los electrones desu capa de Valencia y cuando un elevado numero de atamos de Cu se unen y liberan electrones, se forma la denominada nube de electrones. Al moverse libremente los electrones el Cu es un excelente conductor eléctrico y es considerado un conductor de primera especie.

un cristal: el nitrato de cobre II es un compuesto iónico porque se establece por la atracción electroestática del catión Cu2+ y del anión NO3- de forma que ambos iones ocupan posiciones fijas dentro de una misma red cristalina. Por tanto, un cristal de Cu(NO3)2 no... Continuar leyendo "Elementos pentavalente" »

Disoluciones, Ácidos y Bases: Conceptos y Propiedades Clave

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,53 KB

Disoluciones: Tipos y Características

Una disolución es una mezcla homogénea de dos o más sustancias. En el contexto de la química, a menudo nos referimos a disoluciones acuosas, donde el agua es el solvente.

Tipos de Disoluciones según su Concentración

  • Disolución salina fisiológica: Disolución de NaCl al 0.90% (0.15 M).
  • Disolución isotónica: La concentración es la misma dentro y fuera de la célula (salina al 0.9%).
  • Hipotónica: (salina al 0.2%) Las células se hinchan conforme el agua pasa al interior de la célula.
  • Hipertónica: (salina al 1.6%) El agua sale de las células causando su crenado (contracción).

Ósmosis y Ósmosis Inversa

La ósmosis es el movimiento de un solvente a través de una membrana semipermeable desde una región... Continuar leyendo "Disoluciones, Ácidos y Bases: Conceptos y Propiedades Clave" »

Ciclo de Krebs: Reacciones y objetivos

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 2,55 KB

El ácido pirúvico entra en la mitocondria y allí antes de entrar en el ciclo de Krebs propiamente dicho, va a sufrir una reacción preparatoria que va a ser bastante compleja.

El ácido pirúvico se va a oxidar y un coenzima se reduce (NAD) obteniéndose (NADH2). Además el ácido pirúvico se descarboxila, es decir, pierde uno de sus carbonos en forma de CO2. Lo que queda de la molécula se une al coenzima A y obtenemos acetilCoA. Es una reacción irreversible y bastante compleja que se lleva a cabo en varias encimas y coenzimas, que en conjunto reciben el nombre de sistema de piruato deshidrogenasa.

Cada molécula de acetilCoA va a entrar en el ciclo de Krebs. Se llama así porque son reacciones cíclicas. El acetilCoA se va a unir a una... Continuar leyendo "Ciclo de Krebs: Reacciones y objetivos" »

Propiedades Atómicas y Enlaces Químicos: Una Exploración Detallada

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,35 KB

Propiedades Atómicas y Enlaces Químicos

Enlace iónico: se forma entre elementos de electronegatividad muy diferente. Enlace covalente: se forma entre elementos de electronegatividad alta, igual o parecida. Ambos tienden a ganar e-. Enlace metálico: se forma entre elementos de baja electronegatividad, es decir, con elementos de baja energía de ionización, con gran tendencia a ganar electrones.

Carga nuclear efectiva: es la carga real que mantiene unido a un electrón al núcleo. Depende de dos factores contrapuestos: Carga nuclear: a mayor “z” habrá mayor atracción por parte del núcleo al haber más protones. Apantallamiento: disminución con la que el núcleo atrae e- debido a la repulsión electrónica. A medida que descendemos... Continuar leyendo "Propiedades Atómicas y Enlaces Químicos: Una Exploración Detallada" »

Conceptos Fundamentales de Química y Ciencia de los Alimentos

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 5,38 KB

Conceptos Fundamentales de Química

Mezcla

Mezcla: Combinación o unión de dos o más elementos o componentes que pueden encontrarse en cualquier estado de la materia.

Compuesto

Compuesto: Un compuesto está conformado por moléculas o iones que tienen una determinada carga (positiva en el caso de protones o negativa en el de los electrones) y enlaces químicos.

Química Orgánica

Química Orgánica: Se estudian los compuestos del carbono y sus reacciones. Así como los seres vivos, componentes de los alimentos, industrias como farmacéutica, textil, cosmetología, etc.

Propiedades Extensivas o Generales de un Material

Propiedades Extensivas o Generales de un Material: Son aquellas que dependen del tamaño o de la porción de la materia que se está... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Química y Ciencia de los Alimentos" »

Pràctiques de Química PAU: Calorimetria i Dissolucions

Clasificado en Química

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,42 KB

Exemple PAU: Problema de Calorímetre

a) Procediment Experimental

En un calorímetre hi col·loquem un determinat volum d’aigua (o una determinada massa d’aigua) i mesurem la temperatura inicial. Posteriorment afegim una determinada massa de KOH sòlid al calorímetre. Agitem la mescla per dissoldre tot el sòlid, tapem el calorímetre i esperem un temps fins que la temperatura que ens marca el termòmetre deixi de pujar (s’estabilitzi). Mesurem aquesta temperatura final.

Material

  • Calorímetre
  • Termòmetre
  • Espàtula
  • Balança
  • Probeta de 200 mL

Reactius

  • Aigua
  • KOH sòlid

b) Càlculs

Q = 202 g · 4,18 J/g·ºC · 2,5 ºC = 2111 J = 2,11 kJ ⇒ ΔHº = −2,11 kJ

En tractar-se d'una reacció exotèrmica (la dissolució d'hidròxid de potassi ha desprès... Continuar leyendo "Pràctiques de Química PAU: Calorimetria i Dissolucions" »

Descubriendo el Átomo: Configuración Electrónica, Modelos y Cuántica

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 7,07 KB

Configuración Electrónica y Números Cuánticos

Configuración Electrónica General

La secuencia de llenado de orbitales atómicos sigue el siguiente orden:

1s2 2s2 2p6 3s2 3p6 3d10 4s2 4p6 4d10 4f14 5s2...

Ejemplo: Configuración Electrónica y Números Cuánticos para Z=8 (Oxígeno)

Para un átomo con número atómico Z=8 (Oxígeno), su configuración electrónica es:

1s2 2s2 2p4

A partir de esta configuración, podemos determinar su ubicación en la tabla periódica y los números cuánticos de su último electrón:

  • Grupo: 16 (por los 4 electrones en el subnivel p del último nivel, sumados a los 2 electrones s del mismo nivel, 2+4=6, y al ser un elemento del bloque p, se le suman 10).
  • Periodo: 2 (dado por el nivel de energía más alto, n=2).

Números

... Continuar leyendo "Descubriendo el Átomo: Configuración Electrónica, Modelos y Cuántica" »

Lotura Kimikoak: Motak, Ezaugarriak eta Ereduak

Clasificado en Química

Escrito el en vasco con un tamaño de 6,06 KB

Lotura Kimikoak: Motak, Ezaugarriak eta Ereduak

Lewisen Egiturak eta Molekulen Geometria

Lewisen egiturak atomoen arteko loturak nola ematen diren adierazten du, baina ez ordea zelako geometria izango duen molekula batek.
Molekulen geometria aztertzeko, balentzia-mailako elektroi bikoteen aldarapen-metodoan (BMEBA) oinarritu behar dugu; elektroi lotzaile eta e- lotzaileen arteko aldarapen indarrak ahalik eta gutxien izateko, atomo zentralaren inguruan kokatzen dira ahalik eta urrunen. Aldarapenaren ordena: bikote ez-lotzaile - bikote ez-lotzaile > bikote ez-lotzaile - bikote lotzaile > bikote lotzaile - bikote lotzaile.

Atomo Zentralak Elektroi-Bikote Lotzaileak Soil

Atomo zentralek elektroi-bikote lotzaileak baino ez dituztenean, e- lotzaileen
... Continuar leyendo "Lotura Kimikoak: Motak, Ezaugarriak eta Ereduak" »